Tema 1. Comunicación y Diversidad Lingüística en España
Tema 1. Comunicación y Diversidad Lingüística en España
Tema 1. Comunicación y Diversidad Lingüística en España
1. LENGUAJE Y HABLA
Muchas veces usamos las palabras lenguaje y lengua como sinónimos. Sin embargo, el lenguaje es la capacidad humana
para comunicarse con un determinado tipo de signos. Todos tenemos esta capacidad, pero no todos usamos la misma lengua.
El lenguaje necesita unas condiciones y unos instrumentos para llegar a desarrollarse. La lengua y el contexto, son los
instrumentos que permiten hacer realidad la facultad del lenguaje en los seres humanos. Y la vida social, por su parte es
condición en que esa capacidad podrá desarrollarse. Por su parte, el lenguaje se hace concreto a través de los actos de habla.
Por lo tanto, el lenguaje se manifiesta a través de una lengua, que a su vez se hace realidad concreta en cada acto de habla. El
lenguaje, hasta cierto punto es un instrumento que nos permite relacionarnos con el mundo y probablemente, interpretarlo.
EL CONCEPTO DE COMUNICACIÓN
El ser humano, en esencia, necesita comunicarse de manera constante: intercambiar información, expresar sentimientos,
contar historias. Comunicar resulta un proceso esencial en la sociedad para establecer relaciones. Así definimos la
comunicación como transmisión de una información entre un emisor y un receptor con una intención determinada.
2. EL PROCESO COMUNICATIVO Y SUS ELEMENTOS
En todo acto comunicativo intervienen necesariamente una serie de elementos llamados también
elementos o factores de la comunicación.
1) MENSAJE: es la información que se transmite de un punto a otro. A veces se confunde el concepto de mensaje
con el de información propiamente dicha y con el de referente, por lo que conviene precisarlos. Imaginemos
un acto comunicativo muy simple: dos amigos se encuentran en la calle; uno de ellos va acompañado por su novia, a la cual
presenta diciendo: -Mi novia, Elisa. No hay que confundir el referente sobre el cual se da información (la chica llamada
Elisa), el mensaje que el novio hace llegar a su amigo, y la información, los dos hechos que el amigo no conocía: que esa
chica es la novia de su amigo y que se llama Elisa.
2) EMISOR: es quien elabora y transmite el mensaje. En la comunicación humana, el emisor, que puede ser un individuo, un
grupo de personas o una institución, se caracteriza por tener una determinada intención comunicativa: quiere transmitir
información y persigue con ello una determinada finalidad. Esta intención, como veremos, es fundamental a la hora de
entender la forma y el contenido del mensaje. No debemos confundir al Emisor con la Fuente de la Información, que en
ocasiones puede ser distinta: Óscar me dijo que mañana no hay clase. El emisor es el hablante que pronunció ese enunciado,
pero la fuente de información es Óscar.
3) RECEPTOR: para que exista comunicación el mensaje tiene que ser captado por un Receptor, que recibe, descodifica e
interpreta el mensaje. Receptor es un concepto genérico: hay que distinguir, por una parte, a quienes se dirige la
información emitida (Destinatario). Por otra parte, a la persona o personas que realizan la descodificación e interpretación
del mensaje, que pueden ser distintas del destinatario (por ejemplo, quien lee una carta dirigida a otra persona descodifica
y descifra el mensaje y es, por tanto, receptor de la misma, pero no es su destinatario).
1
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
4) CANAL: incluye tanto el medio a través del cual circula el mensaje desde el emisor al receptor como los sentidos mediante
los que se lleva a cabo la emisión y la recepción. Así, decimos que, en la publicidad, el canal es la televisión, la prensa, la
radio, las vallas…; y, por otro lado, decimos también que se trata de un canal visual (prensa y vallas), auditivo (radio) o
audiovisual (televisión). Podríamos hablar también del canal natural o medio, como el aire por donde viajan las ondas
sonoras desde que son articuladas por los órganos de fonación hasta que son oídas, y de canales artificiales también
llamados soportes, como un libro, una pantalla, una pintura, un teléfono.
