Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Emoción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

LANG

3 S.R. Cognitivo- PSICOLOGIA DE LA EMOCION, ORIENTACIONES TEORICAS


subjetivo

EMOCION MULTIDIMENSIONAL
Fisiologico Fraccionamiento
: pueden NO
Dimension Contribución Manifestacion
covariar Subjetiva (cognitiva) Sentimientos Experiencia subjetiva
Motor Conciencia fenomenológica
Biológica (fisiologica) Excitación y Preparación SNA, Sist. Endocrino, SNC
física Respuestas motrices
estado Rasgo Funcional (propósito) Motivación dirigida a una Deseo de comprometerse
meta con R de afrontamiento
Expresiva (social) Comunicación Expresiones faciales,
Proceso Rasgo posturas corporales
Emocional Emocional

Valencia Valencia afectiva +


afectiva

Activación Control Si (+) activación  valencia afectiva y viceversa

Otros autores: independencia de emociones de


tono hedónico positivo y negativo
Emociones Dimensionales

Valencia afectiva (-) Activación (+)

Emociones Discretas Teorías


evolucionistas

Primarias o básicas
•1ros momentos de la vida
•Sorpresa, asco, miedo,
Darwin Neodarwinistas
alegria, tristeza, ira

Secundarias, Sociales o
Autoconscientes Papel adaptativo - permiten la supervivencia
•Producto de la maduración y de las emociones. - herencia filogenetica y desarrollo Ekman, Izard,
socialización Continuidad ontogenetico Tomkins, Plutchick
biologica - bases expresivas y motoras propias
•Culpa, verguenza, orgullo,
arrogancia, celos - Emociones universales

Feedback Facial Emoción como respuestas faciales Teoria diferencial de las emociones
IZARD
Cualidad de vivencia subjetiva unica
Impulso Significado Emoción

sistemas
Patrón expresivo diferencial
interrelacionados
e independientes
Patrón conductual diferencial
• Impulso Sistema de codificación de Máxima Discriminación de Movimiento facial (MAX)
• Homeostatico - Combina patrones de cta facial para dar lugar a la expresión de diferentes
• Motor
• Emocional
emociones
• Perceptivo
• Cognitivo
“Emoción como un proceso dentro de un sistema de retroalimentación”
PLUTCHIK
NO existen emociones buenas o malas
Modelo circunflejo
- 8 emociones primarias de las que se
derivan las secundarias

TOMKINS “Emocion como sistema motivador primario” El feedback de la conducta muscular de la


cara  desencadena la emoción
- La aparición de distintas emociones es
Hipótesis del Feedback Facial fruto de distintas tasas de descarga
neuronal en la corteza

IZARD (10) TOMKINS (9) PLUTCHICK (8)


- Interés - Interés - Alegria
- Alegria - Goce o Alegria - Aceptación o resignación
- Sorpresa - Sorpresa o susto - Angustia o miedo
- Miedo - Dolor o angustia - Sorpresa
- Rabia o ira - Miedo o terror - Tristeza
- Asco - Vergüenza o humillación - Disgusto o asco
- Angustia - Menosprecio - Enfado o rabia
- Desprecio - Disgusto - Anticipación
- Vergüenza o timidez - Ira o rabia
- Culpa

Innatas “importancia de la expresión facial emocional”


EKMAN NO afectadas por edad genero o cultura
Sistema de Codificacion de la Acción Facial
Expresión única, distintiva y universal (FACS)
6 emociones básicas - permite descomponer cada expresión
Respuesta fisiologica distintiva facial en unidades mínimas de movimiento

TEORIAS PSICOFISIOLOGICAS

Teoría periférica de James-Lange Teoría de Cannon-Bard (emergentista de las emociones)

1º Estimulo --> 2º Reacción fisiologica --> da lugar a emoción Criticas a James:


