Principios de La Pedagogía y Educación Indígena Como Base para Implementar La Educación Intercultural Bilingüe
Principios de La Pedagogía y Educación Indígena Como Base para Implementar La Educación Intercultural Bilingüe
Principios de La Pedagogía y Educación Indígena Como Base para Implementar La Educación Intercultural Bilingüe
DESCRIPTORES: RESUMEN:
Pedagogía El artículo problematiza sobre los principios de la pedagogía y educación indígena para
implementar la educación intercultural bilingüe, como eje articulador entre los conocimientos
Educación indígena
escolares y los conocimientos mapuches, en el caso de La Araucanía, Chile. La metodología es
Bilingüismo una revisión teórica de la literatura normativa, científica y de divulgación científica a nivel
nacional e internacional. Se utiliza el análisis de contenido, el que permite develar núcleos de
Descolonización contenido de orden abstracto, tanto a nivel explícito como implícito, con el propósito de
Justicia social comprender las prácticas que limitan y/o posibilitan la incorporación de los principios de la
pedagogía y educación indígena en la educación escolar. Los principales resultados dan cuenta
que en territorios de colonización existen una base de saberes y conocimientos indígenas que
permitirían la transversalización de la pedagogía y educación indígena en la educación escolar,
para ofrecer una educación intercultural que favorezca la revitalización de la identidad
sociocultural de niños indígenas y no indígenas, visibilizando la existencia de un pluralismo
epistemológico en territorios indígenas. Concluimos que es urgente incorporar los principios
de la pedagogía y educación indígena a la educación escolar.
KEYWORDS: ABSTRACT:
Pedagogy This article problematizes about the principles of indigenous pedagogy and education to
facilitate the implementation of intercultural bilingual education, acting as a pivotal link
Indigenous education
between conventional school knowledge and Mapuche knowledge in the case of La Araucanía,
Bilingualism Chile. The methodology employs a theoretical review of normative, scientific, and popular
scientific literature at both national and international levels. The information analysis technique
Decolonization utilized is content analysis, which serves to unveil abstract content cores, both explicit and
Social justice implicit, with the aim of comprehending the practices that either hinder or enable the
integration of indigenous pedagogy and education principles within school education. The
main findings reveal that in colonized territories, there exists a foundation of indigenous
wisdom and knowledge that could enable the permeation of indigenous pedagogy and
education into the school system, providing an intercultural education that promotes the
revitalization of the socio-cultural identity of both indigenous and non-indigenous children,
thereby highlighting the presence of epistemological pluralism in indigenous territories. We
conclude that it is imperative to incorporate the principles of indigenous pedagogy and
education into the school system.
CÓMO CITAR:
Quintriqueo, S., Muñoz, G., Arias-Ortega, K., Morales, S., Andrade, E. y Zapata, V. (2022). Principios de la pedagogía y educación indígena como base
para implementar la educación intercultural bilingüe. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(2), 271-287.
