Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

522457715-Actividad-N-1-Informe-Fase 2 ..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD N° 2 INFORME FASE 2 PLANEACION

ANÁLISIS INCURSIÓN AL MERCADO INTERNACIONAL

ORGANIZACIONES EN EL CONTEXTO GLOBAL

REALIZADO POR:

CAROLINA GOMEZ MANTILLA


YENNIFER MARTINEZ RODRIGUEZ
SINDY YURLEY SANABRIA CASTELLANOS

INGRID JOHANA FONTECHA GALEANO

DOCENTE:

LUZ MARINA RUEDA RUEDA

UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIOECONOMICAS Y EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS- VIRTUAL

28 DE OCTUBRE DE 2024
CONTENIDO

INTRODUCCION ............................................................................................................................................. 3
1. ACTIVIDAD N° 2 INFORME FASE 2 ......................................................................................................... 4
1.1 ANÁLISIS INCURSIÓN AL MERCADO INTERNACIONAL .................................................................. 4
Alcances en el Mercado Objetivo Internacional ....................................................................................... 4
• Tamaño del Mercado ............................................................................................................................ 4
• Poder Adquisitivo: ................................................................................................................................. 4
• Tendencias Culturales ........................................................................................................................... 5
• Tendencias Económicas ........................................................................................................................ 5
• Competencia y Sustitutos...................................................................................................................... 5
• Políticas Gubernamentales ................................................................................................................... 5
SEGMENTACION ............................................................................................................................................ 5
Análisis de la Competencia: .......................................................................................................................... 7
Regulaciones y Normativas: .......................................................................................................................... 7
Cronograma................................................................................................................................................... 8
5. FINANCIAMENTO................................................................................................................................... 9
5.1 FINAGRO ........................................................................................................................................ 9
5.2 FINACIAMIENTO CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS ............................................................ 9
5.3 FONDO AGROPECUARIO DE GARANTÍAS (FAG) ..........................................................................10
5.4 LÍNEAS ESPECIALES DE CRÉDITOS................................................................................................11
5.5 PROGRAMA NACIONAL DE REACTIVACIÓN AGROPECUARIA (PRAN) .........................................11
5.6 FONDO DE SOLIDARIDAD AGROPECUARIA (FONSA) ...................................................................11
5.7 INCENTIVOS DE FINAGRO............................................................................................................11
6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................13
7. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS .............................................................................................................14
INTRODUCCION
En el presente trabajo se encontrarán con la planeación en la incursión de un producto
en un mercado internacional, lo cual es un factor muy importante para cualquier
organización, en un mercado internacional por que permite entender la demanda, la
competencia y las tendencias específicas del país o región a la que se desea ingresar,
también facilita la elección de la mejor estrategia de entrada (exportación, joint ventures,
franquicias, etc.) basada en los recursos y objetivos de la empresa.

Ayuda a identificar y adaptar la oferta a las preferencias culturales y comportamientos


de los consumidores locales, de igual manera asegura el cumplimiento de las leyes y
regulaciones locales, evitando sanciones y problemas legales.

Reduce la incertidumbre y el riesgo al prever posibles obstáculos y planificar


contingencias que se presenten en el proceso, y así establecer metas claras y medibles,
lo que facilita la evaluación del desempeño y el éxito de la estrategia internacional.

En todas las organizaciones una adecuada planeación es fundamental para maximizar


las oportunidades y minimizar los riesgos en la expansión internacional.
1. ACTIVIDAD N° 2 INFORME FASE 2

1.1 ANÁLISIS INCURSIÓN AL MERCADO INTERNACIONAL


Alcances en el Mercado Objetivo Internacional
Identificación de Mercados Potenciales
Los productos hechos de yuca, como la harina de yuca, el almidón y otros derivados,
tienen una demanda significativa en varios países. Algunos de los países con mayor
demanda incluyen:
1. Brasil: Como uno de los mayores productores y consumidores de yuca, Brasil utiliza
la yuca en una variedad de platos y productos.
2. Colombia: La yuca es un alimento básico y se utiliza en numerosas preparaciones,
generando alta demanda.
3. Nigeria: Este país es uno de los mayores productores de yuca y su consumo es
fundamental en la dieta local.
4. Ghana: La yuca es un alimento esencial en la gastronomía ghanesa, utilizada en
diversas recetas.
5. Tailandia: Con un enfoque en la exportación, Tailandia produce almidón de yuca que
se utiliza en la industria alimentaria y no alimentaria.
6. Indonesia: La yuca es un alimento común y se utiliza en diversas formas, generando
demanda tanto a nivel local como internacional.
7. Estados Unidos: La demanda de productos de yuca ha crecido, especialmente en la
industria de alimentos saludables y sin gluten.
Estos países representan tanto mercados de consumo interno como exportadores de
productos derivados de la yuca, reflejando la versatilidad y la importancia de este
tubérculo a nivel global.
• Tamaño del Mercado:
El tamaño del mercado se refiere a la cantidad de consumidores potenciales y la
capacidad de compra en un país. Países con grandes poblaciones y una base de
consumidores que consumen yuca regularmente presentan un mercado más
amplio.

• Poder Adquisitivo:
El poder adquisitivo de la población influye en la demanda de productos de yuca. En
economías en desarrollo, la yuca es un alimento básico y asequible. En economías
más avanzadas, el interés por productos de yuca como alternativas saludables puede
aumentar la demanda.
• Tendencias Culturales:
Las preferencias culturales y gastronómicas afectan el consumo de yuca. En regiones
donde la yuca es un alimento tradicional, su demanda será más alta. Además, el
aumento del interés en dietas sin gluten y productos naturales ha impulsado la
popularidad de la yuca en muchos mercados.

• Tendencias Económicas:
Factores económicos como el crecimiento del ingreso disponible, la urbanización y el
cambio en los estilos de vida también influyen en la demanda. En contextos donde las
personas se mueven hacia dietas más saludables y sostenibles, la yuca puede ganar
popularidad.
• Competencia y Sustitutos:
La disponibilidad de productos sustitutos (como otras harinas o tubérculos) también
afecta la demanda. Si los consumidores tienen acceso fácil a opciones alternativas,
esto puede limitar el crecimiento de la demanda de productos de yuca.
• Políticas Gubernamentales:
Las políticas de apoyo a la agricultura, subsidios y regulaciones sobre alimentos
pueden impactar la producción y el consumo de yuca.

SEGMENTACION
Podemos notar que la Yuca tienen un potencial de exportación, principalmente hacia
los Estados Unidos y Europa, países en donde se consumen ya sean congelados o
frescos con un proceso de parafinado o enceradas. En Colombia estos tubérculos se
caracterizan por ser productos cultivados y consumidos en la región Caribe; es decir,
su consumo es más local que nacional pero la yuca está iniciando su desarrollo
industrial y de transformación en productos derivados como almidones modificados,
almidón natural, almidón agrio, yuca seca y específicos para alimentación humana
como snacks, es decir la segmentación del mercado de la yuca a nivel internacional
puede realizarse en función de varios criterios. A continuación, se presentan algunos
de los segmentos más relevantes:
1. Segmentación Geográfica:
- Regiones: América Latina, África, Asia, y mercados desarrollados como Europa y
América del Norte.
- Países Específicos: Países como Brasil, Colombia, Nigeria, Tailandia e Indonesia
son mercados clave para la yuca.
2. Segmentación Demográfica:
- Consumo Familiar: Hogares que utilizan yuca como alimento básico.
- Sector de Restaurantes y Comida Rápida: Establecimientos que buscan incorporar
productos de yuca en su menú.
3. Segmentación por Aplicación:
- Alimentos y Bebidas: Productos como harina de yuca, almidón y snacks.
- Industria Alimentaria: Uso de almidón de yuca en productos procesados.
- Industria No Alimentaria: Aplicaciones en biocombustibles y productos
farmacéuticos.
4. Segmentación por Comportamiento:
- Preferencias de Consumo: Consumidores que buscan opciones saludables, libres
de gluten o productos orgánicos.
- Sensibilidad al Precio: Segmentos de mercado que priorizan el costo sobre la
calidad.
5. Segmentación por Tamaño de Empresa:
- Pequeños Productores: Agricultores locales que cultivan yuca para el consumo
interno.
- Grandes Empresas: Multinacionales que procesan y exportan productos de yuca a
gran escala.
6. Segmentación por Propósito:
- Alimentación Básica: Países en desarrollo donde la yuca es un alimento esencial.
- Innovación Alimentaria: Mercados desarrollados donde la yuca se promueve como
un ingrediente saludable y moderno.
Esta segmentación permite a las empresas identificar oportunidades específicas en el
mercado internacional, adaptar sus estrategias de marketing y desarrollar productos
que satisfagan las necesidades de diferentes grupos de consumidores.
Se dirige a empresas Nacionales e Internacionales que desee la comercialización de
nuestros productos TALLOS SAS, como lo pueden ser:
• RESTAURANTES: en este se tiene como fin lograr una gran cobertura del mercado
en franquicias internacionales.
• ALMACENES DE CADENA: la idea es abarcar las grandes cadenas de
supermercados, con el fin de su expansión y facilidad para cualquier almuerzo,
refrigerio de cualquier hogar.
• VENTAS OLINE: siendo aún más fácil de poder adquirir nuestros productos, si no
puedes ir a una tienda se entrega en la puerta de su casa.

Análisis de la Competencia:
En el mercado de la yuca, los competidores pueden variar según la región y el tipo de
producto derivado de la yuca (como harina, almidón, o productos alimenticios). Algunos
de los competidores clave incluyen:
Mercados Objetivos Estrategias
Empresas Procesadoras Transformar la yuca en Invierten en tecnología de
productos de mayor valor procesamiento y buscan
agregado, como harina o certificaciones de calidad
almidón. para acceder a mercados
internacionales. También
pueden diversificar su
oferta de productos.
Empresas de Alimentos Captar a consumidores Promocionan los
Saludables interesados en opciones beneficios nutricionales de
saludables y libres de la yuca, desarrollan
gluten. productos innovadores y
aprovechan las tendencias
de consumo en redes
sociales.
empresas Multinacionales Expandir su presencia en Utilizan economías de
el mercado global y escala, innovación en
diversificar su portafolio. productos y estrategias de
marketing agresivas para
captar una mayor cuota de
mercado.

los competidores en el mercado de la yuca son diversos y sus estrategias varían desde
la producción local hasta la innovación y el enfoque en la salud, cada uno con el
objetivo de maximizar su participación en el mercado.

Regulaciones y Normativas:
Las regulaciones y normativas para la exportación de yuca y sus derivados varían
según el país de origen y el país de destino. Sin embargo, hay algunos aspectos
comunes que suelen considerarse:
1. Normativas Fitosanitarias: Los productos de yuca deben cumplir con estándares
fitosanitarios para prevenir la introducción de plagas y enfermedades en el país
importador. Esto puede incluir la obtención de certificados fitosanitarios que garanticen
que los productos han sido inspeccionados.
2. Regulaciones de Calidad: Los derivados de la yuca, como la harina y el almidón,
deben cumplir con ciertas especificaciones de calidad y seguridad alimentaria. Esto
incluye límites sobre contaminantes, aditivos y otros parámetros de calidad.
3. Etiquetado: Los productos exportados deben cumplir con las normativas de
etiquetado del país de destino. Esto incluye información sobre ingredientes, valores
nutricionales, fecha de caducidad y alérgenos.
4. Normativas de Seguridad Alimentaria: Muchos países tienen regulaciones estrictas
sobre la seguridad alimentaria, que incluyen procesos de producción y manipulación
que deben seguirse para garantizar la inocuidad del producto.
5. Regulaciones Comerciales: Puede haber aranceles y cuotas de importación que
afecten la competitividad de los productos de yuca en el mercado internacional.
Además, algunos países pueden tener acuerdos comerciales que facilitan la
exportación.
6. Certificaciones: En algunos casos, obtener certificaciones de calidad (como ISO,
HACCP, o certificaciones orgánicas) puede ser un requisito o una ventaja competitiva
para acceder a ciertos mercados.
7. Documentación: La exportación de yuca y sus derivados generalmente requiere una
serie de documentos, como facturas comerciales, contratos, documentos de transporte
y certificaciones fitosanitarias.

Es fundamental que los exportadores se informen sobre las regulaciones específicas


del país al que desean exportar, ya que el incumplimiento de estas normativas puede
resultar en la denegación de entrada de los productos o sanciones económicas.

Cronograma
5. FINANCIAMENTO

Una de las principales fuentes de financiamiento para la explotación de Yuca y sus


compenetres son:

5.1 FINAGRO

• El Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, es una entidad que


promueve el desarrollo del sector rural colombiano, con instrumentos de
financiamiento y desarrollo rural, que estimulan la inversión. Actúa como entidad
de segundo piso, es decir, otorga recursos en condiciones de fomento a las
entidades financieras, para que éstas a su vez otorguen créditos a proyectos
productivos. Así mismo, para facilitar el acceso al financiamiento, FINAGRO
administra instrumentos para el desarrollo de su proyecto agropecuario.

5.2 FINACIAMIENTO CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS

• Incentivo a la Capitalización Rural (ICR)


Es un beneficio económico que se otorga a una persona natural o jurídica que en
forma individual o colectiva ejecute un proyecto de inversión nuevo, con la
finalidad de mejorar la competitividad y sostenibilidad de la producción
agropecuaria y de reducir sus riesgos de manera duradera, previo el cumplimiento
de los requisitos establecidos por FINAGRO y sujeto a la disponibilidad de
recursos presupuestales y de tesorería del programa.

¿En qué consiste el ICR?


Este incentivo consiste en un abono que realiza FINAGRO al saldo del crédito
contraído por el beneficiario para financiar las actividades de inversión objeto del
incentivo.
En ese sentido, las inversiones realizadas por pequeños productores acceden a
una condonación del capital de hasta el 40% del valor del proyecto, mientras que
los medianos y grandes productores se benefician con una condonación de hasta
el 20% del valor del capital.

5.3 FONDO AGROPECUARIO DE GARANTÍAS (FAG)

El objetivo del Fondo Agropecuario de Garantías, es respaldar los créditos


redescontados ante FINAGRO o concedidos en condiciones FINAGRO, a través
de programas especiales de fomento y desarrollo agropecuario, dirigidos a
financiar proyectos del sector agropecuario y rural que sean técnica, financiera y
ambientalmente viables, y que se otorguen a productores que no puedan ofrecer
las garantías ordinariamente exigidas por las entidades otorgantes del crédito.

¿Quiénes pueden acceder al FAG?


Las personas naturales o jurídicas, clasificadas y definidas por FINAGRO como
pequeño, mediano o gran productor y las mujeres rurales de bajos ingresos.

¿Cómo acceder al FAG?


Se accede a través de una entidad financiera quien es la que solicita la garantía
ante FINAGRO, cuando el productor no está en condiciones de respaldar un
crédito agropecuario.
5.4 LÍNEAS ESPECIALES DE CRÉDITOS

Son líneas de crédito transitorias que ofrecen recursos con tasas de interés
subsidiadas mediante aportes del Gobierno Nacional, junto con plazos favorables.
Dichas líneas, son dirigidas a un determinado segmento de productores o de
actividades agropecuarias que requieren especial atención, cuando por razones
excepcionales se determina que los productores requieren un apoyo especial del
Gobierno Nacional.

5.5 PROGRAMA NACIONAL DE REACTIVACIÓN AGROPECUARIA (PRAN)

Con el fin de reactivar el sector y teniendo en cuenta que los pequeños y medianos
productores agropecuarios presentaron dificultades de acceso al crédito
agropecuario, originadas por la moratoria en el pago de las obligaciones
contraídas con el sistema financiero, se diseñaron programas que beneficiaron
tanto a pequeños y medianos productores, mediante la compra de cartera
crediticia, como a los intermediarios, normalizando la cartera agropecuaria.

5.6 FONDO DE SOLIDARIDAD AGROPECUARIA (FONSA)

Es un Fondo creado por la Ley 302 de 1996, administrado por FINAGRO y que
tiene por objeto suministrar apoyo económico a los pequeños productores
agropecuarios y pesqueros, para la atención y alivio parcial o total de sus deudas,
cuando en el desarrollo de dichas actividades se presenten situaciones de índole
climatológica, catástrofes naturales, problemas fitosanitarios o notorias
alteraciones del orden público.

5.7 INCENTIVOS DE FINAGRO

• Incentivo a la capitalización rural afectados por la aftosa


• Incentivo al seguro agropecuario (ISA)
6. CONCLUSIONES

Para entender la evolucion internacional es necesario estar preparados a romper


retos paradigmaticos y lanzarse a descubiri el mar de oportunidades que se ofrece al
otro lado del camino.

Luego de analizar el modelo de negocio planteado y la vision de expansion internacional,


se requiere de realizar una planeacion estrategica donde se tenga en cuenta el
componente de marketihg digital como la herramienta principal para poder llegar a
nuestros clientes potenciales.
7. REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS

Arteaga Pabón, M. A., Hernández Blanco, D. L., & Navarro Reyes, Y. E. (2019). Plan de
negocios para la comercialización y exportación de aguacate Hass de Fresno
Tolima, hacia Estados Unidos de la empresa Paltagua SAS.
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/14506
Cala Amaya, M. M. (2019). Concentración del crédito rural y la pobreza en Colombia.
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/10204/1_Cala_cre
dito_rural.pdf?sequence=1
Chancay-Cedeño, A. B., & García-Loor, A. D. R. (2017). Estudio de factibilidad para la
exportación de fécula de yuca y de maíz al mercado de México. Polo del
Conocimiento, 2(2), 84-95.
https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/213
Lupayante, E. M. (2023, June 14). La yuca y sus 7 propiedades para la salud. Mejor Con

Salud. https://mejorconsalud.as.com/la-yuca-y-sus-propiedades-para-la-salud/

Peréz, C. A., Martínez, P. C., & Tordecilla, M. V. (2017). Factores asociados a las
exportaciones de la Harina de Yuca Producida en el Departamento de Sucre en el
mercado de Miami, los Estados Unidos.
https://biblioteca.utb.edu.co/notas/tesis/0073229.pdf
Ruiz-Arguedas, S. A. (2017). Propuesta de programa para la prevención de riesgos por
desórdenes musculoesqueléticos para los colaboradores de cosecha de yuca de
B&C Exportadores en San Carlos. https://repositoriotec.tec.ac.cr/handle/2238/9725

También podría gustarte