Emoción
Emoción
Emoción
EMOCION MULTIDIMENSIONAL
Fisiologico Fraccionamiento
: pueden NO
Dimension Contribución Manifestacion
covariar Subjetiva (cognitiva) Sentimientos Experiencia subjetiva
Motor Conciencia fenomenológica
Biológica (fisiologica) Excitación y Preparación SNA, Sist. Endocrino, SNC
física Respuestas motrices
estado Rasgo Funcional (propósito) Motivación dirigida a una Deseo de comprometerse
meta con R de afrontamiento
Expresiva (social) Comunicación Expresiones faciales,
Proceso Rasgo posturas corporales
Emocional Emocional
Primarias o básicas
•1ros momentos de la vida
•Sorpresa, asco, miedo,
Darwin Neodarwinistas
alegria, tristeza, ira
Secundarias, Sociales o
Autoconscientes Papel adaptativo - permiten la supervivencia
•Producto de la maduración y de las emociones. - herencia filogenetica y desarrollo Ekman, Izard,
socialización Continuidad ontogenetico Tomkins, Plutchick
biologica - bases expresivas y motoras propias
•Culpa, verguenza, orgullo,
arrogancia, celos - Emociones universales
Feedback Facial Emoción como respuestas faciales Teoria diferencial de las emociones
IZARD
Cualidad de vivencia subjetiva unica
Impulso Significado Emoción
sistemas
Patrón expresivo diferencial
interrelacionados
e independientes
Patrón conductual diferencial
• Impulso Sistema de codificación de Máxima Discriminación de Movimiento facial (MAX)
• Homeostatico - Combina patrones de cta facial para dar lugar a la expresión de diferentes
• Motor
• Emocional
emociones
• Perceptivo
• Cognitivo
“Emoción como un proceso dentro de un sistema de retroalimentación”
PLUTCHIK
NO existen emociones buenas o malas
Modelo circunflejo
- 8 emociones primarias de las que se
derivan las secundarias
TEORIAS PSICOFISIOLOGICAS
Corteza
(sentimiento)
Respuestas Corteza
Corteza Corteza Estimulo Talamo Talamo
Estimulo musculos / (percepción)
(percepcion) (sentimiento)
Visceras
Cuerpo
(RR mot y visc)
TEORIAS
CONDUCTUALES
Apetitivo -->
aproximación
Aversivo --> inhibición
o huida
Excitación fisiologica
*Considera que el proceso evaluador (Sistema de información analizador) determina la intensidad y cualidad de la emocion
Como simular una expresión: rememorar experiencias pasadas propias de la experiencia emocional
familiar (técnica Stanilawski): es el procedimiento que consigue respuestas de expresión emocional
más próximas a las genuinas.
Aspectos Fisiologicos - Solo 8 musculos son suficientes para diferenciar emociones básicas.
- corrugador: más activado en emociones negativas
- cigomático: más activado en emociones positivas.
Factores Que Influyen - Estado Emocional del observador
En El Reconocimiento - Influencia del contexto
De Emociones - feedback de ejecución
- Imitación y modelado
- Diferencias individuales
- Expectativas y atribuciones.
Expresiones - <2 años: expresiones de bebe son involuntarias.
Voluntarias E - En preescolar puede “no expresar” algunos estados internos (mantener oculto).
Involuntarias
DISTINCION DE CONCEPTOS
Afecto Concepto genérico que describe una experiencia evaluativa.
Primitivo desde el punto de vista onto y filogenetico
Condición accesible conscientemente
Posee tono hedónico o valencia (positiva o negativa) e intensidad (alta , baja)
Permite ver la preferencia de una persona ante distintas situaciones
Humor Estado de animo o tono emocional de base. Es una forma especifica de estado afectivo
Refleja las creencias de la persona sobre la probabilidad de experimentar placer o dolor en el futuro
Es difuso y generalizado, duración de varios dias y causa remota en tiempo
Emoción Forma concreta de afecto, inicio rápido y duración corta.
Relacionado con cambios ambientales en un momento dado
Reacción específica a un evento particular. Figura que destaca en el fondo de otros estados afectivos
Afectan a todo el organismo y se relacionan con manifestaciones específicas en los diferentes tipos de respuestas.
Sentimiento Experiencia subjetiva de la emoción.
Evaluación del sujeto cuando tiene que enfrentarse a una situacion
Estado emocional de los contenidos de la consciencia
Causa precisa en las sensaciones y percepciones del momento
Funciones de la Emoción
Adaptativa Facilitan el ajuste del sujeto a nuevas condiciones del entorno.
