Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ley 21331 - 11 MAY 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Ley 21331

Ley 21331
DEL RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS
PERSONAS EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL
MINISTERIO DE SALUD

Publicación: 11-MAY-2021 | Promulgación: 23-ABR-2021


Versión: Única De : 11-MAY-2021
Url Corta: https://bcn.cl/2q4hw

LEY NÚM. 21.331

DEL RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA ATENCIÓN DE


SALUD MENTAL

Teniendo presente que el H. Congreso Nacional ha dado su aprobación al


siguiente proyecto de ley, iniciado en las siguientes mociones refundidas: la
primera, correspondiente al boletín N° 10.563-11, de las diputadas Marcela Hernando
Pérez, Cristina Girardi Lavín y Karol Cariola Oliva, de los diputados Iván Flores
García, Fernando Meza Moncada y Víctor Torres Jeldes, de la exdiputada Loreto
Carvajal Ambiado y de los exdiputados Marcos Espinosa Monardes, Enrique Jaramillo
Becker y Alberto Robles Pantoja; y, la segunda, correspondiente al boletín N°
10.755-11, del exdiputado Sergio Espejo Yaksic, de la diputada Marcela Hernando
Pérez, de los diputados Juan Luis Castro González, Javier Macaya Danús y Víctor
Torres Jeldes, de la exdiputada Karla Rubilar Barahona y de los exdiputados Miguel
Ángel Alvarado Ramírez, Jaime Pilowsky Greene y Nicolás Monckeberg Díaz,

Proyecto de ley:

"DEL RECONOCIMIENTO Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS EN LA


ATENCIÓN DE SALUD MENTAL

Título I
Disposiciones generales

Artículo 1.- Esta ley tiene por finalidad reconocer y proteger los derechos
fundamentales de las personas con enfermedad mental o discapacidad psíquica o
intelectual, en especial, su derecho a la libertad personal, a la integridad física
y psíquica, al cuidado sanitario y a la inclusión social y laboral.
El pleno goce de los derechos humanos de estas personas se garantiza en el marco
de la Constitución Política de la República y de los tratados e instrumentos
internacionales de derechos humanos ratificados por Chile y que se encuentren
vigentes. Estos instrumentos constituyen derechos fundamentales y es, por tanto,
deber del Estado respetarlos, promoverlos y garantizarlos.

Artículo 2.- Para los efectos de esta ley se entenderá por salud mental un
estado de bienestar en el que la persona es consciente de sus propias capacidades,
puede realizarlas, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar y
contribuir a su comunidad. En el caso de niños, niñas y adolescentes, la salud
mental consiste en la capacidad de alcanzar y mantener un grado óptimo de
funcionamiento y bienestar psicológico.
La salud mental está determinada por factores culturales, históricos,
socioeconómicos, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 1 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

implica una construcción social esencialmente evolutiva y vinculada a la protección


y ejercicio de sus derechos.
Para los efectos de esta ley se entenderá por enfermedad o trastorno mental una
condición mórbida que presente una determinada persona, afectando en intensidades
variables el funcionamiento de la mente, el organismo, la personalidad y la
interacción social, en forma transitoria o permanente.
Persona con discapacidad psíquica o intelectual es aquella que, teniendo una o
más deficiencias, sea por causas psíquicas o intelectuales, de carácter temporal o
permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida
o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás.

Artículo 3.- La aplicación de la presente ley se regirá por los siguientes


principios:

a) El reconocimiento a la persona de manera integral, considerando sus aspectos


biológicos, psicológicos, sociales y culturales, como constituyentes y
determinantes de su unidad singular.
b) El respeto a la dignidad inherente de la persona humana, la autonomía
individual, la libertad para tomar sus propias decisiones y la independencia de las
personas.
c) La igualdad ante la ley, la no discriminación arbitraria, con respeto y
aceptación de la diversidad de las personas, como parte de la condición humana y la
igualdad de género.
d) La promoción de la salud mental, con énfasis en los factores determinantes
del entorno y los estilos de vida de la población.
e) La participación e inclusión plena y efectiva de las personas en la vida
social.
f) El respeto al desarrollo de las facultades de niños, niñas y adolescentes,
y su derecho a la autonomía progresiva y a preservar y desarrollar su identidad.
g) La equidad en el acceso, continuidad y oportunidad de las prestaciones de
salud mental, otorgándoles el mismo trato que a las prestaciones de salud física.
h) El derecho a vivir de forma independiente y a ser incluido en la comunidad; a
la protección de la integridad personal; a no ser sometido a tratos crueles,
inhumanos o degradantes, y el derecho a gozar del más alto nivel posible de salud,
sin discriminación por motivos de discapacidad, así como los demás derechos
garantizados a las personas en la Constitución Política de la República y en los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes.
i) La accesibilidad universal, tal como la define la ley N° 20.422.

