Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Clase Tema 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CLASE TEMA 11

Análisis descriptivo

Caracteristicas del desarrollo del trofoblasto

Un trofoblasto es una capa delgada de células que


ayuda a un embrión en desarrollo a adherirse a la
pared del útero, protege el embrión y forma parte de
la placenta.

La implantación comienza cuando el blastocistopierde la


zona pelúcida que locubría y se adhiere al epitelio uterino
a través de su polo embrionario. En este momento,
eltrofoblasto comienza a proliferar con rapidez y se
transforma gradualmente en dos láminas: una interna (citotrofoblasto) y una externa
multinucleada (sincitiotrofoblasto). El cincitiotrofoblasto produce enzimas que erosionan
los tejidos maternos, permitiendo al blastocisto introducirse en el endometrio.

 La masa celular interna del blastocisto comienza a adquirir una configuración


epitelial y se diferencia en dos capas: una capa de células cúbicas pequeñas
adyacentes a la cavidad del blastocisto, conocida como hipoblasto y una capa de
células cilíndricas largas denominada epiblasto.
Estas dos capas forman un disco plano, estadio
del desarrollo conocido como embrión bilaminar.
En este momento, aparece dentro del epiblasto,
una pequeña cavidad que al agrandarse
constituye la cavidad amniótica. Por otra parte, las
células del epiblasto que migran y se localizan
adyacentes al citotrofoblasto (amnioblastos)
constituyen el amnios (los amnios Es la membrana
que cubre la cara fetal de la placenta formando la
superficie externa del cordón umbilica). Mientras
tanto, las células del hipoblasto tapizan
internamente el blastocele, originando finalmente
el saco vitelino primitivo

 Hacia el onceavo o doceavo día del desarrollo,


el embrión está completamente inmerso en el
estroma endometrial y el epitelio superficial prácticamente cubre toda la abertura
original de entrada en la pared uterina. Avanzado el desarrollo, surge del saco
vitelino una nueva población celular que forma el mesodermo extraembrionario,
tejido conectivo que rodea al amnios y al saco vitelino. Este tejido aumenta de
tamaño y aparecen en su interior pequeños espacios que se fusionan y forman
una gran cavidad: el celoma extraembrionario o cavidad coriónica. Esta cavidad
llena de líquido, rodea al amnios y al saco vitelino, excepto en la zona en la que el
disco embrionario está unido al trofoblasto mediante un tallo de conexión, el
pedículo de fijación. Así, el mesodermo extraembrionario se divide en dos
porciones: mesodermo extraembrionario somático o parietal (recubre el amnios y
el citotrofoblasto) y mesodermo extraembrionario esplácnico o visceral (recubre el
saco vitelino). Con respecto al saco vitelino primitivo, comienza a estrecharse,
hasta quedar dividido en dos porciones, una de ellas, la mayor, sigue relacionada
al hipoblasto y recibe el nombre de saco vitelino secundario, mientras que la otra,
más pequeña, queda como un remanente que terminará por desaparecer unos
días más tardes.

EXPLICAR LOS EVENTOS MAS


IMPORTANTES DE LA TERCERA SEMANA

 Tercera semana
A comienzos de la tercera semana en la
porción caudal del disco germinativo aparece
una estructura lineal en la superficie del
epiblasto, la línea primitiva. Esta estructura
se forma por la proliferación y migración de
células del epiblasto hacia el plano medio del disco embrionario. A medida que la línea se
alarga por la adición de células en su extremo caudal, se desarrolla en su centro el surco
primitivo y su extremo craneal prolifera para formar el nódulo primitivo o de Hensen,
zona ligeramente elevada alrededor de la fosita primitiva.

