Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Yrigoyenismo Hasta La Década Infame

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

resumen de los temas solicitados para tu presentación sobre “Del Yrigoyenismo a la Década

Infame”:
Este período se caracteriza por una lucha entre enfoques educativos tradicionales y nuevos.
 La lucha entre lo nuevo y lo viejo:
 Durante el gobierno de Hipólito Yrigoyen, se intentó modernizar la educación con reformas
como la de Saavedra Lamas, que buscaban una relación pedagógica entre escuela y
trabajo. Sin embargo, estas reformas fueron derogadas, restableciendo el currículum
tradicional y enciclopédico.
 Durante este período, se eliminó la orientación práctica en la educación y se abandonaron
los intentos de vincular la escuela con el trabajo. La reforma Rezzano, influida por John
Dewey, buscaba integrar educación y trabajo, pero enfrentó resistencia.
La Reforma Rezzano, era una propuesta educativa transformadora dirigida por José Rezzano,
quien se desempeñaba como Inspector Técnico General en la Capital Federal, fue implementada
entre 1920 y 1936 y se basaba en un sistema integral de educación y trabajo, estaba influida por el
pragmatismo democrático de John Dewey y proponía un sistema integral de educación/trabajo con
talleres y laboratorios.
Algunos de los puntos clave de la reforma incluían:
 Prioridad a las necesidades biológicas y psicológicas del niño, basándose en los principios
de la Ley 1420.
 Combatía la dispersión curricular positivista, concentrando el interés y atención de los
alumnos.
 La clase era vista como un grupo social donde debía reinar el amor, y la educación cívica se
practicaba, no solo se enseñaba.
 Inspirada en Decroly, proponía que la enseñanza de la historia fuera un “cuadro vivo”, es
decir, de manera más dinámica y contextualizada.
 Se planteaba que la educación cívica fuera una práctica activa y no solo una serie de
contenidos teóricos.
 La reforma se oponía al positivismo normalista predominante en la época, promoviendo una
educación más integral y humanista. (el positivismo normalista era una corriente pedagógica en
Argentina que se desarrolló hacia finales del siglo XIX y principios del XX. Aquí tienes un resumen de sus
características principales:

 Orden y Disciplina: Se enfocaba en la organización, la planificación y la evaluación


sistemática en las escuelas.
 Educación Laica: Aunque muchos docentes eran católicos, promovían una educación sin
influencia religiosa directa.
 Métodos Científicos: Influenciados por el positivismo, valoraban el pensamiento científico y
la educación basada en datos y experimentación.
 Civilización vs. Barbarie: Creían en la misión de educar para civilizar, siguiendo las ideas
de Sarmiento.)
Expansión Educativa: Entre 1916 y 1930, se crearon numerosos colegios nacionales, escuelas
normales, industriales, comerciales y profesionales, así como escuelas de artes y oficios. Se
organizó un sistema de educación de adultos con enseñanza de oficios.
Conflictos y Deterioro: Durante la década de 1920, la relación entre el gobierno y los docentes
se deterioró debido a la demanda de mejores condiciones laborales y la irritación causada por el
cambio de rumbo del radicalismo bajo el gobierno de Marcelo T. de Alvear, que se alió con los
conservadores y nombró funcionarios políticos en cargos directivos del sistema escolar.
Innovaciones Pedagógicas: A pesar de las deficiencias administrativas y presupuestarias,
algunos representantes de la vanguardia pedagógica, como José Rezzano y Clotilde Guillén de
Rezzano intentaron introducir innovaciones inspiradas en el pragmatismo democrático de John
Dewey y la pedagogía de Decroly. enfocándose en un sistema integral de educación/trabajo y en la
enseñanza práctica y cívica. Sin embargo, estas reformas enfrentaron resistencia y no lograron
reformar completamente la enseñanza media.
Patriotismo y Autonomía: Los docentes enseñaban con convicción la historia, la geografía y los
símbolos de la Nación, pero también reclamaban su derecho a diseñar ceremonias escolares y
crear homenajes cívicos. (se refiere a que los docentes no solo se dedicaban a enseñar materias
tradicionales como la historia y la geografía, sino que también sentían la responsabilidad y el
derecho de diseñar ceremonias escolares y crear homenajes cívicos. Esto implica que los maestros
jugaban un papel activo en la formación de la identidad nacional y en la promoción de valores
cívicos, utilizando eventos y ceremonias para reforzar el sentido de pertenencia y patriotismo entre
los estudiantes).
Cargos y Funciones: En 1924, José Rezzano fue nombrado asesor de la Inspección de
Enseñanza Secundaria y Rosario Vera Peñaloza fue confirmada como inspectora general de
Enseñanza Secundaria Normal y Especial.

