Anexos Maternos y Control Prenatal-Laptop-Jvqo6gku
Anexos Maternos y Control Prenatal-Laptop-Jvqo6gku
Anexos Maternos y Control Prenatal-Laptop-Jvqo6gku
CONTROL PRENATAL
L.E GUSTAVO ANGEL OTERO ROMERO
PLACENTA
El componente materno de la
placenta se desarrolla a partir de la
decidua basal pero el tejido que la
rodea, la cubierta citotrofoblástica
externa, es de origen fetal.
FUNCIONES DE LA PLACENTA
Las vellosidades cambian su morfología de acuerdo con su etapa de desarrollo, pues deben tener
características específicas para poder ser funcionales, de ahí que tienen que distinguirse tres tipos de
ellas:
El líquido amniótico tiene recambios constantes de tal manera que una parte
del mismo es deglutido por el feto y otra cantidad es reabsorbida y pasa a la
circulación materna, para finales de la gestación el recambio es de 500 ml/hora.
Tipos de corión
Normal.- Cuando está entre los percentiles 10 y 90 de la curva de altura del fondo
uterino, según edad gestacional. Se continuará con los controles normales.
Anormal.- Cuando se encuentra por debajo del percentil 10 o por encima del 90 de
la curva. Amerita la investigación y tratamiento de los factores condicionantes. En
estos casos citar cada 8 días y consultar en forma inmediata con el especialista.
VALORACIÓN
DE
ENFERMERÍA
Toma de signos vitales
● Son fenómenos o
manifestaciones objetivas
que se pueden percibir y
medir en un organismo
vivo en una forma
constante.
TEMPERATURA
Permanece constante por la acción del equilibrio
entre termogénesis y termólisis.
● Palpatoria: se obtiene
solamente presión sistólica.
● Abscultatoria: se obtiene
presión sístole y diástole.
SOMATOMETRÍA
Presentación
• Es una suspensión blanquecina. Se presenta en
jeringa prellenada o frasco ámpula unidosis.
Conservación
Mantener la vacuna a una temperatura entre 2oC a 8oC
en los refrigeradores en el segundo estante y en los
termos.
Eficacia
Presentación
• Tiene varias presentaciones: jeringa
prellenada con una dosis de 0.25 mL con
émbolo rosa (uso en personas de 6 a 35
meses), jeringa prellenada y frasco
ámpula de 0.5 mL de suspensión
inyectable monodosis, o frasco ámpula
con 5 mL para 10 dosis de 0.5 mL cada
una (con conservador).
Embarazadas: en cualquier trimestre del
embarazo, y en período de lactancia, se
aplicará una dosis de 0.5 mL, dando
prioridad a la aplicación del biológico, en
la fecha más próxima del inicio de la
campaña de vacunación.
Caso clínico
• Recibe, interroga, evalúa, clasifica y deriva a las usuarias, a las áreas donde se les
bridará la atención.
• Cuando la clasificación del estado de la paciente corresponda al nivel de código rojo,
activa el Código Mater, para la participación del Equipo de Respuesta Inmediata
Obstétrica (ERIO).
• Cuando la clasificación corresponde a un código amarillo establece diagnóstico
presuntivo, completa el llenado del formato del Triage y personalmente lleva a la
paciente al área de urgencias obstétricas, entregándola al personal responsable del
área para continuar con su atención.
• En caso de código verde, completa el llenado del formato de Triage y envía a la
paciente a la sala, en espera de atención en un periodo no mayor a 30 minutos.
• Mantiene contacto visual con las pacientes clasificadas con
código verde para su revaloración y/o reclasificación en caso
necesario.
• Toma y valoración de signos vitales: presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca, frecuencia
respiratoria y oximetría.
• Forma parte del equipo para la entrega del paciente al servicio correspondiente.
B. Enfermera/o brazo derecho (circulatorio)
• Ministra medicamentos.
• Ministra hemoderivados.
C. Enfermera/o circulante D. Enfermera/o administrativa
• Cefalea
• Edema de manos, cara piernas y pies
• Acufenos
• Fosfenos
• Sangrado vaginal
• Disminución de movimientos fetales
PSICOPROFILAXIS
DURANTE EL
EMBARAZO
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-007-SSA2-2016, PARA LA ATENCION DE
LA MUJER DURANTE EL EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO, Y DE LA
PERSONA RECIEN NACIDA
3.45 Recién nacido (persona recién nacida) pretérmino, a aquél cuya gestación haya sido de 22 a menos de 37
semanas. Cuando no se conoce la edad gestacional, se considerará así a un producto que pese menos de 2,500
gramos. Cuando no se conoce la edad gestacional se valora con métodos clínicos como el Capurro y Ballard
modificado.