Artículo 4.- Las personas tienen derecho a ejercer el consentimiento libre e


informado respecto a tratamientos o alternativas terapéuticas que les sean
propuestos. Para tal efecto, se articularán apoyos para la toma de decisiones, con
el objetivo de resguardar su voluntad y preferencias.
Desde el primer ingreso de la persona a un servicio de atención en salud
mental, ambulatorio u hospitalario, será obligación del establecimiento integrarla
a un plan de consentimiento libre e informado, como parte de un proceso permanente de
acceso a información para la toma de decisiones en salud mental.
Los equipos interdisciplinarios promoverán el ejercicio del consentimiento
libre e informado, debiendo entregar información suficiente, continua y en lenguaje
comprensible para la persona, teniendo en cuenta su singularidad biopsicosocial y
cultural, sobre los beneficios, riesgos y posibles efectos adversos asociados, a
corto, mediano y largo plazo, en las alternativas terapéuticas propuestas, así como
el derecho a no aceptarlas o a cambiar su decisión durante el tratamiento.
Los equipos de salud promoverán el resguardo de la voluntad y preferencias de
la persona. Para tal efecto, dispondrán la utilización de declaraciones de voluntad
anticipadas, de planes de intervención en casos de crisis psicoemocional, y de otras

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 2 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

herramientas de resguardo, con el objetivo de hacer primar la voluntad y preferencias


de la persona en el evento de afecciones futuras y graves a su capacidad mental, que
impidan manifestar consentimiento.
Complementariamente, la persona podrá designar a uno o más acompañantes para
la toma de decisiones, quienes le asistirán, cuando sea necesario, a ponderar las
alternativas terapéuticas disponibles para la recuperación de su salud mental.
Cuando, conforme con el artículo 15 de la ley N° 20.584, no se pueda otorgar
el consentimiento para una determinada acción de salud, se deberá dejar siempre
constancia escrita de tal circunstancia en la ficha clínica, la que también deberá
ser suscrita por el jefe del servicio clínico o quien lo reemplace.

Artículo 5.- El Estado promoverá la atención interdisciplinaria en salud


mental, con personal debidamente capacitado y acreditado por la autoridad sanitaria
competente. Se incluyen las áreas de psiquiatría, psicología, trabajo social,
enfermería y demás disciplinas pertinentes.
Se promoverá, además, la incorporación de personas usuarias de los servicios
y personas con discapacidad en los equipos de acompañamiento terapéutico y
recuperación.
El proceso de atención en salud mental debe realizarse preferentemente de forma
ambulatoria o de atención domiciliaria, en los niveles primario y secundario de
salud, con personal interdisciplinario, y estar encaminado al reforzamiento y
desarrollo de los lazos sociales, la inclusión y la participación de la persona en
la vida social.
La hospitalización psiquiátrica se entiende como un recurso excepcional y
esencialmente transitorio.

Artículo 6.- Los comités de ética de los establecimientos de salud, la


Comisión Nacional y las Comisiones Regionales de Protección de Derechos de Personas
con Enfermedades Mentales deberán ajustar su labor a las disposiciones de la
presente ley, promoviendo y vigilando la armonización de las prácticas
institucionales con un enfoque de derechos humanos en discapacidad y salud mental.

Artículo 7.- El diagnóstico del estado de salud mental debe establecerse


conforme dicte la técnica clínica, considerando variables biopsicosociales. No
puede basarse en criterios relacionados con el grupo político, socioeconómico,
cultural, racial o religioso de la persona, ni con su identidad u orientación
sexual, entre otros. Tampoco será determinante el antecedente de la hospitalización
psiquiátrica previa de la persona que se encuentre o se haya encontrado en
tratamiento psicológico o psiquiátrico.