Los cambios corporales generan la experiencia emocional - Cambios corporales NO imprescindibles para percibir emocion
"Nos sentimos tristes porque lloramos" - Cambios corporales similares en distintos tipos de emociones
Activación fisiologica es necesaria - A veces las sensaciones corporales ocurren después
A cada emoción le corresponde un patron de activación fisiologica - La activación voluntaria del organismo no conlleva emoción
especifico Emocion --> prepara al sujeto para respuesta de agresión o huida

Corteza
(sentimiento)

Respuestas Corteza
Corteza Corteza Estimulo Talamo Talamo
Estimulo musculos / (percepción)
(percepcion) (sentimiento)
Visceras
Cuerpo
(RR mot y visc)
TEORIAS
CONDUCTUALES

Watson y Rayner Skinner Mowrer Gray Millenson

Rechazo de existencia Teoría bifactorial


de emociones Emoción en función del
3 emociones básicas 3 dimensiones.
patrón conductual
innatas : miedo, ira, Emoción como factor
amor activador o inhibidor
de conductas

Apetitivo -->
aproximación
Aversivo --> inhibición
o huida

Excitación fisiologica

Teoria bifactorial de las emociones


Shatcher y Singer Interpretación cognitiva

Interacción Cognición x Arousal. Activación  Requisito para la emoción.


Este puede ser producido por:
Mandler - Descarga preprogramada de SNA Activación: responsable de tono emocional
- Estimulación directa Cognición y control: responsable de la cualidad o tipo
- Evaluación situación

3 componentes emocion: Primaria: situación


- afecto subjetivo Secundaria: propios recursos
Lazarus - cambios fisiológicos
Estimación del medio
de afrontamiento
- impulsos de acción Reevauación: ante nueva info

5 componentes, funciones Analizados por Sistema Determina intensidad y


Scherer y sistemas de emoción
De información (evaluación) cualidad de la emoción
Teorías Cognitivas

Lang Red emocional (proposiciones en la memoria) se activa según E’

1.Evaluaciones basadas en expectativas, valores y resultados Emoción


Ortoni y Clore 2. Progresión temporal desde la expectativa al resultado resultante

Componentes Esenciales: Componentes de Contenido: Componentes de Objeto


Fridja (situación emocional) (cualidad emocional) (uno mismo – otros)

Weiner 1º valoración primaria o emoción 2º Atribución causal


primitiva (dependiente de resultado) (variación emocional)

Ohman Emociones tienen orígenes Activación  RO y RD (vaga y poco precisa)


NO conscientes o preatencionales
TEORIA DE MILLENSON
RESPUESTA EFECTO ESTIMULO DESENCADENANTE
Primera dimensión Temor, ansiedad Facilitador / inhibidor Aversivo
Segunda dimensión alegría y placer Facilitador / inhibidor Terminación de aversivos o Aparición de apetitivos
Tercera dimensión Rabia, enfado Facilitación Terminación de apetitivos

Teoria Atribucional De Weiner


EMOCION RESULTADO ATRIBUCIÓN
Orgullo y autoestima (+) Positivo Interno
Autoestima (-) Negativo Interno
Ira Negativo Ausencia de control propio (control de otros)
Compasión Negativo Ausencia de control
Culpabilidad Negativo Omitir o hacer conductas bajo control por falta de esfuerzo
Vergüenza Negativo Omitir o hacer conductas bajo control por falta de capacidad
Gratitud Positivo La conducta del otro es voluntaria y dirigida a beneficiarle
Desesperanza Negativo Ausencia de control

Componentes, Funciones Y Sistema De Emocion (Sheerer)


COMPONENTES FUNCIONES SISTEMAS
Procesamiento cognitivo de estimulos Evaluar ambiente De información
Procesos neurofisiológicos Regular el sistema De apoyo
Tendencias motivacionales y conductuales Preparación para la acción Ejecutivo
Expresión motora Comunicación de intenciones Acción
Estado afectivo subjetivo Reflexión y registro De registro

*Considera que el proceso evaluador (Sistema de información analizador) determina la intensidad y cualidad de la emocion

