Carrillo - Martínez - María - Del - Carmen-O3 Documetación
Carrillo - Martínez - María - Del - Carmen-O3 Documetación
Carrillo - Martínez - María - Del - Carmen-O3 Documetación
CICLO DE ANDAR
2. Referencias utilizadas.
Para llevar a cabo esta práctica utilicé al personaje predeterminado Lapintref. Para
ello, me ayudé de los vídeos de youtube subidos al aula virtual donde se explica cómo
crear el rigging y mejorar el personaje.
En primer lugar seguí el tutorial de Ocytsim Flowers, 013 Lapintef rigging, en YouTube.
(https://www.youtube.com/watch?v=yuOb-uT3LDU )
Escogí este tutorial porque explicaba con detenimiento cada parte del rigging básico y
por qué se debía tomar cada decisión, para al final conseguir un esqueleto fácil de posar
y manejar. Por otro lado, utilicé el resto de vídeos del aula virtual que tenían que ver con
el personaje, todos de Ocytsim Flowers en YouTube, del 014 al 020, respecto a las
mejoras del personaje y el esqueleto.
Después, seguí paso a paso los vídeos explicando cómo hacer un ciclo de andar básico,
también del aula virtual subidos por Ocytsim Flowers en YouTube: Lapintef ciclo
caminar 01 y 02. Estos vídeos fueron muy útiles para comprender los principios de
animación como el timing, las pose clave, de contacto y los extreme y cómo navegar
blender para hacer un ciclo animado.
Por último, seguí el tutorial paso a paso de MST Design Academy (2022, 23 junio)
¿Cómo colocar luces en Blender? - Concept Art in Blender, en YouTube.
(https://www.youtube.com/watch?v=kuehTl-U7Uc). Decidí utilizar este vídeo porque
explica muy bien los principios de luz de Blender y algunas plantillas de iluminación del
cine. En mi escena apliqué la iluminación de tres puntos, muy común en el cine que
cuenta con luz principal cálida (amarillo), una de relleno fría (azul) y una contraluz
(blanca) .
Una vez tenía la animación montada, exporté los frames en cycles y png, para después
importar la tira de frames al editor de vídeo de blender y añadirle el sonido de los pasos
de una persona caminando.
3. BIBLIOGRAFÍA.