Artículo 8.- Las consecuencias en la salud mental que son producto de la


violencia y discriminación que pueda afectar a grupos vulnerables en el ejercicio de
sus derechos deben abordarse desde las perspectivas de derechos, de género y de
pertinencia cultural, según corresponda. Ante la existencia de indicios de posible
vulneración por motivo de violencia física, psíquica, sexual, de género,
económica u otra, se dará prioridad a la atención y detección de aquellas
circunstancias, resguardando a la persona de las injerencias del entorno que pudieran
estar contribuyendo a afectar su salud mental.
Junto con proporcionar la atención en salud, se realizará la denuncia ante la
autoridad competente, de ser procedente, y se vinculará a la persona con redes de
apoyo social y legal.

Título II
De los derechos de las personas con discapacidad psíquica o intelectual y de
las personas usuarias de los servicios de salud mental

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 3 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

Artículo 9.- La persona con enfermedad mental o discapacidad psíquica o


intelectual es titular de los derechos que garantiza la Constitución Política de la
República. En especial, esta ley le asegura los siguientes derechos:

1. A ser reconocida siempre como sujeto de derechos.


2. A participar socialmente y a ser apoyada para ello, en caso necesario.
3. A que se vele especialmente por el respeto a su derecho a la vida privada, a
la libertad de comunicación y a la libertad personal.
4. A participar activamente en su plan de tratamiento, habiendo expresado su
consentimiento libre e informado. Las personas que tengan limitaciones para expresar
su voluntad y preferencias deberán ser asistidas para ello. En caso alguno se podrá
realizar algún tratamiento sin considerar su voluntad y preferencias.
5. A que para toda intervención médica o científica de carácter invasivo o
irreversible, incluidas las de carácter psiquiátrico, manifieste su consentimiento
libre e informado, salvo que se encuentre en el caso de la letra b) del artículo 15
de la ley N° 20.584.
6. A que se reconozcan y garanticen sus derechos sexuales y reproductivos, a
ejercerlos dentro del ámbito de su autonomía, a que le sean garantizadas
condiciones de accesibilidad y a recibir apoyo y orientación para su ejercicio, sin
discriminación en atención a su condición.
7. A no ser esterilizada sin su consentimiento libre e informado. Queda
prohibida la esterilización de niños, niñas y adolescentes o como medida de
control de fertilidad.
Cuando la persona no pueda manifestar su voluntad o no sea posible desprender su
preferencia o se trate de un niño, niña o adolescente, sólo se utilizarán
métodos anticonceptivos reversibles.
8. A recibir atención sanitaria integral y humanizada y al acceso igualitario y
equitativo a las prestaciones necesarias para asegurar la recuperación y
preservación de la salud.
9. A recibir una atención con enfoque de derechos. Los establecimientos que
otorguen prestaciones psiquiátricas en la modalidad de atención cerrada deberán
contar con un comité de ética, conforme lo dispone el artículo 20 de la ley N°
20.584.
10. A recibir tratamiento con la alternativa terapéutica más efectiva y segura
y que menos restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración
familiar, laboral y comunitaria.
11. A que su condición de salud mental no sea considerada inmodificable.
12. A recibir contraprestación pecuniaria por su participación en actividades
realizadas en el marco de las terapias, que impliquen producción de objetos, obras o
servicios que sean comercializados.
13. A recibir educación a nivel individual y familiar sobre su condición de
salud y sobre las formas de autocuidado, y a ser acompañada durante el proceso de
recuperación por sus familiares o por quien la persona libremente designe.
14. A que su información y datos personales sean protegidos de conformidad con
la ley N° 19.628.
15. A no ser discriminado por padecer o haber padecido una enfermedad mental o
discapacidad psíquica o intelectual.
16. A no sufrir discriminación por su condición en cuanto a prestaciones o
coberturas de salud, así como en su inclusión educacional o laboral.

