Capítulo 12
Capítulo 12
Capítulo 12
En general podemos decir que las funciones de los anexos embrionarios son: protección,
nutrición, respiración, excreción y producción de hormonas. Los anexos están
constituidos por el amnios, el corion, el saco vitelino, la alantoides, la placenta y el cordón
umbilical.
Casi la totalidad de los anexos se desarrollan del cigoto, pero no forman parte del
embrión/feto, excepto una parte del saco vitelino que se incorpora en el intestino
primitivo y la alantoides, que contribuirá al desarrollo de la vejiga urinaria y formará
el uraco.
AMNIOS:
El líquido amniótico, que ocupa toda la cavidad amniótica está constituido al principio
por agua procedente de los tejidos maternos.
LIQUIDO AMNIÓTICO:
1. Origen: Al principio de la gestación, el líquido amniótico es producido por la
membrana amniótica y los tejidos maternos. Durante la primera mitad de la
gestación el feto es responsable de la mayor parte del líquido amniótico por el
líquido tisular que se le libera a través de su piel, aún no queratinizada, así
como el que se produce en el epitelio broncopulmonar en desarrollo (300-400
mL/día).
2. Cantidad: A las 10 semanas hay aproximadamente 30 mL, a las 20 semanas
se encuentran alrededor de 350 mL y a las 38 semanas entre 500 y 1,000
mL.
3. Circulación y absorción: Se calcula que al final de la gestación el agua del líquido
amniótico es cambiada totalmente cada 3 horas, con una velocidad de cambio
de alrededor de 500 mL por hora.
A la circulación materna va a pasar a través de la membrana amniocoriónica, y hacia
la fetal por deglución del líquido amniótico (al término de la gestación, el feto deglute
aproximadamente 20mL por hora) y por absorción a través del epitelio respiratorio
del feto (más o menos 40 mL por día).
SACO VITELINO:
El saco vitelino comienza su formación en la segunda semana a partir de las células del
hipoblasto, que se diferencian en el endodermo extraembrionario y que tapizan la
cavidad exocelómica, formando una bolsa por debajo del hipoblasto.
El saco vitelino cumple funciones muy importantes en los mamíferos, siendo estas:
CORION:
El corion es la membrana fetal que está en contacto directo con el endometrio del
útero. Está formado por el sincitiotrofoblasto, el citotrofoblasto y el mesodermo
extraembrionario.
VELLOSIDADES CORIÓNICAS:
Al final de la segunda semana, en la superficie externa del saco coriónico las células del
citotrofoblasto proliferan formando unos acúmulos celulares que se proyectan hacia el
sincitiotrofoblasto, denominados vellosidades coriónicas.
Entre la quinta y la octava semana, las vellosidades terciarias recubren todo el saco
coriónico, pero las que están en relación con la decidua capsular se comprimen, se reduce
su riego y comienzan a degenerar formando un área desnuda avascular, el corion liso,
leve o calvo. Por el contrario, las vellosidades que están en relación con la decidua basal
aumentan su número, se ramifican mucho y crecen, formando el corion velloso o
frondoso. De la octava semana en adelante ya quedan perfectamente establecidos el
corion liso y el corion velloso.
PLACENTA:
Morfológicamente, la placenta tiene una cara materna y una cara fetal. La cara
materna de la placenta es la que está en contacto con el útero; su superficie es
irregular debido a la presencia de una serie de elevaciones denominadas cotiledones (de
15 a 20). La cara fetal de la placenta, que es la que está hacia el lado del feto, se
caracteriza por que su superficie es lisa y está cubierta por el amnios.
DECIDUA:
La decidua corresponde a la capa funcional del endometrio durante el embarazo y que
se desprende del útero después del nacimiento. La reacción decidual se extiende por
todo el endometrio y así se forma la decidua, que se divide en tres regiones: 1) decidua
basal, que es la que está en profundidad de la zona de la implantación y queda en
contacto con el corion frondoso; 2) decidua capsular, que cubre el embrión y está en
contacto con el corion liso, y que entre ambos forman el saco coriónico; y 3) decidua
parietal, que es la decidua que no está ocupada por el embrión.
