Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
Primeros Auxilios
HEMORRAGIA:
EL TORNIQUETE:
PROCEDIMIENTOS INCORRECTOS:
- Abrigarlo con una cobija o cualquier otra cubierta que se tenga a mano.
HERIDA LEVES:
GENERALIDADES:
QUEMADURAS:
PRIMER GRADO:
- Quemaduras de sol.
- Enrojecimiento de la piel. Hay dolor y ardor.
- Son lesiones superficiales.
SEGUNDO GRADO:
- Líquido hirviente.
- Llamas, Sustancias Químicas, Objetos calientes.
- Hay ampollas, lesiones de Aspecto húmedo, dolor intenso. Son lesiones
de espesor parcial.
TERCER GRADO.
- Fuego, Electricidad (exposición por tiempo prolongado)
- Son blanquecinas o parduscas, presentan un aspecto seco, no hay
ampollas, en ocasiones existen alrededor de la lesión. No hay dolor ya
que están obstruidas las terminaciones nerviosas.
EL AGOTAMIENTO:
INSOLACIÓN.
- El tipo de sangre.
- Su concentración.
- Cantidad.
- Estado físico.
- El tiempo de exposición.
- Corrosivos.
- Irritantes.
- Neurotóxicos.
SUSTANCIAS CORROSIVAS:
ÁCIDOS
- Ácido clorhídrico: (limpiadores de metales).
- Ácido sulfúrico. (Batería de automóviles)
- Ácido nítrico. (Soluciones usadas para limpiar).
- Ácido Oxálico. (Soluciones para limpiadores).
- Ácido carbónico (Desinfectante).
ALCALIS
SÍNTOMAS Y SIGNOS:
SUSTANCIAS IRRITANTES:
Sustancias Neurotóxica:
Síntomas:
- Fatiga.
- Somnolencia progresiva.
- Perdida de sensibilidad.
- Coma profundo.
La vsrs
ENVENENAMIENTO
GENERALIDADES:
Definición:
Clasificación:
- Inorgánico.
- Orgánico: Animal, vegetal.
Vías de entradas:
Los venenos pueden entrar por diversas vías pero la más frecuente es la
boca, bien sea ingerido accidental o intencionalmente.
DESCRIPCIÓN:
Pará restaurar sus signos vitales y mantenerla con vida hasta recibir
Auxilió Médicos.
EVALUACIÓN:
- Tasa de respiración.
- Profundidad y calidad de la respiración.
- Color de la piel.
- Pulso Carotideo.
TIPOS DE SOPORTÉ:
- Ventilatorio.
- Hermodinamico.
- Metabólico.
SOPORTE VENTILATORIO:
DESCRIPCIÓN:
PROCEDIMIENTO
Paso 3: Con el dedo pulgar o índice de la mano derecha o izquierda, según sea
el caso, tape las fosas nasales, mientras con la otra mano bajé el maxilar
inferior apoyándose en la región cervical. Inhalar profundamente, abrir la boca
de la persona lo suficiente y hacer el sellado boca a boca, soplando el aire
hacia los pulmones de la persona. Observar el pecho de la persona y soplar
hasta ver si el mismo se levanta hasta su máxima expansión.
Paso 5:
PRESIÓN ARTERIAL.
Presión que ejerce la sangre dentro de las arterias para su difusión por
todo el árbol arterial. Los tipos de presión son (mínima o díastonica) y
( máxima o síntomas)
PULSO:
Toma de Pulso.
RESPIRACIÓN:
TOMA DE LA RESPIRACIÓN:
DESCRIPCIÓN:
Procedimientos:
Acciones. Colocar los brazos rectos y hacia delante, hasta lograr una posición
vertical.
Acciones:
GENERALIDADES:
TRANSPORTE:
MOVILIZACIÓN:
Nota: Toda Persona que preste Primeros Auxilios debe estar consciente de sus
actos, no extralimitarse de sus conocimientos y capacidad, tratando siempre de
no causar más daños del que ha recibido el herido.
Posteriormente deberá:
SIGNOS VITALES:
- Respiración.
- Pulso.
- Presión Arterial.
- Temperatura.
TEMPERATURA:
Toma de Temperatura.
- Termómetro Oral.
- Termómetro Rectal.