Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PP I 2 Costos Directos (Nombre Del Alumno)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ingeniería
División de Ingenierías Civil y Geomática
Departamento de Construcción
Presupuestación de Obras (1318)
Grupo: 07 Semestre 2024-1
Profesor: Ing. Heriberto Esquivel Castellanos

Investigación 2: “Costos directos”.


Alumnos: Apellidos paterno y materno, nombre(s)
Alumnos: Apellidos paterno y materno, nombre(s)
Alumnos: Apellidos paterno y materno, nombre(s)
Ciudad Universitaria, miércoles 13 de septiembre 2023.

ÍNDICE
Contenido
Puntaje Pág.
1 Prefacio. 2
1.1 Introducción. (5) 2
1.2 Objetivo. (5)
2 Desarrollo.
2.1 Mano de obra.
2.1.1 Cuadrillas. (10)
2.1.2 Rendimientos. (10)
2.1.3 SB de trabajadores. (10)
2.2 Materiales.
2.2.1 Mercadeo de materiales de construcción. (10)
2.3 Maquinaria, herramienta menor y equipo de seguridad personal.
2.3.1 Fichas técnicas de maquinaria. (10)
2.3.2 Rendimientos de maquinarias. (10)
2.3.3 Herramientas y equipos de protección personal por actividad. (10)
3 Glosario. (5)
4 Conclusiones y comentarios personales. (5)
5 Fuentes de información. (5)
6 Anexos. (5)
Total = (100)

1
1. PREFACIO.

1.1 Introducción.

(Los alumnos escribirán en esta sección una introducción de máximo una cuartilla,
preferentemente que la introducción y el objetivo estén en la misma hoja).

1.2 objetivo.

El alumno determinará los costos y rendimientos de los insumos de los conceptos de trabajo
para la integración de precios unitarios.

2
2. DESARROLLO.

2.1 Mano de obra:

En esta sección el alumno hará una introducción de máximo una cuartilla referente a la mano
de obra que interviene en las obras.

2.1.1 Cuadrillas.

El alumno investigará la conformación de diferentes cuadrillas, dependiendo de los diferentes


trabajos de una construcción. Integrantes y número de ellos.

Actividad Categoría
Ejemplo: Excavación en suelo suave Peón
hasta 2 [m] de profundidad. Oficial Albañil
Cabo de oficios

2.1.2 Rendimientos.

El alumno investigará los rendimientos de las cuadrillas mencionadas en el punto anterior.

Actividad Rendimiento
Ejemplo: Excavación en suelo suave 6 [m3/j]
hasta 2 [m] de profundidad.

2.1.3 SB de trabajadores.

El alumno investigará los salarios base de los diferentes puestos de trabajo mencionados en
los puntos anteriores.

Categoría Salario Base [$/j]


Peón 180
Oficial Albañil 240
Cabo de oficios 320

2.2 Materiales:

3
En esta sección el alumno hará una introducción de máximo una cuartilla de los materiales
que se utilizan en las obras.

2.2.1 Mercadeo de materiales de construcción.

El alumno investigaré y reportará el costo por unidad de venta de una serie de materiales
solicitada por el profesor indicando el proveedor, la unidad de venta y precio de cada uno de
ellos.

Material Unidad Precio Proveedor Notas


(nombre/web)
Cal $
Hilo cáñamo $
Estacas de madera de pino $
Tubo de PVC de 10”
Pega PVC
Cemento Portland Ordinario t
Agua en pipa l
Arena m3
Grava de ¾” m3
Grava de 1.5” m3
Varilla de ¾”
Varilla de ½”
Varilla de 1”
Alambrón
Alambre recocido
Tabique Rojo Recocido 6-
12-24
Clavos para madera de 2”
Polines de madera de pino
de 2ª de 4”X4”
Barrotes de madera de pino
de 2ª de 2”X4”
Hoja de triplay de madera
de pino de 2ª de 20 [mm]
Gasolina Premium
Diesel
Canal Mon-ten D=152,
B=64, t=19, r=9.5 [mm],
calibre 12
Lámina acanalada
PTR 5”X5”
Placa de acero de ½”
Demoldante (descimbrante)

4
2.3 Maquinaria, herramienta menor y equipo de seguridad personal:

En esta sección el alumno hará una introducción en máximo una cuartilla referente a la
maquinaria, herramienta menor y equipo de seguridad personal que se utiliza con frecuencia
en las obras.

2.3.1 Fichas técnicas de maquinaria.

El alumno investigará la ficha técnica expedida por el fabricante de maquinaria solicitada por
el profesor.

Compactador manual (bailarina)


Vibrador de concreto
Revolvedora de concreto de 1 saco de capacidad
Retrocargador frontal (mano de chango)
Compactador de rodillo liso vibratorio
Camión de volteos

2.3.2 Rendimiento de maquinarias.

El alumno reportará que es un rendimiento de maquinaria, los parámetros que intervienen en


su cálculo y los rendimientos de la maquinaria del punto anterior.

2.3.3 Herramientas y equipos de protección personal por actividad.

El alumno investigará y explicará el equipo de seguridad por actividad, ejemplo: seguridad


para excavación, seguridad en muros, seguridad en soldadura de armaduras, seguridad en
erección de estructuras metálicas, primeros auxilios en las obras, prevención de incendios,
otros, así como las herramientas mejores tales como cuchara de albañil. Pico, pala, etc.

3.

5
3. GLOSARIO.

(Anotar aquí las palabras que no se conozcan, que se encuentren en el presente


trabajo o durante la investigación para realizar el mismo y anotar su definición).

6
4. CONCLUSIONES Y COMENTARIOS PERSONALES.

Escribir aquí una breve conclusión de manera individual así como los comentarios
personales.

7
5. FUENTES DE INFORMACIÓN.

Anotar todas las referencias bibliográficas de las fuentes de información


consultadas (libros, páginas de Internet, personas entrevistadas, revistas, etc.)
Consultar el apunte que para tal efecto se localiza en el sitio Web del profesor.

8
3. ANEXOS.

Colocar en esta sección fotografías, dibujos, fichas técnicas, y demás información


complementaria.

También podría gustarte