Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guía de Filosofía 1-6 - Ciclo VI - Segundo Periodo.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO

EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

GUÍA DE APRENDIZAJE No.1 Fecha para entregar tarea o compromiso: 15 de octubre


Temas: E l p r o b l e m a d e l a v i d a e l v i t a l i s m o e h i s t o r i c i s m o .
EL VITALISMO
Se llama vitalista a toda teoría filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría extraña
a ella misma, sus orígenes pueden rastrearse años antes del siglo XIX, aunque empezó a expandirse
en la segunda parte de dicho siglo y se afianzó a comienzos del siglo XX. Doctrina metafísica que
plantea que las funciones y procesos de la vida se deben a un principio vital distinto de las fuerzas
físico-químicas y que las leyes de la física y de la química sola no pueden explicar las funciones y
procesos de la vida. El vitalismo se opone al materialismo mecanicista. Por lo que esta doctrina
filosófica caracterizada por una afirmación y exaltación de la vida en toda su magnitud y con todas sus
consecuencias. Para este filósofo alemán, la vida tiene un (sentido biológico-cultural, es decir, la vida
es impulso natural y es vivencia, especulando con los problemas poco estudiados de la biología. Los
principales objetos de las tergiversaciones vitalistas son los problemas del origen y la esencia de la
vida, la integridad, la racionalidad de la estructura y las funciones, la embriogénesis, la regeneración..
¿Qué caracteriza el vitalismo de Nietzsche? Esta apuesta por la vida convierte a Nietzsche en un
autor vitalista, sin embargo, su vitalismo esta sostenido en una idea de vida entendida como un impulso
de “avasallamiento” y “apropiación de lo débil”. Esta concepción peculiar de la vida se presenta como
el sustento de la realidad y del mundo. El vitalismo se proyecta en la realidad que se considera, en la
vida y sus creaciones propias, la vida individual, del hombre en concreto y no la noción de vida
considerada en toda su abstracción, nos referimos a una filosofía de la vida, pero de la vida que vive
en cada uno de nosotros. El Vitalismo tiene dos principales manifestaciones.
Postula la existencia necesaria de un principio vital ajeno a la materia que explica los complicados
fenómenos de lo viviente. La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente
se llama Vitalismo o filosofía de la vida. En tanto, el principio vital es el gran coordinador de la totalidad
de esa energía interna, el responsable de la armonía, la sincronía, perfección, plenitud e integridad de
las funciones vitales. El vitalismo afirma que la realidad está en constante evolución. Para este grupo
de pensadores, la libertad, constituye la esencia del ser humano. Sustituye el concepto de razón por el
de temporalidad, historicismo, irracionalidad, subjetividad, perspectivismo, individualismo,
La tesis contraria, el antivitalismo, propugnaba que la fuerza vital no existe y que las reacciones
fisicoquímicas que se dan en un organismo vivo siguen las mismas leyes que rigen en la materia
inanimada. ¿Cuál es la fuerza vital? Según Samuel Hahnemann, la fuerza vital «sostiene todas la
partes del organismo en una admirable armonía vital». El organismo depende por completo de esa
fuerza: «Desde el momento en que le falta la fuerza vital, no puede sentir, ni obrar, ni hacer cosa alguna
para su propia conservación El vitalismo se caracterizaba por postular la existencia de una fuerza o un
impulso vital sin el cual la vida no podría ser argumentada. Tras retomar las ideas del médico y químico
alemán Georg Ernst Stahl (1660-1734), sus miembros creían que el alma era el principio vital que
controlaba el desarrollo orgánico. En este sentido, se dieron al menos dos corrientes de vitalismo
filosófico: Aquella que propugna la exaltación de la vida desde el punto de vista biológico y. Aquella que
propugna la vida en un sentido histórico o biográfico.
EL HISTORICISMO
El término «historicismo» se agrupan diferentes corrientes de pensamiento que tienen en común la
consideración del papel histórico desempeñado por el ser humano, llegando algunas de ellas incluso a
señalar la historicidad de la propia naturaleza. por tanto el historicismo como conjunto de circunstancias
que a lo largo del tiempo constituyen el entramado de relaciones en las cuales se inserta y cobra sentido
algo, es el complejo de condiciones que hacen que algo sea lo que es: puede ser un proceso, un
concepto o la propia vida. Esta tendencia a rechazar la importancia de la historia en la filosofía de la
ciencia se ha visto reforzada por una visión muy simplista del historicismo como determinismo histórico
Para los historicistas, la naturaleza humana solamente puede ser comprendida tomando al hombre
como parte de un proceso histórico que nunca se detiene. Esto quiere decir que la ciencia, las
instituciones y la cultura, por ejemplo, tienen que pensarse partiendo de la historia. Para los
historicistas, la naturaleza humana solamente puede ser comprendida tomando al hombre como parte
de un proceso histórico que nunca se detiene. Esto quiere decir que la ciencia, las instituciones y la
cultura, por ejemplo, tienen que pensarse partiendo de la historia. Como modo de tratamiento de la
noción de historicidad hay dos tipos de historicismo
1) el epistemológico, mediante el cual la comprensión de la realidad es a través de lo histórico
2) el ontológico, que analiza la historicidad como constitutivo de lo real.
El vitalismo y el historicismo se presentan como dos corrientes de pensamiento desarrolladas a finales
del siglo XIX que se caracterizaron por exaltar una fuerza y los instintos irracionales de la vida entendida
como devenir, ya que esta constituye la realidad básica y fundamental que explica las demás realidades.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

ACTIVIDAD EN CLASE

1. ¿Cómo concibe el vitalismo la realidad y el mundo?

2. ¿Cuáles son las manifestaciones del vitalismo historicismo?

3. ¿Cuál es la importancia del vitalismo

4. ¿Qué teoría surge en contra del vitalismo y niega la existencia del principio vital?

5. Realiza un paralelo entre el historicismo y el vitalismo.

6. escriba 5 ejemplos de cada concepto Vitalismo e historicismo.

7. construye un mapa conceptual de la temática abordada.

8. Explique el concepto de Historicismo y Vitalismo

Compromiso
1) Escribe la guia en tu cuaderno.
2) Realiza un cuadro comparativo entre las dos corrientes filosóficas.
3) Argumente acerca de las características del Historicismo.
4) Argumente sobre las características generales del vitalismo.
5) Construya una sopa de letra con las palabras subrayadas sin repetirlas.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

GUÍA DE APRENDIZAJE No.2 Fecha para entregar tarea o compromiso: 15 de octubre


Temas: E l problema de la captación de las esencias, de los valores y del utilitarismo: la fenomenología, la axiología y
el pragmatismo.
INDICADORES DE DESEMPEÑO:

* Identifica las principales ideas de la fenomenología, el utilitarismo ,la axiología y el pragmatismo


* Reconoce las características de la fenomenología, el utilitarismo, la axiología y el pragmatismo
* Plantea su propia jerarquía de valores

LA FENOMENOLOGÍA
Junto con el vitalismo, el esencialismo representa una corriente filosófica que rompe el positivismo y el
idealismo del siglo XIX. Dentro de esta corriente se cuentan pensadores que tienen la esencia como tema
central de sus investigaciones. Entre ellos están Edmund Husserl (1859 – 1938), iniciador del método
fenomenológico, y Max Scheler.
Los rasgos fundamentales de la fenomenología son:
• Es un método que describe el fenómeno, es decir, aquello que se da inmediatamente.
• Su objetivo lo constituye la esencia, es decir, el contenido inteligible de los fenómenos que es captado
gracias a una facultad de la inteligencia llamada intuición esencial o epojé, en griego.

El método fenomenológico, tanto el propuesto por el mismísimo Husserl como la concepción que se tiene
hoy en día de la corriente dentro de la psicología, sigue las siguientes tres etapas:

1. Examinar todos los contenidos de la consciencia


Esto viene a indicar que la persona sea consciente de
que el objeto que está percibiendo es algo sensible, que
está ahí.

2. Tener autoconsciencia
En esta fase, la persona determina si los contenidos
percibidos existen realmente o, por el contrario, están
constituidos por ideas, es decir, forman parte de su
imaginación.

3. Suspender la conciencia fenomenológica


Esto no es más que sentir el objeto percibido por sí
mismo, sin entrar en razonamientos de si es o no real,
solamente captarlo.

Edmund Husserl
Este filósofo alemán se propuso crear una filosofía que tenga la misma solidez de las ciencias de la
naturaleza. Toda su obra se puede resumir como un intento por explicar el método que la filosofía debe seguir
para ser reconocida como una ciencia rigurosa.

