Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

14 de Noviembre C y T

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

07 Sesión - CT - Clasificación DE LAS Plantas

ciencias politicas (Colegio Norteamericano Abraham Lincoln)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Didi Hinostroza (hinostrozadidi2010@gmail.com)
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DE CIENCIA Y TECNOLOGIA 5º
GRADO
Título: Clasificamos a las plantas de acuerdo a su utilidad

DATOS INFORMATIVOS. PROPÓSITO


Docente: DIDI HINOSTROZA
I.E. N.º 31688 Clasificar las plantas de nuestra región de
Grado: 5º “ A ” Turno: mañana acuerdo a su utilidad.
Fecha:1 4 -11-24

Competencia y
capacidades Desempeños Criterios de Evidencias Instrumen
evaluación to de
evaluació
n
Explica el mundo físico
Utiliza modelos para explicar las Ficha de Lista de
basándose en
relaciones entre los órganos y -Menciona las plantas aplicación. cotejo
conocimientos sobre los sistemas con las funciones vitales de su localidad.
seres vivos, materia y en plantas y animales. Ejemplo: - Clasifica las plantas
energía, biodiversidad, El estudiante utiliza un modelo de su localidad por su
Tierra y universo para describir cómo el sistema utilidad.
digestivo transforma los -Dintingue plantas
-Comprende y usa
alimentos en nutrientes que se medicinales de su
conocimientos sobre los distribuyen, a través de la entorno y menciona
seres vivos, materia y sangre, por todo el organismo. sus beneficios.
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.

-Evalúa las implicancias


del saber y del quehacer
científico y tecnológico.
ENFOQUE
TRANSVERSAL ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN CUANDO LOS ESTUDIANTES Y
DOCENTES

(Acciones observables)

ENFOQUE AMBIENTAL ▪ Los estudiantes elaboran recomendaciones para sus familias o para su comunidad
sobre las acciones que se deben realizar frente a las lluvias intensas, a través de lo
cual demuestran conciencia sobre el impacto de estas, además de promover la
responsabilidad de las personas para que contribuyan al cuidado del medioambiente
y de la comunidad.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE LOS APRENDIZAJES

Competencia Capacidades Desempeños


transversal

Gestiona su -Define metas de aprendizaje: Es darse cuenta y -Organizar estrategias


aprendizaje de comprender aquello que se necesita aprender para y procedimientos que
manera autónoma resolver una tarea dada. se propone en función
-Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus del tiempo y los
metas de aprendizaje: Implica que debe pensar y recursos necesarios
proyectarse en cómo organizarse mirando el todo y para alcanzar la meta.
las partes de y determina hasta dónde debe llegar
para ser eficiente, así como establecer que hacer
para fijar los mecanismos que le permitan alcanzar
sus metas de aprendizaje. su organización
ANTES DE LA SESIÓN

Descargado por Didi Hinostroza (hinostrozadidi2010@gmail.com)


¿Qué ¿Qué recursos o materiales utilizaremos en esta sesión?
necesitamos antes - Cuaderno - lapiceros
de la sesión? -Papelotes -Plumones de varios colores
- limpia tipo
láminas -Libro de ciencia y ambiente – Santillana de 5to grado
Lista de cotejo

Doy la bienvenida a los estudiantes y recuerdo lo desarrollado en la


I clase anterior, Luego presento una planta y les pido que la observen . Realizo las siguientes preguntas: ¿qué partes
N identificaste en la planta?, ¿qué parte de la planta la fija en el suelo y la sostiene?, ¿cuál es la función de la hoja?,
¿de qué parte de la planta se origina el fruto?, ¿qué parte de la planta origina una nueva planta?
I Comunica el propósito de la sesión: Clasificar las plantas de nuestra región de acuerdo a su utilidad .
C Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia que los ayudarán a trabajar en equipo.
I Escuchar y respetar la opinión de los compañeros,.
O Prestar atención a las opiniones de nuestros compañeros .

