Caso Chimbote
Caso Chimbote
Caso Chimbote
TEMA:
CASO CHIMBOTE.
A nivel externo:
Tiene como objetivos estratégicos principales: Desarrollo urbano sostenible que incorpora los
aspectos demográficos, socioculturales, económico productivo, físico espacial y ambiental y la
gestión Institucional. Políticas y Estrategias de desarrollo urbano sostenible
CONCLUSIONES
Los Distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote tienen el desafió de implementar los ODS para reducir las
desigualdades y construir distritos sostenibles articulando los procesos de planificación local (planes
estratégicos, PDU y PAT) así como su presupuesto hacia el cumplimiento de las metas priorizadas en el
ODS
CONCLUSIONES
1. Uno de los temas nuevos identificados por este estudio, está en lograr diferencia la
metodología de elaborar un diagnóstico con la metodología de construir indicadores. Para
una ciudad sustentable
2. Si bien los indicadores deben posibilitar las comparaciones entre ciudades, no pueden ser
camisas de fuerza cuando no reflejan las realidades locales y como tal requiere de flexibilidad
y capacidad de adaptación de estos criterios. Es el caso del indicador que mide a través de
PM10 y PM2.5 sobre calidad del aire, lo que en las ciudades de Chimbote y Nuevo Chimbote
es poco relevante frente a la presencia de Dióxido de Azufre, que, según el registro de la
Oficina de Evaluación y Fiscalización Ambiental, en el caso de Chimbote excedió en 12 veces
el estándar de calidad del aire.
3. Queda claro que los ODS son interdependientes como ocurre con el ODS 11, ODS 13 y ODS
6 que fueron priorizados en las ciudades de Nuevo Chimbote y Chimbote en los talleres
locales: se espera que se puedan repetir estos procesos de participación ciudadana, para
tener una visión concertada más integral de la realidad local y para tomar mejores decisiones
políticas.
4. Es necesario invertir para ampliar los servicios urbanos como el transporte público masivo y
garantizar que todos los ciudadanos puedan vivir en viviendas y barrios seguros con servicios
básicos adecuados y asequibles.
7. Los daños causados por el fenómeno del Niño costero en el 2017 muestran que se debe
seguir insistiendo en un crecimiento horizontal sobre áreas que son de riesgo como el borde
costero.
8. Los indicadores nos revelan que hay un grave problema de contaminación ambiental en los
dos distritos. Existe un déficit de áreas verdes, no se cuenta con un adecuado manejo de los
residuos sólidos y las emisiones contaminantes (sobre todo de dióxido de azufre) de las
empresas pesqueras superan los parámetros planteados por la OMS. Esto afecta la salud de los
habitantes
9. En un escenario de cambio climático el sistema de los humedales costeros que alberga la ciudad
como el Humedal de Villa María y San Juan, deben ser puestos en valor por sus servicios
ecosistémicos: almacén de agua dulce, regulador del clima, zona de amortiguamiento frente a
inundaciones y desbordes del Rio Lacramarca.
10. Se evidencia que la mujer es aún víctima de violencia en un alto porcentaje de violación y acoso
sexual, siendo un problema social de gran necesidad se requiere la intervención de las autoridades
locales y nacionales para mejorar la calidad de vida de la mujer y se logre valorizar el rol importante que
cumple en la sociedad.
11. La actualización del Plan de Desarrollo Urbano y el Plan de acondicionamiento Territorial representa
en este momento una oportunidad que se tiene que aprovechar: es necesario incorporar en estos
Planes las medidas y las estrategias necesarias para la implementación del ODS 11 y el logro de sus
objetivos. El monitoreo y la evaluación del cumplimento de las metas del ODS y sus indicadores
fortalecerá la gobernanza local, permitirá una adecuada rendición de cuentas e incrementará la
confianza y credibilidad en los emprendimientos realizados, incorporando a las empresas, autoridades
sectoriales, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
12. Es importante señalar, que no partimos de cero. La calidad de vida en las ciudades de Chimbote y
Nuevo Chimbote han mejorado en los últimos años y en este momento hay procesos ya existentes que
debemos acompañar y potenciar para conseguir la sostenibilidad del entorno urbano. De todas
maneras, se necesita todavía mucho trabajo para asimilar y aprender los procesos y los objetivos
establecidos por la Agenda 2030.
GLOSARIO
– FORMATO:PPT
– Entrega Trabajo Monográfico: Ocupación del territorio caso de Chimbote
– Resumen y Conclusiones, incluir gráficos, cuadros estadísticos y planos.
– FECHA DE ENTREGA: 24 DE OCTUBRE
– HORA: 10 :00 PM
– LINK: CASO CHIMBOTE
https://universidadperuanalosand804-
my.sharepoint.com/:f:/g/personal/d_jsalazar_ms_upla_edu_pe/EsEL-
6NgWopJhlFV2vSW7SQB_-_PuhlnGBTDy4skT9ls0A?e=mxRySy