La filosofía no deberá ser una visión global del mundo sino que deberá buscar un fundamento absoluto. Por
consiguiente debe evitar todo presupuesto que no esté probado para para llegar a un saber radical y primero.
Husserl proclama un deseo por volver a las cosas tal como son en realidad. El conocimiento filosófico no
debe presuponer ninguna cosa como sabida, sino que tienen que recurrir a la evidencia como único criterio
que permita distinguir lo que en realidad existe.

Husserl también critica que la filosofía se base en la psicología, porque reduce la lógica al funcionamiento
psíquico y no a un mundo ideal independiente.

Por último, la conciencia viene a ser una vivencia que permite al yo darse cuenta de algo. Pero esta vivencia
es siempre vivencia de un objeto, es una relación. Así, la intencionalidad de la conciencia reside precisamente
en la apertura hacia un objeto. No podemos nunca hablar de la conciencia vacía sin un objeto al cual se
refiera. La conciencia es siempre conciencia de algo.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

FILOSOFÍA DE LOS VALORES

Por su parte, Max Scheler (1874 – 1928) desarrolló la filosofía de los valores. El sistema de Scheler sebasa en
la distinción de los tres tipos de conocimiento:

• Inductivo: Es el propio de las ciencias positivas y tiene por objeto la realidad de las cosas.
• Esencial: Es característico de la fenomenología y tiene por objeto las esencias captadas a priori,
independientemente de la existencia de las cosas y del sujeto.
Dentro de esta categoría se incluyen los sentimientos.
• Metafísico: Gira alrededor de la profundización del hombre y de Dios.

Este filósofo sitúa en el segundo término de conocimiento y dirige su intuición de esencias al mundo peculiar de los
valores, que no pueden ser captados por la inteligencia.

El valor es, ante todo, una cualidad objetiva y no una invención del sujeto. Los valores son también inmutables; lo
que puede cambiar es el conocimiento que nosotros tenemos de ellos.

Tampoco hay que confundir el valor con la cosa que vale, es decir, con el bien. Las cosas tienen valor y, en este
sentido, se llaman bienes. Pero los valores no son bienes sino que transforman a las cosas en bienes. El bien
encarna un valor y lo expresa. Mientras los bienes aparecen como contingentes, relativos y caducos, los valores se
presentan como necesarios, absolutos y eternos. Profundizando en esta posición, Scheler sostiene que el valor hay
que buscarlo en el mundo de lo ideal. Los valores son, pues, esencias que no se captan con la inteligencia sino con
intuición sentimental, movida por un acto intencional, que se llama sentimiento puro. Esta intuición sentimental es a
priori, por lo que los valores no se originan en la experiencia de los
sentidos.

Para Scheler el problema de la persona es central. Esta se debe


entender como una unidad concreta de actos. No se identifica con
algo psíquico, ni con el yo contrapuesto al mundo externo. La
persona es esencialmente espíritu, principio nuevo y totalmente
diferente de lo natural y corpóreo. La persona, además de ser
individual, es una realidad que se articula en una comunidad.

Los valores, según Scheler, se presentan objetivamente


como estructurados según dos rasgos fundamentales y
exclusivos:
 La polaridad, todo los valores se organizan como siendo
positivos o negativos. A diferencia de las cosas que sólo
son positivas.
 La jerarquía, cada valor hace presente en su percepción
que es igual, inferior o superior a otros valores. Esta
jerarquía da lugar a una escala de valores que Scheler
ordena de menor a mayor en cuatro grupos:
- Los valores del agrado: dulce - amargo.
- Las valores vitales: sano - enfermo.
- Los valores espirituales, estos se dividen en:
- Estéticos: bello - feo.
- Jurídicos: justo - injusto.
- Intelectuales: verdadero - falso.
- Los valores religiosos: santo - profano.

Utilitarismo: Doctrina filosófica que privilegia lo útil: 1 pragmatismo. ¿Cuándo y dónde surge el utilitarismo? propuesto
originalmente durante los siglos XVIII y XIX en Inglaterra por Jeremy Bentham y su seguidor James Stuart mill, sus
antecedentes se pueden remontar a filósofos de la Grecia antigua como Parménides y epicuro. El utilitarismo como
teoría política, social, ética y económica sur- ge en el siglo XIX.
La base de la conciencia moral del utilitarismo es este principio de utilidad, que trata de alcanzar «la mayor felicidad
para el mayor número de personas». La mayor cantidad posible de placeres para el individuo y su comunidad. Jeremy
Bentham, 1748-1832. Jeremy Benthan es un filósofo británico fundador del utilitarismo. Amigo personal de James Mill
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

y tutor de John Stuart Mill, influyó de forma extraordinaria en la teoría económica del siglo XIX y en los primeros
marginalistas.
El utilitarismo también tiene dificultades con valores como la justicia y los derechos individuales. Por ejemplo, supone
que en un hospital hay cuatro personas cuyas vidas dependen de un trasplante de órganos: un corazón, unos pulmones,
un riñón, y un hígado. El utilitarismo se convierte entonces en una teoría moral según la cual la bondad o maldad de
una acción depende, no de la cualidad que el acto tenga en sí mismo, sino de sus consecuencias sometidas a una
valoración global.
En realidad, al utilitarismo se opone toda aquella doctrina moral que admita, además del principio de utilidad
benevolente, otros principios morales o del deber. A cualquier sistema ético de esta clase se le llama deontologismo,
La Deontología o teoría deontológica se puede considerar como una teoría ética que se ocupa de regular los deberes,
traduciéndolos en preceptos, normas morales y reglas de conducta, dejando fuera de su ámbito específico de interés
otros aspectos de la moral. En oposición al utilitarismo. El pensamiento benthamiano, casi siempre aparece
comprendido en la máxima: “la mayor felicidad para el mayor número”, El utilitarismo permite, en principio, que los
intereses de la mayoría supediten los derechos de las minorías y no consigue evitar distribuciones sociales injustas. El
principio de utilidad prescinde de los derechos y principios fundamentales. Lo justo es lo que produce mayor bienestar
colectivo. Efectivamente el utilitarismo, como doctrina filosófica, se presenta no sólo como sugerencia consecuencialista
y bienestarista sino también como propuesta distributiva que proclama la felicidad general como principio básico.
Tipos de utilitarismo
Utilitarismo del acto y de las normas.
Utilitarismo negativo.
Utilitarismo de preferencias.
Utilitarismo ideal.
Pero, en realidad, la teoría del utilitarismo es la idea de la utilidad o del principio de la mayor felicidad como base para
la moral que parte del siguiente postulado: una acción es moralmente buena si fomenta la felicidad y mala, si la impide.
Por felicidad, se entiende la presencia de placer y la ausencia de dolor. Desventajas • No proteger los derechos de las
minorías. Problema de predicción de las consecuencias. No sabemos qué probabilidad tiene de producirse,
y que pueden incluso no producirse. Impersonalidad en el cálculo de la felicidad. Según el utilitarismo negativo, si el
sufrimiento total de los dos individuos fuera el mismo que el sufrimiento experimentado por uno de ellos en el
primer ejemplo (porque las dos personas sufrirían la mitad), tendríamos que ser indiferentes ante la adopción de
cualquiera de los resultados.
La axiología es una rama de la Filosofía que estudia la naturaleza de los valores: griego Axiología: El término axiología
deriva del griego axia: axios (valor) Lo que es valioso o estimable, y logos: (estudio, tratado).
Como ciencia es la parte de la filosofía que estudia el origen, desarrollo y naturaleza y funciones de los valores. Bien
supremo: Objeto, proceso o fenómeno portador del valor fundamental.
La axiología es una rama de la filosofía que se encarga del estudio de los valores, de su naturaleza de los valores Lo
bello, lo bueno, lo agradable, etc., y su influencia y de su importancia en la vida humana. Esta disciplina se enfoca en
analizar los conceptos de bien y de mal, de justo y de injusto, de bello y de feo, y de otros valores que influyen en
nuestra existencia.