El listado de derechos contemplado en este artículo debe ser publicado por


todos los prestadores que otorguen prestaciones de salud mental, conforme a las
especificaciones que el Ministerio de Salud disponga a través de una norma técnica.

Artículo 10.- La prescripción y administración de medicación psiquiátrica


se realizará exclusivamente con fines terapéuticos. La prescripción de

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 4 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

medicamentos sólo puede realizarse a partir de evaluaciones profesionales


pertinentes, debiendo la persona ser atendida periódicamente por el profesional
competente.

Título III
De la naturaleza y requisitos de la hospitalización psiquiátrica

Artículo 11.- La hospitalización psiquiátrica es una medida terapéutica


excepcional y esencialmente transitoria, que sólo se justifica si garantiza un mayor
aporte y beneficios terapéuticos en comparación con el resto de las intervenciones
posibles, dentro del entorno familiar, comunitario o social de la persona, con una
visión interdisciplinaria y restringida al tiempo estrictamente necesario. Se
promoverá el mantenimiento de vínculos y comunicación de las personas
hospitalizadas con sus familiares y su entorno social.

Artículo 12.- Sin perjuicio de la relevancia de los factores sociales en la


aparición, evolución y tratamiento de los problemas de salud mental, la
hospitalización psiquiátrica no podrá indicarse para dar solución a problemas
sociales, de vivienda o de cualquier otra índole que no sea principalmente
sanitaria.
Ninguna persona podrá permanecer hospitalizada indefinidamente en razón de su
discapacidad y condiciones sociales. Es obligación del prestador agotar todas las
instancias que correspondan, con la finalidad de resguardar el derecho del paciente a
vivir en forma independiente y a ser incluido en la comunidad.

Artículo 13.- La hospitalización psiquiátrica involuntaria afecta el derecho


a la libertad de las personas, por lo que sólo procederá cuando no sea posible un
tratamiento ambulatorio para la atención de un problema de salud mental y exista una
situación real de riesgo cierto e inminente para la vida o la integridad de la
persona o de terceros. De ningún modo la hospitalización psiquiátrica involuntaria
puede deberse a la condición de discapacidad de la persona. Para que proceda, se
requiere que se cumplan copulativamente las siguientes condiciones, que deberán
constar en la ficha clínica:

1. Una prescripción que recomiende la hospitalización, suscrita por dos


profesionales de distintas disciplinas, que cuenten con las competencias específicas
requeridas, uno de los cuales siempre deberá ser un médico cirujano, de preferencia
psiquiatra. Los profesionales no podrán tener con la persona una relación de
parentesco ni interés de algún tipo.
2. La inexistencia de una alternativa menos restrictiva y más eficaz para el
tratamiento del paciente o la protección de terceros.
3. Un informe acerca de las acciones de salud implementadas previamente, si las
hubiere.
4. Que tenga una finalidad exclusivamente terapéutica.
5. Que se señale expresamente el plazo de la hospitalización involuntaria y el
tratamiento a seguir. La hospitalización involuntaria deberá ser por el menor
tiempo posible y de ningún modo indefinida, y deberá realizarse en unidades de
hospitalización destinadas al tratamiento intensivo de personas con enfermedad
mental. En el caso que no existan dichas unidades en el territorio correspondiente al
domicilio del paciente, éste podrá ser derivado a otro establecimiento hospitalario
de la red pública de salud, más cercano a su domicilio, que cuente con la
disponibilidad para realizar el tratamiento intensivo, en conformidad con lo
establecido en un reglamento emitido por el Ministerio de Salud.
6. Informar a la autoridad sanitaria competente y a algún pariente o
representante de la persona, respecto de la hospitalización involuntaria, en la
forma que el reglamento lo determine.

