Guia de Penal
Guia de Penal
Guia de Penal
TEMA 1: EL DELITO
Cambio en Valores Sociales: Lo que se considera delito varía según los valores predominantes en
la sociedad. Ejemplo: delitos religiosos en épocas pasadas vs. delitos cibernéticos en la actualidad.
Influencia del Desarrollo Económico: Con el avance económico, surgen nuevos tipos de delitos
como los económicos y tecnológicos.
1.Principio de Legalidad: Nullum crimen, nulla poena sine lege: No hay delito ni pena sin ley
previa. Asegura que solo las conductas expresamente prohibidas sean sancionadas.
2.Aplicación Temporal:
3.Aplicación Espacial
Emergencias y Guerra: Leyes especiales con limitaciones para proteger derechos humanos.
APLICACIÓN ANALÓGICA
consiste en formular la norma aplicable por carecer de ella el ordenamiento jurídico, lo cual
equivale a crear delitos no establecidos por la ley
EJEMPLO
Art. 387 código penal federal que establece indudablemente la frase ““cualquiera otra cosa” se
está facultando al intérprete para usar la analogía como sistema de interpretación
Por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 18 de mayo de 1999, se modificó la
denominación al Código Penal Federal; el articulo 1° también fue modificado. Todos los delitos
son de la competencia común, excepto los que el Legislativo Federal, al ejercer las facultades
conferidas por la Constitución, ha creído conveniente señalar como federales. Art. 50.—Los jueces
federales penales conocerán:
c) Los cometidos en el extranjero por los agentes diplomáticos, personal oficial de las
legaciones de la República y cónsules mexicanos.
d) Los cometidos en las embajadas y legaciones extranjeras.
f) Los cometidos por un servidor público o empleado federal, en ejercicio de sus funciones o
con motivo de ellas.
h) Los perpetrados con motivo del funcionamiento de un servicio público federal, aunque
dicho servicio esté descentralizado o concesionado.
k) Los señalados en el artículo 389 del Código Penal cuando se prometa o se proporcione un
trabajo en dependencia, organismo descentralizado o empresa de participación estatal del
Gobierno Federal.
El articulo 13 de la Carta Magna establece: "Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas
contra la disciplina militar, pero los tribunales militares, en ningún caso y por ningún motivo
podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un
delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad
civil que corresponda.
Sin embargo, nótese que también tiene importancia la calidad de la persona, pues la ley castrense
sólo tiene como destinatarios a miembros del Instituto Armado.
m) Los previstos en los artículos 366, fracción III y IV del Código Penal Federal,
cuando el delito sea con el propósito de trasladar o entregar al menor fuera del territorio nacional.
II: De los procedimientos de extradición, salvo lo que se disponga en los tratados internacionales.
Para solucionar estos problemas se han elaborado diversas teorías. Cuello Calón señala tres, a
saber: a) Teoría de la actividad, se- gún la cual el delito se comete en el lugar y al tiempo de la
acción o de la omisión; b) Teoría del resultado, de acuerdo con ella el delito se realiza en el lugar y
al tiempo de producción del resultado; y, c) Teoría del conjunto o de la ubicuidad, para la cual el
delito se comete tanto en el lugar y al tiempo de realización de la conducta, como en donde y
cuando se produce el resultado.
Para Edmundo Mezger" "lugar del hecho es todo lugar en el que ha sido realizada alguna parte
integrante del hecho tratándo- se de la actividad corporal del autor o del resultado posterior". El
penalista alemán se adhiere a la teoría del conjunto o de la ubicuidad, en cuanto a lugar se refiere;
con relación al tiempo, para cuestiones sobre prescripción, se afilia a la teoría del resultado; a la
de la actividad, tratándose de determinar la imputabilidad o inimputabilidad del sujeto.
Además de los criterios anteriores, se han elaborado algunos otros, como el de la intención, según
el cual el delito debe tenerse por realizado en el tiempo y lugar en donde subjetivamente el
agente lo ubica, y el de la actividad preponderante, que ve en el acto de mayor trascendencia,
dentro de la actividad, el medio de de- terminar el lugar y tiempo de ejecución del delito.
