Instituto Tecnológico de Mérida
Instituto Tecnológico de Mérida
Instituto Tecnológico de Mérida
Termodinámi
ca
Investigación
Equipo 2
5M1
Mérida,
Yucatán, A 30
de abril del
2024
2. GASES IDEALES Y SUSTANCIA PURA
Se denomina gas ideal a un gas hipotético o teórico, que estaría compuesto por
partículas que se desplazan aleatoriamente y sin interactuar entre sí.
De todas formas, este modelo no es apropiado para gases pesados como los
gases refrigerantes, pero funciona bien para gases ligeros como el hidrógeno
molecular (H2) y para algunos gases pesados como dióxido de carbono (CO2).
Ley de Boyle
Ley de Charles
La ley de Boyle Mariotte (ley de Boyle) es una de las leyes de los gases que relaciona
el volumen y la presión de una cierta cantidad de gas mantenida a temperatura constante.
La ley de Boyle-Mariotte fue formulada independientemente por el físico y químico
irlandés Robert Boyle en 1662 y el físico y botánico francés Edme Mariotte en 1676.
Esta relación entre presión y volumen fue notada por primera vez por Richard
Towneley y Henry Power en el siglo XVII. Robert Boyle confirmó su descubrimiento a través de
experimentos y publicó los resultados. Según Robert Gunther y otras autoridades, fue el
asistente de Boyle, Robert Hooke, quien construyó el aparato experimental. La ley de Boyle se
basa en experimentos con aire, al que consideraba un fluido de partículas en reposo entre
pequeños resortes invisibles. En ese momento, el aire todavía se consideraba uno de los
cuatro elementos, pero Boyle no estaba de acuerdo. Probablemente el interés de Boyle fue
entender el aire como un elemento esencial de la vida; por ejemplo, publicó trabajos sobre el
crecimiento de las plantas sin aire. Boyle usó un tubo cerrado en forma de J y, después de
verter mercurio por un lado, obligó al aire del otro lado a contraerse bajo la presión del
mercurio. Después de repetir el experimento varias veces y utilizando diferentes cantidades de
mercurio, descubrió que, en condiciones controladas, la presión de un gas es inversamente
proporcional al volumen que ocupa. El físico francés Edme Mariotte (1620–1684) descubrió la
misma ley independientemente de Boyle en 1679, pero Boyle ya lo había publicado en 1662.
Sin embargo, Mariotte descubrió que el volumen del aire cambia con la temperatura. Por lo
tanto, esta ley a veces se denomina ley de Mariotte o ley de Boyle-Mariotte. Más tarde, en
1687 en el Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica, Newton demostró matemáticamente
que en un fluido elástico formado por partículas en reposo, entre las que se encuentran
fuerzas de repulsión inversamente proporcionales a su distancia, la densidad sería
directamente proporcional a la presión, pero este tratado matemático no es la explicación
física de la relación observada. En lugar de una teoría estática, se necesita una teoría cinética,
que fue proporcionada dos siglos más tarde por Maxwell y Boltzmann.
Esta ley fue la primera ley física que se expresó en forma de ecuación que describía la
dependencia de dos cantidades variables.
Ley de charles.
PreviousNext
La ley de Charles se puede ejemplificar con un pistón y un émbolo móvil de
flotación libre. El pistón puede tener una cantidad determinada de gas y una
presión de 1 atm. Al calentar el gas, las moléculas se mueven más rápido y su
energía cinética aumenta; por lo tanto, la cantidad de colisiones por unidad de
tiempo también se acrecienta, lo cual produce un aumento en la presión;
debido a que el pistón se puede mover libremente, se observa un aumento del
volumen debido a la temperatura; de esta manera, la presión puede
permanecer con un valor constante de 1 atm (Hein y Arena, 1997).
Ley de Gay-Lussac
Cuando se incrementa la temperatura de una muestra de gas en un
recipiente rígido, también aumenta la presión del gas. El aumento de la
energía cinética da como resultado que las moléculas de gas golpeen las
paredes del contenedor con más fuerza, resultando en una mayor
presión. El químico francés Joseph Gay-Lussac (1778-1850) descubrió la
relación entre la presión de un gas y su temperatura absoluta. La Ley
de Gay-Lussac establece que la presión de una determinada masa de
gas varía directamente con la temperatura absoluta del gas, cuando el
volumen se mantiene constante. La Ley de Gay-Lussac es muy similar a
la Ley de Carlos, siendo la única diferencia el tipo de contenedor.
Mientras que el contenedor en un experimento de la Ley de Carlos es
flexible, es rígido en un experimento de Ley de Gay-Lussac.
Donde:
Esta ley fue formulada por el científico francés Joseph Louis Gay-Lussac a
principios del siglo XIX, como parte de sus investigaciones sobre el
comportamiento de los gases. La Ley de Gay-Lussac es fundamental en la
comprensión del comportamiento de los gases y tiene aplicaciones importantes en
la industria y la ciencia.