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 5 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

Artículo 14.- Transcurridas setenta y dos horas desde la hospitalización


involuntaria, si se mantienen todas las condiciones que la hicieron procedente y se
estima necesario prolongarla, la autoridad sanitaria solicitará su revisión al
Tribunal de Familia competente del lugar donde se encuentre el establecimiento de
salud respectivo, entregando al tribunal todos los antecedentes que le permitan
analizar el caso, debiendo incluir un informe del equipo médico tratante que
justifique la prolongación de la hospitalización involuntaria.
El Tribunal de Familia respectivo, en el plazo de tres días hábiles contado
desde la presentación de la solicitud, deberá resolver si se cumple con los
requisitos de legalidad establecidos en el artículo 13 de la presente ley.
En caso de ser necesario, el Tribunal de Familia podrá, dentro del plazo de
tres días hábiles, oficiar, solicitando informes complementarios a los
profesionales tratantes y a la Comisión Regional de Protección de los Derechos de
las Personas con Enfermedades Mentales. Dichos informes deberán ser entregados al
tribunal en el plazo de cinco días hábiles. Corresponderá al Servicio de Salud
respectivo tramitar dichos oficios.
Transcurridos los plazos señalados anteriormente, según corresponda, y en caso
de no cumplirse con los requisitos de legalidad establecidos en el artículo 13, el
Juez de Familia correspondiente deberá resolver, ordenando la cesación de la
hospitalización psiquiátrica involuntaria.
Cada treinta días corridos contados desde la última revisión por parte del
Juez de Familia respectivo, y siempre que el equipo médico estimare que es necesario
prolongarla, éste deberá enviar al tribunal, dentro de las veinticuatro horas
siguientes al cumplimiento de dicho plazo, una actualización de los antecedentes
señalados en el inciso primero, que den cuenta de la evolución de la persona
hospitalizada.
Recibido el informe, el tribunal deberá revisar los nuevos antecedentes en
conformidad con lo establecido en este artículo.
En cualquier momento el Juez de Familia podrá disponer el alta hospitalaria
inmediata, si es que no se cumplen los requisitos legales contemplados en el
artículo 13 de la presente ley.

Artículo 15.- La persona hospitalizada involuntariamente o su representante


legal tienen derecho a designar uno o más abogados de su confianza. Si no lo
tuviere, el Tribunal de Familia competente procederá a hacerlo.
En todo caso, la designación del abogado deberá tener lugar antes de la
realización de la primera audiencia a que fuere citada la persona hospitalizada
involuntariamente. Si ésta se encontrare privada de libertad, cualquier persona
podrá proponer para aquélla un abogado determinado, o bien solicitar al Tribunal de
Familia competente su designación.
Para estos efectos, será competente el Tribunal de Familia del lugar en donde
el hospitalizado involuntariamente se encontrare.

Artículo 16.- En el caso de hospitalización involuntaria, el alta o permiso de


salida es una facultad del equipo de salud. El equipo de salud deberá ofrecer a la
persona continuar su hospitalización en forma voluntaria o bien su alta
hospitalaria, tan pronto cese la situación de riesgo cierto e inminente para ella o
para terceros. Esta situación deberá informarse a la autoridad sanitaria y a algún
pariente o representante de la persona, respecto del alta o permiso de salida, en la
forma que determine el reglamento.

Artículo 17.- En ningún caso se podrá someter a una persona hospitalizada en


forma involuntaria a procedimientos o tratamientos irreversibles, tales como
esterilización o psicocirugía.

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 6 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

Artículo 18.- La persona hospitalizada bajo su consentimiento podrá en


cualquier momento decidir por sí misma el término de su hospitalización. Cuando la
hospitalización voluntaria se prolongue por más de treinta días corridos, la
Comisión Regional de Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades
Mentales y el equipo de salud a cargo deberán comunicarlo de inmediato al Tribunal
de Familia competente, para que éste la revise de conformidad al procedimiento
establecido en el artículo 14 de la presente ley.

Artículo 19.- Con el fin de garantizar los derechos humanos de las personas con
enfermedad mental o discapacidad psíquica o intelectual, los integrantes
profesionales y no profesionales del equipo de salud serán responsables de informar
a la Secretaría Regional Ministerial de Salud y a la Comisión Regional de
Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales sobre cualquier
sospecha de irregularidad que implique un trato indigno o inhumano a personas bajo
tratamiento o una limitación indebida de su autonomía. El funcionario podrá actuar
bajo reserva de identidad y no se considerará que ha incurrido en violación del
secreto profesional. La sola comunicación a un superior jerárquico dentro de la
institución no releva al equipo de salud de tal responsabilidad si la situación
irregular persiste.