https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.2.015
1. Introducción
En contexto de colonización, como es el caso de Las Américas1, la escolarización ha
construido en las personas indígenas una racionalidad colonial, como una estrategia
para someterlas al dominio de los conquistadores y la sociedad hegemónica de los
Estados-Naciones, con la finalidad de eliminar el ‘indio’ de su ser, saber y hacer
(Muñoz y Quintriqueo, 2019). Este modelo de escolarización en territorios indígenas
colonizados ha sido monocultural con base en una perspectiva eurocéntrica occidental,
para asimilarlos y homogeneizarlos a la sociedad hegemónica como ciudadanos
ordinarios, despojados de su propia lengua y cultura. Mediante este proceso se han
omitido, ignorado y suprimido el valor de los saberes y conocimientos educativos
indígenas como patrimonio cultural propio a través de la educación escolar, lo que ha
permeado la construcción de la sociedad moderna, mediante la instalación de la
colonialidad del poder y del saber (Quijano, 2000). La colonialidad del poder refiere a
la imposición en las poblaciones indígenas de Las Américas la hegemonía de la matriz
social y cultural eurocéntrica como el único marco de entendimiento válido para
comprender y explicar el progreso político, educativo, económico y tecnológico de las
sociedades, independiente de su diversidad social y cultural (Lander, 2000). En tanto
que la colonialidad del saber, refiere a la imposición del orden del conocimiento
eurocéntrico occidental como verdad única, para estudiar y comprender la realidad
educativa, social, cultural y natural. De esta manera, el conocimiento eurocéntrico
occidental está institucionalizado y naturalizado en la construcción de discursos,
procedimientos y dispositivos que refuerzan los fundamentos éticos, intelectuales y
políticos sobre la opresión y dominación de los sujetos colonizados en sus territorios
(Battiste, 2013; Quijano, 2000). Así, la escolarización en contextos de colonización ha
construido una auto-negación y ocultamiento de los sujetos indígenas (Quintriqueo,
2010). Esto ha permitido la construcción de la vergüenza étnica que aun esta arraigada
en la educación escolar y se materializa a través de procesos de enseñanza y aprendizaje
que niegan, ocultan e invisibilizan los conocimientos indígenas, limitando con ello,
ofrecer una educación intercultural.
En ese contexto, para revertir la escolarización colonial y el nacionalismo en contexto
indígena (Novaro et al., 2017), se propone el enfoque educativo intercultural, el cual
permita una apertura epistemológica para establecer una relación entre los principios
de la pedagogía y educación indígena con el conocimiento escolar, desde una
implicación dialógica y simétrica de saberes de las personas pertenecientes a sociedades
y culturas diferentes, partiendo del reconocimiento, la negociación, tensión y choque
cultural que se produce entre ellos, sustentado en sus propios marcos de referencia
(Retamal, 2020). Por ende, transitar a procesos de negociación, mediación y tensión de
los propios marcos de referencia en la educación escolar, desde un enfoque educativo
intercultural, favorecería un diálogo con base en el pluralismo epistemológico entre los
sujetos implicados en el proceso de escolarización, para la formación de ciudadanos
sensibles y respetuosos con el medioambiente (Sartorello, 2019). Esto plantea el
desafío de implementar prácticas educativas donde se considere la educación familiar,
comunitaria y las diversas formas de conocer y comprender la realidad, donde el
territorio, la tierra, el parentesco, la memoria social, la espiritualidad y el
medioambiente emergen como contenidos centrales para implementar la educación
1 Las Américas refieren a las regiones Norte, Centro y Sur de nuestro continente.
272
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
273
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
274
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
275
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
276
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
277
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
278
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
valorar y expresar emociones, para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el
pensamiento, de acuerdo al marco de referencia propio ligado al territorio, la geografía,
el parentesco y el medioambiente (Quintriqueo et al., 2021). De este modo, los niños
y jóvenes se desarrollan y expresan de distintas maneras, ya que las creencias, la historia,
y su multiplicidad de vivencias, inciden en la expresión y regulación emocional, según
su cultura de origen (Riquelme et al., 2016). Es así como el desarrollo de la inteligencia
experiencial y emocional implican lograr una relación de equilibrio e interdependencia
con el medioambiente. Las personas descubren el sentido de las relaciones con ellos
mismos, con los otros y con la tierra, lo que genera en el individuo un bienestar en las
dimensiones: cognitiva, social, afectiva, psicológica y espiritual, que favorecen una
relación de respeto y sensibilidad con el medioambiente (Shanker, 2014; Toulouse,
2016).
279
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
7. Discusión
La revisión de experiencias de educación intercultural a nivel nacional e internacional,
permiten constatar que en contextos territoriales que tienen en común procesos de
colonización, existe una disparidad en la enseñanza y aprendizaje escolar entre
indígenas y no indígenas. Al igual que en Chile, dichos contextos, se caracterizan por
ser sociedades que cuentan con una diversidad social y cultural originada por conflictos
territoriales, migración, con una visión eurocéntrica del saber y la enseñanza con
arraigo colonial, que no considera las formas de aprendizaje y la lengua propia de cada
pueblo. De esta forma, cada país ha dispuesto de políticas específicas para dar respuesta
a las demandas sociales, educacionales, políticas y territoriales diagnosticadas por los
propios indígenas, lo que ha sido evidenciado por los estudios tanto científicos como
normativos en el ámbito de la educación, ciencias sociales y humanas (Camino-Esturo,
2017; Fajardo, 2011; Quintriqueo y Arias-Ortega, 2019; UNESCO, 2017).