Mejoras y desafíos en la educación básica: Aunque hubo mejoras en la inscripción escolar y


reducción del analfabetismo entre 1916 y 1930, la percepción pública y de los maestros fue
negativa, contribuyendo a la inestabilidad política y educativa.
 Contexto histórico: A finales de la década de 1920, el positivismo estaba en declive, pero el
modelo pedagógico tradicional seguía predominando en las escuelas. Los educadores
progresistas, aunque no compartían las mismas afiliaciones políticas, coincidían en sus
enfoques pedagógicos.
 Educadores de vanguardia: Entre los educadores innovadores se encontraban figuras
como Lombardo Radice, quien influyó tanto en educadores de centro como de izquierda.
Ejemplos incluyen a Jesualdo en Uruguay y las hermanas Cossettini en Argentina.
 Diversidad de enfoques: Algunos educadores, como Rezzano, intentaron no alterar
demasiado el sistema tradicional, mientras que otros, como Florencia Fossatti,
implementaron cambios radicales, como el cogobierno estudiantil-docente.
 Influencia marxista y artística: Teóricos marxistas como Aníbal Ponce y poetas como
Jesualdo combinaron diferentes corrientes pedagógicas. Artistas y educadores, como Javier
Villafañe y Horacio Ratier, promovieron la inclusión de artes y libertad en la educación.
El divorcio entre educación y trabajo en Argentina:
El divorcio entre educación y trabajo: La pedagogía argentina no logró crear una relación
efectiva entre educación y trabajo. Se priorizó una educación enciclopédica y teórica, desvinculada
de las necesidades laborales y prácticas
La pedagogía argentina no pudo crear categorías que atendieran simultáneamente al individuo en
términos de creatividad, imaginación, desarrollo propio e identidad personal y que por lo tanto, se
vinculara la educación con el trabajo que preparara a los estudiantes no solo académicamente,
sino también para el mundo laboral, inculcando valores, hábitos y gustos colectivos que son
esenciales en un entorno de trabajo.
La revista “La Obra” estaba preocupada por el problema del trabajo y llegó a elogiar el taylorismo,
un sistema de capacitación rápida para la industria que era popular en Estados Unidos y la Unión
Soviética. El Taylorismo se centraba en la eficiencia y la productividad en el trabajo industrial.
Pero a pesar de elogiar el Taylorismo, la revista nunca publicó propuestas novedosas de educación
laboral que pudieran aplicarse en las escuelas argentinas. Esto sugiere una falta de innovación y
adaptación en el sistema educativo para preparar a los estudiantes para el mundo laboral de
manera efectiva.
La cultura argentina no supo valorar la educación laboral para el desarrollo económico y la
formación ciudadana. Los hijos de inmigrantes no reconocieron la necesidad de reformar el sistema
educativo hacia una utopía industrialista.
La autora de estos párrafos está analizando la desconexión entre la educación y el trabajo en
Argentina, comparándola con la situación en Estados Unidos:
1. Problema de Articulación: Los educadores argentinos enfrentaron dificultades para integrar
los principios educativos liberal-democráticos con la unidad cultural nacional. A diferencia de
los educadores progresistas estadounidenses, no lograron crear categorías que atendieran
tanto al desarrollo individual como a la vinculación de la educación con el trabajo y la
construcción de valores colectivos.
2. Revista La Obra y el Taylorismo: La revista “La Obra” mostró preocupación por la relación
entre educación y trabajo, llegando a elogiar el taylorismo (un sistema de capacitación
rápida para la industria popular en Estados Unidos y la Unión Soviética) como una propuesta
didáctica. Sin embargo, no presentó propuestas innovadoras de educación laboral aplicables
en Argentina.
3. Crítica a la Oligarquía y la Cultura Argentina: culpar únicamente a la oligarquía por la
deficiente vinculación entre educación y trabajo es insuficiente. Es necesario examinar la
conformación cultural argentina en su conjunto, que no pudo proponer alternativas
modernizadoras. Los argentinos no reconocieron la importancia de la educación laboral para
la formación de ciudadanos y el desarrollo económico.
4. Sueños y Realidad de los Argentinos: Muchos argentinos soñaban con que sus hijos
fueran doctores o políticos, ya que no podían ser estancieros. Los hijos de inmigrantes no
querían admitir el fracaso del proyecto de sus padres y no veían la estrechez de la
estructura económica y social en la que habían ingresado. Esta negación les impidió
proyectar una reforma educativa que realmente vinculara el sistema educativo con una
utopía industrialista y modernizante.
En resumen, la autora critica la falta de integración entre la educación y el trabajo en Argentina,
señalando tanto problemas culturales como estructurales que impidieron una reforma educativa
efectiva y modernizadora.
El golpe de gracia al liberalismo pedagógico:
Las reformas educativas de la época, como la de Saavedra Lamas, fueron revertidas,
reinstaurando un currículo tradicional y enciclopédico. Esto marcó el fin de los intentos de
modernización pedagógica.