Artículo 20.- El tratamiento de las personas con enfermedades o trastornos


mentales o con discapacidad psíquica o intelectual se realizará con apego a los
estándares de atención que a continuación se indican:

1. Que la atención de salud se realice en establecimientos de salud de


conformidad con el decreto con fuerza de ley N° 1, de 2005, del Ministerio de Salud.
2. La certificación de las competencias de los profesionales a cargo de la
atención de salud mental y la revalidación de dichas competencias, en conformidad
con la normativa sobre certificación y registro de profesionales en salud de la
Superintendencia de Salud.
3. Que se proporcione a estas personas un tratamiento en base a la mejor
evidencia científica disponible y a criterios de costo-efectividad, en relación al
mejoramiento de la salud y bienestar integral de la persona.
4. Que las instalaciones para la atención ambulatoria y hospitalaria cumplan
con la autorización sanitaria.
5. La incorporación de familiares y otras personas significativas que puedan
dar asistencia especial o participen del proceso de recuperación, si ello es
consentido por la persona, especialmente en el caso de niños, niñas y adolescentes,
con el objetivo de fortalecer su inclusión social.
6. La atención de salud no podrá dar lugar a discriminación respecto de otras
enfermedades, en relación a cobertura de prestaciones y tasa de aceptación de
licencias médicas.
7. No podrá existir discriminación en cuanto a la existencia de servicios en
la red de atención de salud, siendo estos necesarios para la acreditación
sanitaria.

Artículo 21.- El manejo de conductas perturbadoras o agresivas que pongan a la


persona en condiciones de riesgo real e inminente y que amenacen la integridad o la
vida de sí misma o terceros debe hacerse con estricto respeto a los derechos
humanos, incorporando estrategias y protocolos para prevenir su ocurrencia, y
considerando la voluntad y preferencias expresadas por la persona para el manejo de
las mismas, pudiendo sólo aplicarse en los casos en que concurra indicación
terapéutica acreditada por un médico, siempre que no exista otra alternativa menos
restrictiva y que la necesidad de su aplicación fuere proporcional en relación a la
conducta perturbadora.

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 7 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

Los equipos tratantes deben acompañar a las personas durante estas situaciones,
sobre la base de una contención emocional y ambiental. En caso de utilizar la
contención física, mecánica, farmacológica y de observación continua en sala
individual, éstas sólo podrán aplicarse en los casos en que concurra indicación
terapéutica acreditada por un médico, y durante el tiempo estrictamente necesario,
empleando todos los medios para minimizar sus efectos nocivos en la integridad
física y psíquica del paciente. En ningún caso las acciones de contención pueden
significar torturas, apremios ilegítimos u otros tratos crueles, inhumanos o
degradantes. Durante el empleo de las mismas, la persona tendrá garantizada la
supervisión médica permanente.
De todo lo actuado en el uso de estas medidas se dejará registro en la ficha
clínica, se informará a la autoridad sanitaria, a la Comisión Regional de
Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales y a un pariente
o representante de la persona, de la forma establecida en el reglamento. De la
aplicación de estas medidas y de aquellas que restrinjan temporalmente la
comunicación o contacto con las visitas se podrá solicitar su revisión a la
Comisión Regional de Protección de los Derechos de las Personas con Enfermedades
Mentales que corresponda. En el caso de las personas hospitalizadas de forma
involuntaria, estas medidas también se pondrán en conocimiento del Tribunal de
Familia competente respectivo para efectos de lo establecido en el artículo 14 de la
presente ley.
Mediante un reglamento expedido por el Ministerio de Salud se establecerán las
normas adecuadas para el manejo de las conductas perturbadoras o agresivas que las
personas con discapacidad psíquica o intelectual pudieran tener en establecimientos
de salud y el respeto por sus derechos en la atención de salud.

Título IV
Derechos de los familiares y de quienes apoyen a personas con enfermedad mental
o discapacidad psíquica o intelectual

Artículo 22.- Los familiares y quienes apoyen a personas con enfermedad mental
o discapacidad psíquica o intelectual tienen derecho a recibir información general
sobre las mejores maneras de ejercer la labor de apoyo y cuidado, tales como
contenidos psicoeducativos sobre las enfermedades mentales, la discapacidad y sus
tratamientos.