En Ciencia
D
En grupo clase
E Menciona que pronto se celebrará la fundación de la comunidad donde vive María y Nancy y, su institución
educativa, deben participar con algunas actividades. Por ello, los padres de familia ya se han organizado y han
S empezado a traer algunos productos como donación, entre los cuales hay flores variadas como gladiolos,
claveles,
etc.; hierbas aromáticas como muña, boldo, manzanilla, huacatay y otras plantas como la papa y la oca.
A Utiliza el Tablero metálico y las piezas magnéticas de alimentos para indicar los productos donados por los padres de
R familia.
Formula estas preguntas: ¿qué tienen en común los productos donados por los padres de familia?, ¿todas son
R plantas?,
¿estas plantas son nativas de nuestro región o país?. Recoge las respuestas de los estudiantes y regístralas en la
O pizarra.
Planteamiento del problema
L Comenta que en la institución educativa de María y Nancy ya se tiene gran variedad de plantas, se debe decidir su
uso. Por ello, ha surgido una situación problemática a solucionar, la cual plantearás en la pizarra:
L “¿Qué usos podemos dar a las plantas donadas por los padres de familia para la fiesta de celebración de la
fundación de la comunidad?”.
O Incentivo a los estudiantes a dar respuestas a la situación presentada.
Planteamiento de hipótesis
Organizo a los estudiantes en grupos y señalo que, ahora, previo análisis entre ellos, responderán de manera escrita
en una tira de papelote a la pregunta.
Dispongo de cinco minutos para esta actividad. Aclaro que en este momento todas las ideas que expresen son
importantes y que después serán contrastadas con las respuestas finales, producto de la indagación.
Solicito que peguen, en la pizarra , las tiras de papelotes con sus respuestas y que un representante explique el
trabajo grupal.
A partir de las tiras de papelotes presentadas en la pizarra, guio a los estudiantes para elegir una explicación
o respuesta general, a modo de hipótesis. Señalo que esta debe determinarse previo consenso y responder
clara y directamente el problema.
Elaboración de un plan de indagación
Comunico que ahora deben establecer qué actividades realizarán para verificar si las respuestas que brindaron
inicialmente, a modo de hipótesis, son correctas. Con este fin, pregunta: ¿qué pueden hacer para saber cuál o
cuáles de sus respuestas son ciertas o correctas?,

Descargado por Didi Hinostroza (hinostrozadidi2010@gmail.com)


¿les serviría buscar información?, ¿en qué fuentes buscarían?¿Que información buscarian? Anoto las respuestas en
la pizarra e indico que en esta oportunidad, para comprobar sus hipótesis, primero, leerán información referida a
los tipos y usos de plantas del Perú, contenida en el libro Ciencia y Ambiente 4, y luego organizarán toda esa
información en un organizador a fin de exponerla.
Registro y análisis de datos o información .
Consultamos fuentes de información
Luego de leer la información del libro escriben en sus cuadernos lo entendido.
Las plantas de acuerdo a su utilidad se clasifican en:
a) Las plantas medicinales
Estas plantas se utilizan como remedios caseros para aliviar inflamaciones y curar heridas. Entre ellas están el
eucalipto, el llantén, la manzanilla y la uña de gato .
b) Las plantas industriales
Son aquellas que sirven como materia para la fabricación de otros productos. Por ejemplo: el algodón, el cedro, el
cacao, la caña de azúcar, etc.

c) Las plantas alimentarias Llamadas también plantas comestibles. Son aquellas que se utilizan como
alimento ya sea para el ser humano o para los animales. Las diferentes partes de una planta alimenticia
pueden ser consumidas crudas o cocidas.
Por ejemplo, la yuca y la betarraga son raíces; el olluco y el ajo, tallos; la col y la acelga , hojas; la coliflor
y la alcachofa, hojas; la naranja y el plátano y frutos.
d) Las plantas ornamentals
Son plantas silvestres o cultivadas que se comercializan con la finalidad de mostrar su belleza. por ejemplo; el
cactus, la orquídea, la rosa, el clavel, el girasol, el tulipán.

Solicito que por equipos revisen la información leída y luego elaboren un organizador visual con las ideas
principales extraidas. Pregunto: ¿De que qué tipo de plantas leyeron información? ¿De este tipo de plantas hay
en tu localidad? ¿qué nombres tienen?; ¿qué características presentan las plantas…?

C
Propicio la metacognición a través de preguntas:
I
E ➢ ¿Qué aprendimos hoy?
R ➢ ¿Cómo lo hemos aprendido?
R ➢ ¿Para qué nos sirve lo aprendido?
E

BIBLIOGRAFIA:
● PROGRAMACIÓN ANUAL – PEI 2024
● Experiencia de aprendizaje

Juan José Galvez Flores Didi Hinostroza Quispe


Director Profesor

Descargado por Didi Hinostroza (hinostrozadidi2010@gmail.com)


LISTA DE COTEJO
AREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Apellidos y nombres -Menciona las - Clasifica las Dintingue plantas


N° plantas de su plantas de su medicinales de su entorno y
localidad. localidad por su
menciona sus beneficios
- Clasifica las plantas utilidad.
de su localidad por
su utilidad.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

APLICO LO APRENDIDO
▪ Completa el siguiente cuadro:

Descargado por Didi Hinostroza (hinostrozadidi2010@gmail.com)


Plantas alimenticias Plantas industriales Plantas ornamentales

- Relaciona la planta con la utilidad que tiene.

Se utiliza en la Se utiliza para Se utiliza para curar Se utiliza para


industria textil. ayudar a la enfermedades de las la fabricación
digestión. vías respiratorias. de muebles.

Marca la alternativa correcta :


1.- Son plantas medicinales
a) Cola de caballo b) caucho c) mamey
2.- Son plantas ornamentales

a) Orquideas b) violetas c)todas


3.- La madera se obtiene de :
a) industriales b) medicinales c) ornamentales
4.-Ayuda a embellecer nuestra localidad

a) industriales b) ornamentales c) alimenticias

Descargado por Didi Hinostroza (hinostrozadidi2010@gmail.com)


Descargado por Didi Hinostroza (hinostrozadidi2010@gmail.com)

También podría gustarte