La autora critica la gestión educativa durante el segundo gobierno de Yrigoyen y el impacto


negativo de las políticas implementadas, a pesar de algunos avances en la educación básica.
También destaca la falta de reconocimiento de estos avances y la inestabilidad política que culminó
en el golpe de estado de 1930.
El segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen heredó problemas administrativos y conflictos con los
docentes. El Ministro De la Campa introdujo el programa “Escuelas de Nuevo Tipo”, que fue
criticado por enfocarse en la educación laboral temprana en lugar de una educación básica más
general.
Terán y su postura conservadora: Terán era un ferviente germanófilo, es decir, tenía una fuerte
admiración por Alemania y sus ideales. Rechazaba el reformismo universitario y la escuela activa,
que promovían métodos educativos más modernos y participativos. En cambio, Terán defendía un
conservadurismo argentino que incluía posiciones espiritualistas y esencialistas, reacias a cualquier
cambio. Para él, la figura del maestro debía ser la de un apóstol, con la misión de “curar el
hedonismo de la sociedad”. Esto implicaba una visión moralista y rígida de la educación1.
A pesar de algunos retrocesos, la educación básica para los sectores populares mejoró entre 1916
y 1930. Las estadísticas muestran un aumento en la inscripción escolar y una disminución del
analfabetismo, aunque estos progresos no fueron reconocidos por la opinión pública ni los
maestros.
2. Crítica a las Escuelas de Nuevo Tipo: Terán eliminó las Escuelas de Nuevo Tipo,
argumentando que estaban sometidas al ideal pragmático de Estados Unidos. Consideraba que la
enseñanza práctica era una forma de tiranía para los niños y proponía centrar la educación en la
moral. Su lema “espiritualizar la escuela” fue adoptado por muchos docentes y padres, reflejando
su influencia. Además, Terán promovía la gestión educativa privada y combatía el comunismo entre
los estudiantes, mostrando su postura aristocrática y conservadora, con elementos del
nacionalismo católico1.
3. IV Congreso de Sociedades Populares de Educación: En contraste con las ideas de Terán, el
IV Congreso de Sociedades Populares de Educación reunió a librepensadores, anarquistas,
socialistas, y otros partidarios de la escuela activa. Este congreso promovió la lucha contra el
analfabetismo, el cooperativismo escolar, las escuelas populares de puertas abiertas, y la
educación de adultos, entre otras iniciativas. Fue una muestra de cooperación social en plena crisis
de 1930, aunque también coexistía un fuerte individualismo que buscaba el ascenso social1.
4. Industrialización y el pacto Roca-Runciman: El país enfrentaba dificultades para crecer
debido a la propiedad intacta de la oligarquía y la falta de industrialización. El pacto Roca-
Runciman con Inglaterra obligaba a Argentina a exportar productos agrícolas y desarrollar solo una
industria liviana limitada. Sin embargo, esto no eliminó las aspiraciones argentinas al progreso.
Hubo un desarrollo creciente de modalidades de capacitación laboral por parte de diversas
entidades, incluyendo el Estado, sindicatos, empresas, la Iglesia Católica y sociedades
populares. En 1943 y 1944, surgieron propuestas de educación laboral y cursos de
perfeccionamiento obrero, aunque estos programas buscaban canales paralelos a las estructuras
del Ministerio de Instrucción Pública
Llega la represión
La relación entre el gobierno y los docentes se deterioró, con demandas de mejores
condiciones laborales y oposición a la politización del sistema educativo. La represión se
intensificó, afectando la libertad pedagógica.