Artículo 23.- Los familiares y quienes apoyen a personas con enfermedad mental
o discapacidad psíquica o intelectual tienen derecho a organizarse para abogar por
sus necesidades y las de las personas a quienes apoyan y cuidan, a crear instancias
comunitarias que promuevan la inclusión social y a denunciar situaciones que
resulten violatorias de los derechos humanos.

Título V
De la inclusión social

Artículo 24.- La articulación intersectorial del Estado deberá incluir


acciones permanentes para la cabal inclusión social de las personas con enfermedad
mental, discapacidad psíquica o intelectual.

Título VI
Modificaciones legales

Artículo 25.- Modifícase la ley N° 20.584, que regula los derechos y deberes

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 8 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud,
de la siguiente manera:

1. Incorpórase en el inciso primero del artículo 10, luego del punto y aparte
que pasa a ser punto y seguido, la siguiente oración: "Asimismo, todo niño, niña y
adolescente tiene derecho a recibir información sobre su enfermedad y la forma en
que se realizará su tratamiento, adaptada a su edad, desarrollo mental y estado
afectivo y psicológico.".
2. Agréganse en el artículo 14 los siguientes incisos quinto y sexto:

"Sin perjuicio de las facultades de los padres o del representante legal para
otorgar el consentimiento en materia de salud en representación de los menores de
edad competentes, todo niño, niña y adolescente tiene derecho a ser oído respecto
de los tratamientos que se le aplican y a optar entre las alternativas que éstos
otorguen, según la situación lo permita, tomando en consideración su edad,
madurez, desarrollo mental y su estado afectivo y psicológico. Deberá dejarse
constancia de que el niño, niña o adolescente ha sido informado y se le ha oído.
En el caso de una investigación científica biomédica en el ser humano y sus
aplicaciones clínicas, la negativa de un niño, niña o adolescente a participar o
continuar en ella debe ser respetada. Si ya ha sido iniciada, se le debe informar de
los riesgos de retirarse anticipadamente de ella.".

3. Suprímense los artículos 25, 26 y 27.


4. Sustitúyese el artículo 28 por el siguiente:

"Artículo 28.- No se podrá desarrollar investigación biomédica en adultos


que no son capaces física o mentalmente de expresar su consentimiento o de los que
no es posible conocer su preferencia, a menos que la condición física o mental que
impide otorgar el consentimiento informado o expresar su preferencia sea una
característica necesaria del grupo investigado. En estos casos, no se podrá
involucrar en investigación sin consentimiento a una persona cuya condición de
salud sea tratable de modo que pueda recobrar su capacidad de consentir.
En estas circunstancias, además de dar cabal cumplimiento a las normas
contenidas en la ley N° 20.120, sobre la investigación científica en el ser
humano, su genoma, y prohíbe la clonación humana, y en el Código Sanitario, según
corresponda, el protocolo de la investigación deberá contener las razones
específicas para incluir a individuos con una enfermedad que no les permite expresar
su consentimiento o manifestar su preferencia. Se deberá acreditar que la
investigación involucra un potencial beneficio directo para la persona e implica
riesgos mínimos para ella. Asimismo, se deberá contar previamente con el informe
favorable de un comité ético científico acreditado y con la autorización de la
Secretaría Regional Ministerial de Salud.
En esos casos, los miembros del comité que evalúe el proyecto no podrán
encontrarse vinculados directa ni indirectamente con el centro o institución en el
cual se desarrollará la investigación, ni con el investigador principal o el
patrocinador del proyecto.
Se deberá obtener a la brevedad el consentimiento o manifestación de
preferencia de la persona que haya recuperado su capacidad física o mental para
otorgar dicho consentimiento o manifestar su preferencia.
Las personas con enfermedad neurodegenerativa o psiquiátrica podrán otorgar
anticipadamente su consentimiento informado para ser sujetos de ensayo en
investigaciones futuras, cuando no estén en condiciones de consentir o expresar
preferencia.
La investigación biomédica en personas menores de edad se regirá por lo
dispuesto en la ley N° 20.120. Con todo, deberá respetarse su negativa a participar
o continuar en la investigación.".

