Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parque Natural de Somiedo - Guardianes de La Biosfera - LA NUEVA ESPAÑA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

6/36 ×

SOMIEDO

AÑO DE DECLARACIÓN POR LA


UNESCO
2000

MUNICIPIOS QUE LO FORMAN


Somiedo

EXTENSIÓN
283 km2

EL PARQUE NATURAL
DE SOMIEDO
Es la decana de los espacios
declarados Reserva de Biosfera,
hace ya 21 años además de
convertirse en 1988 en el primer
Parque Natural de Asturias. Con
una superficie total de 283
kilómetros cuadrados, se
desarrolla a través de cinco
valles: Saliencia, Valle del Lago,
Puerto y Pola de Somiedo,
Pelunes y Pigüeña.

Es un territorio con una gran


variación en altitud al pasar, en
apenas unos kilómetros, de una
cota de 360 metros sobre el nivel
del mar a los 2.190 que alcanza
en Cornón. Respecto a la fauna es
uno de los grandes santuarios
del oso pardo. Somiedo es
también uno de los espacios
donde más huella han dejado los
vaqueiros de alzada, un grupo
social que hunde sus raíces en el
siglo XV y en prácticas
trashumantes de ganado entre
los altos puertos de este concejo
y la marina asturiana, a donde se
trasladaban en los meses
invernales. Sus edificaciones con
techumbre vegetal (teitos) y sus
lagos son, junto al oso pardo,
algunos de los iconos más
representativos de este territorio.

GALERÍA DE FOTOS
Por Miki López

SOMIEDO, UN
RECORRIDO POR EL
PARQUE QUE MARCÓ
EL CAMINO
Esta Reserva de la Biosfera
cuenta desde 2019 con un
plan de sostenibilidad
turística a nivel nacional

GUARDIANES DE …

Vídeo: Amor Domínguez

Ana Paz Paredes

El Parque Natural de Somiedo es


uno de los principales recursos
naturales de Asturias, un
territorio en el que el turismo es
una actividad que contribuye al
mantenimiento de paisajes y de
modos de vida, fomentando el
consumo responsable y el
conocimiento de nuestro entorno
desde una perspectiva sostenible.
Con 291 kilómetros cuadrados de
superficie, este espacio, declarado
Reserva de la Biosfera en
noviembre del año 2000, está
desarrollando un plan nacional de
turismo sostenible desde 2019.

“En las Reservas de la Biosfera


tenemos la obligación de
conservar el entorno, pero
también la actividad humana”,
cuenta Marité Lana, directora del
Ecomuseo de Somiedo. Uno de los
ejemplos de actividad económica
lo pone Sofía González Berdasco.
De familia ganadera y vaqueira,
conocedora del valle de Somiedo
desde que nació en Llamardal,
esta asturiana es una de las
emprendedoras que miman el
territorio en que viven y trabajan.

Hasta su adolescencia González


acompañaba a sus padres con el
ganado hasta los pastos de Santa
Marina, en Belmonte de Miranda.
Cuando los progenitores se
jubilaron, no se sintió con fuerzas
de continuar sola al frente del
negocio familiar e inició un
camino distinto, pero igualmente
pegado a la tierra somedana, con
una empresa centrada en el
avistamiento, observación de
fauna y rutas por la naturaleza.

Paisaje de Somiedo / Ana Paz Paredes

“Trabajar aquí es maravilloso


porque para mí significa
conservar, mostrar los valores que
heredamos. Hay que dejar claro a
las generaciones venideras la
importancia de preservar todo
este patrimonio natural”, afirma
esta mujer de gran mirada azul
que jamás se cansa de contemplar
Somiedo con una pasión que
contagia fácilmente a quien la
escucha y acompaña. Y no es de
extrañar, porque Somiedo crea,
desde que se pisa por primera vez,
un gran vínculo emocional a su
paisaje, sus gentes, sus pueblos,
su fauna, sus caminos y sus
historias y leyendas.

Para Sofía, el avistamiento de osos


pardos es uno de los grandes
reclamos del turismo de
naturaleza; si bien, acercarse a
Somiedo también es implicarse
con una comunidad humana y sus
manifestaciones culturales, con
iconos como los teitos que se
encuentran por todo el concejo.

Sofía González, a la derecha con Marité


Lana. / Ana Paz Paredes

“Hay gente que se emociona la


primera vez que ve un oso. Es una
sensación maravillosa, sobre todo
cuando los muestras a los niños.
Es una de las partes más guapas
dentro de la educación ambiental.
Aquí vivimos muy próximos a
ellos. En Somiedo tenemos una
coexistencia que es un ejemplo”,
asegura González, mientras siente
en su espalda el sol de invierno
que acompaña la visita en el
mirador de La Peral.

González Berdasco recorre a


‹diario la Reserva de la Biosfera de ›
Somiedo como lo que es: su propia
casa. Y no es una casa pequeña. La
Reserva de la Biosfera cuenta
nada más y nada menos que con
unos 291 kilómetros cuadrados de
superficie. Este territorio fue,
además, el que abrió camino junto
a la primera declaración de
Muniellos, hoy integrada en
Fuentes del Narcea, Degaña e
Ibias. Después, Asturias consiguió
que la Unesco reconociera a otras
zonas naturales del Principado
como Reserva de la Biosfera hasta
registrar un total de siete, lo que
supone que una de cada cien
reservas mundiales se encuentra
en Asturias.

GALERÍA DE FOTOS
Por Ana Paz Paredes

TRES RUTAS EN LA
ZONA

Para toda la
familia

La senda accesible a Pola de


Somiedo. Se puede hacer
fácilmente con niños. Se trata de
un enclave situado en pleno
parque natural y en el que toda la
familia puede disfrutar de una
gran jornada al aire libre.

Más información aquí

En bici

La Ruta del Valle del Lago. Es una


de las más conocidas de Asturias.
No es demasiado larga, son apenas
6 kilómetros, pero es la adecuada si
se quiere disfrutar de la naturaleza.

Más información aquí

Para
montañeros

La ascensión al pico Cornón. Llega


a casi 1.500 metros de altura y
permite visitar uno de los pueblos
donde viven todavía los vaqueiros
de alzada.

Más información aquí

GUARDIANES DE LA…

¿POR QUÉ ES RESERVA


DE LA BIOSFERA?
La declaración de Somiedo se basó
en que este territorio “reúne un alto
grado de conservación al que se
añaden una originalidad y
diversidad ambiental y paisajística
únicas, albergando además un
importante acervo cultural y
humano”. Etnografía, cultura,
tradición y respeto se dan la mano
en una de las joyas del Principado.

SERVICIOS
La reserva de la Biosfera de
Somiedo incluye 39 entidades de
población. Lo más interesante
puede ser visitar los Ecomuseos de
Somiedo en donde se puede
conocer la zona y a sus habitantes.
El centro de interpretación del
parque está situado en Pola de
Somiedo. También se puede visitar
la central hidráulica de la Malva y
disfrutar de los Lagos de Somiedo:
el conjunto lacustre más importante
de la Cordillera Cantábrica. También
se puede subir a las brañas de
Somiedo, disfrutar de la berrea del
ciervo o intentar ver algún oso
pardo.

Para acceder se puede hacer desde


Cornellana por la AS-227.

Más información aquí

ENLACES DE INTERÉS
Concejo de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

Alojamientos en Somiedo

Centro de Recepción e
Interpretación del Parque Natural de
Somiedo

Ecomuseo de Somiedo

Centro de interpretación de
Somiedo y el Oso

Cartografía

CRÉDITOS
Redacción
Ana Paz Paredes
Elena M. Chorén
Alberto Rubio
Alejandro de la Fuente
Mariola Riera

Ilustración
Pablo García

Fotografía
Miki López

Diseño web
David Gorgojo
Imanol Iglesias

Edición de vídeo
Amor Domínguez

Aviso Legal | Política de privacidad y cookies |


Preferencias de privacidad

También podría gustarte