Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propiedades Del Concreto Fresco

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

TEMA:
Propiedades del concreto fresco
Integrantes
grupo Nº04: - AVILA FELIPE, JHON.
- NICASIO ULLOA, JOSE.
- PACHECO CCASANI, ANTHONY
- ROJAS CARRASCO, ELVIS.(coordinador)
- ROMERO BOYD, JULIA ROSA.
- URQUIZO RODRIGUEZ YERINE

CURSO: TECNOLOGÍA DEL CONCRETO


NRC: 8790 – 8791
DOCENTE:
• ING. NOVOA CASTILLO, OSCAR

TRUJILLO – PERÚ
2020
1. CONCRETO EN ESTADO FRESCO
Las propiedades del concreto fresco son importantes sobre todo porque
afectan la elección del equipo necesario para la manipulación y
consolidación; y porque pueden afectar las propiedades del concreto
endurecido. Por lo tanto, existen dos criterios que debemos tener en cuenta
al elaborar concreto:

1. Necesidades a corto plazo, mientras el concreto permanece en estado


plástico, generalmente se agrupan bajo el termino de trabajabilidad.
2. Necesidades a largo plazo del concreto endurecido, como resistencia, Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-NC
durabilidad y estabilidad volumétrica.

Estos dos criterios no son complementarios por lo tanto un


compromiso se necesite entre ambos. En el presente trabajo solo
estudiaremos las necesidades a corto plazo.
Para que el concreto endurecido tenga una calidad aceptable para un trabajo dado, el concreto fresco debe ser
capaz de satisfacer los siguientes requisitos:

1. Debe ser fácilmente mezclado y transportado.


2. Debe ser uniforme en toda la tanda y entre tandas.
3. Debe ser lo suficientemente fluido; capaz de llenar completamente las formas para el que fue
diseñado.
4. Debe tener la capacidad de poder compactarlo (consolidarlo) totalmente sin necesidad de aplicar una
excesiva cantidad de energía.
5. No debería presentar segregación durante el transporte y consolidación.
6. Debe tener la capacidad de poder darle un adecuado acabado final.
• ENSAYOS DE
CONCRETO
FRESCO
PROPIEDADES DEL CONCRETO
FRESCO
2. EXUDACIÓN Y SEGREGACIÓN DEL CONCRETO
EXUDACIÓN DEL CONCRETO

La exudación es normal y no debería disminuir la calidad del


concreto adecuadamente colocado, acabado y curado. Un poco de
exudación es útil en el control de la figuración por retracción
plástica.

Los componentes del hormigón fresco vertido contienen


materiales de distintas densidades y se produce una tendencia a la
decantación de áridos más pesados, y un ascenso del agua, menos
densa. Al ascender, el agua crea en la superficie del hormigón una
capa delgada, débil y porosa que no tiene resistencia ni es durable.
CAUSAS:

• El asentamiento de las partículas


sólidas (cemento y agregados) y
simultáneamente la subida del agua
hacia la superficie.
• La excesiva agua, aumenta la relación
agua-cemento cerca de la superficie;
puede ocurrir una camada superficial
débil y con poca durabilidad,
• La granulometría y la angularidad del
agregado fino
SEGREGACIÓN DEL CONCRETO

La segregación puede originar hormigones


con superficies mal acabadas, con coqueras o,
al contrario, con exceso de mortero, con una
repercusión negativa en la durabilidad y
resistencias mecánicas del hormigón.

Las mezclas propensas a la segregación son las poco dóciles o


ásperas, las extremadamente fluidas o secas, o aquellas que tienen
gran cantidad de arena.
CAUSAS:

• A un mal proceso de colocación y


compactación
• Debido a un inadecuado vaciado
del concreto
• Un exceso de tiempo de vibrado
• Si se tiene un hormigón con
muchos finos y con una
dosificación pobre en agua, y por
tanto, un hormigón muy seco
• Si la cantidad de agua es excesiva
RECOMENDACIONES:

• Con un transporte de pequeña distancia y un vertido directo a


pequeña altura el peligro de segregación será escaso
• Incorporando un aditivo aireante que frenará la segregación. El
empleo de cenizas volantes tiende a reducir notablemente este
fenómeno.
• En la puesta en obra hay que evitar los vibrados muy prolongados
por el peligro que tienen de provocar la segregación del hormigón
• El empleo de áridos gruesos y finos de distinta densidad, como
ocurre en los hormigones pesados
3.Factores que afectan la trabajabilidad
(1) sistema de transporte (2) tamaño, forma y textura superficial de los agregados
finos y gruesos

Medio de Transporte del Concreto: Mixer.