Ley de Avogadro
La ley de Gay-Lussac no tenía una interpretación adecuada en base a los postulados de la teoría atómica de
Dalton. Para John Dalton y sus seguidores, las partículas que forman los elementos eran los átomos y según
su hipotesis de máxima simplicidad si dos elementos forman un sólo compuesto, éste tendrá un átomo de
cada elemento. Así, para el agua suponía una fórmula HO. Según esto, un volumen de hidrógeno reacciona
con un volumen de oxígeno para dar dos volúmenes de agua, en contra de los datos experimentales.
No fue hasta 1814 cuando Avogadro admitió la existencia de moléculas formadas por dos o más átomos.
Según Avogadro, en una reacción química una molécula de reactivo debe reaccionar con una o varias
moléculas de otro reactivo, dando lugar a una o varias moléculas del producto, pero una molécula no puede
reaccionar con un número no entero de moléculas, ya que la unidad mínima de un reactivo es la molécula.
Debe existir, por tanto, una relación de números enteros sencillos entre las moléculas de los reactivos, y entre
éstas moléculas y las del producto.
Según la ley de Gay-Lussac esta misma relación es la que ocurre entre los volúmenes de los gases en una
reacción química. Por ello, debe de existir una relación directa entre éstos volúmenes de gases y el número
de moléculas que contienen.
También el enunciado inverso es cierto: "Un determinado número de moléculas de dos gases diferentes
ocupan el mismo volumen en idénticas condiciones de presión y temperatura".
2.3 CALORES ESPECÍFICOS, ENERGÍA INTERNA Y ENTALPÍA DE GASES IDEALES
Los procesos cuasiestáticos se hacen con la suficiente lentitud como para que el
sistema permanezca en equilibrio termodinámico en cada instante, a pesar de que
el sistema cambie con el tiempo. El equilibrio termodinámico del sistema es
necesario para que el sistema tenga valores bien definidos de las propiedades
macroscópicas como la temperatura y la presión del sistema en cada instante del
proceso. Por lo tanto, los procesos cuasiestáticos se pueden mostrar como
trayectorias bien definidas en el espacio de estados del sistema.
Procesos adiabáticos
En un proceso adiabático el sistema está aislado de su ambiente de modo que,
aunque el estado del sistema cambia, no se permite que el calor entre o salga del
sistema, como se ve en la Figura 3.11. Un proceso adiabático se puede llevar a
cabo de forma cuasiestática o no cuasiestática. Cuando un sistema se expande
adiabáticamente, debe realizar un trabajo contra el mundo exterior y, por tanto, su
energía disminuye, lo que se refleja en el descenso de la temperatura del sistema.
Una expansión adiabática conduce a una disminución de temperatura, y una
compresión adiabática conduce a un aumento de temperatura. Volvemos a hablar
de la expansión adiabática en la sección Procesos adiabáticos para un gas ideal.
Procesos cíclicos
Decimos que un sistema pasa por un proceso cíclico si el estado del sistema al
final es el mismo que el estado al principio. Por lo tanto, las propiedades de estado
como temperatura, presión, volumen y energía interna del sistema no cambian a lo
largo de un ciclo completo:
ΔEint=0.Δ�int=0.
Cuando se aplica la primera ley de la termodinámica a un proceso cíclico, se
obtiene una relación sencilla entre el calor que entra en el sistema y el trabajo
realizado por este a lo largo del ciclo:
P.V= Z.n.R.T
P . Vreal = Z. R. T → Z = PV /RT
real
Cuando la presión sobrepasa las 3 atmósferas la mayor parte de los gases deja de
comportarse como gases ideales y el volumen real difiere significativamente del
ideal.
Diagrama de fases de una sustancia pura Una fase es un estado en una secuencia de
posibles estados generalmente periódicos (e.g. fases de la luna). Las fases en
termodinámica son los distintos estados homogéneos en los que se presenta una sustancia al
ir cambiando su estado termodinámico (temperatura, presión o concentración). Los tres
estados fásicos de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. Para una sustancia pura de poca
masa molar, como el CO2, el diagrama de fases esquemático se muestra en la donde se ha
incluido la nomenclatura usual para los cambios de fase. Diagrama de fases (p-T), y
diagrama p-v-T de los estados de equilibrio de una sustancia pura como el dióxido de
carbono, con la nomenclatura para los cambios de fase. Al paso de vapor a líquido también
se le llama licuación (o licuefacción, que ambas formas vienen en el diccionario). A veces,
se restringe la región supercrítica al cuadrante T>TCR, p>pCR, y también otras veces se
restringe el nombre de vapor al estado gaseoso en equilibrio bifásico (así se dice, e.g.,
vapor de butano a la parte gaseosa dentro de la botella a presión, pero gas butano una vez
que sale de la botella). El diagrama de fases se construye a partir de ensayos
termomecánicos; el análisis térmico típico consiste en suministrar energía a la muestra de
sustancia a ensayar, a un ritmo conocido (e.g. mediante una Sustancias puras. Cambios de
fase 4 resistencia eléctrica), y ver cómo varía su temperatura y otras propiedades térmicas,
en general a presión constante (si se trata de gases, en un baño hidrostático). El análisis
térmico tiene una gran importancia en la determinación de la composición de un sistema (se
miden los puntos de cambio de fase, la energía involucrada en el cambio y la capacidad
térmica) y se utiliza corrientemente para la caracterización de sustancias en toda la industria
fisicoquímica (metalurgia, farmacia, alimentación).