PRIMCIPIO ESPACIAL
1-Planteamiento del problema: Se aborda la cuestión de los límites espaciales de aplicación de las
leyes penales, señalando que la ley es expresión de la soberanía del Estado y debe definir su propia
esfera de acción.
4- Territorio del Estado: El territorio del Estado abarca no solo el suelo, sino también el subsuelo, la
atmósfera, las aguas cercanas y la plataforma continental, donde el Estado ejerce su poder
soberano.
7-Extradición Interregional: En el contexto federal de México, los Estados deben cumplir con la
Constitución, que obliga a entregar a los delincuentes entre entidades federativas, así como a
asegurar objetos relacionados con el delito
PRINCIPIO PERSONAL
es aplicable la ley de la nación a la que pertenezca el delincuente, con independencia del lugar de
realización del delito; el principio real atiende a los intereses jurídicamente protegidos.
y por ello es aplicable la ley adecuada para la protección; conforme al principio universal, todas las
naciones tendrían derecho a sancionar a los autores de determinados delitos, cometidos en
territorio propio o ajeno, en tanto estuviera a su alcance el delincuente.
hacen derivar las conclusiones o segundas proposiciones de una ciencia o de una técnica; no
puede haber verdades contradictorias... frente al principio que afirma que las leyes de un Estado
sólo pueden tener efecto en su propio territorio, es ilógico admitir cualquiera fórmula de lo
contrario...
Si la verdad es una, habrá que pesar bien los motivos y las razones antes de aceptar un principio;
pero aceptado o establecido, hay que reconocer que sólo puede ser uno en una misma cuestión
La ley mexicana se acoge a diversos principios, pero en terminos generales sigue la territorialidad.
Imputabilidad: Es la posibilidad condicionada por la salud mental y por el desarrollo del autor,
para obrar según el justo conocimiento del deber existente.
Culpabilidad: Es la posibilidad condicionada por la salud mental y por el desarrollo del autor, para
obrar según el justo conocimiento del deber existente.
1. Ausencia de tipo: Se refiere a actos que no están descritos como delitos en la ley penal y, por lo
tanto, no pueden ser castigados. Ejemplos incluyen:
Legítima defensa
Estado de necesidad
Cumplimiento de un deber
2. Causas de inimputabilidad: Situaciones en las que el sujeto carece de capacidad para ser
considerado responsable penalmente debido a:
3. Causas de inculpabilidad: Situaciones que excluyen la culpabilidad del autor, cuentos como:
Error de tipo: Falsa creencia sobre los hechos relevantes, siempre que sea invencible.
Legítima defensa putativa: Creencia errónea de actuar en defensa propia ante una amenaza
inexistente.
Los delitos contra la seguridad del Estado son crímenes cometidos contra la soberanía, la
independencia o el orden público de un país. Incluyen actos como sabotaje, espionaje, subversión,
terrorismo y otros que pongan en peligro la estabilidad del Estado.
1. Rebelión
Definición
El delito de rebelión consiste en el levantamiento público y en abierta hostilidad contra los
poderes del Estado, con el fin de derrocarlos o sustituirlos.
Comete este delito quien, no siendo militar y usando armas, pretende abolir o reformar el sistema
político vigente en México, cualquiera que sea su propósito.
Excepción: No se impondrá pena si los responsables depusieran las armas antes de ser detenidos,
sin perjuicio de otros delitos cometidos durante la rebelión.
Naturaleza Jurídica
2. Sedición
Definición
La sedición es un alzamiento público y tumultuario que impide a la autoridad ejercer sus funciones
propias. Se diferencia de la rebelión en que no implica el uso de armas.
Naturaleza Jurídica
3. Motín
Definición
Naturaleza Jurídica
4. Terrorismo
Definición
Naturaleza Jurídica
El delito busca producir alarma y terror en la población o menoscabar la autoridad del Estado.
5. Sabotaje
Definición
6. Conspiración Política
Definición
Es la acción de unirse secretamente para cometer un delito político, como traición a la patria,
espionaje, sedición, motín, rebelión, terrorismo o sabotaje.
1. Peculado
Concepto
El peculado es el delito que consiste en el hurto o apropiación indebida de bienes del erario
público, cometido por una persona que tiene la responsabilidad de administrar esos recursos.
Artículo 196 :
Sanciones para cualquier persona que, sin ser servidor público, gestione recursos públicos
para su beneficio o de otros.