Problemas fundamentales de la axiologa A) Conocimiento del valor B) El ser del valor C) Fundamentación del valor A)
El problema del conocimiento. (Verdad, Bien, Belleza, etc.)
Se trata de un problema complejo que precisa de una especificación filosófica. La axiología es la ciencia que estudia
los valores y estos poseen una connotación filosófica.
En un principio el término axiología se utiliza como estudio o teoría que emitimos de tal o cual clase de valor, concepto
que en su sentido más restringido sólo se emplea para los valores de orden espiritual o trascendental y, más
específicamente aplicado a conceptos relacionados con el orden moral y ético. El padre de la axiología es Paul Lapie
El primer autor que refiere a la palabra axiología como término fue el francés Paul Lapie (1902) dándole un sentido
restringido, empleándola para los valores de orden espiritual y trascendental, y más específicamente aplicada a las
nociones de orden moral y ético.
La axiología nos proporciona las herramientas necesarias para analizar y evaluar nuestros valores en relación con
nuestras metas y objetivos personales. Esto nos permite tomar decisiones más informadas y congruentes con nuestros
valores, lo que a su vez contribuye a una mayor satisfacción y bienestar en nuestra vida.
¿Cuáles son los valores de la axiología?
Valores tales como: honestidad, lealtad, identidad cultural, respeto, responsabilidad, solidaridad, amor, tolerancia,
gratitud, laboriosidad, sociabilidad, etc., son fundamentales para convivir pacíficamente en la sociedad.
¿Cuáles son las 4 ramas de la axiología? Axiología.- El ser humano como ser de valores.- La educación moral.-
Enseñar y aprender en valores.
La axiología nos ilustra al conocimiento de los elementos y procesos que inciden en una perspectiva antropológica del
valor de la educación, así ayuda analizar la realidad en forma crítica desde el punto de vista de los valores. La axiología
se enfoca en el estudio de los valores, tanto en su origen y naturaleza como en su relación con el ser humano y su
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

comportamiento. Los valores son considerados como entidades reales e independientes, y la axiología busca entender
cómo estos valores influyen en nuestras decisiones y acciones. La importancia de la axiología radica en que nos permite
reflexionar sobre nuestros valores y objetivos en la vida. Al entender lo que valoramos y por qué lo valoramos, podemos
tomar decisiones más conscientes y coherentes con nuestros principios y metas.
El Pragmatismo es una corriente filosófica idealista y subjetiva que considera la verdad desde el punto de vista de la
utilidad social. William James y Charles Sanders Peirce son considerados los padres de esta corriente filosófica.
El pragmatismo cambia el concepto de la verdad en cuanto que es originado por una peculiar concepción de lo que es
el ser humano. Dentro de tal concepción el hombre no es primordialmente un ser especulativo y pensante, sino un ser
práctico, un ser volitivo. El pragmatismo es una filosofía norteamericana. Se refiere explícitamente al movimiento
filosófico impulsado hacia 1872 en Cambridge (Massassuchets, Estados Unidos) por el lógico y matemático Charles S.
Peirce (1839-1914). Nació a finales del siglo XIX y fue la tendencia filosófica de los Estados Unidos durante la primera
parte del siglo XX. Sostuvo que los criterios para aceptar las ideas son su utilidad, practicidad y buen funcionamiento.
Mantuvo la idea de que el significado se debe buscar en sus consecuencias prácticas. Se dice del que busca el lucro o
ganancia o utilidad real de las cosas por contraposición al que se paga de honores, alabanzas, goces intelectuales,
artísticos. A pesar de sus limitaciones, el pragmatismo es importante por múltiples razones. Sitúa el pensamiento
humano en el orden natural de las cosas y le proporciona una trayectoria hacia delante, en lugar de la trayectoria hacia
atrás, propia de las viejas epistemologías y de la filosofía analítica. Como se dijo más arriba, el pragmatismo rechaza la
idea del lenguaje como representación de una realidad transcendental. Para el pragmatista, eso que llamamos "realidad"
es una construcción de nuestras teorías, las cuales nos ayudan a enfrentar las situaciones problemáticas. Por lo general,
las personas de conducta pragmática son capaces de conseguir cosas importantes en sus vidas; buscan la manera de
cumplir con sus objetivos de una manera práctica, las aplican (yendo más allá de la pura teoría y del ámbito de los
deseos) y evitan tomar riesgos poco calculados o irracionales. Una persona pragmática se caracteriza por no teorizar,
sino más bien persigue la realización de acciones concretas, en la búsqueda de soluciones de problemas o de
respuestas. Para ello; el individuo pragmático se libera de todas las emociones que puedan impedir que sus objetivos
se logren. La Pragmática permite identificar distintos tipos de contexto: Contexto social: aquel que es propio de un grupo
social y sólo se comprende dentro de dicho grupo. El pragmatismo identifica la realidad objetiva con la “experiencia”,
y la división entre el sujeto y el objeto de conocimiento sólo se realiza dentro de la experiencia. En lógica, el pragmatismo
tiende abiertamente al irracionalismo (James) o en forma disimulada (Dewey). Para un pragmatista la verdad es siempre
a posteriori, es decir, estamos en disposición de decir de una creencia (o idea) que es verdadera cuando ésta es útil
para la vida. Es la postura epistemológica según la cual lo verdadero es aquello que nos es provechoso y útil para la
vida. La verdad o la falsedad de las cosas dependen de su contribución a un fin práctico, también llamado pragmático.
Al enfrentarse con la realidad, el sujeto debe encontrar una manera de orientarse, de situarse y alcanzar un fin. Para
ello debe ser práctico y adoptar la verdad que le sea útil. Entonces la verdad (teoría) debe estar en congruencia con la
práctica. Para que algo sea verdadero, debe plasmarse bajo la forma de una actividad práctica. En definitiva, toda
realidad puede ser juzgada como verdadera de acuerdo con sus efectos prácticos. Para el filósofo pragmático William
James(padre del pragmatismo) (1842 - 1910), el hombre es incapaz de captar la esencia íntima de las cosas, la razón
humana es incapaz de resolver los enigmas metafísicos, entonces fija su atención en los resultados prácticos. El
pensamiento es como una función vital que tiene su papel en la conservación y preservación de la vida. Así, introduce
un nuevo concepto de la verdad: la verdad es útil y fomentar la vida. Este pensamiento pragmatista se enmarca dentro
de las filosofías de la vida para las cuales la vida humana es el valor primero, siendo todos los otros valores medios
útiles para el fomento de ella. La verdad El pragmatismo tiene que ver con lo práctico en el sentido de lo que es
experimental o capaz de ser probado en la acción, de aquello que puede afectar a la conducta, a la acción voluntaria
autocontrolada, esto es, controlada por la deliberación adecuada; el pragmatismo tiene que ver con la conducta imbuida
de razón; tiene que ver con el modo en que el conocimiento se relaciona con el propósito. Los pragmatistas ven la vida
en términos de acción dirigida a fines. El pragmatismo es práctico en el sentido de que da prioridad a la acción sobre la
doctrina y a la experiencia sobre los primeros principios prefijados. Tiene el propósito de guiar el pensamiento, un
pensamiento que está orientado siempre a la acción y que encuentra en ella su prueba más fiable. Para el pragmatismo
el significado y la verdad pueden ser efectivamente definidos en términos relacionados con la acción: la inteligencia no
consiste en sentir de una determinada manera, sino en actuar de una determinada manera. El pragmatista rechaza la
abstracción y la insuficiencia, las soluciones verbales, las malas razones a priori, los principios fijos, los sistemas
cerrados y los pretendidos orígenes y absolutos. Se vuelve hacia lo concreto y lo adecuado, hacia los hechos, hacia la
acción… se refiere al aire libre y a las posibilidades de la naturaleza como contrarias al dogma, a la artificialidad.

ACTIVIDAD EN CLASE

1. Copie el título de la guía (Ámbito conceptual) y los indicadores de desempeño


2. Elabore un resumen de la fenomenología
3. Explique con sus palabras sobre la filosofía de los valores de Max Scheler.
4. Elabore su propia jerarquía de valores
5. Define pragmatismo.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

6. Responde: ¿Todo conocimiento debe ser práctico para que sea verdadero?
7. Redacta un comentario crítico sobre la postura de utilitarismo: la fenomenología, la axiología y el pragmatismo .
8. Como aplicaría el pragmatismo a la realidad
9. Qué diferencia hay entre utilitarismo: la fenomenología, la axiología y el pragmatismo.