 Represión educativa: Durante el gobierno de Agustín P. Justo (1932-1938), el presidente


del concejo nacional de educación, Ramon J. Cárcano suprimió los centros de estudiantes
en colegios secundarios y persiguió a docentes con posturas radicalizadas, laicistas y
escolanovistas (movimiento pedagógico que surgió a finales del siglo XIX y principios del
siglo XX. Sus características eran:
 Innovación Educativa: Cuestiona y se contrapone a los métodos tradicionales de enseñanza,
promoviendo una educación más activa y centrada en el estudiante.
 Influencias Filosóficas: Basado en las ideas de pensadores como Jean-Jacques Rousseau,
Heinrich Pestalozzi, John Dewey y Friedrich Fröebel1.
 Desarrollo Global: Tuvo un impacto significativo en Europa, América y especialmente en
Brasil, donde influyó en las transformaciones económicas, políticas y sociales del sistema
educativo2.
 Enfoque en el Niño: Promueve el aprendizaje a través de la experiencia y la actividad,
considerando al niño como el centro del proceso educativo).
 Reformas educativas: Se hicieron más estrictas las normas para ejercer la docencia y se
reguló la enseñanza privada, integrando los establecimientos educativos privados al sistema
público, lo que implicaba que estos centros debían cumplir con ciertas normas y estándares
establecidos por el estado. Además, se crearon o transformaron varias escuelas técnicas y
profesionales (escuelas que se enfocaban en la formación de jóvenes en habilidades
prácticas y técnicas. Estas escuelas tenían como objetivo principal preparar a los
estudiantes para el mercado laboral, especialmente en áreas industriales y técnicas.).
 Experiencias conservadoras: Sectores de la oligarquía llevaron a cabo iniciativas
educativas dirigidas a peones, niños desvalidos y sectores pobres en general, como la
Asociación Amigos de la Escuela Ambulante Argentina, (de la pampa), donde funcionaba un
comedor propiciado por la cooperadora de la escuela N° 60.
 Literatura infantil: por esos años, Álvaro Yunque producía una literatura infantil que fue
pionera en el país. Sus libros retrataban a chicos inmigrantes, campesinos pobres y la
infancia suburbana desde una perspectiva diferente a la beneficencia oligárquica, (esto
quiere decir, que hubo un cambio en la forma de ver y representar a los niños. En lugar de
verlos como simples objetos de caridad que necesitan ayuda de las clases altas
(beneficencia oligárquica), se empieza a reconocer su valor y derechos como individuos.
Esta nueva perspectiva busca empoderar a los niños y reconocer su potencial, en lugar de
simplemente ofrecerles asistencia desde una posición de superioridad. sus libros no solo
entretenían, sino que también educaban, introduciendo a los niños en la mitología griega e
historia, y fomentando una visión crítica y socialmente consciente).
La lucha ideológica en la educación
La educación se convirtió en un campo de batalla ideológico, con tensiones entre enfoques
liberales y conservadores. Las reformas intentaron, sin éxito, institucionalizar innovaciones
pedagógicas frente a una burocracia resistente.
En estos párrafos se destaca la lucha ideológica en la educación argentina durante esa época,
mostrando cómo diferentes corrientes ideológicas y políticas influyeron en el sistema educativo.