Gravedad: Bipartita
Conducta del agente: Acción
Resultado: Material
Daño que causa: Peligro
Duración: Instantánea
Elemento interno: Doloroso
Estructura: Compuesto
Actos integrantes: Unisubsistente
Número de sujetos: Unisubjetivo
Forma de persecución: De oficio
Materia: Fuero federal
Bien jurídico tutelado: El correcto funcionamiento de la Administración Pública
Imputabilidad: Imputable
2. Enriquecimiento ilícito
Concepto
El enriquecimiento ilícito es el aumento injustificado del patrimonio de un servidor público, que no
puede acreditar la legitimidad de dicho aumento.
Gravedad: Bipartita
Conducta del agente: Acción
Resultado: Material
Daño que causa: Peligro
Duración: Instantánea
Elemento interno: Doloroso
Estructura: Simple
Actos integrantes: Plurisubsistente
Número de sujetos: Plurisubjetivo
Forma de persecución: De oficio
Materia: Fuero federal
Bien jurídico tutelado: Correcto funcionamiento de la Administración Pública
Imputabilidad: Imputable
3. Negociación ilícita
Concepto
El delito de negociación ilícita ocurre cuando un servidor público aprovecha su carga para obtener
beneficios económicos indebidos, ya sea para él o para un tercero.
Descripción del Tipo Penal:
Gravedad: Bipartita
Conducta del agente: Acción
Resultado: Material
Daño que causa: Peligro
Duración: Instantánea
Elemento interno: Doloroso
Estructura: Simple
Actos integrantes: Plurisubsistente
Número de sujetos: Plurisubjetivo
Forma de persecución: De oficio
Materia: Fuero federal
Bien jurídico tutelado: Equidad en las transacciones comerciales
Imputabilidad: Imputable
4. Tráfico de Influencias
Concepto
El tráfico de influencias ocurre cuando un servidor público o autoridad influye en otro funcionario
para obtener beneficios indebidos mediante el uso de sus facultades.
Artículo 201 :
Penaliza al servidor público que obtenga o procure obtener un beneficio indebido para él
o un tercero, mediante actos de autoridad.
Gravedad: Bipartita
Conducta del agente: Acción
Resultado: Formal
Daño que causa: Peligro
Duración: Instantánea
Elemento interno: Doloroso
Estructura: Compuesto
Actos integrantes: Plurisubsistente
Número de sujetos: Plurisubjetivo
Forma de persecución: De oficio
Materia: Fuero federal
Bien jurídico tutelado: Imparcialidad y correcto funcionamiento de la administración
pública
Imputabilidad: Imputable
Concepto
Este delito ocurre cuando se asigna un puesto o empleo sin cumplir con los requisitos legales o
reglamentarios establecidos.
Gravedad: Bipartita
Conducta del agente: Acción
Resultado: Formal
Daño que causa: Peligro
Duración: Instantánea
Elemento interno: Doloroso
Estructura: Compuesto
Actos integrantes: Plurisubsistente
Número de sujetos: Plurisubjetivo
Forma de persecución: De oficio
Materia: Fuero federal
Bien jurídico tutelado: Transparencia e igualdad de oportunidades
Imputabilidad: Imputable
Gravedad: Bipartita
Conducta del agente: Acción
Resultado: Formal
Daño que causa: lesión
Duración: Continuado
Elemento interno: Doloroso
Estructura: Compuesto
Actos integrantes: Plurisubsistente
Número de sujetos: Plurisubjetivo
Forma de persecución: Querella
Materia: Fuero común
Bien jurídico tutelado: Libertad de expresión y derechos al honor
Imputabilidad: Imputable
Concepto
El uso indebido de la información reservada es el delito que comete un funcionario o autoridad
pública al utilizar información confidencial para obtener un beneficio económico indebido.
Normas relacionadas
Concepto
El cohecho es el acto de sobornar o corromper a un funcionario o magistrado para que realice o
deje de realizar un acto dentro de sus funciones.
Artículo 222 :
o Cohecho pasivo : El servidor público que, por sí o por interpósita persona, recibe
ilícitamente dinero o cualquier beneficio para hacer o dejar de hacer un acto
relacionado con sus funciones.
o Cohecho activo : La persona que dé, promete o entregue cualquier beneficio a un
servidor público para que realice o omita un acto relacionado con sus funciones.