 La aparición de esta línea permite identificar el eje craneocaudal del embrión, los
lados derecho e izquierdo, los extremos craneal y caudal y las superficies dorsal y
ventral

EXPLICAR EL PROCESO DE GASTRULACION


La gastrulación es el acontecimiento más sobresaliente e importante
de la tercera semana del desarrollo, ocurre aproximadamente entre los días
15 a 18. Por este proceso se establecen las tres hojas germinativas:
ectodermo, mesodermo y endodermo. Durante este período, el disco
bilaminar se convierte en trilaminar y el embrión se denomina gástrula. El
comienzo de la gastrulación se define con la formación de una línea
primitiva en la superficie del epiblasto (Figura 8). Esta línea se forma por la
proliferación y condensación de células del epiblasto en el plano medial del
disco embrionario bilaminar. En el extremo cefálico de la línea se forma una
elevación denominada nódulo primitivo que rodea a la fosita primitiva, una
pequeña depresión. La aparición de la línea primitiva permite establecer
una polaridad en el embrión. Desde este momento es posible hacer
referencia a un eje cráneo-caudal, extremos cefálico y caudal, superficies
dorsal y ventral y lados derecho e izquierdo.

Durante la gastrulación, las células del epiblasto se desplazan hacia la línea


primitiva y se invaginan por ella, ubicándose por debajo del epiblasto y
entre las células del hipoblasto. Para poder realizar estos movimientos, las
células que se invaginan deben elongarse, perder su lámina basal, cambiar
su morfología (células en botella o en matraz) adquiriendo características
propias de células mesenquimáticas.
Estos cambios se conocen como transición epitelio-mesénquima. Las
primeras células que migran son las situadas en la región más anterior de la
línea primitiva y se introducen en el hipoblasto, desplazando sus células
para formar el endodermo embrionario. Posteriormente, las células del
epiblasto que siguen invaginándose por la línea primitiva se ubican entre el
epiblasto y el endodermo recientemente formado para dar lugar a los
mesodermos intra y extraembrionario. Los estudios de marcado molecular
de células, han determinado que la migración celular sucede en un orden
establecido: las primeras en migrar forman el mesodermo paraaxial
(paralelo al eje), luego migran las que dan lugar al mesodermo intermedio y
lateral y por último las que formarán el mesodermo extraembrionario que
recubre el trofoblasto y el saco vitelino. Finalmente, un grupo de células del
epiblasto se invagina por el nódulo primitivo y se desplaza cefálicamente
dando lugar al mesodermo axial, formando la estructura que caracteriza a
los cordados: la notocorda. Una vez concluida la gastrulación, el epiblasto
que no invaginó, se transforma en ectodermo. De esta manera, el
mesodermo intraembrionario se interpone entre el ectodermo y el
endodermo, constituyéndose un embrión trilaminar. Las únicas dos
regiones embrionarias donde no hay mesodermo, y por ende el embrión
permanece bilaminar (sólo ectodermo y endodermo) son la membrana
bucofaríngea (posición cefálica) y la membrana cloacal (posición caudal).

QUE ES EL PERIODO EMBRIONARIO, A PARTIR DE QUE SEMANAS


OCURRE, Y CUALES SON SUS CARACTERISTICAS MAS
IMPORTANTES

El periodo embrionario es la etapa en la que ocurre la formación de todos


los aparatos y sistemas del embrión, proceso conocido como
organogénesis; esta fase comprende de la cuarta a la octava semanas.
Aunque el periodo embrionario es muy corto, es una etapa en la cual el
embrión tiene más riesgos de presentar una anomalía congénita, porque es
muy sensible a la acción de los teratógenos (agentes nocivos). Los
teratógenos son capaces de alterar el desarrollo de una o más estructuras,
ocasionando anomalías leves, moderadas o graves que pueden o no
permitir la supervivencia del nuevo ser

 Al inicio de la cuarta semana, el embrión termina el plegamiento; al mismo


tiempo el tubo neural está terminando de cerrarse y sólo se pueden
observar los neuroporos craneal y caudal. El neuroporo craneal se cierra el
día 25 después de la fertilización, mientras que el caudal ocurre dos días
después.
 La cabeza del embrión es pequeña, se observan engrosamientos
ectodérmicos llamados placodas localizadas en la región externa de la
cabeza.
 En la región dorsal y lateral se sitúan las placodas óticas, que son el
primordio del oído interno; en la región lateral y ventral se sitúan las
placodas ópticas (cristalinianas), forman el cristalino; ventralmente, a los
lados de la línea media, están las placodas nasales, éstas son el centro de
desarrollo de la nariz.
 en el área del futuro cuello del embrión se forman tres pares de arcos
faríngeos que darán origen a estructuras del cuello y de la cara
 En el tórax, el desarrollo cardiaco está muy avanzado, debido a esto
externamente se observa la prominencia cardiaca
 En el dorso del embrión son visibles los somitas a los lados de la línea
media; los esbozos de los miembros no se han formado;