Compromiso guía 2
Escribe la guía en tu cuaderno de filosofía.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

GUÍA DE APRENDIZAJE No.3 Fecha para entregar tarea o compromiso: 15 de octubre


Temas: El problema de existencia: existencialismo
OBJETIVO: Identificar las principales corrientes ideológicas contemporáneas y sus principalespensadore
INDICADORES:
Caracteriza el pensamiento de los principales filósofos modernos y su importancia en la sociedad
Caracteriza las principales corrientes ideológicas contemporáneas, el Nihilismo, el existencialismo

El problema de existencia: existencialismo

Gracias a los diferentes cambios acontecidos en la sociedad el hombre ha buscado modificar su


actuar para encajar en los estándares del momento que el mundo vive o bien contradecir este mundo,
con el cual nopuede estar de acuerdo. Esto ha sucedido en diferentes momentos de la historia, en este
casola edad moderna, se despierta la gran búsqueda de la explicación de la liberta y el actuar del
hombre en la tierra el por qué y para que vivimosy si realmente vivimos o solo sobrevivimos. Es así en
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

que en la edad media se despiertan grandes corrientes filosóficas como son el Nihilismo,
existencialismo y otros

El nihilismo (del latín nihil, "nada") es una doctrina filosófica que


considera que al final todo se reduce a nada, y por lo tanto nada
tiene sentido.

Rechaza todos los principios religiosos, morales y gnoseológicos,


amenudo fundamentándose en la creencia de que la vida no tiene
sentido, de que no existe una deidad, puesto que la naturaleza y
el universo son indiferentes con el ser humano, sus valores y su
sufrimiento, de que no existe un fin último teleológico en ausencia
de un orden divino toda vez que Dios ha muerto, de que no hay
unaverdad absoluta y de que la realidad es aparente.

El nihilismo suele presentarse como nihilismo existencial, forma


en la que se sostiene que la vida carece de significado objetivo,
propósito, o valor intrínseco. El nihilismo se puede considerar
crítica
social, política y cultural a los valores, costumbres y creencias de una sociedad, en la medida en
queestas participan del sentido de la vida, negado por dicha corriente filosófica.
El término nihilista fue creado por el novelista ruso Iván Turguénev en su novela Padres e hijos
(1862): "Nihilista es la persona que no se inclina ante ninguna autoridad, que no acepta ningún
principio comoartículo de fe" y se extendió de manera extraordinaria en la sociedad rusa de la
segunda mitad del siglo xix .
Nietzsche estructuró la conceptualización del término, pero
este ya existía como corriente en la antigua Grecia
representado porla Escuela cínica y en el escepticismo.

El nihilismo niega lo que pretenda un sentido superior,


objetivo o determinista de la existencia puesto que dichos
elementos notienen una explicación verificable. En cambio,
es favorable a la perspectiva de un devenir constante o
concéntrico de la historia objetiva, sin ninguna finalidad
superior o lineal. Es partidario delas ideas vitalistas y lúdicas,
de deshacerse de todas las ideas preconcebidas para dar
paso a una vida con opciones abiertas de realización, una
existencia que no gire en torno a cosas inexistentes.

En este sentido el nihilismo no significa creer "en nada", ni


pesimismo ni mucho menos "terrorismo" como suele
pensarse,si bien estas acepciones se le han ido dando con el
tiempo a lapalabra.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

De todas formas hay autores que al nihilismo, entendido como negación de todo dogma para dar
apertura a opciones infinitas no determinadas, le llaman nihilismo positivo, mientras que al sentido
de negación de todo principio ético que conlleve la negligencia o la autodestrucción le llaman nihilismo
negativo, aunque también se los conoce como nihilismo activo y nihilismo pasivo.

Una de las referencias más lejanas se encuentra en el filósofo sofista Gorgias quien afirmaba: "Nada
existe, si algo existe no es cognoscible por el hombre; si fuese cognoscible, no sería comunicable" o
en la actitud vital del discípulo de Antístenes, Diógenes de Sinope.

El existencialismo tuvo su origen en el siglo XIX y se prolongó aproximadamente


hasta la segundamitad del siglo XX. Algunos existencialistas influyentes fueron
Søren Kierkegaard, Friedrich Nietzsche, Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir,
Karl Jaspers, Gabriel Marcel, MartinHeidegger y Albert Camus.
El existencialismo es una corriente filosófica que se desarrolla alrededor de
la propia existencia humana a través del análisis de la condición humana, la
libertad y la responsabilidad individual, las emociones, así como el
significado de la vida. Sostiene que la existencia precede a la esencia y que
la realidad es anterior al pensamiento y la voluntad a la inteligencia. Plantea
que el punto de partida del pensamiento filosófico debe ser el individuo y las
experiencias subjetivas fenomenológicas, así como el «angst» o la angustia
existencial que genera la aparente absurdidad del mundo.
Sobre esta base, los existencialistas sostienen que la combinación del pensamiento moral yel
pensamiento científico son insuficientes para entender la existencia humana, y, por lo tanto, es
necesario un conjunto adicional de categorías, gobernadas por la norma de autenticidad.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

 Kierkegaard y Nietzsche sentaron las


bases para la filosofía existencialista.
 No se trata de una escuela filosófica
homogénea ni sistematizada, y sus
seguidores se caracterizan principalmente
por sus reacciones contra la filosofía
tradicional.
 Actualmente, se consideran tres tipos de
«escuelas» existencialistas: el
existencialismo cristiano, el
existencialismo agnóstico y el
existencialismo ateo.

Coeficiente intelectual-cerebro izquierdo (CI-CI), coeficiente emocional-cerebro derecho (CE-CD) y


coeficiente operacional-cerebro central (CO-CC). En la gráfica, se presenta este equilibrio para una toma de
decisiones éticas, en una dimensión
lógica.
Robbins (1999), expone un criterio suficientemente aceptado sobre la toma de decisiones.
Señala que en toda decisión está presente lo ético, aplicando tres razonamientos:
1) el utilitarismo, las decisiones proporcionan bienestar,
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

2) los derechos, toda decisión està sujeta a códigos éticos


y 3) la justicia, el decidir amerita imponer reglas justa e
imparciales. Cada uno de estos tres criterios tiene sus ventajas
y sus desventajas: el utilitarismo, promueve la eficiencia y la
productividad, a costa de los derechos de la persona; el uso
los derechos protegen al individuo, pero crea un ambiente de
trabajo rígido, y por ultimo, la justicia, protege los intereses de
las minorías, alentando un sentido de distinción entre los
trabajadores (p. 118, 119). El enfoque Robbins, también admite
un tratamiento desde la óptica
del límite y de la condición humana, pues, si se reconocen los
valores que generalmente se identifican con la actividad
académica, el tomar decisiones en los centros universitarios se
convertiría en un ejercicio ético transformacional.
Taller de aprendizaje en casa guía 3
1) Copia la guía en tu cuaderno puede recortar y pegar los cuadros e imágenes recuerda la ortografía
y letra legible. Toda la actividad debes presentarla en el cuaderno

2) Copiar este texto en el cuaderno y hacer la reflexión en cuanto a la siguiente frase

¿EL TEMOR AL FRACASO NOS IMPIDE VER CON CLARIDAD LAS METAS ALCANZADAS?
. Reflexión: escribe con tu opinión en cuanto la frase (que significa y u como se aplicaría a tu vida).

3) De acuerdo al NIHILISMO EXISTENCIAL Sostiene que la existencia humana no tiene, de


manera objetiva, ningún significado o propósito esencial superior. (En esta línea de tiempo que
eventos colocarías que demostraran lo contrario teniendo en cuenta que tu finalidad superior
es tu propia felicidad?)
4) En este sentido, el NIHILISMO PASIVO se manifiesta con actitudes como la desesperanza, la
inacción y la renuncia al deseo de vivir, pues la vida, que hasta entonces tenía un ente
sobrenatural, exterior a ella, que la dotaba de sentido, resulta entonces insostenible, vacía y sin
sentido. ¿qué pasaría si se pudiera comprobar que dios no existe, que pasaría con el hombre,
la iglesia y la sociedad?
5) Responde si DIOS ESTA MUERTO se podría acabar la fe, las buenas acciones, el bien común,
la esperanza, sí o no? y por qué?
6) Elabora y desarrolla este cuadro de tres entradas descriptivo de los siguientes
términos.

CONCEPTO SIGNIFICADO APLICABILIDAD

FE

SER SUPERIOR

ALMA

CONCIENCIA
7) Realiza tu propio mapa mental sobre EL NIHILISMO
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

8) KIERKEGAARD. AFIRMA QUE EXISTEN TRES MODOS POSIBLES DE LA EXISTENCIAHUMANA, descríbelos y


ejemplifícalos en este cuadro con tu estilo de vida.