(3) aire incluido (aire
incorporado) (5) CANTIDADES RELATIVAS DE PASTA Y AGREGADOS.

(4) cantidad de agua (6) aditivos


(7) Métodos de mezclado (manual o mecánico).

Si el mezclado se realiza manual, se requerirá un concreto de consistencia más fluida que si el mezclado es
mecánico. El objeto del mezclado consiste en cubrir la superficie de todas las partículas del agregado con
pasta de cemento y a partir de todos los ingredientes del concreto hacer una masa uniforme; además, esta
uniformidad no debe perturbarse por el proceso de descarga en la mezcladora
4. medición indirecta de la trabajabilidad de concretos

• La manejabilidad es una propiedad del concreto fresco que se refiere


a la facilidad con que este puede ser: mezclado, manejado,
transportado, colocado, compactado y terminado sin que pierda su
homogeneidad (exude o se segregue).

• El grado de manejabilidad apropiado para cada estructura, depende


del tamaño y forma del elemento que se vaya a construir, de la
disposición y tamaño del refuerzo y de los métodos de colocación y
compactación
Ensayo de asentamiento con el cono o slump

• Un método indirecto para determinar la


manejabilidad de una mezcla, consiste
en medir su consistencia o fluidez por
medio del ensayo de "asentamiento con
el cono o slump" Es una prueba que se
usa comúnmente en las construcciones
de todo el mundo; la prueba no mide la
trabajabilidad del concreto, sino que
determina la consistencia o fluidez de la
mezcla; es muy útil para detectar
variaciones en la uniformidad de una
mezcla de proporciones determinadas
Ensayo de asentamiento con el cono

• Otra prueba que se utiliza para


medir la trabajabilidad de una
mezcla es la prueba de "la esfera
de Kelly". Consiste en determinar
la profundidad a que un
hemisferio de metal de 152 mm
de diámetro y una masa de 13,6
kg se hundirá bajo su propia masa
en concreto fresco
Prueba del factor de compactación
• El aparato de factor de
compactación  diseñado para
llevar a cabo un procedimiento
de prueba más preciso y
sensible que la prueba de
caída simple. El factor de
compactación es la relación
entre el peso del concreto
parcialmente compactado y el
peso del concreto
completamente compactado.
Consistómetro Vebe
• Es un aparato
constituido por una
mesa vibratoria, un
cilindro, y un cono de
Abrams, el cual sirve
para determinar la
consistencia de mezclas
de concreto secas.
5. FRAGUADO DEL CONCRETO

ETAPAS DEL CONCRETO:

Estado fresco
Estado endurecido
Estado endurecido
PROCESO PRODUCTIVO
FACTORES PARA DOSIFICAR UN
HORMIGÓN
- La volumetría
- La consistencia
- La resistencia
- El tamaño máximo del agregado

PROPIEDADES EN ESTADO FRESCO

- Trabajabilidad, manejabilidad,
dosificación
- Segregacion.
- Exudación o sangrado
6. CONCRETO IN SITU
El concreto preparado in situ, en el cual la mezcla de concreto húmedo se deposita en cimbras en el lugar
donde ha de ser utilizado.
Este método también se conoce como colado en el lugar o construcción in situ.

Preparación
• Herramientas y equipo:
Las herramientas utilizadas deben estar limpias de impurezas y en buen estado.
• Materiales:
El empleo de materias primas de calidad, no contaminadas y correctamente almacenadas, son esenciales para
la calidad del concreto hecho en obra.
• Procedimiento:
El proceso de preparación debe ser muy cuidadoso para de esta manera tener mejores resultados
EQUIPOS
MATERIALES A USAR
MEZCLADO
TRANSPORTE

