Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Practico N º1 Derecho Penal Parte General

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo Practico N º1

Derecho penal Parte general


Alumna: Forte Florencia

DNI: 41447999

N.º de matrícula: VABG143893

Fecha de presentación: 2/09

1-De acuerdo con la situación descripta en el caso, el tribunal, al momento de


fallar, ¿debe aplicar esta ley vigente al momento de la resolución en reemplazo
de la anterior legislación o debe contemplar la regulación legal existente al
momento del hecho? Describe tu postura.

Al momento de fallar, el Tribunal deberá aplicar la regulación legal existente al


momento de cometer el hecho en fecha 13/09/2020. Resulta obvio que la
nueva reglamentación es más gravosa para los autores del hecho delictivo que
la ley anterior, por lo que resulta oportuno recurrir a la garantía legal de
irretroactividad de la ley penal. Esta se encuentra consagrada en los art 18 y 19
de la Constitución Nacional y postula que el momento del hecho marca la ley
aplicable y, por lo tanto, está prohibido aplicar una ley posterior al mismo. Cabe
aclarar que también se encuentra consagrada en el art 2 del Código Penal
Argentino y el art 75inc 22 de la Constitución Nacional, el cual incluye la
Convención Americana sobre los Derechos Humanos y el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos, el principio de retroactividad de la ley más
benigna. Este establece que, si la ley vigente al momento de cometerse el
delito es distinta a la existente al momento del fallo o tiempo intermedio,
siempre se aplicará la más benigna, es decir, la que beneficie objetivamente la
situación del autor. Sin embargo, dado que el DNU no resulta más favorecedor
para los actores, no es necesario recurrir a la aplicación de este principio.
Además, ya que el Tribunal deberá optar por una de las dos leyes, no podrá
combinar lo más positivo de ambas. Finalmente, pero no menos importante, el
DNU no resultaría válido ya que el mismo no fue creado bajo las condiciones
del artículo 99 de la Constitución Nacional. Mediante este, se prohíbe
expresamente que el Poder Ejecutivo regule materia penal. En consecuencia,
de lo expuesto, queda en evidencia que un fallo fundamentado en el Decreto
de Necesidad y Urgencia dictado por el presidente en el año 2021 resultaría un
claro atropello de las garantías penales constitucionalmente reconocidas y del
texto mismo de la propia Constitución Nacional.

2- Los partícipes en el delito deben ser juzgados por los tribunales de Santa Fe
o de Córdoba. ¿Qué garantías constitucionales los amparan? ¿Cómo se
instrumentan en la práctica? Fundamenta la respuesta.

El artículo 18 de la Constitución Nacional establece garantías básicas


relacionadas con el proceso penal. Entre ellas se encuentran: Principio de
judicialidad: Está compuesto por: Debido proceso: “Ninguna habitante de la
Nación puede ser penado sin juicio previo…” Intervención juez natural: “No se
puede ser juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por ley antes del hecho de la causa”. Irretroactividad de la ley:
Dicho juicio debe estar “fundado en ley anterior al hecho del proceso
“Declaración contra sí mismo: “Nadie puede ser obligado declarar contra sí
mismo “Inviolabilidad de la defensa en juicio: “Es inviolable la defensa en juicio
de la persona y de losderechos”Principio de privacidad: “El domicilio es
inviolable, como también la correspondencia epistolar y los papeles privados
“Principio de humanidad: “Quedan abolidos para siempre la pena de muerte por
causas políticas, toda especia de tormento y los azotes”.

Principio de la resocialización: “Las cárceles de la Nación serán sanas y


limpias, para seguridad y no para castigo de los reos detenidos en ellas, y toda
medida que a o pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más allá de lo
que aquella exija, hará responsable al juez que la autorice “A este compendio
se suman: Principio non bis in ídem: incorporado a nuestra Constitución
mediante el artículo 75 inc. 22. Por él se prohíbe la persecución penal más de
una vez por el mismo hecho. Gracias a este principio podemos afirmar que los
autores del hecho analizado solo podrán ser juzgados en una provincia y recibir
una única condena. Principio de culpabilidad: Halla su fundamento en el
principio de legalidad y en los artículos 1 y 33 de la Constitución Nacional. Esta
conquista moderna, exige como presupuesto reconocerla capacidad de libertad
del hombre y excluye la posibilidad de condenar penalmente a una persona
basándose solo en sus ideas, creencias, personalidad o supuesta peligrosidad.
Principio de la personalidad: surge como consecuencia del principio anterior e
impide castigar a alguien por un hecho ajeno. Principio de la proporcionalidad:
aplica en el ámbito de la pena aplicada mediante el debido proceso. La
gravedad de la misma debe ser proporcional a la gravedad del hecho cometido.
En la práctica un abogado defensor vela por la protección y cumplimiento de
los derechos y garantías que amparan al imputado, resulte de oficio o habiendo
elegido un profesional de su confianza. También el juez es responsable de
tomar las medidas necesarias para el cumplimiento de la Constitución Nacional
y, en consecuencia, la totalidad de garantías en ella enunciadas, a la hora de
fallar y llevar adelante el debido proceso.