Aun cuando la literatura expone una sistematización de los principios de la pedagogía
y educación indígena, en la problematización constatamos una resistencia de los
actores del medio educativo y social para su incorporación en la implementación de la
educación intercultural (Arias-Ortega y Quintriqueo, 2021). Este problema se relaciona
con: 1) el desconocimiento sobre los saberes indígenas; 2) el desconocimiento
disciplinario de los actores del medio educativo que se desempeñan en contexto
indígena; y 3) la desconfianza y culpabilización entre los actores del medio educativo y
280
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
social en relación a las limitaciones para ofrecer una educación con pertinencia social,
cultural y territorial (Quintriqueo et al., 2022). Estos tres problemas han sido
construidos intencionalmente mediante la implementación de la escolarización de
carácter eurocéntrico occidental (Muñoz y Quintriqueo, 2019; Muñoz et al., 2022).
Las problemáticas señaladas anteriormente, persisten en el sistema educativo escolar,
ya que, si bien existen normativas nacionales e internacionales recogidas por el PEIB,
estas no se reflejan en la implementación de la educación intercultural en territorio
indígena, producto de la inexistencia de un proceso de acompañamiento a quienes
debieran implementar la EIB en el aula (PEIB, 2017; Valdebenito, 2017). De esta
manera, en el estudio constatamos una ausencia de acompañamiento que considere
una alianza entre profesores, educadores tradicionales, familias, sabios líderes
indígenas, investigadores y actores de la política pública educativa, en la
implementación de la educación intercultural (Arias-Ortega y Quintriqueo, 2021; Del
Pino et al., 2022; Quintriqueo et al., 2022).
Los resultados nos permiten sostener la necesidad de descolonizar la educación escolar
en su nivel estructural, de prácticas educativas escolares y del saber, lo que permita
sensibilizar a los actores del medio educativo y social, para sostener la incorporación
de los principios de la pedagogía y educación indígena en la implementación de la
educación intercultural (Battiste, 2013, Del Pino et al., 2022; Martínez, 2022).
8. Conclusiones
La discusión teórica aquí desarrollada, nos permite concluir sobre la urgencia de
transversalizar los principios de la pedagogía y educación indígena a la educación
escolar, tanto en contextos educativos indígenas e interculturales. Esto como una
forma de transitar a la co-construcción de marcos de entendimiento mutuo que
permitan visualizar y valorar otras formas de comprender y explicar el mundo, más allá
de la lógica eurocéntrica occidental. Asimismo, plantea la necesidad de descolonizar la
educación escolar con los indígenas en relación a las necesidades y finalidades
educativas propias del territorio, lo que permita la articulación de saberes indígenas y
escolares, para favorecer la enseñanza y aprendizaje desde enfoques contextualizados
y pertinentes a la realidad sociocultural y el territorio en tanto es una forma de formar
a las nuevas generaciones desde sus propios marcos epistémicos, asumiendo que un
sujeto con una fuerte identidad sociocultural es capaz de desenvolverse exitosamente
tanto a nivel académico como educativo en contextos globales y locales. De esta
manera, la transversalización de los principios de la pedagogía y educación indígena se
constituyen una posibilidad de transformar la educación escolar desde una perspectiva
intercultural, para contribuir al desarrollo de ciudadanos respetuosos frente a la
diversidad sociocultural. De la misma manera, contribuye en la disminución de las
brechas educativas entre indígenas y no indígenas, producto de co-construir un sentido
compartido de la educación escolar en territorio indígena.
En nuestra reflexión final, proponemos siete pistas de acción fundamentadas en los
principios de la pedagogía y educación indígena asociadas a la inteligencia experiencial
y emocional, para mejorar la implementación de la EIB en Chile: 1) definir en conjunto
con la comunidad educativa y territorial los contenidos, métodos y finalidades
educativas desde el diálogo simétrico; 2) diseñar, implementar y evaluar actividades de
aprendizaje y enseñanza dentro y fuera de la sala de clases, como prácticas educativas
formales, informales y socioculturales que se transversalicen a los contenidos de
diferentes asignaturas del currículum escolar, articulados a los conocimientos propios
de cada pueblo, con la implicación de los actores del medio educativo y social; 3)
281
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
Agradecimientos
El manuscrito ha sido realizado en el marco de los proyectos FONDEF IDeA
ID21I10187, FONDECYT Regular 1221718, FONDECYT Iniciación 11191041,
11200306 y ANILLO ATE220025, financiados por la Agencia Nacional de
Investigación y Desarrollo (ANID) Chile.
Referencias
Alton-Lee, A. (2015). Ka Hikitia - A demonstration report: Effectiveness of Te Kotahitanga Phase 5, 2010-2012,
Ministry of Education.
Arias-Ortega, K. (2019). Relación educativa entre el profesor mentor y el educador tradicional en la educación
intercultural. [Tesis Doctoral], Universidad Católica de Temuco.
Arias-Ortega, K. y Quintriqueo, S. (2021). Tensiones epistemológicas en la implementación de la
Educación Intercultural Bilingüe. Ensaio: aval. pol. públ. Educ., 29(111), 503-524.
https://doi.org/10.1590/S0104-40362020002802249
Battiste, M. (2013). Decolonizing education: Nourishing the learning spirit. Purich Press and University of
British Columbia Press.
282
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
283
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
Loncón, E., Castillo, S. y Soto, J. (2016). Consultoría que oriente el proceso de definición del concepto de
interculturalidad para el sistema educativo. Ministerio de Educación de Chile y UNICEF-Chile,
Santiago.
Maheux, G., Pellerin, G., Quintriqueo, S. y Bacon, L. (2020). La décolonisation de la scolarisation des jeunes
Inuit et des Premières Nations. Presses de l’Université du Québec.
Martínez Martínez, M. A. (2022). Descolonizar la Escuela: Educación por la Justicia en Comunidades
Originarias del sureste de México. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1).
https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.006
MINEDUC. (2012). Informe sobre el papel de las lenguas indígenas en la promoción y protección de los derechos e
identidad de los pueblos originarios en Chile. MINEDUC.
Morales S., Quintriqueo, S., Arias-Ortega, K. y Zapata-Zapata, V. (2022). Vinculación familia-escuela-
comunidad: una necesidad para la educación intercultural en infancia. CUHSO (Temuco), 32(1),
58-74. https://doi.org/10.7770/CUHSO-V32n1-art2754
Muñoz, G. y Quintriqueo, S. (2019). Escolarización socio-histórica en contexto Mapuche: implicancias
educativas, sociales y Culturales en perspectiva intercultural. Educ. Soc., Campinas, 40, 1-17.
https://doi.org/10.1590/ES0101-73302019190756
Muñoz, G., Quintriqueo, S., Torres, H. y Galaz, A. (2022). Küpan y Tuwün como Fondos de
Conocimiento para Contextualizar la Educación Intercultural en Territorio Mapuche. Revista
Internacional de Educación para la Justicia Social, 11(1). https://doi.org/10.15366/riejs2022.11.1.001
Novaro, G., Padawer, A. y Borton, L. (2017). Interculturalidad y Educación en Argentina desde una
Perspectiva Comparativa. Educação & Realidade, 42(3), 939-958.
https://doi.org/10.1590/2175-623672321
Ñanculef, J. (2018). Tayiñ mapuche kimün Epistemología mapuche. Sabiduría y conocimientos. Universidad de
Chile.