EXISTENCIA ESTÉTICA EXISTENCIA ÉTICA EXISTENCIA DE LA FE

9) DESDE EL ÁMBITO DEL EXISTENCIALISMO qué importancia tiene la


muerte para los seres humanos y porqué es tan importante en el
desarrollo temporal de su actuar..

10) Desde el tu ámbito social y describe que es EL


EXISTENCIALISMO AGNÓSTICO como se ve reflejadoen la
sociedad actual y que beneficios o daños trae consigo
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

11) Desde el tu ámbito social y describe que es


EL EXISTENCIALISMO ATEO como se ve
reflejado en lasociedad actual y que beneficios o
daños trae consigo
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

GUÍA DE APRENDIZAJE No.4 Fecha para entregar tarea o compromiso: 15 de octubre


Temas: La filosofía analítica y el círculo de Viena: Neopositivismo lógico

La filosofía analítica es una corriente filosófica que surgió a principios del siglo XX y se ha mantenido como
una de las más influyentes hasta nuestros días. Se caracteriza por su enfoque riguroso y metódico, centrado
en el análisis lógico del lenguaje y la clarificación de conceptos. La filosofía analítica tiene sus raíces en el
trabajo de filósofos como Gottlob Frege, Bertrand Russell y Ludwig Wittgenstein. Estos pensadores
desarrollaron herramientas lógicas y filosóficas que sentaron las bases para el análisis del lenguaje y la
construcción de teorías filosóficas más precisas. El Círculo de Viena, con su positivismo lógico, fue otro
movimiento influyente en el desarrollo de la filosofía analítica. Sin embargo, la filosofía analítica ha
evolucionado mucho desde entonces, y hoy en día abarca una amplia gama de temas y enfoques

Características Principales

 Análisis del lenguaje: Los filósofos analíticos consideran que muchos de los problemas filosóficos
se originan en confusiones lingüísticas. Por lo tanto, buscan aclarar y analizar el lenguaje ordinario y
técnico para resolver estas confusiones.
 Método lógico: Utilizan herramientas de la lógica formal para analizar argumentos y construir
teorías filosóficas de manera rigurosa.
 Empirismo: Aunque no todos los filósofos analíticos son empiristas estrictos, muchos comparten la
idea de que el conocimiento se basa en la experiencia y la evidencia empírica.
 Atomización del conocimiento: Tienden a descomponer los problemas filosóficos en partes más
pequeñas y manejables, con el fin de analizarlos de forma más precisa. Sus temas son:

 Filosofía del lenguaje: El estudio del significado, la referencia y la verdad en el lenguaje.


 Metafísica: La naturaleza de la realidad, la existencia y las propiedades de los objetos.
 Epistemología: La teoría del conocimiento, incluyendo la justificación de las creencias y la
naturaleza de la evidencia.
 Ética: La naturaleza del bien y del mal, la moralidad y la acción humana.
 Filosofía de la mente: La naturaleza de la mente, la conciencia y la relación entre la mente y el
cuerpo.

Filósofos Analíticos Destacados

Además de los fundadores mencionados, otros filósofos analíticos destacados incluyen:

 Wilfrid Sellars: Conocido por su trabajo sobre el empirismo y el realismo.


 Saul Kripke: Reconocido por sus contribuciones a la lógica modal y la filosofía del lenguaje.
 Donald Davidson: Un importante filósofo del lenguaje y la mente.
 Hilary Putnam: Un filósofo que ha trabajado en una amplia gama de temas, incluyendo la
metafísica, la epistemología y la filosofía de la mente.

El Círculo de Viena
La corriente neo-positivista surge en Viena aproximadamente por los años 1920-1930, “es un grupo integrado
por pensadores, científicos, matemáticos y filósofos, que se denominaron Wiener Kreis (Círculo de Viena)”1.
Su origen tuvo lugar en 1922 cuando Moritz Schlick, fundador y guía del grupo, ocupó la cátedra de Filosofía
en la Universidad de Viena, en donde existía una tradición de filosofía empirista creada por Ernest Mach
(1838-1916, físico y filósofo austriaco) quien ocupó la cátedra de dicha universidad de 1895 a 19012. La
intención de los pensadores del Círculo de Viena, fue introducir un nuevo espíritu científico en el campo
tradicional de la filosofía. Las primeras ramas del conocimiento que tuvieron influjo neopositivista fueron las
matemáticas y la lógica, por lo que ciencia, matemáticas y lógica simbólica, fueron los principales temas en
sus reuniones; con el tiempo las reuniones del Círculo de Viena quedaron impresas en publicaciones que
versaban sobre política, lo cual permitió construir una organización consistente. Sus principales pensadores
. De acuerdo con Urmson “El Círculo de Viena se originó a comienzos de los años veinte como un grupo de
discusión informal en la Universidad de Viena, presidido por Moritz Schlick. Entre los miembros más
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

prominentes se contaban Rudolf Carnap, Otto Neurath, Friedrich Waismann, Philipp Frank, Hans Hahn,
Herbert Feigl, Victor Kraft, Felix Kaufmann y Kurt Godel. Otros asociados, más o menos remotos en la
distancia, en el tiempo o en la opinión, fueron Hans Reichenbach, Carl Hempel, Karl Menger, Richard von
Mises, Joergen Joergensen, Charles W. Morris y A. J. Ayer. Muchos componentes del círculo original no
eran filósofos, sino matemáticos, físicos y científicos sociales, que compartían un interés común por la
filosofía de la ciencia y un disgusto común por la metafísica académica que entonces prevalecía en Alemania
y en Europa Central” (Urmson, 1994). Estos pensadores seguían la tradición positivista de D. Hume y se
“puso el epíteto de “lógico”, porque ellos pretendían añadir los descubrimientos de la lógica moderna; en
particular creían que simbolismo lógico que ha sido desarrollado por Frege, Peano y Russell les sería útil”
(Ayer, 1959).
Los pensadores Carnap, Hahn y Neurath, publicaron la obra Concepción científica del mundo. El círculo de
Viena, en 1929, cuyo fin era exponer al mundo la génesis y la posición filosófica del grupo, logrando expandir
así su ideología.3En un congreso de filósofos y matemáticos, en Praga, el Círculo de Viena se presenta
como grupo autónomo, sin embargo, más tarde surge un vínculo con la Escuela de Berlín4 (Sociedad de
Berlín para la filosofía empírica), grupo que compartía su orientación ideológica neopositivista. El trabajo de
ambos grupos se intensifico en 1929, Carnap y el físico Reichenbach (1891-1953, representante de la
Filosofía de la ciencia y fundador de la Escuela de Berlín), asumieron la dirección de los Annalen der
Philosophie, que lo transformaron en la revista Erkenntnis, órgano principal del movimiento, que consta de
ocho volúmenes en donde se recogen los trabajos de sus integrantes, logrando con ello expandir sus ideas
a distintas partes del mundo. El Neo-positivismo lógico recoge la tradición del positivismo y empirismo del
siglo XIX, asumiendo sus presupuestos capitales: la reducción del conocimiento a las ciencias positivas y la
negación de las corrientes de la filosofía que no consideran a ésta, más que como una simple metodología.
Los positivistas lógicos adoptan dos tendencias principales: los moderados que insisten en el elemento
empírico más que en el lógico; los radicales que tienden a los aspectos meramente lógicos afirmando que la
significación se encuentra en el lenguaje mismo.
Las características generales del grupo son:
Los fundadores del movimiento aspiraban a construir una filosofía científica. Decía Otto Neurath “la
construcción de un lenguaje científico que, evitando todo pseudo-problema, permitirá enunciar prognosis y
formular su control mediante enunciados de observación” Es un positivismo distinto al del s. XIX, aquí la
lógica desempeña un papel importante, además de estar de acuerdo a las bases sentadas en el Principia
Mathematica de Bertrand Russell y Alfred Whitehead. Un empirismo total apoyado de recursos de la lógica
moderna y en los logros de la física moderna. Las ciencias empíricas emplean el método inductivo. Un
empleo de la lógica simbólica usada como instrumento para deslindar entre distintos lenguajes y sus
relaciones tanto en su aspecto formal (sintaxis-lógica), como en su contenido (semántica). Un rechazo a la
metafísica y a la teología en orden al pensamiento de la Ilustración, porque concibiéndola como fuera de lo
sensible y empírico se afirma que sus presupuestos carecían de significado, al no estar en relación con los
hechos. Una restricción del dominio de la filosofía pues sostenían que la tarea de la filosofía era, únicamente,
eliminar sus propios problemas. Un realce a la Física donde los enunciados empíricos pueden ser
expresados en el lenguaje de la física, esta teoría tuvo auge en las tres primeras décadas del siglo XX,
originado principalmente por la teoría de la relatividad de Einstein (1879-1955, físico alemán) y en la
mecánica cuántica. La disolución del Círculo de Viena se marca entre los años 1936 con la muerte de Moritz
Schlick y en 1939 porque es la fecha aproximada en que la mayoría de los integrantes de este movimiento
se trasladaron, a vivir y trabajar, a los Estados Unidos.
Muchos componentes del círculo original no eran filósofos, sino matemáticos, físicos y científicos sociales,
que compartían un interés común por la filosofía de la ciencia y un disgusto común por la metafísica
académica que entonces prevalecía en Alemania y en Europa Central” (Urmson, 1994). Estos pensadores
seguían la tradición positivista de D. Hume y se “puso el epíteto de “lógico”, porque ellos pretendían añadir
los descubrimientos de la lógica moderna; en particular creían que simbolismo lógico que ha sido
desarrollado por Frege, Peano y Russell les sería útil” (Ayer, 1959).