5) CÓDIGO: para que la comunicación se produzca, es necesario que el emisor y el receptor utilicen un mismo código. El código
es el conjunto de signos –relacionados entre sí- y de reglas para combinarlos. Mediante el código, el emisor transforma la
información en un determinado mensaje (es decir, codifica o cifra la información). El receptor, como hemos visto, realiza la
operación inversa: descodifica o descifra el mensaje utilizando el mismo código. Los códigos pueden ser simples o
verdaderamente complejos, como las lenguas. Otros códigos diferentes son el de circulación, el Morse, el Braille…
6) CONTEXTO: es el conjunto de circunstancias de la realidad que afectan al emisor y al receptor en el momento de emitir o
interpretar el mensaje y que pueden hacer variar su significación.
2.1 RUIDO Y REDUNDANCIA.
En todo acto comunicativo pueden surgir perturbaciones que dificultan la perfecta transmisión del mensaje,
provocando una pérdida de contenido informativo. Se conocen con el término de RUIDO: un ejemplo de Ruido en el habla
es la distracción; en la escritura, una errata. Para contrarrestar los efectos del ruido, el emisor introduce cierto grado de
REDUNDANCIA que asegure la comunicación. Ejemplos de redundancia pueden ser la repetición del mensaje para evitar
fallos en la comunicación, decir lo mismo con diferentes palabras o apoyar lo que transmitimos con gestos (pero siempre
van a depender del tipo de ruido al que se enfrente el emisor).
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Las funciones relacionan la finalidad del acto comunicativo con los elementos que intervienen en él.
i. FUNCION REPRESENTATIVA O REFERENCIAL: es la función básica de toda comunicación.
En ella el emisor pretende fundamentalmente transmitir información sobre los referentes,
sobre la realidad. El elemento comunicativo que predomina es el contexto: El cielo está
encapotado / Hoy es miércoles.
Es la función predominante en los textos expositivos y en el uso de la lengua en textos científicos y técnicos.
ii. FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA: la información del mensaje centra su atención en el emisor, quien
exterioriza sus emociones y estados de ánimo: por tanto, su actitud ante lo comunicado es subjetiva:
ojalá venga pronto (deseo) / ¡Oh, qué maravilla! (admiración, asombro) / ¿Eso dijo? ¿En serio? (Duda,
extrañeza)
La función expresiva es frecuente en textos literarios –sobre todo de carácter lírico-, argumentativos y, en general en el habla coloquial.
iii. FUNCIÓN APELATIVA O CONATIVA: en los mensajes en los que predomina esta función, la atención se
orienta hacia el receptor, al cual se dirige el hablante para provocar en él algún tipo de respuesta, sea
verbal o no verbal: ¿Cuándo vuelves? (pretende una respuesta verbal) / ¡Eh, Óscar, ven aquí! (pretende
que el receptor preste atención y realice una determinada acción)
Esta función es habitual en los textos propagandísticos, tanto doctrinales como publicitarios .
iv. FUNCIÓN FÁTICA O DE CONTACTO: esta función caracteriza los mensajes en los que la atención se centra
en el canal comunicativo. Tales mensajes tratan de iniciar, mantener o interrumpir una comunicación, la
cual se convierte en el auténtico referente: uno, dos… Uno dos… Probando, probando… / Grupo Uno a
Base. ¿Me oís?, -Aquí Base. Te oímos. Cambio / ¿Diga? Sí… Sí… Ya… Claro… Claro… /
Son recursos propios de esta función ciertas frases hechas y fórmulas socialmente tipificadas para iniciar, mantener o concluir una conversación, como: ¿qué tal?,
¿cómo estamos?, buenos días, adiós, las muletillas como ¿eh?, ¿verdad?, ¿no?, en las que el emisor se apoya para mantener la atención del receptor sobre el
discurso.
v. FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: en esta función, el lenguaje tiene como referente el propio lenguaje. La
información del mensaje se centra en el código lingüístico: El pretérito imperfecto del verbo decir es
“decía” / “Vendimiar” significa recoger la uva.
Son ejemplos de uso metalingüístico del lenguaje los diccionarios, las gramáticas, las definiciones de cualquier ciencia…
vi. FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA: aparece esta función cuando el mensaje llama la atención
especialmente sobre sí mismo, sobre la forma en que está construido. Deja de ser entonces un mero
instrumento comunicativo para convertirse en objeto de la comunicación. En abril, aguas mil / Este
hombre está más sordo que una tapia.
Esta función no se da exclusivamente en la literatura. Aparece también en los textos propagandísticos o publicitarios e incluso en el uso coloquial de la lengua,
siempre que se utilice el lenguaje con intenciones estéticas o humorísticas.