Uso político de la educación: aunque los gobiernos tendían a usar políticamente los puestos
directivos del sistema educativo, durante esa época todavía había docentes e intelectuales de
renombre que influían en la educación. Un ejemplo es el Colegio Libre de Estudios Superiores,
creado en 1930, que desde una posición liberal defendía la Ley 1420, el laicismo y la reforma
universitaria.
Influencia de Juan Mantovani: En 1935, Juan Mantovani, Inspector General de Enseñanza
Secundaria, Normal y Especial, presentó un proyecto de reforma educativa contrario a la
educación práctica, que buscaba conciliar una base formativa y humanística con estudios
especializados, enfocándose en los problemas de los adolescentes y las conexiones entre
niveles educativos. (Mantovani a diferencia de Juan B. Terán, era laico, admirador de John
Dewey y estaba intresado en la cultura y en la democracia)
 División ideológica: Inicialmente, el Colegio Libre de Estudios Superiores incluía a
intelectuales nacionalistas como Carlos Ibarguren, pero con el tiempo se dividieron entre
liberales y pro-fascistas. (Liberales: Creían en la democracia liberal y defendían la educación estatal,
laica, obligatoria y gratuita. Se oponían al autoritarismo y buscaban una educación que promoviera la libertad
de pensamiento y la participación ciudadana.

Pro-fascistas: Apoyaban un nacionalismo extremo y una educación autoritaria. Buscaban imponer una
educación que sirviera al Estado y promoviera valores nacionalistas y corporativistas, a menudo en detrimento
de la diversidad y la libertad individual).

 Las diferencias entre espiritualistas laicos y marxistas quedaron en segundo plano ante el
avance del nacionalismo católico y el corporativismo. Y se identificaban cada vez mas al
nacionalismo con el fasismo y al lieralismo con el desprecio por lo propio y la euperizacion
de as ideas. (con nacionalismo católico y corporativismo se refiere a movimientos ideológicos y
políticos que influyeron en la educación y la cultura en Argentina durante diferentes períodos
históricos.