Plutchick: no hay emociones buenas o malas
Social Actúan como señal o como forma de comunicarnos, por eso las reacciones de expresión emocional son visibles
Permite modular o influir en la conducta de otros sujetos, así como potenciar las relaciones sociales
Motivacional Capacidad para potenciar o dirigir una conducta. P ej: hacia situaciones placenteras
TºS NEODARWINISTAS
Izard Trabajo acerca del feedback facial o de las “emociones como respuestas faciales”.
El procesamiento emocional es automático, inconsciente, mediado por estructuras subcorticales. (niños + evidente)
Plutchik Entiende la emocion como un proceso, una cadena de situaciones en un sistema de retroalimentación
Sistema de feedback-bucle de la emoción: Inicia con un acontecimiento (Estimulo) y termina con una emoción.
Propone un circulo emocional de 8 emociones básicas, de las que se derivan las emociones secundarias
Tomkins Papel de las emociones como sistema motivador primario
- Énfasis en el estudio del rostro
- Énfasis en grado de acuerdo entre observadores de rostros emocionales
Plantea la universalidad de las emociones y de su expresión facial
Propone la Hipotesis del feedback facial:
- postula que el feedback de la conducta muscular de la cara desencadena la emocion.
- Las emociones subjetivas surgirían de la información propioceptiva que llega al cerebro
Importancia de la expresión facial en las emociones, pretende probar la universalidad de la expresión facial
Crea el Sistema de Codificación de la Accion Facial (FACS): Permite descomponer cada expresión facial en unidades
mínimas de movimiento
TºS COGNITIVAS
Tª Bifactorial de las La emocion surge de la accion conjunta entre la excitación fisiologica (inespecifiica) y la interpretación
emociones (Shachter cognitiva.
y Singer) El sujeto trata de dar una explicación a la activación, y la busca en las claves situacionales.
- La activación determinará la intensidad de la emocion
- La atribución determinará la cualidad de la emocion
*Si falta alguno de los 2 factores, no se producirá la emoción
*La simple excitación fisiológica produce la llamada emoción fría, que carece de cualidad subjetiva
Tª de Mandler Interacción entre cognición y arousal (más psicológico que fisico)
Emociones Positivas
Alegria Su expresión está relacionada con incrementos del nivel de inmunoglobulina A (Ig A)
Interés Es la base de las conductas exploratorias (curiosidad)
Es la emoción más común. Por lo general no lo perdemos, sino que lo encauzamos a otro objeto
Subraya el deseo de ser creativos y desarrollar competencias
El interés mejora el aprendizaje
Emoción Neutra
Sorpresa Se desencadena muy rápidamente
Carece de tono hedónico y/o genera un sentimiento neutro
Puede ser elicitada por estimulos ambientales o internos
Dada su escasa duración, normalmente se transforma en otra emocion
Prepara para afrontar de manera efectiva los acontecimientos inesperados, liberando el pensamiento de
cualquier contenido y facilitando la atención.
Emociones Negativas
Ira Cuando se pide describir la experiencia emocional más reciente, la ira es con la que más frecuencia viene a la
mente.
Creencia de que la situación no es lo que debería ser (la restricción es ilegitima)
Funcion adaptativa: regulación de acciones de defensa o de relaciones sociales e interpersonales
Cannon: supone una descarga masiva del SNS
Izard: tiene por funcion movilizar y mantener la energia en niveles altos
Modelo de vulnerabilidad psicosocial: las personas hostiles experimentan episodios de ira con más frecuencia y
manifiestan mayor vigilancia en el entorno: enfermedades cardiovasculares
Modelo transaccional: da cuenta de las consecuencias que a nivel social produce la ira o la hostilidad
Modelo de vulnerabilidad constitucional o somatopsiquica: diferencias biológicas individuales
Modelo de Conducta – Salud: las personas con altos niveles de ira u hostilidad tienen peores hábitos de salud.
Tristeza Es la emoción más aversiva y negativa
Surge sobre todo en experiencias de separación y fracaso
Motiva a iniciar cualquier conducta necesaria para aliviar las circunstancias productoras de la aflicción
Motiva a que la persona restaure el ambiente al estado anterior
De modo indirecto, facilita la cohesión de los grupos sociales
Asco o Su función es la respuesta de rechazo o evitación, alejándose del estimulo.
Repugnancia Dependiente de la cultura y del desarrollo