El Empirismo Lógico del Círculo de Viena hunde sus raíces en dos elementos fundamentales: la concepción
de la verdad de Aristóteles y el positivismo o empirismo clásico de D. Hume y A. Comte.
En la actualidad, junto con la Filosofía del lenguaje de los inicios, se han añadido nuevos temas dentro de la
Filosofía Analítica, como la Filosofía de la Mente, la Filosofía de las ciencias, la Filosofía de las Matemáticas,
la Epistemología y la Metafísica. Algunos pensadores tempranos que se asocian a la tradición analítica son
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

Gottlob Frege, G. E. Moore, Bertrand Russell, Ludwig Wittgenstein, Karl Popper, Isaiah Berlin y los
integrantes del Círculo de Viena, y más adelante Willard van Orman Quine, Saul Kripke, John Searle y Donald
Davidson, entre muchos otros.
FILOSOFÍA CONTINENTAL La filosofía continental es un conjunto de movimientos filosóficos de los siglos
XIX y XX1 en contraste con la filosofía analítica. La filosofía continental se desarrolló principalmente en la
Europa Continental (de ahí su nombre), sobre todo en Francia y Alemania, mientras que la filosofía analítica
que tiene su origen en los países anglosajones de Gran Bretaña y Estados Unidos. La filosofía continental
se caracterizó por ser más especulativa y por dar más importancia a la historia que la filosofía analítica. La
fenomenología, el existencialismo, el estructuralismo, el postestructuralismo y la postmodernidad son
algunas escuelas que caen dentro de esta tradición. Tradicionalmente se ha incluido dentro de la filosofía
continental el idealismo alemán, la fenomenología, el existencialismo, la hermenéutica, el estructuralismo, el
postestructuralismo, el feminismo, la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, así como algunas corrientes
del marxismo. Algunas de las características generales de la filosofía continental son: - Los filósofos
continentales en general rechazan el Cientificismo. - La filosofía continental usualmente considera las
condiciones de la experiencia posible como variables: contexto, tiempo, espacio, lenguaje, cultura o historia.
- Los filósofos continentales tienden a tomar un fuerte interés entre la teoría y la práctica.
Durante el siglo XX surge la discusión sobre si la filosofía es un conocimiento próximo a la ciencia que se
sirve de la lógica o más bien un conocimiento cercano a la literatura y que se sirve de la historia. El debate
sobre si la filosofía es una ciencia o una forma de saber o más bien una sabiduría práctica se traslada a dos
modos bien distintos de hacer filosofía, el modo analítico y el modo continental. Aunque a priori puede
parecer una distinción un tanto caprichosa en el fondo es bastante expresiva, pues basta recordar que
durante bastante tiempo la filosofía analítica se presentó a sí misma como la única filosofía digna de tal
nombre, al menos en los países anglosajones. Por otro lado la distinción se circunscribe a circunstancias
culturales nada irrelevantes como el papel de la sintaxis anglosajona – proverbialmente simple – en contraste
con la mayor complejidad de la sintaxis alemana o francesa. La filosofía analítica hace uso de formalismos
y lenguajes disciplinados que exigen argumentaciones en todo momento controlables, así como un talante
absolutamente conceptual centrándose en conceptos o problemas. Los analíticos admiten que la filosofía
tiene una privilegiada relación con las ciencias exacta, procede a modo de sustento y como apartado de la
lógica. Por su parte, la filosofía continental se sirve de argumentaciones no siempre exactamente
reconstruibles y un talante sobre todo histórico o textual; en este caso, la filosofía se encuentra muy próxima
a las ciencias humanísticas y, en muchos casos, los continentales la presentan como una alternativa racional
a la racionalidad científica. La separación, aunque más bien territorial y cultural, se concentra
fundamentalmente entre 1930 y 1970. En la actualidad esta diferencia es más endeble, así pensadores como
Apel o Habermas no tienen inconveniente alguno en dialogar con filósofos analíticos, llegando incluso a
presentar los dos modos como complementarios.
El Neo-positivismo lógico recoge la tradición del positivismo y empirismo del siglo XIX, asumiendo sus
presupuestos capitales: la reducción del conocimiento a las ciencias positivas y la negación de las corrientes
de la filosofía que no consideran a ésta, más que como una simple metodología. Los positivistas lógicos
adoptan dos tendencias principales: los moderados que insisten en el elemento empírico más que en el
lógico; los radicales que tienden a los aspectos meramente lógicos afirmando que la significación se
encuentra en el lenguaje mismo. Actividad en clase

1) Explica ideas principales de la filosofía analítica. Y las ideas principales de la filosofía continental. Con
sus propias palabras
2) Realiza un paralelo entre filosofía analítica y filosofía continental en donde dé cuenta de sus similitudes
y diferencias. Creación propia
3) ¿quiénes conformaron el círculo de Viena?
4) ¿Quiénes fueron sus principales pensadores?
5) Explica en qué consiste la sabiduría práctica con sus propias palabras
6) ¿en qué consistió el círculo de Viena? Explica brevemente (redacción propia)
7) ¿qué buscaba el círculo de Viena?
8) ¿qué es el neopositivismo? (escribe tu propio concepto)
9) ¿en qué consiste el positivismo lógico? (explícalo con tus propias palabras)
Compromiso: Escribe la guía teniendo en cuenta ortografía y caligrafía.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

GUÍA DE APRENDIZAJE No.5 Fecha para entregar tarea o compromiso: 21 de octubre


Temas: La filosofía de la ciencia

La filosofía de la ciencia es una rama de la filosofía que se dedica a reflexionar sobre la naturaleza, los métodos y los
límites del conocimiento científico. En esencia, busca responder preguntas fundamentales como: ¿Qué es la ciencia?
¿Cómo se construye el conocimiento científico? ¿Cuáles son los criterios para considerar una teoría científica como
válida?

La filosofía de la ciencia es como un arquitecto que analiza los cimientos, la estructura y los materiales de ese edificio.
Al comprender cómo se construye el conocimiento científico.

Evaluar las teorías: Determinar si una teoría es sólida o si necesita ajustes.

Entender los métodos: Saber cómo se realizan los experimentos y cómo se interpretan los resultados.

Reflexionar sobre los límites: Reconocer que la ciencia tiene sus limitaciones y no puede responder todas las
preguntas.

Mejorar la comunicación: Facilitar la comunicación entre científicos de diferentes disciplinas y entre científicos y el
público en general.

Clarifica los conceptos: Ayuda a entender términos como "teoría", "hipótesis", "ley científica" y "modelo".

Evalúa los métodos: Analiza los diferentes métodos científicos, desde la experimentación hasta la observación, y sus
limitaciones.

Explora los fundamentos: Investiga las bases filosóficas sobre las que se construye la ciencia, como el realismo, el
antirrealismo y el empirismo.

Reflexiona sobre los límites: Discute hasta dónde llega la capacidad de la ciencia para explicar la realidad y si existen
preguntas que están fuera de su alcance.