CIRCULACIÓN PLACENTARIA:
En la circulación placentaria contribuyen tanto la circulación fetal, para llevar la sangre
del feto a los capilares de las vellosidades coriónicas, como la circulación materna, para
renovar la sangre de los espacios intervellosos. La placenta madura contiene
aproximadamente 150 mL de sangre en los espacios intervellosos y se repone de tres
a cuatro veces por minuto.
A nivel de los capilares de las vellosidades, la sangre fetal hace el intercambio con la
sangre materna.
MEMBRANA PLACENTARIA:
Es el conjunto de tejidos que separan la sangre materna de la fetal. Hasta la semana
20, la membrana placentaria está formada por el sincitiotrofoblasto, el
citotrofoblasto, tejido conjuntivo de la vellosidad coriónica y endotelio de los capilares
fetales.
FUNCIONES DE LA PLACENTA:
Las funciones principales de la placenta son el intercambio o transporte de sustancias
entre la sangre materna y la fetal, y la síntesis de hormonas.
Transporte placentario:
Se transportan a través de la placenta:
o Gases: Los gases que se transportan por la placenta son el oxígeno (de la
madre al feto) y el dióxido de carbono (del feto a la madre).
o Nutrientes: Los principales nutrientes que se transportan desde la madre al
feto son: agua, glucosa, aminoácidos, ácidos grasos (en pequeña cantidad) y
vitaminas.
o Electrolitos: Los electrolitos, como Na, K o Cl, se transportan muy activamente
al feto, de forma que una alteración de los electrolitos maternos afecta el
estado hidroelectrolítico del feto.
o Hormonas: Las hormonas proteicas no es movilizan en cantidades significativas
y su transporte es específico, ya que está mediado por receptores. La insulina
no se transporte sino hasta el final del embarazo, haciéndolo en cantidades
mínimas.
o Anticuerpos: La inmunoglobulina G es la única que se transporta y protege al
feto de enfermedades como la difteria y el sarampión, aunque no lo protege de
todas las enfermedades infectocontagiosas, como la sífilis, la tosferina, la
varicela, entre otras.
o Productos de desecho: Se transportan fácilmente del feto a la madre, el
incluyen la urea, el ácido úrico, la bilirrubina, etcétera.
o Fármacos y drogas: Los fármacos y drogas se transportan dependiendo de su
naturaleza química. La mayoría de los fármacos y drogas atraviesan la
membrana placentaria por difusión simple.
o Sustancia tóxicas: Un gran número de sustancias tóxicas pueden ser
transportados, por ejemplo, metales pesados, pesticidas, solventes, alcohol,
nicotina, monóxido de carbono, anestésicos, dióxido de sulfuro y ozono.
Síntesis de hormonas:
La placenta es un órgano endocrino, ya que el sincitiotrofoblasto específicamente
sintetiza y secreta hormonas proteicas y esteroideas. Las hormonas que sintetiza y
secreta la placenta son:
IMPLANTACIÓN DE LA PLACENTA:
En cuanto al lugar de implantación de la placenta, este queda determinado en el
transcurso de la segunda semana del desarrollo. En la mayoría de las gestaciones la
placenta se implanta en la capa funcional del endometrio, en la mitad superior del
cuerpo del útero, situación que le deja suficiente espacio dentro del útero para el
crecimiento fetal y no interfiere con la salida del feto en el momento del parto.
CORDÓN UMBILICAL:
Es una estructura tubular alargada que une al feto con la placenta. Se desarrolla a
partir del pedículo de fijación, que incluye a la alantoides y el tallo vitelino (este último
hasta el inicio del período fetal). El pedículo de fijación se estrecha en su base y se
alarga para formar el cordón umbilical que aloja los vasos umbilicales: dos arterias
umbilicales, que llevan la sangre del embrión/feto a la placenta, y una vena umbilical,
que regresa la sangre de nuevo al embrión/feto.