Control Estres Termico
Control Estres Termico
Control Estres Termico
Bajas temperaturas
Altas temperaturas
4.5 TEMPERATURA EN MINAS Y CONTROL TERMO AMBIENTAL
4.5.1 EL CALOR Y LAS ALTAS TEMPERATURAS
• Uno de los principales problemas que surgen en la minería subterránea
son las altas temperaturas del ambiente que tienen efectos negativos
en la comodidad y eficiencia del personal que trabaja en la mina y hasta
cierto punto, en la seguridad y la salud.
• Estos efectos negativos se agravan cuando aumenta la humedad
causada por la evaporación de la humedad. Una humedad relativa es
del 85% en la mayoría de lugares de trabajo calurosos
• El grado de humedad en las vías de ventilación y las zonas de trabajo
tiene un gran influencia en el flujo del calor y representa un problema
añadido ya que tiene que utilizarse para asentar el polvo y reducir el
riesgo de neumoconiosis.
4.5 TEMPERATURA EN MINAS Y CONTROL TERMO AMBIENTAL
4.5.1 EL CALOR Y LAS ALTAS TEMPERATURAS
• El calor puede ser un factor limitante
que determine la profundidad en la
que puede desarrollarse la minería
de forma económica.
• Es importante poder estimar qué
temperaturas de bulbo húmedo o
seco habrá en las vías de ventilación
y zonas de trabajo, condiciones de
calor, su influencia en la eficiencia
de la mano de obra y qué métodos
se necesitarán, y que costo para que
el ambiente sea aceptable
4.5 TEMPERATURA EN MINAS Y CONTROL TERMO AMBIENTAL
4.5.1 EL CALOR Y LAS ALTAS TEMPERATURAS
• La productividad disminuye cuando aumenta las temperaturas del
bulbo húmedo para una determinada velocidad del aire y a menos que
las temperaturas se mantengan bajo los límites críticos, no es posible
trabajar o no es eficiente desde el punto de vista económico.
• Un conocimiento profundo de las fuentes por donde entra el calor al
aire de mina es básico para calcular el volumen de aire necesario para
proporcionar condiciones subterráneas ambientales tolerables.
• Este sería el punto de partida obvio para estudiar la complejidad del
calor en el aire de la mina.
• Hay que resaltar que las cantidades de calor introducidas en la corriente
de aire de la mina de diferentes fuentes varían según la mina y la
situación de la misma
4.5 TEMPERATURA EN MINAS Y CONTROL TERMO AMBIENTAL
4.5.1 EL CALOR Y LAS ALTAS TEMPERATURAS
Previo al estudio de las principales fuentes de calor en minería es
necesario conocer el significado de calor sensible y calor latente
A. Calor sensible
El calor sensible es la liberación de calor al aire que no produce cambios
en el contenido de humedad. Esta situación se aplica a fuentes de calor
seco como motores eléctricos de los ventiladores o bombas, calor
irradiado por equipos trabajando o hidráulicos, o calor por fricción
liberado por cintas transportadoras o chancadoras.
B. Calor latente
En general, el calor latente es, esencialmente, agregar calor al aire en
forma de vapor de agua.
4.5 TEMPERATURA EN MINAS Y CONTROL TERMO AMBIENTAL
4.5.2 FUENTES DE CALOR
El calor es el proceso de transferencia
de energía que fluye entre un sistema y
su ambiente a causa de la diferencia de
temperatura entre ellos. Las tres
principales fuentes de calor en las
minas son la conversión de energía
potencial en energía térmica a medida
que el aire cae por los pozos o taludes
de descenso (autocompresión), la
maquinaria y el calor geotérmico de los
estratos.
Ejemplo de fuentes de calor de una mina subterránea
4.5 TEMPERATURA EN MINAS Y CONTROL TERMO AMBIENTAL
4.5.2 FUENTES DE CALOR. AUTOCOMPRESIÓN (EFECTO PISTÓN)
• En la medida de que el aire se interna en las
profundidades y se “comprime” producto de la
gravedad, la temperatura aumenta.
• Para calcularlo usamos la siguiente fórmula: