MONOGRAFÍA Educacion
MONOGRAFÍA Educacion
MONOGRAFÍA Educacion
Docente:
Dra. María del Rocío Espinosa Ávila.
Asignatura:
.
Alumno:
Arcadio Daniel Escamilla Gallegos
Actividad:
Semana 2, Monografía
Equipo:
MASDA
Presenta:
Samuel Ballesteros Benites
Argelia García Flores
Jennyfer Bartolo Santiago
Alejandra Moreno Hidalgo
Arcadio Daniel Escamilla Gallegos
Karen Daniela Segovia Carbajal
Maira Robles Ventura
Erika Nicolh Silverio Bautista
Tema:
II. Tipos de Investigación.
III. Proceso de planeación para la investigación.
Fecha de entrega:
San Juan Bautista Tuxtepec, Oax., 28 de Septiembre de 2024.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN………………………………………………………3
BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………...16
INTRODUCCIÓN
La investigación es un proceso fundamental para la generación de conocimiento, y
puede adoptar diversas formas según el contexto, enfoque y los objetivos del
investigador. Entre los tipos más relevantes se encuentran la investigación documental
y la investigación científica, aunque comparten la meta de ampliar el entendimiento de
un fenómeno, utilizan metodologías y fuentes de información distintas.
Por otra parte, Vivero y Sánchez, (2018) recomienda ser sumamente ordenado en todo
proceso de investigación, para lo cual propone una lista mínima y secuencial de
actividades participantes en el proceso (misma que puede ser ampliada o modificada
por el investigador con cierta experiencia). En el siguiente diagrama están clasificados
en 11 pasos de manera ordenada y sistemática que debe seguir todo proceso de
investigación:
• Es un método teórico.
• Es sistemático: sentido de orden y disciplina que busca garantizar un nivel
aceptable de reproducibilidad y validez.
• Es a la vez inductivo y deductivo.
• Tiene una base empírica: emplea la observación directa para obtener los datos
objetivos necesarios que documentan el conocimiento obtenido.
• Emplea el examen crítico: el científico somete sus resultados a la prueba
empírica se halla sujeto a revisión y los resultados no son nunca definitivos.
• Es circular: interacción continúa entre experiencia y teoría. La teoría alimenta a
la experiencia y ésta a la teoría y el objetivo es entrar en un proceso de
retroalimentación que permite la acumulación de conocimiento.
• Busca controlar los factores que no están directamente relacionados con las
variables en cuestión pero que pueden influir sobre ella.
• Como características generales del método científico serían la sistematización
y el control.
• Sistematización: aislar de forma intencional el fenómeno concreto y que es
objeto de la observación.
• Control: las condiciones bajo las que se realiza la observación han sido
previamente consideradas y delimitadas.
El método científico tiene una serie de etapas que han de seguirse, la designación de
las etapas varía según los autores, pero lo importante es transmitir el concepto de que
dicho método es un proceso sistemático de investigación que consta de partes
interdependientes.
1. Formulación de la hipótesis:
La hipótesis exige una formulación más elaborada con la aparición de las
variables y la relación que esperamos encontrar entre ellas. Es la “verdad
provisional” o cómo se explica el problema a la luz de lo que se sabe. Las
hipótesis se pueden formular como objetivos o resultados que se quieren
conseguir. Para aceptar o rechazar la hipótesis (o conseguir el objetivo) se elige
un determinado diseño de estudio.
2. Recopilación y análisis de datos:
Comprobación empírica tras recogida de datos. Es la etapa más
específica de cada técnica concreta del método científico.
3. Confrontación de los datos con la hipótesis.
4. Conclusiones y generalización de los resultados:
Si los datos avalan la hipótesis será confirmada. En caso contrario se
concluirá que en las circunstancias contempladas la hipótesis no ha sido
confirmada y/o se volverá a la segunda etapa proponiendo una nueva y
coherente solución al problema.
5. Nuevas predicciones.
Esta etapa es añadida por algunos autores y hace referencia a nuevos
problemas que surgirían de los resultados obtenidos. (Castán)
Vivero & Sánchez, (2018) explica que otra manera de tener una actitud científica
responsable es tener ética y evitar el plagio, este último se entiende como a una forma
de copiar ideas (música, palabras, imágenes, planos, gráficos, etcétera.) sin reconocer
al autor en una investigación. Cuando se trabaja con fuentes documentales de
cualquier tipo, que son fidedignas, confiables y verificables, debemos dar crédito a los
autores; esto alude directamente a una ética, respecto a la información que
consultamos y citamos, incluida aquélla que obtenemos de Internet.
Según lo explica Isabel Chong (2007), citado por Vivero & Sánchez, (2018)
existen tres principios básicos que rigen esta ética: amor a la verdad,
honestidad y responsabilidad. La primera se manifiesta por una búsqueda de lo
realmente comprobable; la segunda implica la presentación de resultados, en
correspondencia con el proceso de investigación, sin distorsionar los datos en
beneficio propio o de terceros; y la tercera implica el buen uso de la información.
Se debe evitar confundir la técnica con el método, ya que el método debe ser
más específico.
https://journals.openedition.org/revestudsoc/9762
Universidad Panamericana.
Sánchez Chero, M., Paz Sifuentes, F. A., Collantes Santisteba, L. J., & Gutiérrez
Crítico, 126-134.