Análisis dogmático
Sanciones
3. Concusión
Concepto
La concusión es el delito cometido por un funcionario público que, abusando de su cargo, induce a
otro a dar o prometer indebidamente dinero u otros beneficios.
Análisis dogmático
Sanciones
4. Abuso de autoridad
Concepto
El abuso de autoridad es el acto de un funcionario público que excede su autoridad, causando
daño o perjuicio intencional a una persona, escudándose en su cargo.
Artículo 215 :
Sanciona a quien impida la ejecución de una ley, retarde o niegue la protección o servicio
que tiene obligación de proporcionar, o impida la presentación de una solicitud.
Análisis dogmático
Sanciones
Concepto
Este delito ocurre cuando un servidor público ejerce funciones sin haber cumplido con los
requisitos legales, o abandona sus funciones, poniendo en peligro la seguridad o bienestar de las
personas a su carga.
Artículo 214 :
Se sanciona al servidor público que ejerza funciones sin haber tomado posesión legítima, o
que sustraiga, destruya, oculte o inutilice información bajo su custodia.
Análisis dogmático
Sanciones
Concepto
La coalición de servidores públicos es un delito cometido por servidores públicos que se agrupan
para actuar contra la ley, reglamentos o disposiciones generales, para obtener un fin, ya sea lícito
o ilícito, sin seguir las formas legales establecidas.
Artículo 216 :
Los servidores públicos que se coaliguen para tomar contrarias a la ley, reglamento o
disposiciones, serán sancionados.
Sanciones
De dos a siete años de prisión y multa de 30 a 300 veces el valor diario de la Unidad de
Medida.
Análisis dogmático
Concepto
Este delito ocurre cuando una persona, sin ser funcionario público, asume o ejerce funciones
propias de un servidor público.
Artículo 250 :
Sanción al que use credenciales, uniformes, grados, o insignias de servidor público a los
que no tenga derecho.
Sanciones
De cinco a doce años de prisión y de 200 a 600 días multa, cuando se realice con el
propósito de cometer otro delito.
Delincuencia organizada
Es un grupo de personas que se organiza para cometer delitos de manera reiterada o permanente.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Material.
Daño causó : Lesión.
Duración : Continuada y permanente.
Elemento interno : Doloso.
Estructura : Compuesto.
Número de actos : Plurisubsistente.
Número de sujetos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : De oficio.
Materia : Federal.
Clasificación legal : Imputables.
Conspiración criminal
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Formal.
Daño causó : Peligro.
Duración : Instantánea o continuada.
Elemento interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de actos : Unisubsistente.
Número de sujetos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : De oficio.
Materia : Federal.
Clasificación legal : Imputables.
Definición : Grupo de tres o más personas con propósito de delinquir. Aumente la pena si
uno de los miembros es servidor público o pertenece a las Fuerzas Armadas.
Sanción :
o 5 a 10 años de prisión y de 100 a 300 días multa.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Material.
Daño causó : Lesión.
Duración : Instantánea o continuada.
Elemento interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de actos : Puede ser ambos.
Número de sujetos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : De oficio.
Materia : Federal.
Clasificación legal : Imputable.
Pandillerismo
Definición : Comer delitos en grupo (pandilla) de tres o más personas. Aumento de penas
si uno de los miembros es servidor público.
Sanción :
o Aumento hasta la mitad de las penas por los delitos cometidos.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Material.
Daño causó : Lesión.
Duración : Instantánea o continuada.
Elemento interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de actos : Puede ser ambos.
Número de sujetos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : De oficio.
Materia : Federal.
Clasificación legal : Imputable.
Usurpación de profesión
Definición : Ejercer una profesión sin el título correspondiente o sin la autorización para
hacerlo.
Sanción :
o 2 a 6 años de prisión y de 200 a 500 días multa.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Formal.
Daño causó : Peligro.
Duración : Permanente.
Elemento interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de actos : Unisubsistente.
Número de sujetos : Unisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
Materia : Local.
Clasificación legal : Imputables.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Formal.
Daño causó : Peligro.
Duración : Instantánea.