CUADRO COMPARATIVO
EXPLIQUE EL DESARROLLO DEL CORION Y DESIDUAS DETALLANDO EN
QUE SEMANA OCURRE Y SUS CARACTERISTICAS

El corion es el conjunto de tejidos embrionarios que contribuyen a formar la placenta y están en


contacto con los tejidos de la madre. Tiene la sustancial misión de instaurar, acondicionar y
mantener la anidación del embrión en el útero. Su influencia metabólica, endocrina, mecánica,
etc. durante la gestación es grande y alcanza tanto al feto como a la madre

Este ocurre en la segunda semana, Se inicia muy pronto en la superficie del blastocisto,
durante las etapas posteriores a la anidación cuando es asiento de profundas
modificaciones:
• Desaparece la notable uniformidad de sus células, y se diversifican en dos primeros
tipos: citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto.
• Desarrolla las vellosidades coriales que profundizan en el tejido materno y se estructuran
de un modo progresivamente más complicado.

Entre las características mas importantes del corion es que el corion frondoso formará la
parte fetal de la placenta. Entre las vellosidades coriales distinguimos dos tipos: las
vellosidades de anclaje, quedan junto a la decidua basal; y otras libres en los espacios
intervellosos que forman parte de la placa coriónica o lado fetal de la placenta.

LA DESIDUA Es la mucosa endometrial transformada para acoger al embrión. El contacto del


blastocisto con la mucosa uterina y las señales biológicas que emite, causa en el endometrio una
serie de modificaciones que la convierten en decidua. Este proceso se conoce como reacción
decidual. Según la parte del útero que recubra la mucosa, se diferencian cuatro partes:
1. Decidua basal, está en el punto de anidación y de asentamiento del corion frondoso, y luego de
la placenta (placa basal); mira hacia el miometrio.
2. Decidua capsular, es la que se extiende como una cápsula sobre el conjunto de tejidos
embrionarios que miran hacia la cavidad uterina.
3. Decidua parietal, capa modificada del endometrio que tapiza el resto de la pared uterina.
Cuando por el crecimiento fetal la vesícula coriónica ocupa toda la cavidad uterina las deciduas
capsular y parietal se fusionan, por lo que desaparece la cavidad uterina.
4. Decidua marginal, queda contorneando el borde de la placenta, en el límite de transición entre
las otras tres divisiones de la decidua

Entre otros elementos, la decidua destacan:


- células deciduales, son grandes, de color claro,
cargadas de glucógeno y lípidos, que forman parte del
estroma endometrial,
- leucocitos inmigrantes (linfocitos, monocitos,
macrófagos granulosos), -
fibroblastos.
- arterias y venas.
Y la Función de este Tiene misión de bloquear el
acceso de los macrófagos y células efectoras
inmunitarias hasta los tejidos del embrión. Por tanto,
para defender al embrión de la respuesta inmunitaria
materna, impide su reconocimiento, y ataque.

CARACTERISTICAS MACROSCOPICAS DE LA PLACENTA EN CARA FETAL


Y MATERNA
 La placenta presenta generalmente forma discoide y tiene dos caras: la fetal y la
materna.
 En la cara fetal, se distingue la inserción generalmente excéntrica del cordón
umbilical, el amnios que la recubre y le proporciona aspecto brilloso y los vasos
coriónicos que convergen hacia el cordón umbilical.
 En la cara materna, observamos los cotiledones, zonas salientes separadas por
surcos, que son huellas de los tabiques deciduales