Para finalizar, hay que tener siempre en cuenta que en los textos las funciones comunicativas suelen aparecer
combinadas. Es frecuente, por tanto, que encontremos más de una función. Conviene distinguirlas y percibir cuál es la
fundamental o predominante y cuáles son secundarias.
2
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
3
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
5.1 EL CASTELLANO
La lengua hablada parte del latín vulgar. Tras la caída del Imperio Romano, hordas visigodas que se
instalaron en distintos lugares de la Península contribuyeron al nacimiento de las lenguas
romances. Durante el periodo árabe, desde el 711 hasta el siglo X, fue el mozárabe el dialecto
predominante. A partir de entonces, y a medida que los cristianos van conquistando territorio
a los árabes, es el leonés el dialecto que adquiere esa hegemonía. Castilla tiene una norma de
habla establecida que después, entre los siglos XII y XV, se va a propagar por el occidente leonés
y por el oriente navarro-aragonés, y que se va a implantar también en el sur desplazando a los dialectos
mozárabes.
A partir del siglo XVI el español termina su proceso de modernización. Durante el siglo XVII con el
Barroco, nuestras letras alcanzan su máximo esplendor. El lenguaje popular llega a las obras, estableciendo un intercambio
lingüístico con el pueblo que redundó en beneficio de nuestra lengua. Durante el siglo XVIII, con la Ilustración y se crea la Real
Academia de la Lengua Española.
El español es una lengua que se habla en territorios geográficamente muy diversos. Además de hablarse en España, se
utiliza en América (salvo Brasil y Guayanas) y en los Estados Unidos de América. También se habla en Guinea Ecuatorial, y existen
4
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
otras dos variedades cultivadas por minorías: el judeoespañol (o español de los judíos expulsados en 1492) y el español de Filipinas.
Hoy es lengua oficial y de cultura de algo más de 400 millones de personas. Tres de cuatro hispanohablantes hablan una variedad
americana. Se calcula que en 2030 unos 535 millones de personas serán hispanohablantes, y esta cifra crecerá hasta los 600 millones
hacia 2050.
5
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
6
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
c) Mirar el reloj de forma continuada mientras hablamos con un e) Poner el dedo índice sobre los labios.
conocido al que hemos encontrado en la calle. f) Arrugar la nariz al entrar en una habitación.
d) Abrazar a alguien.
5. Todos tenemos un amigo un poco especial. Una de las peculiaridades más frecuentes del tuyo es que no entiende las
indirectas y que a veces malinterpreta una conversación. Para ayudarlo, vas a indicarle cuál es la intención del emisor en
cada uno de los siguientes ejemplos. Entender qué función predomina en cada enunciado le ayudará mucho a delimitar
qué quiere decir el emisor en realidad.
a) Cada vez que te oigo contar lo que pasó el lunes, me pongo e) No me lo digas ni en broma.
frenético f) No sé si me oyes bien; hay mucho ruido.
b) Las abejas viven en colmenas g) Me encanta pasear por la ciudad al amanecer.
c) El superlativo absoluto se forma añadiendo al adjetivo la h) Tus ojos son un cruce de caminos, un enigma sin solución.
terminación –ísimo. i) En invierno nieva mucho en los pueblos de montaña.
d) La alfombra líquida del mar termina en una línea que, en un j) Me tienes harto, ¿me entiendes?
segundo atardecer, parece sostener al sol.
6. Una amiga te propone un juego lingüístico. Te tienes que tapar los ojos y ella te leerá los cinco textos que están debajo
(si no tienes a tu amigo cerca, los puedes leer tu mismo). La meta del juego es que debes identificar el ejemplo de español
estándar. Debes justificar ante él por qué descartas al resto de textos. Si ganas, te debería regalar algo.
a) Porque la mujé que ha tenío un trompiezo en er mundo, como yo lo he tenío, lo pienza bien antes de escuchá a ningún hombre. Y no es
que er corazón no me pía guerra –porque me la píe- zino que enzeña mucho un trompiezo. Y yo tuve un trompiezo al empezá a viví… y
toavía estoy yorando aquel trompiezo. El patinillo.