 Nacionalismo católico: Este movimiento defendía que el orden cultural y educativo debía
estar alineado con los principios de la Iglesia Católica. Se oponía al liberalismo y promovía la
enseñanza religiosa obligatoria en las escuelas públicas. Este enfoque buscaba mantener la
influencia de la Iglesia en la educación y la sociedad.
 Corporativismo: Este término se refiere a una organización social y económica en la que
diferentes sectores de la sociedad, como trabajadores, empresarios y el Estado, colaboran
de manera estructurada y jerárquica. En el contexto educativo, el corporativismo implicaba
una mayor centralización y control del sistema educativo por parte del Estado, con una
fuerte influencia de ideologías nacionalistas y católicas).
Influencia del nacionalismo católico: En 1934, el Congreso Eucarístico Nacional, se realizó
con la presencia del futuro Papa Pío XII, y favoreció posiciones antiparlamentarias y
corporativistas. En 1936, las Jornadas de Educación Católica mostraron un notable impulso del
nacionalismo católico integrista. La enseñanza religiosa se hizo obligatoria en 1937 en la
Provincia de Buenos Aires y se consolidó con el decreto 18.411/43 durante la presidencia
provisional de Pedro P. Ramírez y el ministro de Educación Gustavo Martínez Zuviría.
Reacciones del magisterio: A pesar de la tradición laicista del sector educativo, las
publicaciones del magisterio no reaccionaron como se esperaba ante la obligatoriedad de la
enseñanza religiosa. Jorge Eduardo Coll, ministro de Educación de Roberto L. Ortiz, encontró
apoyo en sectores inesperados, como el viejo militante anarquista Julio R. Barcos y luchadores
progresistas como Alfredo M. Ghioldi y Rodolfo A. Bardelli.
Raúl Scalabrini Ortiz, Arturo Jauretche y FORJA:
Contexto: Raúl Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche, junto con otros intelectuales, se separaron
del Partido Radical debido a su descontento con la debilidad de sus posturas y avanzaron hacia
posiciones democráticas.
Acción: Fundaron FORJA (Fuerza de Orientación Radical de la Joven Argentina) en 1935.
Importancia: Este grupo resulto ser crucial para entender el papel de los intelectuales en la
configuración del campo político-cultural y pedagógico que influenció el proyecto educativo
peronista.
La Obra y la Escuela Nueva: en 1938, La revista “La Obra” defendía la Escuela Nueva, un
enfoque educativo progresista.
Esto contrastaba con el Consejo Nacional de Educación, que tenía posturas más autoritarias y
promovía el patriotismo extremo. El gobierno promovía rituales patrióticos y diseñaba nuevas
leyes y reglamentos educativos, aunque no siempre se promulgaban.
Nacionalismo en la Educación en 1940:
En 1940, el nacionalismo impregnaba los contenidos educativos. En ese año se aprobó un
dictamen que expresaba la necesidad de reforzar el patriotismo y Se establecieron programas
para la enseñanza de agricultura y ganadería, además, se creó una comisión de folklore para
recopilar y revalorizar la cultura regional.
La vida escolar se militarizó, con actos, textos y programas que incluían elementos militares
como antídoto para la disolución nacional.
La revista “La Obra” apoyo la idea de que los directores y maestros se jubilen, argumentando
que las “razones de Estado” (es decir, el bien común y las necesidades del país) son más
importantes que los posibles inconvenientes personales que la jubilación pueda causar a estos
individuos. No hay resistencia a esta idea entre los docentes.
Además, la revista aboga por una mayor centralización del sistema educativo, sugiriendo que
debería haber un estatuto que regule cómo se dirige el sistema educativo. Para ilustrar cómo
debería ser esta dirección, la revista compara el sistema educativo con la Policía Federal, que
fue creada recientemente para atender las necesidades de todo el país.
Finalmente, la revista compara a los maestros con un ejército regular, que intenta incluso,
grados de jerarquía similar en el sistema educativo y Critica al Consejo Nacional de Educación
por no cumplir completamente con su papel de liderazgo o conducción en la educación.
Golpe de Estado de 1943 y Nacionalismo Católico:
El golpe del 4 de junio de 1943 llevó al poder a un régimen dirigido por la logia Obra de
Unificación del Ejército bajo el comando del Grupo de Oficiales Unidos o Grupo de o
Organización Unificación (GOU)
Durante este régimen, varios ministros y asesores, como monseñor Gustavo Franceschi,
promovieron el nacionalismo católico en las estructuras educativas.
En 1944, el interventor del Consejo Nacional de Educación declaró en comisión a todo el
personal y dejo cesantes a 238 educadores por actividades contrarias a la Nación, inmoralidad,
delitos inconducta, etc. Lo que marcó un enfrentamiento inevitable con los docentes.
En 1944, el presidente de facto de Argentina era Edelmiro Julián Farrell. Asumió el cargo el 25
de febrero de 1944 y gobernó hasta el 4 de junio de 1946. Farrell fue un militar que llegó al
poder durante la llamada Revolución del 43, un golpe de estado que derrocó al presidente
Ramón Castillo
Contexto histórico: La Ley 1420, promulgada en 1884 en Argentina, estableció la educación
común, gratuita y obligatoria. Esta ley fue un pilar fundamental en la construcción del sistema
educativo argentino y reflejaba los ideales liberales de la época, que promovían la justicia, la
democracia y la libertad. Estos ideales se asociaban con figuras históricas como Manuel
Belgrano, Bernardino Rivadavia y los constituyentes de 1852.
La Obra, expresó su preocupación por posibles ataques a la libertad de credos y Recordó que
la Ley 1420 reconocía la diversidad religiosa de los inmigrantes, lo cual era crucial en una
sociedad con una gran cantidad de inmigrantes de diferentes orígenes.
La Obra defendía una interpretación de la historia que destacaba los ideales de justicia,
democracia y libertad, identificándolos con figuras históricas claves como: Belgrano, Rivadavia,
los constituyentes de 1852 y la Ley 1420.
Acusaba a los militares de haber tomado el control de espacios gubernamentales, lo que
implicaba una crítica a la intervención militar en la política.
A pesar de su oposición al gobierno, La Obra insistía en que el Estado debía ser el organizador
y director del proceso de profesionalización docente. Esto reflejaba una visión compartida por
muchos sectores sociales que veían al Estado como el único capaz de responder a las
demandas de una sociedad en crecimiento.
El sistema educativo, diseñado para normalizar y homogeneizar, comenzaba a mostrar sus
limitaciones. Las sociedades populares no podían satisfacer las crecientes demandas de
educación para adultos, mujeres, discapacitados y formación laboral debido a su incapacidad
política, administrativa y tecnológica.
El fragmento refleja una tensión entre la defensa de los ideales liberales y la crítica a la
intervención militar, mientras se reconoce la necesidad de un Estado fuerte para organizar y
dirigir la educación en una sociedad en transformación.