EXPLIQUE LA CIRCULACION PLACENTARIA


Al principio de la anidación la sangre materna que llega a las lagunas del
trofoblasto permanece inmóvil, salvo que la acción del trofoblasto perfore
nuevos capilares y sinusoides. Conforme se abren más vasos se instaura
un incipiente flujo que es irregular e inconstante según sea el calibre. Más
adelante cuando la erosión irrumpe en las arterias espirales la sangre fluye
de modo paulatino al interior de los espacios intervellosos a través de las
discontinuidades del escudo trofoblástico. En la placenta madura cada
cotiledón recibe el flujo a través de los finos orificios de varias arterias
espirales ya implantadas en la placa decidual. Entre el 4º y 9º mes hay un
incremento de diez veces el flujo placentario, gracias al aumento del
diámetro de las arterias espirales y de sus orificios o canales de
comunicación con el espacio intervelloso.
La sangre materna llega a los espacios intervellosos de la placenta por
medio de arterias un tanto especiales, que no se comportan normalmente
porque ha sido modificada su estructura por la acción invasiva del
trofoblasto. Entre los efectos del citotrofoblasto sobre las arterias destaca
que:
- desaparecen los elementos musculares
- causan la disrupción de la lámina elástica interna y, más importante,
- reemplaza la capa íntima de la pared arterial.

En consecuencia, en este último segmento vascular, desaparecen las


oscilaciones de resistencia arterial y queda insensible a los agentes
vasomotores. Por ello el flujo ya no es pulsátil, sino continuo. Así llega a los
espacios intervellosos donde se remansa. La cuantía del flujo aumentará
progresivamente y acomodado a las necesidades crecientes del feto. La
modificación del flujo es posible gracias a que la fibrina incorporada a sus
paredes permite el incremento del calibre vascular. Además, este tejido
fibroso es idóneo para facilitar el rápido colapso de las arterias y cohibir la
hemorragia cuando se produzca el desprendimiento de la placenta después
del parto –alumbramiento
DETERMINE LAS FUNCIONES DE LA PLANCENTA
El desarrollo de la placenta, que tiene
una parte materna y otra fetal, es un
paso necesario y de crucial
importancia para resolver de manera
estable las necesidades nutritivas,
secretoras, respiratorias y protectoras
del feto, hasta el momento del parto.
Es decir, más que una simple barrera
la placenta, a través de la sangre
materna, cumple misiones semejantes
a las que realizan el riñón, pulmón,
sistema endocrino, etc. después del
nacimiento.

La placenta consta de una red de vasos sanguíneos del feto que se ponen
en la proximidad de la sangre materna. No hay mezcla de la sangre
materna con la fetal, la barrera placentaria interpuesta está formada por
tejidos fetales.
A) Provee de alimento al feto por vía hemática

La sangre materna aporta al espacio intervelloso todos los elementos que


en ese momento forman parte de su composición: oxígeno, agua,
electrolitos, lípidos, carbohidratos, aminoácidos, anticuerpos, antígenos,
vitaminas, hormonas, etc. Pero sólo ciertos productos atravesarán o serán
captados por la placenta

B) Previene déficit y se adapta a las necesidades del feto

Los intercambios entre la madre y el feto se realizan a través del


trofoblasto que tiene un papel activo de selección.

La placenta tiene gran autonomía que se refleja tanto en el control del flujo
sanguíneo procedente de la madre, como en las repercusiones que su
función ejerce sobre la circulación sanguínea del feto y de la madre.

EXPLIQUE COMO OCURRE EL DESARROLLO DE LOS AMNIOS Y EL


CORDON UMBLICAL

a) Concepto

• Es una membrana fina y transparente que carece de vasos sanguíneos.

• Continúa el reborde periférico del disco embrionario.


• Delimita la cavidad amniótica.