b) Et por ende, si tú quieres fazer lo mejor et más a tu pro, cata que fagas lo mejor et lo que entendieres que te cumple más, et sol que no
sea mal, non dexes de lo fazer por reçelo de dicho de las gentes. El conde Lucanor
c) La multiplicidad de las lenguas del mundo, en torno a las seis mil, es un caso relativamente paralelo al de la variedad y diversidad de las
especies de los mundos vegetal y animal, dignas de ser conservadas y potenciadas. Introducción al lenguaje.
d) Me jode ir al Kronen los sábados por la tarde porque está siempre hasta el culo de gente. No hay ni una puta mesa libre y hace un calor
insoportable. Manolo, que está currando en la barra, suda como un cerdo. Historias del Kronen.
e) Luis.-Pero ya lo han limpiado todo. Lo he leído en el periódico. ¿Sabes, papá? Parece imposible… Antes de la guerra, un día, paseamos
por aquí Pablo y yo… Hablábamos de no sé qué novelas y películas… De guerra, ¿sabes? Y nos pusimos a imaginar aquí una batalla…
Jugando, ¿comprendes?
7. Tu madre comete multitud de vulgarismos fónicos y léxicos, pues nunca ha podido acceder a la educación superior. Tú sí
lo has hecho y sabes cómo ayudarla. Demuéstralo, ayuda a tu madre y corrígela.
a) Han trasgiversado mis palabras. f) Ese edificio tiene ventitrés piso.
b) Se te ha infestado la herida g) Infligieron las normas y por eso están castigados.
c) Le diagnosticaron diabetes el año pasado h) Macho, estás fuertísimo.
d) Ha llamao tu madre y ha dicho que no compres na. i) Contra más te arrascas, más te pica
e) To lo suyo es suyo, valga la rebundancia. j) No te tires eruptos cuando estés sentado en la mesa.
8. Tu madre mejoró bastante en fonética y léxico, pero ahora sus problemas están en la morfosintaxis. Es tu madre y tú
eres muy majo, por lo tanto decides volver a ayudarla.
a) A mi madre la encanta Santander. e) A tus padres les quiero muchísimo.
b) Ha habido tormentas en el norte. f) El chico que está delante de mí es su hermano.
c) Te dije de que estuvieras quieto.
d) ¿Llegastes ayer muy tare?
9. Si el daltonismo lingüístico existiese, tú lo tendrías. Siempre te confundes de registro, cuando debes emplear el formal,
hablas coloquialmente y viceversa. Para trabajar tu vida en sociedad y mejorar la convivencia en el insti, cambia el
registro de los siguientes enunciados. ¡Practica, te vendrá bien!
a) Me estoy pasmando, en este pueblo hace un frío que pela. e) ¿Le importaría enseñarme su documentación, si es tan amable?
b) Se puso como una fiera cuando les pilló en plena acción. f) Pasen ustedes por aquí y aguarden en silencio, por favor.
c) El lunes empezamos ya a currar, ¡qué rollo! g) Doctor, cada vez que inhalo siento una ligera molestia en la zona
d) Paco, ponme un kilito de gambas de esas tan sabrositas, lumbar. ¿A qué cree usted que puede deberse?
anda.
7
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
10. Eres un trabajador de una discográfica y le tienes que comunicar mediante una carta formal a C. Tangana y Andrés
Calamaro que deben cambiar la letra de su canción por razones de márquetin. Tus jefes no quieren que aparezcan
términos pertenecientes a la jerga juvenil, pues pretenden expandir a un público de mayor edad el estilo y la música
de estos autores. En tu carta debes mencionar todos los ejemplos para que a ellos les resulte fácil reemplazarlos.
C. Tangana, Calamaro, Hong Kong. Salimos a la calle por tabaco.
Y volvimos sin tabaco ni mechero. Decirme que no tengo que ir a casa.
Tomamos hasta el agua del florero. Espero que esto dure para siempre.
Aquello fue peor que Puerto Hurraco. Sabemos qué es torear en peores plazas.
Me cago en las personas que se rajan. Historias que jamás pueden contarse.
Muy antes de que se acabe la noche. Batallas que no pueden repetirse.
Peinábamos perico con navaja. Victorias para el que supo quedarse.
En el salpicadero de tu coche. Pa qué cojones sirve arrepentirse.
Tengo una flor en el culo y un camello en Hong Kong. Tengo una flor en el culo y un camello en Hong Kong.
Tengo un cohete en el pantalón. Tengo un cohete en el pantalón.
Tengo una flor en el culo y una geisha en Japón. Tengo una flor en el culo y una geisha en Japón.
