Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

15 Conceptos 1.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Ciencias Químicas

Ingeniería Ambiental

Responsabilidad social y desarrollo social.

2.3 - Evidencia

Nombre Matrícula
Jennifer Divany Amador Fuentes 1972735
Conceptos básicos de los objetivos del desarrollo sostenible.
1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.

Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es
un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Sin embargo,
la aparición de la COVID-19 marcó un punto de inflexión, al revertir estos avances, ya
que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez
en una generación en casi 90 millones con respecto a las predicciones anteriores. La
pobreza tiene muchas dimensiones, pero entre sus causas se encuentran el
desempleo, la exclusión social y la alta vulnerabilidad de ciertas poblaciones ante
desastres y enfermedades

2. Poner fin al hambre.

El objetivo 2 es crear un mundo libre de hambre para 2030. El problema global del
hambre y la inseguridad alimentaria ha mostrado un aumento alarmante desde 2015,
una tendencia exacerbada por una combinación de factores que incluyen la pandemia,
los conflictos, el cambio climático y la profundización de las desigualdades. Se prevé
que más de 600 millones de personas en todo el mundo se enfrentarán al hambre en
2030, lo que pone de relieve el inmenso desafío de alcanzar el objetivo de hambre cero.

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades.

En los últimos años se han logrado grandes avances en la mejora de la salud de las
personas. 146 de 200 países o regiones ya han cumplido o están en camino de
alcanzar la meta de los ODS sobre mortalidad en menores de 5 años. Una parte
significativa de la población mundial carece aún de acceso a servicios sanitarios
vitales. Para cubrir esta carencia y garantizar una prestación de atención sanitaria
equitativa, es fundamental abordar las disparidades. Es necesario prestar atención a
varios determinantes de la salud, incluidos los factores ambientales y comerciales,
para allanar el camino hacia el logro de nuestro objetivo común de salud para todas las
personas y las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover


oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.

El progreso hacia una educación de calidad ya era más lento de lo requerido antes de
la pandemia, pero la covid-19 ha tenido impactos devastadores en la educación,
provocando pérdidas de aprendizaje en cuatro de cada cinco países de un total de 104
analizados. Si bien se han logrado avances hacia los objetivos educativos para 2030
establecidos por la organización de las naciones unidas, se requieren esfuerzos
continuos para abordar los desafíos persistentes y garantizar que una educación de
calidad sea accesible para todos, sin dejar a nadie atrás.
Entre 2015 y 2021, hubo un aumento en la finalización de la escuela primaria, la
finalización de la secundaria básica y la finalización de la secundaria superior en todo
el mundo. Sin embargo, el progreso realizado durante este período fue notablemente
más lento en comparación con los 15 años anteriores.

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de


los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y
sostenible. Gracias a los compromisos internacionales para promover la igualdad de
género se ha avanzado en algunos ámbitos: los casos de matrimonio infantil y
mutilación genital femenina (MGF) han disminuido en los últimos años, y la
representación de la mujer en la esfera política es mayor que nunca.

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para


todos.

El acceso al agua potable, el saneamiento y la higiene representan la necesidad


humana más básica para el cuidado de la salud y el bienestar. En muchos lugares del
mundo, la disponibilidad de agua es cada vez menos previsible. En algunas regiones,
las sequías agravan la escasez de agua y repercuten negativamente en la salud y la
productividad de las personas, lo que a su vez amenaza el desarrollo sostenible y la
biodiversidad en todo el mundo.

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna.

El Objetivo 7 pretende garantizar el acceso a una energía limpia y asequible, clave para
el desarrollo de la agricultura, las empresas, las comunicaciones, la educación, la
sanidad y el transporte. Un sistema energético consolidado sirve de apoyo a todos los
sectores: desde las empresas, el sector médico y educativo, hasta la agricultura, las
infraestructuras, las comunicaciones y la alta tecnología.

8. Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo


decente para todos.

El Objetivo 8 pretende promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el


empleo y el trabajo decente para todos.
Diversas crisis amenazan gravemente la economía mundial. Se prevé que el
crecimiento real del PIB mundial per cápita se desacelere en 2023.
Se calcula que en 2022 había 192 millones de desempleados en todo el mundo. Las
previsiones indican que el desempleo mundial continuará disminuyendo hasta situarse
en el 5,3 % en 2023, lo que equivale a 191 millones de personas. Los gobiernos deben
trabajar para construir economías dinámicas, sostenibles, innovadoras y centradas en
las personas para promover el empleo juvenil y el empoderamiento económico de las
mujeres, en particular, y el trabajo decente para todos.

9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y


fomentar la innovación

El Objetivo 9 pretende construir infraestructuras resilientes, promover la


industrialización sostenible y fomentar la innovación.
El crecimiento económico, el desarrollo social y la acción por el clima dependen en
gran medida de las inversiones en infraestructuras, el desarrollo industrial sostenible y
el progreso tecnológico. La industrialización inclusiva y sostenible, junto con la
innovación y la infraestructura, pueden dar rienda suelta a las fuerzas económicas
dinámicas y competitivas que generan empleo e ingresos. Estas desempeñan un papel
clave a la hora de introducir y promover nuevas tecnologías, facilitar el comercio
internacional y permitir el uso eficiente de los recursos.

10. Reducir la desigualdad en y entre los países.

La desigualdad amenaza el desarrollo social y económico a largo plazo, frena la


reducción de la pobreza y destruye el sentido de realización y autoestima de las
personas. La desigualdad por razón de ingresos, sexo, edad, discapacidad, orientación
sexual, raza, clase, etnia, religión, así como la desigualdad de oportunidades, sigue
persistiendo en todo el mundo.

11. Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
El Objetivo 11 pretende lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean
inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Las ciudades representan el futuro del modo de vida global. La desigualdad puede
generar malestar e inseguridad, la contaminación deteriora la salud de la población y
afecta a la productividad de los trabajadores y, por tanto, a la economía, y los desastres
naturales pueden alterar el estilo de vida de las personas.

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

El Objetivo 12 pretende garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles,


algo fundamental para sostener los medios de subsistencia de las generaciones
actuales y futuras. Son muchos los hábitos de consumo que, si se modifican
ligeramente, pueden tener un gran impacto en la sociedad.

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos.

El cambio climático se debe a las actividades humanas y amenaza la vida en la Tierra


tal como la conocemos. Con el aumento de las emisiones de gases de efecto
invernadero, el cambio climático evoluciona a un ritmo mucho más rápido de lo
previsto. Sus efectos pueden ser devastadores y pueden provocar fenómenos
meteorológicos extremos y cambiantes, así como la subida del nivel del mar.

14. Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos

La existencia humana y la vida en la Tierra dependen de unos océanos y mares sanos.


Los océanos son intrínsecos a nuestra vida en la Tierra. Cubren tres cuartas partes de
la superficie terrestre, contienen el 97 % del agua de la Tierra y representan el 99 % del
espacio vital del planeta por volumen.
Proporcionan recursos naturales clave como alimentos, medicinas, biocombustibles y
otros productos; ayudan a descomponer y eliminar los residuos y a reducir la
contaminación; y sus ecosistemas costeros contribuyen a reducir los daños causados
por las tormentas.

15. Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e


invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad.

Busca proteger y restablecer los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los


bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las
tierras, y detener la pérdida de biodiversidad.
Los ecosistemas terrestres son vitales para el sostenimiento de la vida humana,
contribuyen a más de la mitad del PIB mundial e incluyen diversos valores culturales,
espirituales y económicos.

También podría gustarte