3.46 Recién nacida/o inmaduro, a aquél cuya gestación haya sido de 22 semanas a menos de 28 semanas, o que
su peso al nacer sea de 501 a 1,000 g. Cuando no se conoce la edad gestacional se valora con métodos clínicos
como el Capurro y Ballard modificado.
3.47 Recién nacida/o a término, a aquél cuya gestación haya sido de 37 semanas a menos de 42 semanas. Se
considerará así a un producto que pese más de 2,500g. Cuando no se conoce la edad gestacional se valora con
métodos clínicos como el Capurro y Ballard modificado.
3.48 Recién nacida/o postérmino, al producto de la concepción con 42 o más semanas completas de gestación o
más (294 días o más).
3.16 Eutocia, a la 3.13 Distocia, a las
presentación del feto en complicaciones en el
vértice, cuyo progreso del mecanismo del trabajo de
trabajo de parto es normal, parto que interfieren con la
termina sin complicación y evolución fisiológica del
no requiere de maniobras mismo y requieren
especiales. maniobras especiales.
Cuidados durante los periodos
clínicos del parto
Periodo Prodrómico del Parto
Horas o días
antes del parto
Molestias subjetivas
Suponer que se trata
del trabajo de parto.
Gran inestabilidad
psíquica, con
nerviosismo e insomnio
Contracciones de Braxton-
Hicks
Intensidad de 15 a 20 mmHg
Menor frecuencia (20 a 60 min)
Percibidas por la paciente
Indoloras
Tapón Favorecen maduración cervical
mucoso
Desencadenan trabajo de parto
Maduración del cérvix
Mayor reblandecimiento
Acortamiento cervical
• Ocurre al final del embarazo hasta el inicio de las contracciones del trabajo de parto
•Sedación excesiva
Una urgencia…..
hace referencia especifica a la
embarazada que presenta
contracciones…..
Trabajo de parto
…..es el proceso del nacimiento que empieza con la fase latente del
trabajo de parto y continua hasta la expulsión de la placenta .
Presión arterial
Temperatura
Pulso
Frecuencia respiratoria
…..de la madre…
Expediente gestacional
complicaciones
Problemas detectados o esperados durante la atención prenatal
Exploración vaginal
• Sangre
• Semen
• Vaginosis bacterianas
Se manifiesta por:
• acortamiento del conducto cervical, de una longitud aproximada de 2cm
a un mero orificio circular con bordes delgados.
Las fibras musculares próximas al nivel del orificio cervical interno son
contraídas hacia el interior del segmento uterino inferior.
B. Cuando empieza el
borramiento el cuello de la
multípara presenta
PRIMIGESTA dilatación y abertura del
orificio interno. Esto es
menos evidente en el cuello
uterino de l primigesta
PRIMIGESTA
C. Cuando se alcanza el
borramiento completo en
el cuello uterino de la
primigesta, la dilatación
MULTÍPARA es mínima; ocurre lo
contrario en la multípara
El grado de borramiento del cuello uterino suele expresarse
en términos de longitud de su conducto en comparación con
la de un cuello sin borramiento.
• Posterior
• Media
• Anterior
Junto con la posición la consistencia del cuello
• Blanda
• Dura
• Intermedia
altura de la presentación
(estación fetal)
• Reblandecido (2)
• Con vigilancia electrónica continua con valoración del trazo cada 15min
durante el primer periodo y cada 5min durante el segundo periodo
Contracciones uterinas
• Se valoran de manera cuantitativa y cualitativa de manera manual.
• cuando hay Ruptura de las membranas fetales durante muchas horas antes del inicio del
trabajo de parto o un aumento limítrofe de la temperatura, se determina de manera horaria
• Tiene ventaja un sistema de inyección intravenoso de soluciones durante el puerperio inmediato para
administrar profilácticamente oxitócica y en ocasiones de manera terapéutica.
• cuando persiste la atonía uterina, en presencia de trabajo de parto prolongado la administración (sol.
mixta) a mujeres en ayuno a una velocidad de 60 a 120ml/h previene la deshidratación y acidosis
Posición materna durante el trabajo de parto
• Si la fcf basal es menor de 110 lpm se considera bradicardia, si es mayor de 160 lpm se
considera taquicardia
Bradicardia
• Las fc basales tan bajas pero potencialmente normales se han atribuido también a ala compresión cefálica en
presencia de variedades occipitoposteriores y transversas, en particular durante el segundo periodo de trabajo de
parto.
Tales bradicardias leves se observaron en 2% de los embarazo motivo de estudios y tuvieron en promedio 5min de
duración
Concluyeron que la bradicardia dentro de los límites de 80 a 120 lpm con buena variabilidad es
alentadora. La interpretación de cifras menores de 80 lpm es problemática
• Esta frecuencia cardiaca basal es inestable y “oscila” entre 120 y 160 lpm se trata de un raro
hallazgo sugerente de un feto neurológicamente anormal y puede presentarse como suceso
preterminal
Vigilancia electrónica interna de la fcf
Ligamento sacroiliaco
Ligamento
sacrociático
Ligamento
sacroisquiático
ligamento
pubocervical
Ligamento uterosacro
Ligamento de
Mckenrodt.