• La ruta elegida no debe tener obstáculos ni baches,


además debe ser la mas corta posible.
• El traslado del concreto debe ser ágil, sin correr.
• Se debe utilizar la cantidad suficiente de personal, para
vaciar el concreto rápidamente.
• Durante el traslado de la mezcla hay que evitar la
perdida de alguno de los ingredientes( pasta de
concreto, agua de evaporación).
7. COMPACTACIÓN DEL CONCRETO
• La compactación o consolidación del concreto es la operación por
medio del cual se trata de densificar la masa, todavía blanda
reduciendo a un mínimo la cantidad de vacíos. Estos vacíos en la masa
provienen de varias causas, de las cuales las dos mas importantes son
el llamado aire atrapado, y las vacuolas producidas por la evaporación
de parte del agua de amasado.
• Después de que el concreto ha sido mezclado, transportado y colado,
contienen aire atrapado en forma de vacíos. El objeto de la
compactación es eliminar la mayor cantidad posible de este indeseable
aire; lo ideal es reducirlo a menos del 1 %.
• Es remover todo el aire atrapado que sea posible, para que el
concreto endurecido tenga un mínimo de vacíos y en consecuencia
sea fuerte, durante y de baja permeabilidad
• La compactación del concreto se puede definir en tres etapas
sucesivas:

 Intervalos inicial: sus beneficios son tangibles por la reducción del


volumen y el correspondiente aumento de la capacidad del
concreto.

 Segunda: No hay síntomas de segregación y se identifica como


sobre compactación.

 Tercera etapa: hay señales de segregación en esta se puede


efectuar la homogeneidad.
• El concreto de revenimiento bajo contiene menos aire
atrapado que el de revenimiento alto y por tanto el primero
requiere mas esfuerzo para compactarse satisfactoriamente.
• Este esfuerzo lo proveen principalmente los vibradores de
concreto fresco.
• Para remover el aire se pueden utilizar muchos
procedimientos:

• Varillado manualmente

• Aplanado con un pizón

• Acomodando con el pie


• Pero definitivamente el mejor sistema en la actualidad es el
de la vibración mecánica del concreto en estado fresco.
SIATEMA DE COMPACTACIÓN
Vibración:

Si la mezcla tiene el diseño y cohesión adecuados, el vibrado


minimiza la segregación. Su tuviese una excesiva relación
agua/cemento, el agregado grueso puede asentarse y generar
en la superficie una capa de lechadas de baja resistencia que
debe ser retirada, sobretodo en colados sucesivos.
LAS VIBRACIONES PUEDEN SER:

• INTERNAS

• EXTERNAS
SIATEM DE COMPACTACIÓN
Vibración:

Si la mezcla tiene el diseño y cohesión adecuados, el vibrado


minimiza la segregación. Su tuviese una excesiva relación
agua/cemento, el agregado grueso puede asentarse y generar
en la superficie una capa de lechadas de baja resistencia que
debe ser retirada, sobretodo en colados sucesivos.
VIBRADO INTERNO:
 Por medio de vibraciones de inmersión o pre vibradores
 Disponen de un elemento vibrante llamado cabezal, que es un cilindro metálico
con una masa excéntrica girando en su interior.
 La frecuencia varia entre 3,000 y 12,000 ciclos por minuto, aunque durante el
trabajo no debe ser inferior a 6,000 ciclos/minuto. Introducir verticalmente
atravesando el concreto con un movimiento enérgico y de una sola vez.
 NO TOCAR EL ARMADO DE REFUERZO.
 No desplazar el vibrador horizontalmente.
 Retirarlo lentamente, a unos 10 cms. por segundo.
 Distribuir los puntos de aplicación según el radio de acción del vibrador con
objeto de conseguir en toda la superficie una humectación brillante.
 Vibrar bien cerca de la cimbra, ya que en estas zonas suele quedar bastante aire
acumulado.
VIBRADO EXTERNO:
  Externo, con vibradores de contacto con la parte exterior de
las cimbras.
Se acoplan a las cimbras que suelen ser metálicas y muy
rígidas, y éstas transmiten las vibraciones al concreto. No
tiene mucho uso en las obras medianas y pequeñas.
Se utiliza en piezas de pequeñas dimensiones y
precoladas.
 Actúan sobre moldes o cimbras, fijados rígidamente a
ellos.
 Se hará una distribución adecuada de los puntos
vibrados.
8. VARIACION DE LA VOLUMETRIA
DEL CONCRETO
DEFINICION:

• El concreto experimenta
variaciones durante su vida
útil por causas físico
químicas, el tipo y
magnitud de estas
variaciones están afectadas
en forma importante por
las condiciones
ambientales existentes y
por la conformación propia
del concreto.
CAUSAS DE LA
VARIACION DEL
VOLUMEN DEL
CONCRETO

CONTRACCIÓN DE DEFORMACION CAMBIO DE


FRAGUA PLASTICA TEMPERATURA

También podría gustarte