Elemento interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de actos : Unisubsistente.
Número de sujetos : Unisubjetivo.
Forma de persecución : De oficio.
Materia : Local.
Clasificación legal : Imputable.
Armas Prohibidas
Definición : Armas modificadas sin autorización, con dispositivos para alojar otras armas,
disimuladas, entre otras.
Sanción :
o 1 a 6 años de prisión y de 500 a 1,000 unidades de medida y actualización (UMA).
o Decomiso de las armas.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Formal.
Daño causó : Peligro.
Duración : Continuada o permanente.
Elemento interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de actos : Unisubsistente.
Número de sujetos : Unisubjetivo.
Forma de persecución : De oficio.
Materia : Federal.
Clasificación legal : Imputable.
Definición : Venta de bebidas alcohólicas sin permiso, a menores de edad, fuera de los
horarios establecidos, o en lugares no autorizados.
Sanción :
o 1 a 6 años de prisión, 500 a 1.000 UMAs y decomiso de los productos.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del agente : Acción.
Resultado : Formal.
Daño causó : Peligro.
Duración : Instantánea o continuada.
Elemento interno : Doloso (puede ser culposo en algunos casos).
Estructura : Simple.
Número de actos : Unisubsistente.
Número de sujetos : Unisubjetivo.
Forma de persecución : Querella y de oficio.
Materia : Local.
Clasificación legal : Imputable.
Este delito se comete cuando una persona induce, procura, facilita u obliga a un menor de 18 años
oa una persona incapaz de comprender el significado de sus actos, a realizar actos de
exhibicionismo, prostitución, consumo de narcóticos, prácticas sexuales o actividades delictivas
que afectan su desarrollo personal.
Peña:
Prisión: De 5 a 10 años.
Multa: De 500 a 2.000 días de salario.
Características:
Gravedad: Bipartita (acción y resultado).
Conducta del Agente: Acción.
Resultado: Material.
Daño Causado: Peligro o lesión al desarrollo del menor.
Duración: Continua.
Elemento Interno: Doloso.
Estructura: Compleja.
Número de Integrantes de la Acción Típica: Plurisubjetiva.
Forma de persecución: De oficio.
Bien Jurídico Tutelado: Desarrollo y bienestar integral del menor.
Peña:
Prisión: De 2 a 9 años.
Multa: De 50 a 500 días de salario.
Características:
La trata de personas implica la captación, transporte, entrega o recepción de personas, por medio
de coacción, engaño, abuso de poder o fraude, con multas de explotación sexual, trabajo forzado,
esclavitud, extracción de órganos, o servidumbre.
Peña:
Prisión: Según la gravedad del caso, las penas varían dependiendo de la naturaleza del
delito.
Características:
Los delitos ambientales implican actividades que causan daños al medio ambiente, como la
contaminación del aire, agua o suelo, el manejo inapropiado de residuos o la explotación ilegal de
recursos naturales.
Peña:
Características:
Gravedad: Bipartita (acción y resultado).
Conducta del Agente: Acción.
Resultado: Material.
Daño Causado: Peligro o lesión a la salud pública, los recursos naturales, la fauna, la flora
o los ecosistemas.
Duración: Continua.
Elemento Interno: Doloso.
Estructura: Compleja.
Número de Integrantes de la Acción Típica: Plurisubjetiva.
Forma de persecución: De oficio.
Bien Jurídico Tutelado: Protección del medio ambiente y el bienestar colectivo.
Falsificación : Acción de alterar, imitar, copiar o modificar documentos, sellos, llaves o marcas, con
el fin de engañar o defraudar.
Es un delito contra la fe pública que se castiga con prisión y multa, y puede implicar la falsificación
de objetos como sellos oficiales, marcas comerciales, o punzones utilizados en la fabricación de
monedas o en la autenticación de documentos.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Acción.
Resultado : Peligro o lesión.
Daño Causado : Peligro.
Duración : Instantánea/Continuada.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Lesión/Peligro.
Número de Integrantes de la Acción Típica : Plurisubjetiva.
Forma de persecución : De oficio.
Bien Jurídico Tutelado : Dignidad y derechos humanos.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Acción.
Resultado : Material.
Daño Causado : Peligro o lesión.
Duración : Continua.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Compuesta.