Corrientes Principales en la Filosofía de la Ciencia

 Positivismo lógico: Enfatiza la verificación empírica y el lenguaje formal como bases de la ciencia.
 Falsacionismo: Propone que las teorías científicas deben ser falsables, es decir, deben poder ser refutadas por
la evidencia empírica.
 Programas de investigación: Sugiere que la ciencia progresa a través de programas de investigación que
incluyen teorías centrales y heurísticas.
 Realismo científico: Afirma que las entidades y procesos descritos por las teorías científicas existen
independientemente de nuestra mente.
 Antirealismo científico: Niega la existencia de entidades no observables postuladas por algunas teorías
científicas.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

Actividad de aprendizaje
1) ¿Por qué es importante la filosofía de la ciencia?
2) De acuerdo al método científico
A) ¿Cuáles son los pasos involucrados en la investigación científica?
B) ¿Cómo se formula una hipótesis y cómo se prueba?
3) De acuerdo al La naturaleza de las teorías científicas:
a) ¿Qué es una teoría científica?
b) ¿Cómo cambian y evolucionan las teorías a lo largo del tiempo?
4) De acuerdo al La realidad y el conocimiento:
A) ¿Existe una realidad objetiva independiente de nuestra percepción?
B) ¿Cómo podemos conocer esa realidad?
5) De acuerdo al La explicación científica:
a) ¿Qué significa explicar un fenómeno?
b) ¿Cuáles son los diferentes tipos de explicación científica?
6) De acuerdo al La ciencia y la sociedad:
A) ¿Cómo influye la sociedad en la ciencia?
B) ¿Y cómo influye la ciencia en la sociedad?
Compromiso: copia la guía en el cuaderno.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

GUÍA DE APRENDIZAJE No.6 Fecha para entregar tarea o compromiso: 28 de octubre


Temas: Antecedentes de la filosofía posmoderna: el estructuralismo, psicoanálisis y la escuela de Frankfurt

LA ESCUELA DE FRANKFURT
Tras la Primera Guerra Mundial Alemania recobra el
interés por el marxismo. Expresión de ello es que en
1924 se crea en la Universidad de Frankfurt el
Instituto para la Investigación Social, conformado por
filósofos y científicos sociales, mayoritariamente
judíos. Pero no se trata de marxistas clásicos. La
Escuela de Frankfurt, que en 1934 se traslada a
Estados Unidos porque sus integrantes huían de la
persecución nazi, tenía una posición crítica respecto
al materialismo histórico. Inician, entonces, una
reinterpretación del pensamiento de Marx.
Como entre sus miembros se encontraban filósofos,
sociólogos y psicólogos, entre otros especialistas, el
enfoque de la Escuela fue interdisciplinar y su
producto es conocido como teoría crítica, que
presenta metodologías para abordar los problemas
de la sociedad más que un sistema de doctrinas.
Los principales exponentes de la Escuela de Frankfurt, desde el punto de vista filosófico, son Theodor Adorno y
Max Horkheimer. También fueron importantes Erich Fromm, Walter Benjamin y Herbert Marcuse.

RASGOS PRINCIPALES
Aunque es difícil establecer una unidad de criterio y de temática en los autores de la Escuela de Frankfurt,
algunos rasgos comunes a ellos son:

• La defensa de la teoría crítica, al punto de que esta es sinónimo de la Escuela. La teoría crítica es opuesta a
la teoría tradicional (la razón iluminista) objetivista y lógica, que se inicia con Descartes, que no ha evitado la
barbarie en la sociedad moderna.
• Oposición a la especulación que no fuese sobre problemas concretos.
• Denuncia de los falsos procesos liberadores, incluyendo los inspirados en el naturalismo marxista.
• Crítica de la razón instrumental

ORIGEN DEL NOMBRE “ESCUELA DE FRANKFURT”


Aunque el Instituto de Investigación Social llevaba casi cuatro décadas funcionando, no fue hasta la década de 1960
cuando la denominación “Escuela de Frankfurt” se hizo popular. Sus teorías políticas y sociales empezaron a ser
conocidas, primero en Alemania y después en otros países.
El contexto de la época, en plena Guerra Fría y tras la intervención soviética en Budapest en 1956, provocó que
unas ideas desde la izquierda pero que pretendían distanciarse del socialismo practicado en la URSS fueran
recibidas con interés.
Sin embargo, la llamada escuela de Frankfurt no era un ente único. En su seno se defendieron posturas contrarias,
aunque muchas veces se minimizaron esas diferencias teóricas de los diferentes autores.

TEORÍA CRÍTICA DE LA ESCUELA DE FRANKFURT


La Teoría Crítica fue formulada en la escuela de Fráncfort como una crítica a la teoría tradicional y a la moral y
cultura occidental.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

PRIMERA FORMULACIÓN DE LA TEORÍA CRÍTICA


La primera formulación de la teoría crítica fue realizada por Max Horkheimer en 1937, en un trabajo titulado Teoría
tradicional y teoría crítica.
El nacimiento de esta teoría parte desde el convencimiento de los intelectuales de la escuela de que el contexto
histórica en el que vivían era diferente al planteado por los autores marxistas originales.
Los miembros de la escuela trataron de aportar ideas para solucionar los problemas sociales, pero incorporando
un punto de vista filosófico al meramente sociológico. De esta forma, tenían la aspiración de combinar a Marx con
Freud para poder transformar el mundo.
Entre los principios más importantes que integraban la teoría crítica se encuentra la oposición a la separación
entre la realidad y el sujeto. Según esto, cualquier conocimiento está relacionado con el contexto histórico y con
la experiencia, por lo que no existiría una teoría pura aplicable a toda la historia. Lo anterior conlleva que la
ciencia y el conocimiento sistematizado evolucionan siguiendo los cambios sociales. La teoría crítica, por lo tanto,
da la máxima importancia al contexto social y se muestra contraria a cualquier tipo de teoría cerrada.

PRESUPUESTO TEÓRICO-CRÍTICO DE LA ESCUELA DE FRANKFURT


Como se ha señalado, la escuela de Frankfurt planteó su teoría crítica como respuesta a la llamada teoría
tradicional, así como a la racionalidad teleológica.
La teoría crítica se oponía totalmente a la existencia de una teoría pura, aquella que propone la separación entre
el sujeto observador y la verdad que observa. Su propuesta era que era la experiencia y el contexto de la época
lo que mediatizaba el conocimiento.
Para los intelectuales partidarios de la teoría crítica, la ciencia se había constituido en relación a los cambios
sociales. De esta forma, cada momento histórico determina el conocimiento y los objetos de ese conocimiento.
Todo lo anterior provocó que los teóricos de la escuela de Frankfurt mostraran un gran interés por el contexto
social y que trataran de influir en él mediante sus obras.

TEORÍA CRÍTICA Y POSITIVISMO LÓGICO


Además de oponerse a la teoría tradicional, la teoría crítica también era contraria al positivismo lógico nacido en
el Círculo de Viena.
Ese rechazo se manifestaba en dos niveles diferentes: el social y el teórico-cognitivo. En el primer caso, los
teóricos de la escuela de Frankfurt consideraban que la ciencia dependía de los intereses intrateóricos de la
investigación, esto es, de la orientación que los autores decidan. Además, también afirmaban que los
conocimientos estaban condicionados por la dinámica social.
En el plano teórico-cognitivo, los partidarios de la escuela de Frankfurt rechazaban la postura del positivismo sobre
la separación entre el sujeto y el objeto que este observa. Los positivistas pensaban que los investigadores no
debían involucrarse en el asunto que estuvieran estudiando para que el resultado fuera objetivo y cierto. La teoría
crítica, por el contrario, señalaba que esa postura provocaba que se perdiera el aporte del sujeto a la ciencia. Con
ello, los hechos se vuelven absolutos y, por lo tanto, se consolida el orden establecido.
REPRESENTANTES Y SUS IDEAS

Max Horkheimer
Max Horkheimer fue un sociólogo, filósofo y psicólogo alemán nacido en febrero de 1895
Como segundo director del Instituto de Investigación Social consiguió reunir a un grupo de intelectuales que
acabaría siendo conocido como la escuela de Frankfurt. Entre sus trabajos más importantes se encuentra la
primera formulación de la teoría crítica, una respuesta a la teoría tradicional. El autor trataba de aportar una
mejor comprensión teórica de las transformaciones que se producen en la sociedad. En este aspecto, hacía
hincapié en las formas de manipulación presentes en las sociedades capitalistas. Su teoría crítica defendía la
relación entre el conocimiento y el contexto social en oposición de los fundamentos de la teoría tradicional que
pretendía adjudicarse un valor neutral al margen de la realidad social.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