Olivares, M. A. (2020). Los pueblos originarios de la Ciudad de México frente al despojo del modelo
urbano actual. En B. Canabal Cristiani (Ed.), Tejido rural urbano: Actores sociales emergentes y nuevas
formas de resistencia (pp. 79-103). Ítaca.
Pinto, L., Cortez, N., Guzmán, D. y Curivil, F. (2018). Experiencias emergentes de metodologías
descolonizadoras de investigación frente al extractivismo epistémico. Aportes para la
investigación educativa intra-, intercultural y plurilingüe en Bolivia. Sinética, 50.
https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2018)0050-010
Programa de Educación Intercultural Bilingüe [PEIB] (2017). Programa de Educación Intercultural Bilingüe
(2010-2016). Ministerio de Educación.
Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. UNESCO-CLACSO.
Quintriqueo, S. (2010). Implicancias de un modelo curricular monocultural en contexto mapuche. Gráfica LOM.
Quintriqueo, S. y Arias-Ortega, K. (2019). Educación Intercultural articulada a la episteme indígena en
Latinoamérica. El caso Mapuche en Chile. Diálogo Andino, 59, 81-91 .
https://doi.org/10.4067/S0719-26812019000200081
Quintriqueo, S., Arias-Ortega, K., Morales, S., Muñoz, G., Sáez, D., Andrade, E., Zapata, V. y Villarroel,
V. (2022). Propuesta pedagógica intercultural para la implementación de la asignatura lengua y cultura de los
pueblos originarios ancestrales. Ediciones Universidad Católica de Temuco.
Quintriqueo, S., Arias-Ortega, K., Muñoz, G., Torres, H., Morales, S. y Peña-Cortés, F. (2021).
Conocimientos geográficos y territoriales con base epistémica en la memoria social mapuche.
Revista Brasileira de Ciências Sociais, 36(106), e3610603. https://doi.org/10.1590/3610603/2021.
Quilaqueo, D. y Quintriqueo, S. (2017). Métodos educativos mapuches: retos de la doble racionalidad educativa.
Aportes para un enfoque educativo intercultural. Temuco: Ediciones Universidad Católica de Temuco.
Quintriqueo, S. y Maheux, G. (2004). Exploración del conocimiento sobre la relación de parentesco
como contenido educativo para un currículum escolar intercultural en comunidades mapuche.
Revista de Psicología, XIII(1), 73-91. https://doi.org/10.5354/0719-0581.2004.17488
Quintriqueo, S., Morales, S., Arias-Ortega, K., Muñoz, G., Sanhueza, S. y Peña, F. (2018-2022). Sentido
del lugar como conocimientos educativos y territoriales mapuches para una educación intercultural. Proyecto
Fondecyt Regular Nº 1181531
284
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
Quintriqueo, S., Morales, S., Quilaqueo, D. y Arias-Ortega, K. (2016). Interculturalidad en la formación inicial
docente: invitación a construir un dialogo intercultural. Ediciones Universidad Católica de Temuco.
Quintriqueo, S., Quilaqueo, D., Gutiérrez, S., Morales, S. y Sanhueza, S. (2017). Valores educativos
mapuches: Base para la educación y comunicación intercultural en la formación inicial docente.
En V. Valdebenito y M. Mellado (Eds.), Liderazgo escolar y gestión pedagógica (pp. 162-188).
Ediciones Universidad Católica de Temuco.
Quivy, R. y Campenhoudt, L. (2005). Manual de investigación en ciencias sociales. Limusa, Noriega Editores.
Riquelme, E., Quilaqueo, D., Quintriqueo, S. y Loncón, E. (2016). Psicología Escolar e Educacional, 20(3),
523-532. https://doi.org/10.1590/2175-3539201502031038
Retamal, S. (2020). Principios educativos locales con miras a la autonomía: construcción de un nuevo
discurso educativo en el territorio williche (Sur de Chile). Foro de Educación, 18(1), 27-45.
https://doi.org/10.14516/fde.650
Santos, B. (2016). La difícil democracia. Una mirada desde la periferia europea. Madrid. Akal.