• Consta de dos tipos de células en capas superpuestas:

- amnioblastos, diferenciados del ectodermo primitivo, y

- mesodermo amniótico, parte procedente del mesodermo extraembrionario.

b) Desarrollo

La cavidad amniótica que delimita el amnios, es una de las dos cavidades


precoces

que aparecen a partir de la masa celular interna (final de la primera


semana). Destaca

encima del disco embrionario, junto al trofoblasto, y llena de líquido


amniótico. Hay

tres elementos singulares relacionados con esta palabra: membrana,


cavidad, y

líquido amniótico. El crecimiento progresivo del saco amniótico, determina


dos

hechos claves: 1- la desaparición de la cavidad coriónica, y 2- la


delimitación del

cordón umbilical.

c) Partes

Aunque es una estructura que experimenta notables cambios durante la


gestación,

la membrana anmiótica cuando ya está desarrollada por completo admite


las

siguientes regiones:

1- umbilical, la que rodea al cordón umbilical;

2- placentaria, la que tapiza la superficie fetal de la placenta;

3- capsular, la que se adhiere al corion capsular

d) Derivados
Forma la cubierta o funda del cordón umbilical y de la placenta. Las
divisiones

placentaria y capsular, contribuyen a formar la membrana corioamniótica

LA MORFOLOGIA DEL CORDON UMBLICAL:

Llega a medir 40 cm de longitud. Está retorcido sobre sí mismo en giro antihorario,


configurando la rama izquierda de una ‘V’. A esta forma retorcida contribuyen varios
factores, entre los que destacan: el hecho de que existan dos arterias frente a una sóla
vena umbilical; junto con el hecho de que los vasos umbilicales sean más largos que las
envolturas del cordón. Cuando falta una de las arterias umbilicales sucede que, o bien gira
al lado contrario, o queda sin giros

Entre su estructura podemos ver:

- Tejido conjuntivo mucoide (gelatina de Warton). Resulta de la mezcla de


mesodermo de tres orígenes; en especial el aportado por la esplacnopleura
que forma la envoltura del saco vitelino, de la somatopleura o mesénquima
que rodea al amnios, y el mesénquima del propio tallo de fijación.

- Vasos: el cordón umbilical consta de dos arterias y una vena umbilical;


pero al principio existen transitoriamente dos venas umbilicales.

- Cubierta de amnios que se aplica sobre las estructuras anteriores


conforme aumenta la cavidad amniótica.

- El saco vitelino junto con su pedículo puede observarse en la cara fetal de


la placenta, en las proximidades de la implantación del cordón. Aparece
como un pequeño nódulo calcificado y amarillento, de unos 4 mm de
longitud. Queda situado entre el corion y el amnios

ALTERACIONES DEL CORDON UMBLICAL:

Puede haber anomalías en la forma, longitud, inserción en la placenta, o en la morfología.


Tanto si el cordón umbilical es muy largo o muy corto, ocasionará problemas que pueden
comprometer la vida del feto. Para que el parto siga un curso normal, es necesario que el
cordón umbilical tenga una longitud mayor de 32 cm. En cambio, si la longitud excede los
70 cm la posibilidad de que se formen nudos que es muy alta

- Cordón umbilical corto: cuando mide menos de 32 cm no es posible el parto por vía
vaginal

- Nudos falsos: cuando se forman pelotones de tejido conjuntivo en determinados puntos.


Carecen de interés clínico.
-Nudos verdaderos: son peligrosos y relativamente frecuentes. Si estos nudos se tensan
pueden colapsar la circulación fetal, causar sufrimiento (distrés) y muerte fetal

- Inserción anómala: marginal (en un borde de la placenta), velamentosa (por una excesiva
ramificación de los vasos antes de alcanzar la placenta).

DETERMINE LAS CARACTERISTICAS DEL LIQUIDO AMNIOTICO

La cavidad amniótica está ocupada por un líquido acuoso y cristalino producido en parte
por los amnioblastos, pero principalmente originado a partir de la sangre materna. Su
cantidad aumenta progresivamente hasta alcanzar de 800 a 1 000 ml a las 37 semanas.

El feto, fijado por el cordón umblical, flota en el líquido amniótico, el que tiene entre otras
funciones la de amortiguar las sacudidas, evitar las adherencias amnióticas y permitir los
movimientos fetales.

A partir del quinto mes el feto deglute líquido amniótico y vierte orina al mismo;
produciéndose un reciclaje del volumen de líquido amniótico, el que resulta de gran
importancia para el diagnóstico prenatal de malformaciones y la evaluación de la
maduración fetal.

EXPLIQUE QUE MAL FORMACIONES PUEDEN OCURRIR EN TODOS ESTOS


PROCESOS

También podría gustarte