Título VII

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 9 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

Disposiciones varias

Artículo 26.- Prohíbese la creación de nuevos establecimientos psiquiátricos


asilares o de atención segregada en salud mental.
Sólo se permitirá la internación ambulatoria de personas en los
establecimientos psiquiátricos asilares existentes a la fecha de publicación de la
presente ley, que cumplan con los requisitos establecidos en un reglamento dictado
por el Ministerio de Salud.

Artículo 27.- Un reglamento del Ministerio de Salud y las normas técnicas


pertinentes establecerán las condiciones, requisitos y mecanismos que sean
necesarios para el cumplimiento de todos aquellos asuntos establecidos en la presente
ley.

Artículo 28.- Las infracciones de esta ley podrán ser reclamadas de


conformidad a los procedimientos establecidos en el Título IV de la ley N° 20.584,
que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones
vinculadas a su atención de salud.

Artículo transitorio.- Los reglamentos a que se refieren las disposiciones de


la presente ley deberán dictarse dentro del plazo máximo de sesenta días corridos,
contado desde su publicación.".

Habiéndose cumplido con lo establecido en el Nº 1 del artículo 93 de la


Constitución Política de la República y por cuanto he tenido a bien aprobarlo y
sancionarlo; por tanto, promúlguese y llévese a efecto como Ley de la República.

Santiago, 5 de mayo de 2021.- SEBASTIÁN PIÑERA ECHENIQUE, Presidente de la


República.- Enrique Paris Mancilla, Ministro de Salud.- Karla Rubilar Barahona,
Ministra de Desarrollo Social y Familia.- Hernán Larraín Fernández, Ministro de
Justicia y Derechos Humanos.
Transcribo para su conocimiento ley Nº 21.331.- Por orden de la Subsecretaria
de Salud Pública.- Saluda atentamente a Ud., Jorge Hübner Garretón, Jefe División
Jurídica, Ministerio de Salud.

Tribunal Constitucional

Proyecto de ley sobre protección de la salud mental, correspondiente a los


Boletines N°s. 10563-11 y 10755-11

La Secretaria del Tribunal Constitucional, quien suscribe, certifica que la H.


Cámara de Diputadas y Diputados envió el proyecto de ley enunciado en el rubro,
aprobado por el Congreso Nacional, a fin de que este Tribunal ejerciera el control de
constitucionalidad respecto de sus artículos 14, 15, 18 y 21 del proyecto de ley y
por sentencia de 23 de abril de 2021, en los autos Rol 10513-21-CPR.

Se declara:

I. Que las siguientes disposiciones del proyecto de ley sobre protección de la


salud mental, correspondiente a los boletines Nºs. 10.563-11 y 10.755-11,
refundidos, son conformes con la Constitución Política :

1. Artículo 14.
2. Artículo 15.

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 10 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024
Ley 21331

3. Artículo 18, en la expresión "Cuando la hospitalización voluntaria se


prolongue por más de treinta días corridos, la Comisión Regional de Protección de
los Derechos de las Personas con Enfermedades Mentales y el equipo de salud a cargo
deberán comunicarlo de inmediato al Tribunal de Familia competente, para que éste
la revise de conformidad al procedimiento establecido en el artículo 14 de la
presente ley .".
4. Artículo 21, inciso tercero, en la expresión "En el caso de las personas
hospitalizadas de forma involuntaria, estas medidas también se pondrán en
conocimiento del Tribunal de Familia competente respectivo para efectos de lo
establecido en el artículo 14 de la presente ley .".
5. Artículo 25, Nº 3, en cuanto suprime el artículo 25, inciso cuarto, de la
ley Nº 20.584.

II. Que no se emite pronunciamiento, en examen preventivo de constitucionalidad,


de las restantes disposiciones del proyecto de ley, por no regular materias
reservadas a la ley orgánica constitucional .

Santiago, 23 de abril de 2021.- María Angélica Barriga Meza, Secretaria.

Documento firmado digitalmente por Diego Matte Palacios, Director.


Para validar, acceda al sitio web www.leychile.cl/validar e ingrese código N1159383S1959228 página 11 de 11
Documento generado el 16-Nov-2024

También podría gustarte