Theodor Adorno
Theodor Adorno nació en Frankfurt, Alemania, en septiembre de 1903. Aunque su principal ocupación fue la
filosofía, también realizó trabajos sobre sociología, psicología, comunicología y musicología. Está considerado
como uno de los máximos representantes de la Escuela de Frankfurt y de la teoría crítica.
Entre las ideas defendidas por Adorno se encontraba su planteamiento acerca de que el pensamiento estaba
relacionado con las condiciones sociales del momento en cuestión. Además, afirmaba que el ser humano debía
cambiar su perspectiva para ser capaz de mejorar la situación social.
Por otra parte, su obra La Dialéctica de la Ilustración recogía su crítica sobre las consecuencias que el
pensamiento ilustrado y la creciente hegemonía del progreso técnico había tenido en la estructura de la sociedad
capitalismo. Para el autor, esos ideales de la Ilustración (progreso y dominio sobre la naturaleza) habían tenido
un efecto no buscado: la explotación del hombre y la servidumbre hacía la tecnología. Adorno propuso una
dialéctica negativa que excluía todo tipo de concepto definitivo. Para él, las contradicciones eran la única forma
que tenía el hombre para acabar con la voluntad de dominio autoritario

Jürgen Habermas
Jürgen Habermas, nacido en Alemania en junio de 1929, es un sociólogo y filósofo al que muchos consideran
como el último representante de la escuela de Fráncfort.
Aunque su obra tiene relación con la teoría crítica, sus planteamientos muestran algunas diferencias significativas
frente a sus predecesores.
Habermas, a diferencia de Marx, mantiene que el cambio social tiene que presentarse en un ámbito teórico, en el
campo de la comunicación y en el entendimiento entre los individuos. En este sentido, sus planteamientos se
acercan a los presentados por Adorno y Horkheimer.
Entre sus aportes más interesantes se encuentra su concepto de interés. Para el autor, el interés está vinculado
con el conocimiento y la razón, por lo que se pueden distinguir tres clases de interés, cada una ligada a un tipo de
ciencia:
– El interés técnico: corresponde a las ciencias empíricas y analíticas.
– El interés práctico: ligado a las ciencias histórico-hermenéuticas.
– El interés emancipatorio: relacionado con el psicoanálisis y a la crítica de las ideologías.
La obra de Habermas en los últimos años versa sobre la teoría de la acción comunicativa. Parte de esa obra
busca las condiciones ideales para mejorar la democracia en occidente.

LOS POSMODERNOS
Como posmoderno conocemos al movimiento
artístico y literario, extendido desde la segunda mitad
del siglo XX y popularizado tras la caída del Muro de
Berlín, como superación de la cultura moderna.
Si algo caracteriza al pensamiento posmoderno es la
ausencia de estructuras, sistemas o cánones, de
donde viene la dificultad para definirlo.
Entre los principales filósofos posmodernos se
encuentran Gianni Vattimo, Jean-François Lyotard,
Gilles Deleuze, Jean Baudrillard,
Jacques Derridá y Jacques Lacan. El libro fundamental
del pensamiento posmoderno es La condición
posmoderna, de Lyotard (1924 – 1998).
Esta obra analiza la acumulación del saber en las sociedades desarrolladas y de la consecuente acumulación de
poder. Para Lyotard saber es poder. En La posmodernidad explicada a los niños, Lyotard explica la muerte de los
grandes relatos de la civilización occidental que han prometido una plenitud (cristianismo, iluminismo, marxismo,
capitalismo) de donde historiadores, artistas y filósofos, dedujeron la muerte del teleologismo de las grandes
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

historias y narraciones.
Ante la muerte de los grandes relatos, los posmodernos exaltan los pequeños relatos, la fragmentación de la
historia. La historia, entonces, es una multiplicidad de hechos particulares que tienen su sentido en sí mismos. De
esta concepción surge el multiculturalismo.

ESTRUCTURALISMO
Aunque los iniciadores de esta corriente son Jean
Claude Levi-Strauss, ha sido Michel Foucault el más
influyente de los pensadores de esta corriente. Entre
las principales obras de Foucault se encuentran Las
palabras y las cosas y Vigilar y castigar.
Foucault, influido por Nietzsche, parte de la idea de
que «el hombre ha muerto», en referencia al sujeto
cartesiano que se erigía como centro de la realidad.
Para Foucault el hombre será solo parte de la trama
histórica pero no de forma constituyente, sino
constituido de la estructura. Por otra parte, Foucault
estudia la historia del poder (de la razón) utilizada
para dominar. Para esto Foucault estudia los
mecanismos de dominio como el
sistema penitenciario, la
locura, la sexualidad, etc. Estos mecanismos de poder de la sociedad racional son los que constituyen la
biopolítica.

ACTIVIDAD

1. ¿Qué entiendo por contemporaneidad?


2. ¿Cuáles son los problemas que trata el hombre de hoy?
3. Después de la lectura de la escuela de Frankfurt, escoja cinco ideas y explique porqué las escogió?
4. ¿Qué es lo característico de los posmodernos?
5. Explique lo propio del estructuralismo..
6. ¿Cómo es el hombre actual?
7. ¿Cómo justificar o explicar tantas atrocidades en un mundo contemporáneo y racional?
Compromiso
Copie la guía en el cuaderno.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI- Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

GUÍA DE APRENDIZAJE No.7 Fecha para entregar tarea o compromiso: 28 de octubre


Temas: El problema de los grandes metarrelatos: Filosofía de la posmodernidad

GUÍA DE APRENDIZAJE No.8 Fecha para entregar tarea o compromiso: 05 de noviembre


Temas: Filosofía latinoamericana

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 9 Fecha para entregar tarea o compromiso: exposición del 21 de octubre y 28 de octubre
2024
Temas: los estoicos.
El estoicismo y las redes sociales: ¿Cómo podemos usar las redes sociales de manera más saludable y evitar
compararnos constantemente con los demás?
El estoicismo y el estrés: ¿Cómo podemos manejar el estrés de los exámenes, las actividades extracurriculares y las
relaciones sociales?
 El estoicismo y la gestión del estrés: Analiza las técnicas estoicas para manejar el estrés y la ansiedad.
 El estoicismo y las relaciones interpersonales: Cómo aplicar los principios estoicos para mejorar nuestras relaciones con los
demás.
El estoicismo y la amistad: ¿Cómo podemos cultivar amistades sólidas y duraderas?
El estoicismo y la autoestima: ¿Cómo podemos desarrollar una autoestima fuerte y saludable?
La virtud y el carácter: ¿Qué significa ser una persona virtuosa? ¿Cómo podemos cultivar nuestras virtudes?
La importancia de la razón: ¿Cómo podemos usar la razón para tomar mejores decisiones y resolver problemas?
Aceptar lo que no podemos cambiar: ¿Cómo podemos aprender a aceptar las cosas que están fuera de nuestro control?
Vivir en el presente: ¿Cómo podemos dejar de preocuparnos por el pasado o el futuro y disfrutar del momento presente?
El estoicismo y el liderazgo: Cómo los principios estoicos pueden ayudar a desarrollar líderes más efectivos y resilientes.
El estoicismo y la felicidad: Explora cómo el estoicismo puede ayudarnos a encontrar la verdadera felicidad y el bienestar.
El estoicismo y la psicología moderna: Explora las conexiones entre el estoicismo y las terapias cognitivo-conductuales.
El estoicismo en la literatura y el cine: Analiza cómo el estoicismo ha influido en obras de arte a lo largo de la historia.
El estoicismo como guía para la vida: Explora cómo los principios estoicos pueden ayudarnos a enfrentar los desafíos de la
vida moderna, como el estrés, la ansiedad y la incertidumbre.
 Los pilares del estoicismo: Profundiza en los conceptos clave de la filosofía estoica, como la virtud, la razón, la naturaleza y
la apatía (en el sentido estoico de indiferencia hacia las cosas externas).
 El estoicismo en la práctica: Analiza las técnicas y ejercicios que los estoicos utilizaban para cultivar la virtud y alcanzar la
felicidad.
El estoicismo y otras filosofías: Compara y contrasta el estoicismo con otras corrientes filosóficas, como el epicureísmo, el
escepticismo o el budismo.
Zenón de Citio y los orígenes del estoicismo: Explora la vida y las enseñanzas de Zenón, el fundador de la escuela estoica.
reflejen sus pensamientos y emociones, aplicando los principios estoicos.
INSTITUCION EDUCATIVA GIMNASIO PANAMERICANO
EDUCACION POR CICLO

GUIA DE FILOSOFÍA
Ciclo: VI Periodo: Segundo
Docente: Sandra P Quintero D

También podría gustarte