(Unión útero-vaginal a
la pared pélvica
lateral)
TIPOS DE
PELVIS
Ginecoide
Androide
Antropoide
Platipeloide
Estrecho superior
Detrás del
promontorio y alas
del sacro,
lateralmente por la
línea innominada y
por delante la
sínfisis del pubis
Anteroposterior:11cm.
Diámetros del estrecho
superior Centro del promontorio
hasta el borde superior
de la sínfisis del pubis
Diámetros del estrecho superior
Diámetro antero-posterior.
Son tres, todos comenzando desde el promontorio
del hueso sacro y terminan en puntos diferentes
de la sínfisis púbica.
Retropubico
10.5 cm
Subpubico
12.5 cm
Diámetro subpúbico o conjugado diagonal, del
promontorio al borde inferior de la sínfisis púbica y mide
en la pelvis femenina 12.5 cm
Oblicuo derecho: Eminencia ileopectinea del lado derecho a la sinfisis
sacro iliaca del lado izquierdo. 12cm
Oblicuo izquierdo.
Diámetro transversal.
Es uno de los diámetros y puntos de referencia obstétricos
de mayor importancia, llamado diámetro biciático o
biespinoso, porque va de una espina ciática a la del lado
opuesto. Su longitud en la pelvis femenina es de 10.5 cm.
Diámetro anteroposterior.
Es una representación
visual gráfica de los
valores y eventos
relacionados al curso del
trabajo de parto.
La vigilancia clínica de la
evolución del trabajo de
parto puede prevenir,
detectar y manejar la
aparición de
complicaciones que pueden
desencadenar daño, a
veces irreversible o fatal
para la madre y el recién
nacido.
MECANISMO DE TRABAJO DE PARTO
PERIODOS CLINICOS DE TRABAJO DE PARTO
1. Preparto:
Etapa de formación del segmento uterino y de la maduración cervical
2. Pródromos de trabajo de parto:
Ocurre irregularidad en la dinámica uterina
3. Trabajo de parto:
Dinámica uterina regular y efectiva:
a) Primer periodo o fase de borramiento y dilatación cervical
b) Segundo periodo o fase de expulsión del feto
c) Tercer periodo o etapa de alumbramiento
PERIODOS CLINICOS DE TRABAJO DE PARTO
1. Preparto
2. TEORIA DE LA PROGESTERONA
Disminuye al final del embarazo con mayor respuesta contractil
6. TEORIA FETOPLACENTARIA
Estimulación hipofisiaria con producción de cortisol y andrógenos fetales
causando disminución de progesterona
REFLEJO DE FERGUSON
5. Liberación de oxitocina
1. Liberación inicial de en neurohipófisis
oxitocina
4. Estimulación de núcleos
supraópticos y
paraventricular
2. ACTIVA
La dilatación progresa más
rápido:
I. Aceleración
II. Declive máximo
III. Desaceleración
3. TRABAJO DE PARTO.
a) Borramiento y dilatación.
A medida que el Cérvix borrado y fino en Cérvix borrado y pero grueso en
cérvix se borra, primigesta multigesta
sus fibras
musculares se
incorporan a un
nivel más alto
del útero,
ampliando el
segmento
inferior del útero
3. TRABAJO DE PARTO.
a) Borramiento y dilatación.
En primíparas
borran y
afinan el 1 OI
cuello antes de 2
dilatar: OE
3 4
3. TRABAJO DE PARTO.
a) Borramiento y dilatación.
En multíparas
borran, afinan
y dilatan el 1 2
cuello de
manera
simultánea:
3
3. TRABAJO DE PARTO.
a) Borramiento y dilatación.
Ruptura de membranas
c) Periodo de alumbramiento
Desde la expulsión del producto hasta que la placenta y
sus anexos salen
2º . Periodo de trabajo de parto
Expulsivo
Mecanismo de parto normal
Es la serie de movimientos y desplazamientos que ocurren en el curso
del parto. ENCAJAMIENTO
1. ENCAJAMIENTO
2. DESCENSO
3. DESPRENDIMIENTO
Durante el encajamiento, la cabeza
fetal rebasa el estrecho superior de
la pelvis
1.ENCAJAMIENTO
a) FLEXION.
La cabeza presenta el
diámetro menor,
occipitobregmático
Sistema de palanca
En la contracción uterina, la
columna ejerce una fuerza, DIAMETRO
DIAMETRO SOB
flexionando la cabeza al OF
encontrar resistencia
FLEXION
Grados de
flexión o
actitud de la
presentación
ENCAJAMIENTO
b) ORIENTACION.