Número de Integrantes de la Acción Típica : Plurisubjetiva.
Forma de persecución : De oficio.
Bien Jurídico Tutelado : Protección de la dignidad y respeto a los restos humanos.
Violencia familiar
Definición (RAE) :
La violencia familiar se entiende como el maltrato físico, psicológico o sexual que un miembro de
la familia ejerce contra otro integrante del núcleo familiar.
Concepto Legal :
Comete el delito de violencia familiar quien realiza o conductas de dominio, control o agresión
(física, psicológica, patrimonial, económica o sexual) hacia una persona con la que haya tenido o
tenga vínculo familiar o de pareja, ya sea por matrimonio, consanguinidad, afinidad, civil,
concubinato, cohabitación, o cualquier relación dentro o fuera del hogar.
Sanciones :
Prisión: De 6 meses a 6 años.
Pérdida de derechos sobre la víctima (patria potestad, régimen de visitas, etc.).
Restricciones: Como medida de seguridad, se puede imponer la restricción de visitas o la
prohibición de residir en ciertos lugares durante el tiempo igual a la pena de prisión
impuesta.
Cónyuge o ex-cónyuge.
Concubina o ex-concubina.
Padres consanguíneos o por afinidad (hasta el cuarto grado).
Persona bajo custodia, guarda o cuidado.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Acción.
Resultado : Material.
Daño Causado : Lesión y peligro.
Duración : Instantáneo, continuado y permanente.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Compuesta.
Número de Actos : Unisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
Materia : Común.
Bien Tutelado : Integridad física, psicológica, moral y sexual.
Definición :
Este delito se comete cuando alguien no cumple con los deberes legales de asistencia familiar,
como el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge que se encuentren necesitados.
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Omisión.
Resultado : Formal.
Daño Causado : Peligro.
Duración : Continua y permanente.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de Actos : Unisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
Materia : Común.
Bien Tutelado : Derecho de las personas a recibir alimentos ya no ser abandonadas sin
justificación.
Definición (RAE) :
El estado civil es la condición de una persona en relación con su nacimiento, nacionalidad, filiación
o matrimonio, que se hace constar en el Registro Civil, delimitando el ámbito de poder y
responsabilidad reconocido por el derecho.
Naturaleza Jurídica :
La alteración del estado civil es el acto de asignar a una persona un estado civil que no
corresponde a la realidad de su situación.
I : Registrar una persona con filiación falsa (excepto por motivos humanitarios).
II : Inscribir el nacimiento de una persona sin que haya ocurrido.
III : Omitir injustificadamente registrar un nacimiento dentro del año siguiente al mismo.
IV : Hacer constar falsamente el fallecimiento de una persona.
V : Atribuir falsa paternidad.
VI : Usurpar el estado civil o filiación de otra persona.
VII : Ocultar o sustituir la filiación de una persona menor de 18 años.
VIII : Inscribir un divorcio o nulidad de matrimonio inexistente.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Acción u omisión.
Resultado : Formal.
Daño Causado : De peligro.
Duración : Continuado.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Compuesta.
Número de Actos : Plurisubsistente.
Número de Sujetos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
Materia : Federal.
Bien Jurídico Tutelado : La familia, la dignidad.
Sustracción : Separar o apartar a alguien de su lugar legítimo. Tráfico : Hacer negocios ilícitos.
Tráfico de Menores :
La trata de personas menores de 18 años, o personas incapaces de comprender el significado del
hecho o de resistirlo, es un delito que se encuentra regulado en la Ley General para Prevenir,
Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas .
Bigamia
Definición (RAE) :
Es el estado de una persona que se casa con dos o más personas al mismo tiempo o contrae
matrimonio estando vigente otro anterior.
Naturaleza Jurídica :
El delito de bigamia ocurre cuando una persona contrae un segundo matrimonio mientras aún
está casada con otra.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Acción.
Resultado : Formal.
Daño Causado : De peligro.
Duración : Instantánea.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de Actos : Unisubsistente.
Número de Sujetos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
Materia : Federal.
Bien Jurídico Tutelado : La estabilidad de la familia.
Imputabilidad : Imputabilidad total.
Tentativa : No es susceptible de tentativa.
Incesto
Definición (RAE) :
Relación carnal entre parientes dentro de los grados en los que está prohibido el matrimonio.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Acción.
