2 193608 3105
2 193608 3105
2 193608 3105
Vo. Bo.
MINISTRO:
COTEJÓ:
V I S T O S; Y
R E S U L T A N D O:
C O N S I D E R A N D O:
1
De conformidad con lo dispuesto en los artículos 107, fracción XIII, de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos; 226, fracción II, de la Ley de Amparo publicada en el Diario Oficial de la
Federación el dos de abril de dos mil trece, en vigor al día siguiente de su publicación, en los términos del
artículo primero transitorio de dicha ley y 21, fracción VIII, de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la
Federación, reformada el dos de abril de dos mil trece, en relación con los puntos primero y tercero del
Acuerdo General 5/2013 del Pleno de este Alto Tribunal, ya que el presente asunto versa sobre la posible
contradicción de tesis sustentadas por Tribunales Colegiados de diversos circuitos, es decir, por el Primer
Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en
Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito, al resolver un tema en materia
administrativa, que es de la especialidad de esta Sala.
2
“Artículo 227. La legitimación para denunciar las contradicciones de tesis se ajustará a las siguientes
reglas:
(…)
II. Las contradicciones a las que se refiere la fracción II del artículo anterior podrán ser denunciadas ante
la Suprema Corte de Justicia de la Nación por los ministros, los Plenos de Circuito o los tribunales
colegiados de circuito y sus integrantes, que hayan sustentado las tesis discrepantes, el Procurador
General de la República, los jueces de distrito, o las partes en los asuntos que las motivaron.”
2
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
“TERCERO. (…)
En vía de consecuencia, tal como lo sostiene la recurrente, la
tesis jurisprudencial 2a./J. 74/2012 (10a.), de rubro: PENSIÓN
OTORGADA POR EL ISSSTE. LA DETERMINACIÓN Y
CÁLCULO DE LOS INCREMENTOS RESPECTIVOS, CON
APOYO EN EL ARTÍCULO 57 DE LA LEY QUE RIGE A DICHO
INSTITUTO, TIENE NATURALEZA POSITIVA, POR LO QUE
CORRESPONDE AL QUEJOSO PROBAR SU EXISTENCIA
CUANDO LA AUTORIDAD RESPONSABLE LO NIEGA, es
inaplicable en la especie, dado que el acto reclamado no se hizo
consistir en la aplicación retroactiva de las distintas reformas al
artículo 57 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios
Sociales de los Trabajadores del Estado, sino en la omisión de
aumentar la cuota pensionaria de la quejosa al mismo tiempo y
proporción en que se han incrementado los sueldos básicos de
los trabajadores en activo, acto de naturaleza omisiva que no es
susceptible de impugnación en la vía anulatoria federal, como se
explicará a continuación.
En principio, debe tenerse presente que de los artículos 14 de la
Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa y 2 de la Ley Federal de Procedimiento
Contencioso Administrativo se observa que el juicio de nulidad
federal, competencia del referido órgano jurisdiccional, es
procedente contra resoluciones definitivas, actos administrativos y
procedimientos que versen sobre las materias que se encuentran
ahí enlistadas, que se refieren, esencialmente, al ámbito fiscal; a
multas administrativas; a comercio exterior; a las reclamaciones
promovidas con fundamento en la Ley Federal de
Responsabilidad Patrimonial del Estado; a la interpretación y
cumplimiento de contratos de obras públicas, adquisiciones,
arrendamientos y servicios celebrados por las dependencias y
entidades de la administración pública federal, y a las que se
dicten en materia de pensiones civiles con cargo al Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
Si bien, a priori, podría asumirse que la omisión de aumentar la
cuantía pensionaria de un jubilado del Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado al mismo
tiempo y proporción en que se han incrementado los sueldos
básicos de los trabajadores en activo se ajusta a la hipótesis
prevista por el artículo 14, fracción VI, de la Ley Orgánica del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, al versar
sobre una pensión con cargo a dicho organismo descentralizado,
no debe perderse de vista que el juicio anulatorio es procedente
contra actos positivos, es decir, decisiones de las autoridades
administrativas federales materializadas en actos concretos
definitivos, entendidos como aquellos que constituyen el producto
final de la manifestación de la voluntad de la autoridad
administrativa, que suele expresarse de dos formas: a) como
última resolución dictada para poner fin a un procedimiento, o b)
como manifestación aislada que no requiere de un procedimiento
que le anteceda para poder reflejar la voluntad final de la
autoridad.
3
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
4
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
12
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
13
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
3
Registro: 2010852, Época: Décima Época, Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito, Tipo de Tesis:
Aislada Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 26, Enero de 2016, Tomo IV,
Materia(s): Administrativa, Página: 3353.