El diámetro suboccipito-
bregmático coincide con el
diámetro mayor de la pelvis,
transverso u oblícuo.
ENCAJAMIENTO
b) INCLINACION.
Este movimiento permite el
encajamiento de uno de los
parietales y posteriormente el
otro.
ASINCLITISMO
a) Anterior
b) Posterior
ASINCLITISMO
El asinclitismo POSTERIOR
ANTERIOR
puede ser
anterior o
posterior,
dependiendo si
la sutura sagital
de la cabeza
fetal queda más
cerca del pubis o
del sacro,
respectivamente
2.DESCENSO
Una vez encajada la Descenso en occipito anterior
cabeza, se inicia su
descenso a través del
estrecho medio,
realizando la rotación
interna.
2.DESCENSO
a) ROTACION INTERNA
Coincide el diámetro
anteroposterior
suboccipitobregmático
con el anteroposterior del
estrecho inferior de la DIAMETRO
SOB
pelvis.
Occipitopúbica
2.DESCENSO
a) Rotación interna, variedad de
posición anterior:
OIA rota 45º a la derecha
ODA rota 45º a la izquierda
b) Rotación interna, variedad de
posición posterior:
OIP rota 135º a la derecha
ODP rota 135º a la izquierda
c) Transversas rotan 90º
2.DESCENSO
2.DESCENSO
3. DESPRENDIMIENTO
a) Extensión
3. DESPRENDIMIENTO
RESTITUCION Y ROTACION
EXTERNA.
La cabeza realiza una extensión de
90º , lo que hace que la cara del
producto y el occipital se
encuentren en relalción con la cara
interna de los muslos maternos.
El occipital coincide con el dorso
del producto mediante dos giros.
3. DESPRENDIMIENTO
RESTITUCION Y ROTACION
EXTERNA.
a) Primer giro de 45º o restitución, los
hombros se encajan en el estrecho
superior.
b) Segundo giro de 45º o rotación
externa
3. DESPRENDIMIENTO
DESPRENDIMIENTO
DE HOMBROS.
Una vez
desprendida la
cabeza, le siguen
los hombros,
primero el anterior
(relacionado con el
pubis) y después el
posterior
(relacionado con el
HOMBRO ANTERIOR HOMBRO POSTERIOR sacro)
3. DESPRENDIMIENTO
La expulsión del
tórax, la pelvis y
extremidades
inferiores no
implica mayor
problema porque
puede disminuir sus
diámetros.
3er. Periodo de trabajo de parto
Alumbramiento
ALUMBRAMIENTO
Después aue sale Despegamiento por retracción uterina consecutiva a
el producto, contracciones
continua el Disminucióon de superficie de implantación
mecanismo de
desprendimiento a) Mecanismo de Duncan:
y expulsión de la Despegamiento en partes periféricas de placenta
placenta
b) Mecanismo de Shultze:
Formación de hematoma retroplacentario en porción
central de placenta
EVALUACION DE PLACENTA
ALUMBRAMIENTO
0.1 ml 0.5 ml
Intradérmica Intramuscular
Deltoides derecho Basto izquierdo
Hasta los 7 días de
vida.
Valoración Apgar
La calificación de Apgar es el método utilizado para valorar la adaptación
de las funciones corporales de un recién nacido al medio extrauterino;
determina la necesidad de una reanimación inmediata.
Se basa en observar:
Frecuencia cardiaca.
Esfuerzo respiratorio.
Tono muscular.
Respuesta a estímulos.
Color.
Puntuación:
0 a 3: dificultades marcadas.
De 4 a 6: dificultades moderadas.
De 7 a 10: adaptación favorable a la vida extrauterina
Silverman Andersen
En la calificación de Silverman-Andersen, la puntuación más baja
tiene el mejor pronóstico que la puntuación más
Se basa en evaluar los siguientes signos clínicos: Aleteo nasal.
Quejido espiratorio. Tiro intercostal. Retracción esternal.
Disociación intercostal
es muy importante, ya que, si se presenta depresión respiratoria
en un recién nacido, de no ser atendido de manera oportuna el
pronóstico es muy desfavorable, se deben dominar y conocer los
signos clínicos característicos para intervenir en caso de ser
necesario.
VALORACIÓN CAPURRO
La determinación de la edad gestacional es importante, porque tanto la morbilidad
como la mortalidad perinatal están relacionadas con ella y con el peso al nacer.
Se evalúan cinco signos físicos externos (forma del pezón, textura de la piel, forma de
la oreja, tamaño del tejido mamario, pliegues plantares) y signos neuromusculares. La
evaluación por este método determina cinco intervalos básicos para la edad
gestacional:
Posmaduro: 42 semanas o más.