Teoria Emocional De Ortoni Y Clore


Expectativa Resultado Emocion
Positiva Negativo Decepción
Positiva Poco claro Esperanza
Positiva Positivo Satisfacción
Negativa Positivo Alivio
Negativa Negativo Temor

12 LEYES DE LAS EMOCIONES DE FRIDJA


Ley del significado Situacional Emociones surgen como respuestas a estructuras de significado de determinadas
situaciones
Ley del interés Emociones surgen como respuesta a sucesos importantes para objetivos del
individuo. Sufrimos cuando al otro le va mal, nos orgullecemos por el éxito y nos
abatimos ante fracaso
Ley de la Realidad aparente Emociones suscitadas por sucesos que se aprehenden como reales (correlación
positiva con la intensidad de la emoción)
Ley del cambio Emociones suscitadas por los cambios (reales o imaginados) en las condiciones, NO
por condiciones favorables o desfavorables
Ley de la habituación El placer continuado se desvanece. Las desdichas incesantes pierden su patetismo
Ley del sentimiento comparativo Intensidad de la emoción depende de la relación entre un suceso y el marco de
referencia comparativo
Ley de la simetría hedónica El placer siempre es contingente al cambio y desaparece con la satisfacción
continua.
El dolor puede persistir si persisten las condiciones adversas.
Ley de conservación del Los sucesos retienen indefinidamente su capacidad para suscitar emociones
momento emocional (excepto si hay extinción o habituación al suceso)
Ley del cierre Las emociones tienden a estar cerradas (son impermeables) a los juicios que
afirmen que “todo impacto es relativo”, y a las demandas de otras metas distintas a
la propia
Ley de la preocupación por la Impulso emocional suscita un impulso secundario que tiende a modificar el primero
consecuencia si prevé consecuencias posibles
Ley de la carga más leve Si hay una situación que se puede ver de modos alternativos, se tiende a ver de
modo que minimice la carga emocional negativa
Ley de la ganancia mayor Si hay una situación que se puede ver de modos alternativos, se tiende a ver de
forma que maximice la ganancia emocional.

LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES


La Expresion Facial Izard y Ekman: impulso al estudio de la expresión facial.
- proponen que también la identificación de las emociones es una respuesta innata.
- emoción  papel de manifestar sentimientos a los demas*.

Diferencias expresión genuina y simulada:


 Genuina: más verdadera, más simétrica y regular, más intensa, y diferencias en EEG.
 Simulada: más asimétrica y más irregular.

Como simular una expresión: rememorar experiencias pasadas propias de la experiencia emocional
familiar (técnica Stanilawski): es el procedimiento que consigue respuestas de expresión emocional
más próximas a las genuinas.

Piderit: sensación (estimulos externos) sentimiento (estimulos internos): “sentido intimo”

Bull: “Hipótesis de la actitud”: lo importante no son los movimientos musculares sino la


“predisposición” para realizarlos.

Hipótesis del Feedback Facial:


1- Neocortex  2 sistema limbico  3 cara (nervio facial)  4 conducta facial 
5 cara (trigémino) y cortex sensorial  6 cortex asociación  7 neocortex (conciencia)

Zuckerman, Klorman… demostraron que un aumento o exageración de la expresión facial


emocional conlleva una “mayor reactancia fisiologica” y una “mayor experiencia subjetiva”.

Aspectos Fisiologicos - Solo 8 musculos son suficientes para diferenciar emociones básicas.
- corrugador: más activado en emociones negativas
- cigomático: más activado en emociones positivas.
Factores Que Influyen - Estado Emocional del observador
En El Reconocimiento - Influencia del contexto
De Emociones - feedback de ejecución
- Imitación y modelado
- Diferencias individuales
- Expectativas y atribuciones.
Expresiones - <2 años: expresiones de bebe son involuntarias.
Voluntarias E - En preescolar puede “no expresar” algunos estados internos (mantener oculto).
Involuntarias
DISTINCION DE CONCEPTOS
Afecto Concepto genérico que describe una experiencia evaluativa.
Primitivo desde el punto de vista onto y filogenetico
Condición accesible conscientemente
Posee tono hedónico o valencia (positiva o negativa) e intensidad (alta , baja)
Permite ver la preferencia de una persona ante distintas situaciones
Humor Estado de animo o tono emocional de base. Es una forma especifica de estado afectivo
Refleja las creencias de la persona sobre la probabilidad de experimentar placer o dolor en el futuro
Es difuso y generalizado, duración de varios dias y causa remota en tiempo
Emoción Forma concreta de afecto, inicio rápido y duración corta.
Relacionado con cambios ambientales en un momento dado
Reacción específica a un evento particular. Figura que destaca en el fondo de otros estados afectivos
Afectan a todo el organismo y se relacionan con manifestaciones específicas en los diferentes tipos de respuestas.
Sentimiento Experiencia subjetiva de la emoción.
Evaluación del sujeto cuando tiene que enfrentarse a una situacion
Estado emocional de los contenidos de la consciencia
Causa precisa en las sensaciones y percepciones del momento

Funciones de la Emoción
Adaptativa Facilitan el ajuste del sujeto a nuevas condiciones del entorno.
Plutchick: no hay emociones buenas o malas
Social Actúan como señal o como forma de comunicarnos, por eso las reacciones de expresión emocional son visibles
Permite modular o influir en la conducta de otros sujetos, así como potenciar las relaciones sociales
Motivacional Capacidad para potenciar o dirigir una conducta. P ej: hacia situaciones placenteras

3 Dimensiones de la Emocion (Tradición de Wundt)


Valencia Diferencia las emociones en funcion de su tono hedónico (positivo o negativo)
afectiva Va de agradable a desagradable
Activación Permite diferenciar las emociones por la intensidad (calma vs entusiasmo)
Control Quien ejerce el dominio (persona o situación)

*Los 2 primeros proporcionan mayor nivel de discriminación (cuarto de luna ;Lang)


 Las emociones con extrema activación no pueden ser neutras
 Las emociones muy positivas o negativas no pueden darse con bajos niveles de activación

Emociones Primarias (Básicas) Emociones Secundarias (Sociales o Autoconscientes)


Aparecen en los primeros momentos de la vida Aparecen a los 2-3 años
Poseen desencadenantes específicos Producto de la maduración y socialización
Procesamiento cognitivo propio Requieren de la aparición de la identidad personal y normas
CNV distintiva Dependen de aspectos culturales y de la historia personal
Afrontamiento y funcion adaptativa diferentes Son fruto de la mezcla de emociones primarias
Sorpresa Culpa
Asco Vergüenza
Miedo Orgullo
Alegria Celos
Tristeza Arrogancia
Ira
Wundt, Elementos de la Emoción
Sentimientos Se clasifican según 3 dimensiones:
 Agrado – desagrado
 Tensión – relajación
 Excitación – Calma
Sensaciones
Imagenes

Darwin: La expresión emocional está en funcion de 3 principios:

1. De los hábitos útiles asociados: funcion adaptativa


 Inicialmente desarrollada por aprendizaje
 Posteriormente se convierte en un rasgo heredado y transmitido
2. Principio de antítesis: puede experimentar emociones antagónicas que lleven a expresiones antagónicas
3. Accion directa del sistema nervioso: varias expresiones emocionales dependen de la naturaleza de nuestro SN.

Principios generales de Tªs Neodarwinistas:

 Las emociones son reacciones adaptativas que permiten la supervivencia


 Son heredadas filogenéticamente y se desarrollan ontogeneticamente, siguiendo un proceso de maduración
neurofisiológica.
 Tienen bases expresivas y motoras propias
 Hay emociones universales (6) básicas

TºS NEODARWINISTAS
Izard Trabajo acerca del feedback facial o de las “emociones como respuestas faciales”.
El procesamiento emocional es automático, inconsciente, mediado por estructuras subcorticales. (niños + evidente)

Múltiples sistemas interrelacionados aunque independientes:


 Homeostático, impulso: mantenimiento biologico
 Motor: acción
 Emocional: motivador primario
 perceptivo, cognitivo: primario en la comunicación
Preponderancia a las funciones que cumplen las emociones en el desarrollo de la personalidad
Los impulsos solo adquieren significado psicologico si van acompañados de una emocion

Tª diferencial de las emociones (Izard) (5) premisas:


 hay 10 emociones fundamentales, que se diferencian según el criterio de procesamiento
 cada una tiene una cualidad de vivencia subjetiva única
 cada una tiene una cualidad de patron expresivo único
 cada una tiene un patron de descarga neuronal diferencial
 cada una tiene una respuesta conductual distinta

Sistema de Codificación de Máxima Discriminación de Movimiento Facial (MAX):


 se combinan patrones específicos de conducta facial para dar lugar a la expresión de las diferentes emociones

Plutchik Entiende la emocion como un proceso, una cadena de situaciones en un sistema de retroalimentación

Sistema de feedback-bucle de la emoción: Inicia con un acontecimiento (Estimulo) y termina con una emoción.
Propone un circulo emocional de 8 emociones básicas, de las que se derivan las emociones secundarias
Tomkins Papel de las emociones como sistema motivador primario
- Énfasis en el estudio del rostro
- Énfasis en grado de acuerdo entre observadores de rostros emocionales
Plantea la universalidad de las emociones y de su expresión facial
Propone la Hipotesis del feedback facial:
- postula que el feedback de la conducta muscular de la cara desencadena la emocion.
- Las emociones subjetivas surgirían de la información propioceptiva que llega al cerebro

Plantea la existencia de 9 emociones básicas, que son primariamente respuestas faciales.


La aparición de distintas emociones es fruto de distintas tasas de descarga neuronal en la corteza
Ekman Considera la existencia de 6 emociones básicas. Criterios para que una emocion sea básica
- Ser innatas (no aprendidas)
- Surgir en las mismas circunstancias para todos los individuos (sin importar edad, cultura etc)
- Expresarse de forma única y distintiva
- Evocar una pauta de respuesta fisiologica distintiva

Importancia de la expresión facial en las emociones, pretende probar la universalidad de la expresión facial

Crea el Sistema de Codificación de la Accion Facial (FACS): Permite descomponer cada expresión facial en unidades
mínimas de movimiento

TºS COGNITIVAS
Tª Bifactorial de las La emocion surge de la accion conjunta entre la excitación fisiologica (inespecifiica) y la interpretación
emociones (Shachter cognitiva.
y Singer) El sujeto trata de dar una explicación a la activación, y la busca en las claves situacionales.
- La activación determinará la intensidad de la emocion
- La atribución determinará la cualidad de la emocion
*Si falta alguno de los 2 factores, no se producirá la emoción
*La simple excitación fisiológica produce la llamada emoción fría, que carece de cualidad subjetiva
Tª de Mandler Interacción entre cognición y arousal (más psicológico que fisico)

Entiende la activación como una reacción difusa producida por:


1. Una descarga preprogramada del SNA
2. Una estimulación directa
3. Una evaluacion de la situación
La activación es un requisito previo para que se produzca la emoción. Responsable del tono emocional.
La cognición es la responsable del tipo o cualidad de la emoción
- Si hay percepción de control interno: emociones positivas
- Si piensa que su conducta no controla la situación: emociones negativas
Weiner Emocion primitiva “dependiente del resultado”, de carácter general, positiva o negativa
Variación emocional “dependiente de atribución causal”
Las relaciones entre atribución – emocion que propone el autor no son fijas
Ortoni y Clore Las evaluaciones cognitivas están basadas en expectativas, valores y resultados
Existe una progresión temporal que va de la anticipación o expectativa, al resultado
Fridja Considera que cada estado emocional deriva de una estructura emocional distinta
Existen 3 tipos de componentes emocionales.

1. Componentes esenciales: influyen en la situacion emocional, dependiendo de:


- Relevancia y claridad
2. Componentes de contenido: influyen en la cualidad emocional, dependiendo de:
- Controlabilidad, incertidumbre y valencia
3. Componentes de objeto: que pueden referirse a uno mismo o a los demas (o algo externo)
Ohman Delimita las características de los procesos automáticos vs controlados en el origen de las emociones.
Si detectamos estimulos relevantes, pasamos de procesamiento automático a controlado
- La detección va asociada a una respuesta afectiva vaga, automatica y poco precisa que incorpora
elementos de RD y RO
- Las emociones tendrían orígenes no conscientes o preatencionales
Psicofisiologia de la Reacción Afectiva (Ohman)
Respuesta de Orientación Respuesta de Defensa
Aumento del tono muscular
Aumento de amplitud de respiración
Aumento de Frecuencia EEG
Aumento RDE (conductancia)
Disminución de actividad motora irrelevante
Constricción vasomotora periférica
Disminución de frecuencia de respiración Aumento de frecuencia de respiración
Disminución de frecuencia cardíaca Aumento de frecuencia cardíaca
Dilatación vasomotora cefálica Constricción vasomotora cefálica
Disminución de amplitud de EEG Aumento de Amplitud de EEG
Habituación rápida Habituacion muy lenta
Movimiento de aproximación hacia el estimulo Movimiento de alejamiento del estimulo
Aumento de sensibilidad de los sentidos Disminución de sensibilidad de los sentidos

Emociones Positivas
Alegria Su expresión está relacionada con incrementos del nivel de inmunoglobulina A (Ig A)
Interés Es la base de las conductas exploratorias (curiosidad)
Es la emoción más común. Por lo general no lo perdemos, sino que lo encauzamos a otro objeto
Subraya el deseo de ser creativos y desarrollar competencias
El interés mejora el aprendizaje

Emoción Neutra
Sorpresa Se desencadena muy rápidamente
Carece de tono hedónico y/o genera un sentimiento neutro
Puede ser elicitada por estimulos ambientales o internos
Dada su escasa duración, normalmente se transforma en otra emocion
Prepara para afrontar de manera efectiva los acontecimientos inesperados, liberando el pensamiento de
cualquier contenido y facilitando la atención.

Emociones Negativas
Ira Cuando se pide describir la experiencia emocional más reciente, la ira es con la que más frecuencia viene a la
mente.
Creencia de que la situación no es lo que debería ser (la restricción es ilegitima)
Funcion adaptativa: regulación de acciones de defensa o de relaciones sociales e interpersonales
Cannon: supone una descarga masiva del SNS
Izard: tiene por funcion movilizar y mantener la energia en niveles altos

Modelo de vulnerabilidad psicosocial: las personas hostiles experimentan episodios de ira con más frecuencia y
manifiestan mayor vigilancia en el entorno: enfermedades cardiovasculares
Modelo transaccional: da cuenta de las consecuencias que a nivel social produce la ira o la hostilidad
Modelo de vulnerabilidad constitucional o somatopsiquica: diferencias biológicas individuales
Modelo de Conducta – Salud: las personas con altos niveles de ira u hostilidad tienen peores hábitos de salud.
Tristeza Es la emoción más aversiva y negativa
Surge sobre todo en experiencias de separación y fracaso
Motiva a iniciar cualquier conducta necesaria para aliviar las circunstancias productoras de la aflicción
Motiva a que la persona restaure el ambiente al estado anterior
De modo indirecto, facilita la cohesión de los grupos sociales
Asco o Su función es la respuesta de rechazo o evitación, alejándose del estimulo.
Repugnancia Dependiente de la cultura y del desarrollo

También podría gustarte