Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Semana 10

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 99

UNIDAD N° III

SEMANA N° 10

PAVIMENTOS
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión, el estudiante, utilizando el Excel o formato de informe, conoce y

puede aplicar un adecuado proceso constructivo de un pavimento rígido, teniendo en

cuenta desde el mejoramiento de la sub rasante, las capas de base y sub base,

colocación de acero, juntas, encofrados, concreto y acabado del pavimento rígido,

en base a los conocimientos adquiridos en clase. Responde en grupo los criterios

básicos dados en clase para dichos fines, como Trabajo colaborativo, Gestión de la

Información, Redacción, Materiales de apoyo y Puntualidad.

TIEMPO SUJETO VERBO CONDICIÓN CRITERIOS


TEMAS A TRATAR
1. Subtema 1 – Proceso Constructivo.
2. Subtema 2 – Las juntas en los pavimentos rígidos.
3. Subtema 3 – Finalidad, elementos de las juntas,
clases de juntas.
4. Evaluación / Ejercicio aplicativo.
INQUIETUDES

Qué es un pavimento?

Como es su proceso constructivo?


IMAGENES
IMAGENES
IMAGENES
IMAGENES
IMAGENES
IMAGENES
IMAGENES
VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS RIGIDOS
• VENTAJAS.
• Menor costo total; Los costos de mantenimiento del pavimento de concreto son mucho menores, Siendo por lo general los
relacionados con el reemplazo de los materiales del sellado de las juntas, las cuales se realizan con intervalos entre cinco a
diez años.
• Costo operativo de la vía; Los pavimentos de concreto al tener una superficie plana alargan la vida de los vehículos,
minimizando su mantenimiento. Además, el costo de consumo de combustibles y lubricantes se reduce generando mayor
beneficio al usuario.
• Costo social por mantenimiento; En el caso del concreto el mantenimiento es mínimo y menos frecuente, lo cual es
favorable dado que disminuye los costos asociados a los tiempos de viaje de los usuarios ocasionados por reparaciones
continuas como es el caso de la opción en asfalto.
• Durabilidad; Las superficies de concreto poseen mayor duración. Se ha demostrado que las vías de concreto exceden su
periodo de diseño. Por otro lado, el concreto incrementa su resistencia con el tiempo generando una ventaja adicional.
• Resistencia; El concreto resiste mejor los derrames de gasolina y Diesel, así como los efectos de la intemperie. Además, la
carpeta de concreto transmite bajas presiones a la subrasante o suelo de cimentación.
• Amigable con el medio ambiente; Los insumos del concreto no son volátiles, por lo que es más amigable con el entorno y
reduce la emisión de dióxido de carbono. En zonas calurosas se mantiene fresco, reduciendo el calor urbano.
• Indeformabilidad; En las zonas de frenado y arranque de vehículos pesados el concreto no pierde su forma. Además,
permite lograr una superficie de rodadura con alto grado de planicidad y por su rigidez esta superficie permanece plana durante
toda su vida útil, evitando las deformaciones que disminuyen el área de contacto entre llanta y pavimento.
• Textura; La superficie del pavimento de concreto se puede hacer tan segura como se quiera, gracias a las diversas técnicas
para darle textura.
• Drenaje; Al no deformarse, manteniéndose planas las superficies de concreto, proporcionan un buen drenaje superficial para
el agua de lluvia.
VENTAJAS DE LOS PAVIMENTOS RIGIDOS

• VENTAJAS.
• Seguridad; Por su textura, los pavimentos de concreto presentan mejor agarre. El fenómeno del hidro planeo de vehículos se
reduce.
• Economía en capa base; El concreto al ser un material más rígido reduce sustancialmente el espesor de la capas granulares,
reduciendo además, los volúmenes de materiales pétreos. Esta cualidad también reduce los volúmenes de excavación,
reduciendo costos e impactos al medio ambiente.
• Visibilidad; La superficie del concreto es tres veces más reflejante que la del asfalto. Por ello, los pavimentos de concreto
ahorran hasta un 30% de energía. Se brinda mayor seguridad durante la noche, debido a que las luces de los vehículos tienen
más capacidad de reflejo en el concreto.
• Reparaciones; El concreto se repara fácilmente, bajo cualquier condición climática, se pueden agregar una gran variedad de
aditivos a la mezcla permitiendo efectuar todo tipo de trabajos con gran rapidez y eficiencia.
• Aeropuertos; El pavimento de concreto tiene mejor capacidad de carga, tiene resistencia de reserva para sobrecargas no
previstas y a la deformación, este tipo de pavimento permite una excelente visibilidad para aterrizajes y cuenta con textura
superficial permanente para prevenir hidro planeo. No existe reemplazo a los pavimentos de concreto para aeropuertos, ya que
estos no requieren recapamientos periódicos ni cerrar aeropuertos para reparaciones, su construcción es rápida y económica y
cuentan con una larga vida útil.
• Tecnología; Existen equipos de pavimentación con concreto muy diversos con alto rendimiento para carreteras, llegando
incluso a realizar distancias de un kilómetro por calzada.
• Estabilidad; Es indicado en intersecciones, playas de estacionamiento y áreas en que los vehículos realizan frenadas,
aceleraciones y giros.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS

• ESTABILIZACION DE SUELOS.
• Llamamos estabilización de un suelo al proceso mediante el cual se someten los suelos naturales a cierta manipulación o
tratamiento de modo que podamos aprovechar sus mejores cualidades.
• Estabilización Química: (Aditivos Estabilizantes);
• Se refiere principalmente a la utilización de ciertas sustancias químicas patentizadas y cuyo uso involucra la sustitución de
iones metálicos y cambios en la constitución de los suelos involucrados en el proceso, los mas usados en el medio son:
➢ Cal.
➢ Cemento Portland.
➢ Productos Asfálticos.
➢ Cloruro de Sodio.
➢ Cloruro de Calcio.
➢ Polímeros.
➢ Hule de Neumáticos.
➢ Enzimas.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS

• ESTABILIZACIÓN QUÍMICA - Aditivos con base a enzimas: (Perma-zyme).


• Es un producto orgánico de bajo costo elaborado con múltiples enzimas de materiales orgánicos fermentados, utilizados para
estabilizar los materiales granulares empleados en carreteras afirmadas, sub bases, bases y/o subrasantes utilizando en
métodos tradicionales de construcción.
• Ventajas:
• Dentro de sus ventajas, podemos citar las siguientes:
➢ Mejora la capacidad de soporte de carga.
➢ Reduce los esfuerzos de compactación.
➢ Reduce la permeabilidad.
➢ Disminuye el volumen de agua a utilizarse.
➢ Reduce la utilización de transporte de agregados.
➢ Reduce labores de mantenimiento y mano de obra.
➢ Es seguro para el medio ambiente.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ESTABILIZACIÓN QUÍMICA - ESTABILIZACIÓN CON CAL.
• La estabilización con cal produce en el suelo estabilizado un aumento de la resistencia al esfuerzo cortante.
• Sub rasante: La cal puede estabilizar permanentemente el suelo fino empleado como una subrasante o subbase, para crear
una capa con un valor estructural significativo en el sistema del pavimento.
• Sub base: La cal puede estabilizar permanentemente materiales que no cumplen con las características mínimas para
funcionar como una base (como la grava con arcilla, gravas "sucias", o bases contaminadas en general).
• Procedimientos De Construcción con la Aplicación de Cal:
❖ Escarificar o pulverizar parcialmente el suelo.
❖ Esparcir la cal.
❖ Adición de agua y mezcla.
❖ Compactar a la densidad máxima práctica.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ESTABILIZACIÓN QUÍMICA - ESTABILIZACIÓN CON CEMENTO.
• El cemento mezclado con el suelo mejora las propiedades de éste desde el punto de vista mecánico.
• Siendo los suelos por lo general un conjunto de partículas inertes granulares con otras activas de diversos grados de
plasticidad, la acción que en ellos produce el cemento es doble.
• Por una parte actúa como conglomerante de las gravas, arenas y limos desempeñando el mismo papel que en el hormigón.
• Procedimiento Constructivo con la aplicación del Cemento:
❖ Limitación de la Zona de Trabajo.
❖ Pulverización del Suelo.
❖ Distribución del Cemento.
❖ Mezclado Uniforme, (escarificado).
❖ Adición del Agua.
❖ Compactación.
❖ Terminación.
❖ Curado.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ESTABILIZACIÓN QUÍMICA - ESTABILIZACIÓN CON CLORURO DE SODIO.
• El principal uso de la sal es como matapolvo en bases y superficies de rodamiento para tránsito ligero.
• También se utiliza en zonas muy secas para evitar la rápida evaporación del agua de compactación.
• ESTABILIZACIÓN QUÍMICA - ESTABILIZACIÓN CON CLORURO DE CALCIO:
• El cloruro de calcio ayuda al proceso de compactación y contribuye con la resistencia del suelo, previene el
desmoronamiento de la superficie y reduce el polvo.
▪ ESTABILIZACIÓN QUÍMICA - ESTABILIZACIÓN CON PRODUCTOS ASFALTICOS
• En las estabilizaciones, las emulsiones asfálticas son las más usadas ya que este tipo de productos si pueden emplearse
con pétreos húmedos y no se necesitan altas temperaturas para hacerlo maniobrable, en este tipo de productos se
encuentra en suspensión con el agua, además se emplea un emulsificante que puede ser el sodio o el cloro, para darle una
cierta carga a las partículas y con ello evitar que se unan dentro de la emulsión.
• ESTABILIZACIÓN FISICA.
• Este se utiliza para mejorar el suelo produciendo cambios físicos en el mismo. Hay varios métodos como lo son: Mezclas de
Suelos. Vibro flotación. (Se provoca un estado de licuefacción local en el terreno que facilita la penetración hasta la profundidad
requerida. 2. Una vez alcanzada la profundidad deseada, se corta la inyección de agua en punta y se inicia la compactación o
consolidación forzada del suelo lateral por aplicación de la vibración). Geotextiles. Geomallas.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS

• ESTABILIZACIÓN FISICA.
• Mezclas de Suelos: Este tipo
de estabilización es de amplio
uso pero por si sola no logra
producir los efectos deseados,
necesitándose siempre de por
lo menos la compactación
como complemento.

• Vibro flotación: Es un
método de compactación
profunda ampliamente
difundido y utilizado en todo el
mundo con el fin de mejorar
los suelos de baja capacidad
soportante.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS

• ESTABILIZACIÓN FISICA.
• Geotextiles: Los Geotextiles
para Pavimentos, están
diseñados específicamente
para alargar la vida de las
pavimentaciones cuando se
ejecutan los mantenimientos
periódicos.

• Geomallas: son retículas a


base de fibras de poliéster de
alta resistencia recubiertos de
PVC que crean un efecto
antideslizamiento en la masa
del suelo, impidiendo que el
material se deslice ante la
aplicación de cargas
puntuales estáticas
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS

• ESTABILIZACIÓN MECANICA.
• Es aquella con la que se logra mejorar
considerablemente un suelo sin que se
produzcan reacciones químicas de importancia.
• Compactación: Este mejoramiento
generalmente se hace en la subrasante, sub
base y base y en las carpetas asfálticas.
Compactar es la operación previa, para
aumentar la resistencia superficial de un
terreno sobre el cual deba construirse una
carretera u otra obra.
• Sub Rasante: espesor mínimo de 15 cm Y a
una densidad no menor al 90%.
• Sub Base. alcanzar un mínimo del 90 a 95 %
de la densidad de laboratorio obtenida según
los métodos ASTM-D-1559, D-1560 o ASSHO-
T-16.
• Base. alcanzar un mínimo del 95 a 98 % de la
densidad de laboratorio obtenida según los
métodos ASTM-D-1559, D-1560 o ASSHO-T-16
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ENSAYO DE DENSIDAD MEDIANTE CONO DE ARENA.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ENSAYO DE DENSIDAD MEDIANTE CONO DE ARENA.
PAVIMENTOS – ESTABILIZACION DE SUELOS
• ENSAYO DE DENSIDAD MEDIANTE CONO DE ARENA.
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION - ENCOFRADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – ENSAYO SLUMP
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – ENSAYO SLUMP
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – VIBRADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN

• CONSTRUCCION – PAVIMENTADORA DE CONCRETO UNICON.


