Semana 10
Semana 10
Semana 10
SEMANA N° 10
PAVIMENTOS
LOGRO DE LA SESIÓN
cuenta desde el mejoramiento de la sub rasante, las capas de base y sub base,
básicos dados en clase para dichos fines, como Trabajo colaborativo, Gestión de la
Qué es un pavimento?
• VENTAJAS.
• Seguridad; Por su textura, los pavimentos de concreto presentan mejor agarre. El fenómeno del hidro planeo de vehículos se
reduce.
• Economía en capa base; El concreto al ser un material más rígido reduce sustancialmente el espesor de la capas granulares,
reduciendo además, los volúmenes de materiales pétreos. Esta cualidad también reduce los volúmenes de excavación,
reduciendo costos e impactos al medio ambiente.
• Visibilidad; La superficie del concreto es tres veces más reflejante que la del asfalto. Por ello, los pavimentos de concreto
ahorran hasta un 30% de energía. Se brinda mayor seguridad durante la noche, debido a que las luces de los vehículos tienen
más capacidad de reflejo en el concreto.
• Reparaciones; El concreto se repara fácilmente, bajo cualquier condición climática, se pueden agregar una gran variedad de
aditivos a la mezcla permitiendo efectuar todo tipo de trabajos con gran rapidez y eficiencia.
• Aeropuertos; El pavimento de concreto tiene mejor capacidad de carga, tiene resistencia de reserva para sobrecargas no
previstas y a la deformación, este tipo de pavimento permite una excelente visibilidad para aterrizajes y cuenta con textura
superficial permanente para prevenir hidro planeo. No existe reemplazo a los pavimentos de concreto para aeropuertos, ya que
estos no requieren recapamientos periódicos ni cerrar aeropuertos para reparaciones, su construcción es rápida y económica y
cuentan con una larga vida útil.
• Tecnología; Existen equipos de pavimentación con concreto muy diversos con alto rendimiento para carreteras, llegando
incluso a realizar distancias de un kilómetro por calzada.
• Estabilidad; Es indicado en intersecciones, playas de estacionamiento y áreas en que los vehículos realizan frenadas,
aceleraciones y giros.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ESTABILIZACION DE SUELOS.
• Llamamos estabilización de un suelo al proceso mediante el cual se someten los suelos naturales a cierta manipulación o
tratamiento de modo que podamos aprovechar sus mejores cualidades.
• Estabilización Química: (Aditivos Estabilizantes);
• Se refiere principalmente a la utilización de ciertas sustancias químicas patentizadas y cuyo uso involucra la sustitución de
iones metálicos y cambios en la constitución de los suelos involucrados en el proceso, los mas usados en el medio son:
➢ Cal.
➢ Cemento Portland.
➢ Productos Asfálticos.
➢ Cloruro de Sodio.
➢ Cloruro de Calcio.
➢ Polímeros.
➢ Hule de Neumáticos.
➢ Enzimas.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ESTABILIZACIÓN FISICA.
• Mezclas de Suelos: Este tipo
de estabilización es de amplio
uso pero por si sola no logra
producir los efectos deseados,
necesitándose siempre de por
lo menos la compactación
como complemento.
• Vibro flotación: Es un
método de compactación
profunda ampliamente
difundido y utilizado en todo el
mundo con el fin de mejorar
los suelos de baja capacidad
soportante.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ESTABILIZACIÓN FISICA.
• Geotextiles: Los Geotextiles
para Pavimentos, están
diseñados específicamente
para alargar la vida de las
pavimentaciones cuando se
ejecutan los mantenimientos
periódicos.
• ESTABILIZACIÓN MECANICA.
• Es aquella con la que se logra mejorar
considerablemente un suelo sin que se
produzcan reacciones químicas de importancia.
• Compactación: Este mejoramiento
generalmente se hace en la subrasante, sub
base y base y en las carpetas asfálticas.
Compactar es la operación previa, para
aumentar la resistencia superficial de un
terreno sobre el cual deba construirse una
carretera u otra obra.
• Sub Rasante: espesor mínimo de 15 cm Y a
una densidad no menor al 90%.
• Sub Base. alcanzar un mínimo del 90 a 95 %
de la densidad de laboratorio obtenida según
los métodos ASTM-D-1559, D-1560 o ASSHO-
T-16.
• Base. alcanzar un mínimo del 95 a 98 % de la
densidad de laboratorio obtenida según los
métodos ASTM-D-1559, D-1560 o ASSHO-T-16
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ENSAYO DE DENSIDAD MEDIANTE CONO DE ARENA.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ENSAYO DE DENSIDAD MEDIANTE CONO DE ARENA.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ENSAYO DE DENSIDAD MEDIANTE CONO DE ARENA.
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION - ENCOFRADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – ENSAYO SLUMP
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – ENSAYO SLUMP
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – VIBRADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN