Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión Lectura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN N°02-Marzo -2016

I. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA CURRICULAR Comunicación

GRADO Y SECCIÓN 5to


DOCENTE Inés Cerrón Guevara
FECHA Lunes 15 Junio del 2015
I.E. 3003 San Cristóbal

TÍTULO DE LA SESIÓN Leemos un cuento sobre la responsabilidad.


PROPÓSITO DE LA SESIÓN
Leer un cuento sobre la responsabilidad.

II. MATERIALES A UTILIZAR:


•Texto fotocopiado “Un Ficha de Plumones y tiza.
encargo insignificante”. autoevaluación. Cinta masking tape o
limpiatipo
III. SELECCIÓN DE COMPETENCIA, CAPACIDAD E INDICADORES A TRABAJAR EN LA
SESION.
SISTEMA DE EVALUACION
COMPETEN
CAPACIDAD TÉCNICAS E
CIA INDICADOR
INSTRUMENTOS
Recupera
información
de Localiza información en un cuento OBSERVACIÓN-
diversos con varios elementos complejos en su Lista de Cotejo
textos estructura y con vocabulario variado.
Comprend PRUEBA
escritos. Formula hipótesis sobre el contenido
e textos ESCRITA-Ficha
del cuento, a partir de los indicios que de Aplicación.
escritos.
Infiere el le ofrece el texto (imágenes, títulos,
significado párrafos, palabras y expresiones claves,
de los diálogos, índices, etc.)
textos
escritos.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN

15 MIN.
INICIO

Dialoga con los niños acerca de lo trabajado en la sesión anterior:


planificamos la organización de nuestra aula.
SABERES PREVIOS
Pídeles, en función de la tarea anterior, compartir sobre cómo se organizan sus padres y cuáles
son las actividades que realizan.
Pregunta: ¿qué pasaría si no hicieran estas actividades, si alguno de ellos no cumpliera son su
responsabilidad?. Anota sus respuestas en la pizarra.
Propósito de la sesión: hoy leerán un cuento sobre la responsabilidad.

65 MIN.
DESARROLLO
Antes de la lectura
En grupo de clase.
Entrega a los niños el texto ”Un encargo insignificante

Lean solo el título y los demás indicios del texto, alguna palabra conocida o en negrita, la forma
del texto (estructura) para que elaboren sus hipótesis a partir de las preguntas: ¿qué tipo de
texto es?, ¿quién será el personaje?, ¿de qué creen que va tratar el texto? ¿qué nos dirá sobre el
personaje?, ¿dónde creen que ocurrirá la historia?, ¿para qué lo habrá escrito el autor? Anota sus
respuestas en la pizarra organizándolas de acuerdo a las preguntas.

Diles que el cuadro se quedará ahí con la finalidad de contrastar sus


hipótesis después de la lectura del texto.
Durante la lectura
Propón a los niños leer en cadena. Diles que lo hagan con entonación adecuada y en un tono de
voz que puede ser escuchado por todos. Una de las preguntas que podrías utilizar es la
siguiente: ¿por qué se habrá sentido desilusionada Rita?
En forma individual
Indícales que vayan subrayando las partes del mismo que consideran importantes.
Después de la lectura
En grupo de clase
Diles que pueden releerlo antes de contestar la información que se les pide: ¿cómo se llamaba el
personaje principal?, ¿cómo era ella?, ¿dónde sucedieron los hechos?, ¿qué hizo Rita con el
encargo?, ¿a dónde llevarán a los niños como premio a su responsabilidad? ?, ¿a
qué se refiere el texto cuando se habla de encargos?¿ qué tipo de tipo texto leímos?
Continúa el diálogo preguntando: ¿qué hubiera pasado si Rita no hubiera cumplido con sus
responsabilidades?, ¿será importante cumplir con nuestras responsabilidades?, ?, ¿por qué?, ¿de
qué trata principalmente el texto?
Si alguno de ellos no participa diles: José ha dicho que Rita es responsable, ¿qué opinas Nicolás?,
¿estás de acuerdo con él?
Vuelve la mirada hacia las primeras hipótesis dadas por los estudiantes y busca que contrasten en
función a lo que han leído. Pregunta: ¿qué pueden decir después que han leído el texto?, ¿nos
acercamos al contenido del texto cuando elaboramos nuestras hipótesis o estuvimos alejados del
contenido?. Da un tiempo para que puedan contrastar y responder.
10
CIERRE
minutos
Recuerda con los niños lo desarrollado en la sesión de hoy: Leer un texto sobre la responsabilidad
Relaciona lo trabajado y dialogado con su vivencia: ¿les ha pasado algo parecido a Rita?, ¿qué
hicieron?, ¿cuántos de ustedes cumplen con sus responsabilidades?, ¿será importante cumplir
con nuestras responsabilidades en el aula?
Escribe en un papelógrafo, a modo de conclusiones, lo que expresan tus niños. A partir de ello
explícales el significado de la responsabilidad y diles que ser responsable es una buena cualidad
ya que permite tener una mejor convivencia con los demás.
Solicítales que elaboren en su cuaderno un listado de las posibles responsabilidades que
podríamos tener en el aula
Tarea a trabajar en casa
Pide a los niños averiguar sobre lo que es una responsabilidad y que compartan
en casa su lista de posibles responsabilidades que pueden asumir en el aula.

V. BIBLIOGRAFÍA:
DEL DOCENTE: Rutas de aprendizaje versión 2015.
DEL ALUMNO: Texto de Comunicación 5to grado
Libro de trabajo de comunicación 5to grado MINEDU

______________________________ __________________________
Inés Cerrón Guevara Dina Jamanca Sánchez
VI.EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Fecha: 1 /Marzo /2016.
LISTA DE COTEJO
N° INDICADORES

Deduce el Extrae ideas Cumple con los trabajos


tema central. principales asignados.
del texto.
NOMBRES DE LOS NIÑOS.

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.

También podría gustarte