La Década Infame se refiere al período en la historia de Argentina entre 1930 y 1943.


Gobiernos de :
José Félix Uriburu1930-1932
Agustín Pedro Justo1932-1938
Roberto M. Ortiz 1938-1940
Ramón S. Castillo1940-1943.
Este tiempo se caracterizó por:
 Inestabilidad política: Hubo varios golpes de Estado y gobiernos dictatoriales.
 Corrupción y fraude electoral: Las elecciones fueron manipuladas y hubo mucha
corrupción en el gobierno.
 Represión social: Se violaron los derechos humanos y hubo represión contra opositores.
 Crisis económica: La economía del país se debilitó, aumentando la desigualdad social
El período que abarca desde el yrigoyenismo hasta la década infame en Argentina representa una
era de transformaciones significativas y conflictos que dejaron una huella indeleble en la historia del
país. Esta presentación se propone explorar los matices de esta época, comenzando con la lucha
entre lo nuevo y lo viejo, donde emergen las tensiones entre las fuerzas progresistas y
conservadoras, marcando el pulso de una nación en busca de su identidad moderna. A
continuación, abordaremos el divorcio entre educación y trabajo, un fenómeno que refleja la
desconexión entre los sistemas de formación académica y las necesidades reales del mercado
laboral, un desafío que aún resuena en la actualidad.
Profundizaremos en el golpe de gracia al liberalismo pedagógico, analizando cómo los cambios
políticos y sociales impactaron en las políticas educativas y en la concepción de la educación
como herramienta de movilidad social. La llegada de la represión marca un punto de inflexión
en la historia argentina, con la implementación de medidas autoritarias que buscaron sofocar las
voces disidentes y controlar el discurso público. Por último, examinaremos la lucha ideológica
en la educación, destacando cómo los diferentes actores políticos y sociales lucharon por influir
en el contenido y la dirección de la educación, reflejando las batallas más amplias por el poder y
la identidad nacional.
A través de este recorrido, buscamos comprender mejor los complejos procesos históricos que
han moldeado la Argentina contemporánea, y reflexionar sobre las lecciones que estos eventos
nos ofrecen para el presente y el futuro. Esta presentación invita a una discusión crítica y
enriquecedora sobre los temas que aún resuenan en los debates actuales sobre política,
educación y sociedad en Argentina.

El período que abarca desde el yrigoyenismo hasta la década infame en Argentina representa una época
de transición y conflicto en la historia argentina, desde el yrigoyenismo hasta la década infame. Comenzaremos
explorando la lucha entre lo nuevo y lo viejo, donde las fuerzas progresistas y conservadoras se enfrentaron en un
campo de batalla ideológico, marcando el pulso de una nación en busca de su identidad moderna.

Seguiremos con el análisis del divorcio entre educación y trabajo, un fenómeno que evidenció la creciente
desconexión entre las instituciones educativas y las necesidades del mercado laboral, reflejando las tensiones
entre el idealismo y la realidad económica.

Posteriormente, abordaremos el golpe de gracia al liberalismo pedagógico, momento en el cual las políticas
educativas sufrieron un giro dramático, alejándose de los principios de libertad y autonomía que habían guiado a
las generaciones anteriores.

La llegada de la represión marcó un punto de inflexión en la historia argentina, donde el estado de derecho fue
suplantado por medidas autoritarias, silenciando voces disidentes y restringiendo las libertades civiles.

Finalmente, discutiremos la lucha ideológica en la educación, un escenario donde se libraron batallas por el
control del pensamiento y la formación de las futuras generaciones, un reflejo de la polarización política y social
de la época.

A través de esta presentación, buscaremos comprender cómo estos eventos y tendencias no solo moldearon el
curso de la historia argentina, sino que también dejaron lecciones valiosas para las generaciones futuras.
Acompáñenme en este análisis crítico de un capítulo fundamental de nuestro pasado.

También podría gustarte