Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asignación 3 Caso Clínico 1-A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

CASO CLINICO 1-A

Un joven de 18 años, recién graduado de bachiller fue recibido en la consulta de medicina interna
con fines de ser evaluado ya que entraría a la universidad y necesitaba aclarar sus dudas con
respecto a la diabetes. A su mejor amigo le habían realizado ese diagnóstico y él estaba muy
preocupado. El médico en vista de su ansiedad decidió realizarle su examen clínico y los análisis
que incluyeran la glicemia en ayunas y según los resultados proceder a una prueba de tolerancia
oral a la glucosa.

- EXAMEN FÍSICO

Peso: 65kg (143lb).

Talla: 1.74m. (5.7 pies).

IMC: 21.5

- SIGNOS VITALES

-T.A: 120/80 mm Hg

-F.C: 80 latidos/ min.

-F.R:22 respiraciones por minuto.

Inspección general: consciente, orientado en tiempo, espacio y persona, afebril, eupneico y bien
hidratado.

- RESULTADOS DE LABORATORIO:

- Hemograma:

3.
Glóbulos rojos: 5, 200,000/mm

Hematocrito: 46%.

Hemoglobina: 15g/100ml.

Glóbulos blancos:

3.
5600/mm Plaquetas:

3
223,000mm .
- Química:

Sodio: 136mEq/L.

Potasio: 3.7 mEq/L.

Bicarbonato: 25mEq/l.

PH: 7.35.

Osmolaridad plasmática: 300mosmol/l.

-Orina:

Glucosa: negativa. –pH: 5.8.

Cuerpos cetonicos: negativos. –Densidad: 1025.

Albumina: negativa.

Con los antecedentes del paciente y las analíticas ya presentadas, a usted se le pide explicar qué tipo
de paciente es:

a) Normal.
Con los resultados proporcionados (glicemia en ayunas negativa, sin glucosa ni
cuerpos cetónicos en orina, y valores normales en el hemograma), el paciente parece
ser normal en cuanto al metabolismo de los carbohidratos, ya que no presenta signos de
diabetes ni intolerancia a la glucosa, tomando en cuenta que el paciente padece ansiedad ya
que su frecuencia respiratoria se encuentra elevada en cuanto al rango normal.

b) Diabético.

c) Hiperinsulinico.

d) Intolerancia a los carbohidratos.

e) Otras alteraciones del metabolismo de los carbohidratos.

PREGUNTAS CASOS CLÍNICOS 1-A

1- ¿A qué se llama glicemia?


Se refiere a la concentracion de glucosa en la sangre. Es un parametro importante para
evaluar el metabolismo de los carbohidratos y el estado de la diabetes.
2- ¿Cuáles son los valores de glucosa en sangre?
- Valores normales de glucosa en ayunas: 70-99 mg/dL.
- Prediabetes: 100-125 mg/dL.
- Diabetes: 126 mg/dL o mas en dos pruebas diferentes.
3- ¿Cuáles son los procesos que regulan la concentración de glucosa en sangre?
• Producción de glucosa: A través de la gluconeogénesis y la glucogenólisis en el hígado.
• Utilización de glucosa: Las células utilizan glucosa para obtener energía.
• Almacenamiento: La insulina promueve el almacenamiento de glucosa como glucógeno

4- ¿Cuáles son las hormonas hiperglucemiantes, donde se forman y cuál es su mecanismo


de acción?
• Glucagón: Se forma en las células alfa del páncreas. Aumenta la glucosa en sangre al
estimular la gluconeogénesis y glucogenólisis en el hígado.

• Glucocorticoides (ej. cortisol): Se producen en la corteza adrenal. Aumentan la glucosa


en sangre al promover la gluconeogénesis y reducir la captación de glucosa en tejidos.

• Hormona de crecimiento: Se produce en la glándula pituitaria. Aumenta la glucosa al


reducir la captación de glucosa en tejidos y estimular la gluconeogénesis.

• Hormonas tiroideas: Se producen en la glándula tiroides. Aumentan la tasa metabólica y


pueden aumentar la glucosa al estimular la gluconeogenesis.

5- ¿Qué tipo de hormona es la insulina, donde se sintetiza y cuál es su mecanismo de


acción?
La insulina es una hormona peptídica que se sintetiza en las células beta del páncreas. Su
mecanismo de acción incluye:

• Facilitar la captación de glucosa en las células.


• Promover el almacenamiento de glucógeno en el hígado y músculos.
• Inhibir la gluconeogénesis y la lipólisis.

6- ¿A qué se llama umbral renal de la glucosa? Ilustre con una gráfica.

El umbral renal de la glucosa es la concentración máxima de glucosa en sangre que los


riñones pueden filtrar y reabsorber completamente antes de que el exceso se excrete en la
orina. En condiciones normales, los riñones reabsorben toda la glucosa en los túbulos
renales para evitar su pérdida. Sin embargo, cuando la concentración de glucosa en sangre
supera este umbral, los túbulos no pueden reabsorber toda la glucosa y parte de ella
comienza a aparecer en la orina, fenómeno conocido como glucosuria.

El umbral renal de la glucosa generalmente se sitúa en una concentración de 180-200


mg/dL. Por encima de este valor, la capacidad de reabsorción es superada y la glucosa se
excreta en la orina
7- ¿Cuál es la cantidad normal de orina que debe excretar diariamente un paciente?
La cantidad normal de orina que debe excretar un adulto es de aproximadamente 1 a 2
litros por día.

8- ¿En qué consiste la prueba de tolerancia a la glucosa?

La prueba de tolerancia a la glucosa (PTGO) evalúa cómo el cuerpo maneja una carga de
glucosa. Después de un ayuno de al menos 8 horas, se mide la glucosa en ayunas, luego se
administra una solución que contiene glucosa, y se realizan mediciones de glucosa en
sangre a intervalos específicos (generalmente a las 1 y 2 horas después de la ingesta).

9- ¿Por qué el médico solamente indicó una glicemia y no siguió con la

PTGO?

El médico probablemente decidió comenzar con una glicemia en ayunas debido


a la ausencia de síntomas de hiperglucemia y a los resultados de laboratorio que
indican que el paciente no presenta glucosa en la orina, lo que sugiere que no
hay un problema inmediato. La PTGO se realiza cuando hay sospecha de intolerancia a la
glucosa o diabetes.

10- Grafique estos valores obtenidos al azar de una PTGO

También podría gustarte