Resultado : Material.
Daño Causado : Lesión.
Duración : Instantánea.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de Actos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : De oficio.
Materia : Federal.
Bien Jurídico Tutelado : El normal desarrollo psicosexual.
Imputabilidad : Imputabilidad total.
Tentativa : Se admite la tentativa.
Adulterio
Definición (RAE) :
Relación sexual de una persona casada con otra que no es su cónyuge.
Naturaleza Jurídica :
El adulterio es la relación sexual entre una persona casada y una persona fuera de su matrimonio,
realizada en el domicilio conyugal o con escándalo.
Análisis Dogmático :
Gravedad : Bipartita.
Conducta del Agente : Acción.
Resultado : Material.
Daño Causado : De peligro.
Duración : Instantánea.
Elemento Interno : Doloso.
Estructura : Simple.
Número de Actos : Unisubsistente.
Número de Sujetos : Plurisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
Materia : Común.
Bien Jurídico Tutelado : El normal desarrollo psicosexual.
Los delitos contra las personas son aquellos que afectan la integridad física o la vida de las
personas. Estos crímenes pueden variar en gravedad, desde lesiones leves hasta homicidios, y son
castigados con penas severas debido a la protección del bien jurídico más importante: la vida .
Homicidio
El homicidio es el acto de causar la muerte de otra persona. Puede clasificarse en dos tipos:
Artículo 182 : El homicidio puede ser doloso (con intención) o culposo (por negligencia).
Características :
o Gravedad : Tripartita (se considera la intención y el resultado).
o Acción : Se comete mediante acción directa.
o Resultado : Material (la muerte efectiva de la víctima).
o Duración : Instantáneo (se consume en el momento de la muerte).
o Elemento Interno : Puede ser doloroso o culpable dependiendo de la intención.
Parricidio
Sanción :
Matricidio
Sanción :
Sancionado según las mismas reglas que el parricidio, ya que es considerado un homicidio
especial dentro de la categoría de homicidios familiares.
Filicidio
Sanción :
Regulado bajo el Artículo 189 del Código Penal, de acuerdo con las mismas reglas que el
parricidio y matricidio.
Lesiones
Las lesiones son daños físicos causados a una persona, desde heridas superficiales hasta daños
graves que afectan la salud de la víctima de manera permanente.
Sanción :
De 6 a 10 años de prisión para quien cause lesiones graves que resulten en incapacidad
permanente, pérdida de funciones vitales o alteraciones mentales.
Infanticidio
El infanticidio se refiere a la muerte de un niño dentro de las primeras 72 horas de vida,
generalmente cometida por uno de los progenitores.
Sanción :
Pena de prisión de 1 a 6 años para los padres que maten a su hijo en el momento del
nacimiento o en las primeras horas de vida.
ABORTO
Naturaleza Jurídica
La interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes
de que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.
Descripción del Tipo Penal (CPC)
Sanción
El aborto inducido está despenalizado de facto desde septiembre de 2021 (por la acción de
inconstitucionalidad AI 148/2017 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) a petición de
cualquier mujer o gestante, sin especificar claramente el límite máximo del embarazo. Además,
están incluidas las causales de violación, imprudencia, daño a la salud, alteraciones al producto y
fecundación asistida indebida.
Análisis dogmático
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD
Naturaleza Jurídica
Sanción :
Se impondrá de 6 meses a 6 años de prisión y multa al particular que prive a otro de su libertad
deambulatoria y/o lo mantenga privado de dicha libertad sin tener alguna de las multas previstas
en el artículo 9 de la Ley General para Prevenir. y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
Análisis dogmático
Gravedad : Tripartita.
Acción u Omisión : Acción.
Resultado : Formal.
Daño que Causa : Peligro.
Duración : Instantánea.
Elemento Interno : Doloso.
Número de Sujetos : Plurisubjetivo o unisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
SECUESTRARIO
Retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate, o para otras multas.
Naturaleza Jurídica
Crimen continuado que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de
personas, generalmente durante un tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o
el cumplimiento de otras exigencias.
Análisis dogmático
Gravedad : Tripartita.
Acción u Omisión : Acción.
Resultado : Formal.
Daño que Causa : Peligro.