• Unicon, cuenta con dos pavimentadoras de encofrado deslizante marca Wirtgen modelo SP500, que
tienen un potente motor diésel para el accionamiento de las bombas hidráulica.
• Sus principales características nos permiten la construcción de pavimentos de anchos variables que van
desde los 2 metros hasta los 7.40 metros; con espesores de pavimento desde los 15 centímetros hasta 40
centímetros.
• USOS
• Se emplea para todo tipo de estructuras: muros, losas, pisos, pavimentos, columnas, combinando el
beneficio de la durabilidad con el diseño.
• VENTAJAS
• Mayor durabilidad de la apariencia final. Reducción de costos por pintura y mantenimiento.
• Evita el riesgo de desprendimiento de piezas superpuestas.
• PRECAUCIONES
• El acabado superficial depende del proceso constructivo del contratista. Debe evitarse el pedido de saldos
externos al volumen original, dado que esto incrementa la probabilidad de cambios de tonalidad entre
vaciados.
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PAVIMENTADORA DE CONCRETO UNICON.
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PAVIMENTADORA DE CONCRETO UNICON.
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CONTROLES ATMOSFERICOS.
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – PREPARACION DEL TERRENO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – ENSAYOS Y ENCOFRADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – ACERO Y DOWELLS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CONCGRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION ACERO Y CONCRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION ACERO Y CONCRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION ACERO Y CONCRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION ACERO Y CONCRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION ACERO Y CONCRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CONCGRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION ACERO Y CONCRETO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION CONCRETO, ALISADO Y CURADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – COLOCACION CONCRETO, TEXTURIZADO Y CURADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CURADO Y PROTECCION
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CURADO Y PROTECCION
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CURADO Y PROTECCION
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CURADO Y PROTECCION
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CURADO Y PROTECCION
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CURADO Y PROTECCION
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• CONSTRUCCION – CORTE JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ARRANQUE Y EMPALME
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ARRANQUE Y EMPALME
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ALINEACION DE PASADORES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ALINEACION DE PASADORES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ALINEACION DE PASADORES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – SLUMP DE COLOCACION
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ALISADO O ACABADO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – RODILLO DE MORTERO
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ACABADO BUZONES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ACABADO BUZONES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ACABADO BUZONES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – CURADO MANUAL
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – CURADO MANUAL
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – SELLADO JUNTAS
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ERRORES
PAVIMENTOS RÍGIDOS - CONSTRUCCIÓN
• ALERTAS DE ERRORES FRECUENTES – ERRORES
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – IMPRIMACION/LIGA
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – IMPRIMACION/LIGA
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
PAVIMENTOS FLEXIBLES - CONSTRUCCIÓN
• POSTERIOR A LA CONFORMACION DEL TERRENO – ASFALTADO
CONCLUSIONES

➢ Dentro del proceso constructivo de un pavimento, sea flexible o rígido, es fundamental la


conformación de la estructura del mismo, es decir la sub rasante, la sub base y la base
del mismo.
➢ En el caso del pavimento flexible, se debe colocar el riego de liga antes del asfaltado
(carpeta).
➢ Se debe controlar la temperatura de colocación del asfalto, de acuerdo a especificaciones
del proyecto. Y seguir los procesos de compactación y pintado adecuados.
➢ En el pavimento rígido, hay que controlar es Slump del concreto,
➢ También los tiempos de vaciado, acabado (alisado), curado.
➢ También los tiempos para cortado de juntas es fundamental en el proceso constructivo.
➢ Luego del cortado el sellado correspondiente y la pintura del mismo
EJERCICIOS

▪ Investigamos sobre los métodos de diseño de diseño de


Pavimentos rígidos, métodos PCA y AASHTO

▪ NOTA : Debe mantenerse los grupos de trabajo permanente a


lo largo del curso.
.
INSTRUMENTO DE EVALUACION - RUBRICA
Al finalizar la sesión de aprendizaje los estudiantes trabajan en grupos y elaboran una tabla
de semejanzas y diferencias entre un plano de arquitectura y un plano de red de agua
potable en una edificación puestos como ejemplos.

LOGRO EN LOGRO EN LOGRO COMENTARI PUNTAJE


CRITERIO DESCRIPCIÓN
INICIO PROCESO ALCANZADO O OBTENIDO

Colaboran entre 4 o 5 estudiantes


Trabajo
para el diseño y elaboración de la 0-1 2-Mar 4
colaborativo
propuesta de sesión de clase.

Gestión de la Presenta información relevante de


0-1 2-Mar 6
información manera clara y precisa.

Redacta la información de manera


Redacción legible y cuidando las reglas 0-1 2-Mar 4
ortográficas.
Material de Presenta material o recurso adicional
0-1 2-Mar 4
apoyo de manera creativa.
La entrega del trabajo cumple con los
Puntualidad 0-1 2-Mar 4
plazos establecidos
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

▪ RNE. (2018) Reglamento Nacional de edificaciones.


▪ Los Pavimentos en las vías terrestres, Calles, carreteras y Aeropistas.
Jose Céspedes Abanto, Editorial Universitaria de la UNC 1era Edición.
Editorial Universitaria de la UNC 1era Edición.
▪ Ingeniería de Transito y carreteras. Nicholas J. Garber, Lester A. , Terc.
Editorial Thomson 3er Edición.
▪ Ingeniería de Pavimentos, Ing. José Menéndez. Fondo Editorial ICG .
2da Edición
▪ Gráficos de la web.
▪ Material propio de obras.

También podría gustarte