Sartorello, S. (2014). La co-teorización intercultural de un modelo curricular en Chiapas, México. Revista
Mexicana de Investigación Educativa, 19(60), 73-101.
Sartorello, S. (2019). La agenda pendiente de la educación intercultural bilingüe en México. Instituto Nacional para
la Evaluación de la Educación.
Sartorello, S. (2021). Milpas educativas. Entramados socionaturales comunitarios para el buen vivir.
Revista Mexicana de Investigación Educativa, 26(88), 283-309.
Shanker, S. (2014). Broader measures for success: social/emotional learning. Measuring What Matters, People for
Education.
Smith, L. (1999). Decolonizing methodologies. Research and Indigenous peoples. Zed Books LTD.
Toulouse, P. (2016). Mesurer ce qui compte en éducation des autochtones: Proposer une visión axée sur l’holisme, la
diversité et l’engagement. Portage & Main Press.
Toulouse, P. (2018a). Chaque enfant a un don à partager: Nourrir l’identité autochtone et le sentiment d’appartenance.
Portage & Main Press.
Toulouse, P. (2018b). Truth and reconciliation in Canadian schools. Portage & Main Press.
Turner, A., Wilson, K., & Wilks, J. L. (2017). Aboriginal Community Engagement in Primary Schooling:
Promoting Learning through a Cross-Cultural Lens. Australian Journal of Teacher Education, 42(11).
https://doi.org/10.14221/ajte.2017v42n11.7
UNESCO. (2017). Conocimiento indígena y políticas educativas en América Latina. OREALC/UNESCO.
Valdebenito, X. (2017). Hacia una comprensión del vínculo entre las prácticas de enseñanza de educadores y educadoras
tradicionales indígenas y el espacio escolar. Documento de trabajo N°10. Santiago.
Walsh, C. (2012). Interculturalidad crítica y educación intercultural. Instituto Internacional de Integración.
Segundo Quintriqueo
Profesor de Educación Básica Intercultural, por la Universidad Católica de Temuco
(UCT), Chile. Magíster en Educación por l’Université du Québec en Abitibi-
Témiscamingue (UQAT). Doctor en Educación por la Universidad de Extremadura,
España. Profesor Titular de la UCT e Investigador del Centro de Investigación en
Educación en Contexto Indígena e Intercultural (CIECII) de la UCT. Forma parte del
Claustro de profesores y del Comité Académico del programa de Doctorado en
Educación en consocio de la UCT. Investigador Asociado del «Centre
Interuniversitaire d’Études et de Recherches Autochtones» (CIÉRA) de l’Université
Laval et «collaborateur-chercheur dans l’Équipe de développement et de recherche
285
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
Gerardo Muñoz
Dr. en Educación (Universidad Autónoma de Barcelona). Académico del Instituto de
Ciencias de la Educación de la Universidad Austral de Chile. Ha sido
Investigador Responsable y Co-Investigador de Proyectos FONDECYT y FONDEF
e Investigador Principal del Proyecto Anillo ATE220025. Sus líneas de investigación
se relacionan con el Currículum y educación intercultural, Educación familiar
mapuche, Minorización y Descolonización de educación intercultural. Email:
gerardo.munoz01@uach.cl
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-7019-2701
Elías Andrade-Mansilla
Doctorando en Educación por la Universidad Católica de Temuco, Chile. Biólogo en
Gestión de Recursos Naturales y Magister en Planificación y Gestión Territorial.
Docente de la Facultad de Educación de la Universidad Católica de Temuco. Áreas de
trabajo: Conocimientos educativos en contexto social y cultural asociados a espacios
ecológicos-culturales, Aplicaciones SIG para el Análisis Territorial, Educación e
Interculturalidad y Análisis de Sistemas Naturales y Medio Ambiente. Universidad
Católica de Temuco (Chile). Email: eandrade@uct.cl
ORCID ID: https://orcid.org/0000-0002-5268-0840
286
S. Quintriqueo et al. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 2023, 12(2), 271-287
287