Duración : Instantánea.
Elemento Interno : Doloso.
Número de Sujetos : Unisubjetivo o plurisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
AMENAZAS
Definición (Real Academia Española)
Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.
Naturaleza Jurídica
La amenaza se considera un delito cuando se anuncia un mal futuro ilícito con la finalidad de
causar inquietud o miedo en la víctima.
Comete el delito de amenaza quien amenaza a otro con causarle un mal en su persona, bienes o
derechos, o en los de alguien con quien esté vinculado.
Sanción
Análisis dogmático
Gravedad : Tripartita.
Acción u Omisión : Acción.
Resultado : Formal.
Daño que Causa : Peligro.
Duración : Continua.
Elemento Interno : Doloso.
Número de Sujetos : Unisubjetivo o plurisubjetivo.
Forma de persecución : Querella.
Materia : Fuero Común.
ALLANAMIENTO DE MORADA
Delito que comete quien, sin habitar en ella, entra o se mantiene en morada ajena contra la
voluntad de su ocupante.
Naturaleza Jurídica
Análisis dogmático
ASCENSO
Naturaleza Jurídica
El asalto implica causar miedo, daño corporal, contacto ofensivo o amenaza. No siempre se
requiere contacto físico para que se considere un asalto.
Se sancionará con 3 a 10 años de prisión y hasta mil días de multa , a quien posea, enajene o
trafique con productos del robo después de su ejecución, sin haber participado directamente en el
robo.
Análisis dogmático
VIOLACIÓN
Acción y efecto de violar; Tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad.
Naturaleza Jurídica
La violación es un tipo de abuso sexual que incluye penetración sexual, incluso si es mínima, sin
consentimiento.
Análisis dogmático
1. RAPTO
2. ESTUPRO
Definición (RAE) : Coito con persona mayor de 12 años y menor de 18, prevaliéndose de
superioridad.
Código Penal de Coahuila (Artículo 235) : Se aplicará prisión de siete meses a cinco años y
multa a quien, por medio de seducción o engaño, tenga cópula con un menor de 18 años y
mayor de 15.
Análisis Dogmático :
o Gravedad: BIPARTITA
o Conducta del agente: Acción
o Resultado: Material
o Daño: Peligro
o Duración: Continuo y permanente
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Compuesta
o Persecución: Querella y oficio
o Bien jurídico: Dignidad humana e interés superior del menor
o Imputabilidad: Imputable
3. ATENTADOS AL PODER
Definición (RAE) : El robo es un delito que consiste en apoderarse de una cosa ajena con
ánimo de lucro, utilizando violencia, intimidación o fuerza en las cosas.
Código Penal : Apoderarse ilegítimamente de bienes ajenos, con ánimo de lucro, usando
fuerza en las cosas o violencia/intimidación en las personas.
Sanción (Artículo 279) :
o Pena simple: 1 a 3 años de prisión o multa
o Cuantía media: 2 a 4 años de prisión
o Cuantía mayor: 3 a 6 años de prisión
Análisis Dogmático :
o Conducta del agente: Acción
o Daño: Lesión
o Resultado: Material
o Duración: Instantánea o continuada
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Básica
o Persecución: Querella
5. FRAUDE
6. LESIONES
Definición (RAE) : Acción o expresión que atenta contra la dignidad de una persona,
menoscabando su fama o estimación.
Descripción Jurídica : Atribución de hechos, expresión de palabras soeces, o gestos
denigrantes que afectan la reputación de una persona.
7. DIFAMAR
Definición (RAE) : Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra
su buena opinión y fama.
Descripción Jurídica : Comunicación de una acusación falsa para causar daño a la honra de
una persona, ya sea física o moral.
8. CALUMNIAS
9. ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA
DAÑOS
Definición :
o RAE : Efecto causado en alguien o en algo, que supone una pérdida o deterioro en
su estado o en sus intereses.
Código Penal de Coahuila :
o Artículo 301 : Por "daño" se entiende la destrucción, detrimento o deterioro de
una cosa mueble o inmueble. Para determinar la cantidad del daño, si la cosa
destruida no puede ser restaurada, se valorará el precio de mercado en el
momento del daño. Si la cosa permite la restauración, se tomará en cuenta el
costo de la restauración.