15
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
18
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
III. Las que impongan multas por infracción a las normas administrativas federales;
IV. Las que causen un agravio en materia fiscal distinto al que se refieren las fracciones anteriores;
V. Las que nieguen o reduzcan las pensiones y demás prestaciones sociales que concedan las leyes en
favor de los miembros del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Armada Nacional o de sus familiares o
derechohabientes con cargo a la Dirección de Pensiones Militares o al erario federal, así como las que
establezcan obligaciones a cargo de las mismas personas, de acuerdo con las leyes que otorgan dichas
prestaciones.
Cuando para fundar su demanda el interesado afirme que le corresponde un mayor número de años de
servicio que los reconocidos por la autoridad respectiva, que debió ser retirado con grado superior al que
consigne la resolución impugnada o que su situación militar sea diversa de la que le fue reconocida por la
Secretaría de la Defensa Nacional o de Marina, según el caso; o cuando se versen cuestiones de
jerarquía, antigüedad en el grado o tiempo de servicios militares, las sentencias del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa sólo tendrán efectos en cuanto a la determinación de la cuantía de la
prestación pecuniaria que a los propios militares corresponda, o a las bases para su depuración;
VI. Las que se dicten en materia de pensiones civiles, sea con cargo al erario federal o al Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;
VII. Las que se dicten en materia administrativa sobre interpretación y cumplimiento de contratos de obras
públicas, adquisiciones, arrendamientos y servicios celebrados por las dependencias y entidades de la
Administración Pública Federal;
VIII. Las que nieguen la indemnización o que, por su monto, no satisfagan al reclamante y las que
impongan la obligación de resarcir los daños y perjuicios pagados con motivo de la reclamación, en los
términos de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado o de las leyes administrativas
federales que contengan un régimen especial de responsabilidad patrimonial del Estado;
IX. Las que requieran el pago de garantías a favor de la Federación, el Distrito Federal, los Estados o los
Municipios, así como de sus entidades paraestatales;
X. Las que traten las materias señaladas en el artículo 94 de la Ley de Comercio Exterior;
XI. Las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimiento administrativo, a
una instancia o resuelvan un expediente, en los términos de la Ley Federal de Procedimiento
Administrativo;
XII. Las que decidan los recursos administrativos en contra de las resoluciones que se indican en las
demás fracciones de este artículo;
XIII. Las que se funden en un tratado o acuerdo internacional para evitar la doble tributación o en materia
comercial, suscrito por México, o cuando el demandante haga valer como concepto de impugnación que
no se haya aplicado en su favor alguno de los referidos tratados o acuerdos;
XIV. Las que se configuren por negativa ficta en las materias señaladas en este artículo, por el transcurso
del plazo que señalen el Código Fiscal de la Federación, la Ley Federal de Procedimiento Administrativo o
las disposiciones aplicables o, en su defecto, en el plazo de tres meses, así como las que nieguen la
expedición de la constancia de haberse configurado la resolución positiva ficta, cuando ésta se encuentre
prevista por la ley que rija a dichas materias.
(REFORMADO, D.O.F. 10 DE DICIEMBRE DE 2010)
No será aplicable lo dispuesto en el párrafo anterior en todos aquellos casos en los que se pudiere afectar
el derecho de un tercero, reconocido en un registro o anotación ante autoridad administrativa;
(ADICIONADA, D.O.F. 10 DE DICIEMBRE DE 2010)
XV. Las sanciones y demás resoluciones emitidas por la Auditoría Superior de la Federación, en términos
de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, y
XVI. Las señaladas en las demás leyes como competencia del Tribunal.
20
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
Para los efectos del primer párrafo de este artículo, las resoluciones se considerarán definitivas cuando no
admitan recurso administrativo o cuando la interposición de éste sea optativa.
El Tribunal conocerá, además de los juicios que se promuevan contra los actos administrativos, decretos y
acuerdos de carácter general, diversos a los reglamentos, cuando sean autoaplicativos o cuando el
interesado los controvierta con motivo de su primer acto de aplicación.
El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa conocerá de los juicios que promuevan las
autoridades para que sean anuladas las resoluciones administrativas favorables a un particular, siempre
que dichas resoluciones sean de las materias señaladas en las fracciones anteriores como de su
competencia.”
21
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
24
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
_________________________________
MINISTRO ALBERTO PÉREZ DAYÁN.
PONENTE.
___________________________________________________
MINISTRO JOSÉ FERNANDO FRANCO GONZÁLEZ SALAS.
SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SALA.
29
CONTRADICCIÓN DE TESIS 38/2016
____________________________________________
LICENCIADO MARIO EDUARDO PLATA ÁLVAREZ.
30