Tus banderillas en el corazón. Tus banderillas en el corazón
Hagamos que parezca un accidente.
11. Lee el texto y contesta a las preguntas.
Mistress Dawson, hablando de lo que tomaría en el café, dijo que pediría té con «pastos» y que los «pastos» españoles le gustaban más
que los de Virginia. Ya ves. Los pastos son la hierba, y solo comen pastos las vacas y las ovejas. Quería decir pastas, pero siempre
equivoca los géneros. Camino del café, pasamos delante de un camión lleno de muebles estacionado frente a una casa. Un hombre
cruzaba la ancha acera llevando un reloj de caja antiguo y enorme a la espalda. Mientras avanzaba fatigado pasaron dos mocitas, y una
preguntó:
−Compare, ¿me hace el favor de decirme la hora?
Y la otra, con una voz de pajarito jovial:
−¿No le sería más cómodo llevar un reloj pulsera?
El hombre sudaba y seguía adelante diciendo algo entre dientes de muy mal humor. Curro explicó: «Se mudan de casa. Y ahí va el
camión con los bártulos.» Yo recordaba ese nombre histórico.
«¿Los bártulos? ¿Dónde están?», pregunté. Curro señaló con un gesto el camión:
−Ahí. ¿No los ves?
Había en el camión solo dos hombres, uno al volante y otro al lado, que me contemplaban risueños. Tenían expresiones un poco
primitivas. Los bártulos. Sentí verdadera emoción histórica. Y seguimos caminando. Así llegamos al café. Mi novio solía vender vinos a
aquel establecimiento, y al verlo llegar el encargado, que le había dado el día antes un vale firmado en lugar de dinero, le preguntó
bajando la voz:
−¿Vale el vale?
−Sí −dijo Curro−. Pero no vino el vino.
Mistress Dawson repetía: «Vale el vale. Vino el vino.» Parecían consignas secretas en clave.
Ramon J. Sender, La tesis de Nancy
A) Explica el significado de las palabras subrayadas
B) ¿Qué dos personajes acompañan a la narradora? ¿A qué se dedicaba el novio de la narradora? ¿Había pagado en efectivo el
responsable del bar al novio de la narradora? Razona.
C) ¿Por qué crees que Mistress Dawson decía que le gustaban más los pastos españoles que los de Virginia? ¿Por qué las chicas se
dirigieron al desconocido llamándole compare? ¿Qué pretendían las dos jóvenes al preguntar la hora al hombre: informarse o
burlarse? ¿Con qué palabra confunde la narradora el vocablo bártulos?
D) ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN:
I. Emisor-Receptor: en el texto aparecen dos chicas y un transportista. ¿Quién es el emisor y quién el receptor? ¿Por qué no
responde el receptor?
II. Mensaje: Escribe los dos mensajes que se ponen en boca de Mistress Dawson. ¿Están en estilo directo o indirecto? Razona.
III. Canal: el transportista dice algo que la narradora no llega a oír bien. ¿Por qué?
IV. Código: Las palabras castellanas pastos y bártulos están usadas con un significado incorrecto. Escribe los vocablos correctos y
un sinónimo para cada uno.
V. Contexto: identifica los dos lugares en los que se desarrolla la acción. ¿Qué situación nos permite entender el significado del
aparente galimatías: Vale el vale. Vino el vino?
E) FUNCIONES DEL LENGUAJE: ¿Qué función del lenguaje predomina en las expresiones destacadas en negrita?
F) NIVELES DE LA LENGUA: identifica el vulgarismo usado y corrígelo. Identifica también dos palabras cultas.
8
APUNTES 3º ESO – LCL TEMA 1
13. Indica los rasgos lingüísticos del siguiente texto e identifica con qué variantes (diatópica, diacrónica) del castellano se
asocia
-Malvaloca.- ¡Mía que vení a tus años a pará en un asilo e viejos!
-Salvador.- Lah vuertah que da er mundo. En cambio, por ti no pasan díah; sigueh tan guapa.
-Malvaloca.- Tus ojos. Y er cuartito de hora después de lavarme. Ya me han contao cómo te portaste er día de la
desgrasia…. Er sosio. Y se ha ido a buscarte ayá dentro. Y antes una monja. ¿Dónde estabas metío?
-Salvador.- En la torre.
-Malvaloca.- ¿Te da por las sigüeñas ahora?