Asignación 3 Caso Clínico 1-A
Asignación 3 Caso Clínico 1-A
Asignación 3 Caso Clínico 1-A
Un joven de 18 años, recién graduado de bachiller fue recibido en la consulta de medicina interna
con fines de ser evaluado ya que entraría a la universidad y necesitaba aclarar sus dudas con
respecto a la diabetes. A su mejor amigo le habían realizado ese diagnóstico y él estaba muy
preocupado. El médico en vista de su ansiedad decidió realizarle su examen clínico y los análisis
que incluyeran la glicemia en ayunas y según los resultados proceder a una prueba de tolerancia
oral a la glucosa.
- EXAMEN FÍSICO
IMC: 21.5
- SIGNOS VITALES
-T.A: 120/80 mm Hg
Inspección general: consciente, orientado en tiempo, espacio y persona, afebril, eupneico y bien
hidratado.
- RESULTADOS DE LABORATORIO:
- Hemograma:
3.
Glóbulos rojos: 5, 200,000/mm
Hematocrito: 46%.
Hemoglobina: 15g/100ml.
Glóbulos blancos:
3.
5600/mm Plaquetas:
3
223,000mm .
- Química:
Sodio: 136mEq/L.
Bicarbonato: 25mEq/l.
PH: 7.35.
-Orina:
Albumina: negativa.
Con los antecedentes del paciente y las analíticas ya presentadas, a usted se le pide explicar qué tipo
de paciente es:
a) Normal.
Con los resultados proporcionados (glicemia en ayunas negativa, sin glucosa ni
cuerpos cetónicos en orina, y valores normales en el hemograma), el paciente parece
ser normal en cuanto al metabolismo de los carbohidratos, ya que no presenta signos de
diabetes ni intolerancia a la glucosa, tomando en cuenta que el paciente padece ansiedad ya
que su frecuencia respiratoria se encuentra elevada en cuanto al rango normal.
b) Diabético.
c) Hiperinsulinico.
La prueba de tolerancia a la glucosa (PTGO) evalúa cómo el cuerpo maneja una carga de
glucosa. Después de un ayuno de al menos 8 horas, se mide la glucosa en ayunas, luego se
administra una solución que contiene glucosa, y se realizan mediciones de glucosa en
sangre a intervalos específicos (generalmente a las 1 y 2 horas después de la ingesta).
PTGO?