3- En caso de que Carlos Gómez logre huir a Paraguay, ¿cuáles son las
condiciones para su extradición? ¿Qué función tiene, en este caso, el principio
de la personalidad activa en el proceso penal?

Para que Carlos Gómez sea extraditado desde Paraguay a Argentina, se


deben cumplir ciertas condiciones establecidas en los tratados internacionales
y las leyes de ambos países. Estas condiciones suelen incluir:

Existencia de un tratado de extradición: Argentina y Paraguay deben tener un


tratado bilateral de extradición en vigor que permita la entrega de personas
acusadas de delitos entre ambos países. Si no hay un tratado, la extradición
puede ser más complicada.

Doble incriminación: El delito por el cual se busca la extradición de Carlos


Gómez debe estar tipificado como delito tanto en Argentina como en Paraguay.
Ambos países deben considerar que el delito es punible y merece ser
perseguido.

Prueba suficiente: Argentina debe proporcionar pruebas suficientes que


demuestren la culpabilidad de Carlos Gómez en el delito cometido. Estas
pruebas deben ser lo suficientemente sólidas como para convencer a las
autoridades paraguayas de que la extradición es justificada.

No prescripción: El delito por el cual se busca la extradición no debe haber


prescrito según las leyes de ambos países. Si el delito ya ha prescrito, la
extradición puede ser denegada.

No doble persecución: Si Carlos Gómez ya ha sido juzgado y condenado por el


mismo delito en Paraguay, es posible que la extradición sea denegada. Esto se
debe a que el principio de no doble persecución (ne bis in idem) establece que
una persona no puede ser juzgada dos veces por el mismo delito.

Función del principio de la personalidad activa en el proceso penal

El principio de la personalidad activa establece que un Estado solo puede


ejercer su jurisdicción penal sobre sus propios ciudadanos. Esto significa que,
en principio, Argentina no puede juzgar a Carlos Gómez por un delito cometido
en Paraguay, ya que este último país tiene la jurisdicción exclusiva sobre sus
ciudadanos.

Sin embargo, existen excepciones a este principio, como la extradición. La


extradición permite que un Estado solicite a otro Estado la entrega de un
individuo para ser juzgado por un delito cometido en el primer Estado. En este
caso, Argentina puede solicitar la extradición de Carlos Gómez a Paraguay
para que sea juzgado por el delito cometido en Argentina.

El principio de la personalidad activa, en este caso, permite que Argentina


ejerza su jurisdicción penal sobre Carlos Gómez, a pesar de que el delito fue
cometido fuera de su territorio. Esto es posible gracias a la cooperación entre
los Estados y los tratados de extradición, que permiten la entrega de personas
acusadas de delitos entre países.

4- El decreto de necesidad y urgencia (DNU) ¿respeta los principios


constitucionales? Explica tu posición fundada en los textos del módulo.
El decreto de necesidad y urgencias dictado por el presidente en el año 2021
resulta violatorio de varios principios constitucionales al ser aplicado al hecho
ocurrido el 13/09/2020. El primero de ellos es el principio de legalidad, el cual
establece una garantía individual y política del ciudadano frente al ius puniendi
del Estado, es decir, su poder punitivo. Encuentra su fundamente en el artículo
18 de la Constitución Nacional que dice: “Ningún habitante de la Nación puede
ser condenado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso”.
De dicho principio se desprende otra garantía que también es vulnerada por el
DNU. Se trata uno de los requisitos de la ley penal: Lex Praevia. Este consiste
en que la misma debe existir con anterioridad al hecho. De aquí se desprende
otro principio constitucional fundamental para la ley penal que resulta ser la
irretroactividad. Fundada en los artículos 18 y 19 de la Constitución Nacional,
establece que el momento del hecho, marca la ley aplicable. La regla es que la
ley siempre rige para el futuro. Sin embargo, la excepción se plantea cuando se
trata de una ley más benigna. En estos casos, tal como enuncia el artículo 2 del
Código penal, la ley puede aplicarse de manera retroactiva, fundándose en el
principio de mínima suficiencia al comparar dos leyes. Pese a ello, en el caso
concreto que estamos analizando, el DNU no resulta objetivamente más
beneficioso para los actores, por lo que no sería necesaria solicitar su
aplicación. En consecuencia, a lo expuesto, el principio enunciado resulta
violentado ya que el hecho delictivo en cuestión fue perpetuado el año anterior
al dictado del DNU. Vale agregar que tampoco se cumple con el requisito de lex
scripta, ya que la norma proveniente del DNU no ha sido sancionada por el
Poder Legislativo y que, a su vez, el mismo carece de validez porque el Poder
Ejecutivo se encuentra expresamente prohibido de legislar en materia penal.

Fuentes:

Carlos Julio Lascano (2005). Derecho Penal. Parte General. Advocatus.


Constitución Nacional Argentina (1994). Edición n° 2. La Ley

También podría gustarte