Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia de Penal

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

GUIA DE PENAL

TEMA 1: EL DELITO

Delito: Conducta sancionada por el ordenamiento jurídico.

Elementos del delito

Tipicidad: Descripción en la ley penal.

Antijuridicidad: Contraria al derecho.

Culpabilidad: Reprochabilidad de la conducta.

Punibilidad: Sujeto a sanción penal

ORIGEN DEL DELITO

Histórico: Evolución desde la venganza privada hasta la sanción estatal.

Social: Necesidad de regular conductas que amenazan la convivencia.

Jurídico: Protección de bienes jurídicos fundamentales (vida, libertad, propiedad).

EVOLUCIÓN DEL DELITO

Cambio en Valores Sociales: Lo que se considera delito varía según los valores predominantes en
la sociedad. Ejemplo: delitos religiosos en épocas pasadas vs. delitos cibernéticos en la actualidad.

Influencia del Desarrollo Económico: Con el avance económico, surgen nuevos tipos de delitos
como los económicos y tecnológicos.

Transformaciones Políticas y Jurídicas: Cambios en regímenes políticos o reformas legales pueden


redefinir delitos, por ejemplo, la despenalización de ciertas conductas antes consideradas
criminales.

APLICACION DE LA LEY PENAL

1.Principio de Legalidad: Nullum crimen, nulla poena sine lege: No hay delito ni pena sin ley
previa. Asegura que solo las conductas expresamente prohibidas sean sancionadas.

2.Aplicación Temporal:

Irretroactividad: La ley no se aplica a hechos anteriores, salvo si es más favorable.

Ultractividad: Ley derogada puede aplicarse si es más favorable.

Retroactividad Benigna: Ley nueva más favorable puede aplicarse retroactivamente.

3.Aplicación Espacial

Territorialidad: La ley penal se aplica dentro del territorio nacional.

Personalidad Activa: Se aplica a delitos cometidos en el extranjero por ciudadanos.

Universalidad: Crímenes graves pueden ser perseguidos por cualquier Estado.


4.Aplicación Personal

Inmunidades: Excepciones para jefes de Estado, diplomáticos, etc.

Minoría de Edad: Régimen especial para menores.

Inimputabilidad: No responsabilidad penal por enfermedades mentales.

5.Interpretación de la Ley Penal

Restrictiva: Evitar ampliar injustificadamente conductas punibles.

Métodos: Interpretación literal, sistemática, teleológica.

6.Aplicación en Situaciones Excepcionales

Emergencias y Guerra: Leyes especiales con limitaciones para proteger derechos humanos.

APLICACIÓN ANALÓGICA

consiste en formular la norma aplicable por carecer de ella el ordenamiento jurídico, lo cual
equivale a crear delitos no establecidos por la ley

CARTA FUNDAMENTAL: PROHÍBE

EJEMPLO

Art. 387 código penal federal que establece indudablemente la frase ““cualquiera otra cosa” se
está facultando al intérprete para usar la analogía como sistema de interpretación

ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL

Material: ORDEN COMÚN, FEDERAL Y MILITAR

DERECHO PENAL MEXICANO COMÚN Y FEDERAL

Por Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación del 18 de mayo de 1999, se modificó la
denominación al Código Penal Federal; el articulo 1° también fue modificado. Todos los delitos
son de la competencia común, excepto los que el Legislativo Federal, al ejercer las facultades
conferidas por la Constitución, ha creído conveniente señalar como federales. Art. 50.—Los jueces
federales penales conocerán:

1. De los delitos del orden federal.

Son delitos del orden federal:

a) Los previstos en las leyes.

b) Los señalados en los artículos 2 a 5 del Código Penal.

c) Los cometidos en el extranjero por los agentes diplomáticos, personal oficial de las
legaciones de la República y cónsules mexicanos.
d) Los cometidos en las embajadas y legaciones extranjeras.

e) Aquellos en que la Federación sea sujeto pasivo.

f) Los cometidos por un servidor público o empleado federal, en ejercicio de sus funciones o
con motivo de ellas.

g) Los cometidos en contra de un servidor público o empleado federal, en ejercicio de sus

funciones o con motivo de ellas.

h) Los perpetrados con motivo del funcionamiento de un servicio público federal, aunque
dicho servicio esté descentralizado o concesionado.

i) Los perpetrados en contra del funcionamiento de un servicio público federal o en


menoscabo de los bienes afectados a la satisfacción de dicho servicio, aunque éste se encuentre
descentralizado o concesionado.

j) Todos aquéllos que ataquen, dificulten o imposibiliten el ejercicio de alguna atribución o


facultad reservada a la Federación.

k) Los señalados en el artículo 389 del Código Penal cuando se prometa o se proporcione un
trabajo en dependencia, organismo descentralizado o empresa de participación estatal del
Gobierno Federal.

DERECHO PENAL MILITAR

El articulo 13 de la Carta Magna establece: "Subsiste el fuero de guerra para los delitos y faltas
contra la disciplina militar, pero los tribunales militares, en ningún caso y por ningún motivo
podrán extender su jurisdicción sobre personas que no pertenezcan al Ejército. Cuando en un
delito o falta del orden militar estuviese complicado un paisano, conocerá del caso la autoridad
civil que corresponda.

Sin embargo, nótese que también tiene importancia la calidad de la persona, pues la ley castrense
sólo tiene como destinatarios a miembros del Instituto Armado.

l) Los cometidos por o en contra de funcionarios electorales federales o de funcionarios


partidistas en los términos de la fracción II del articulo 401 del Código Penal.

m) Los previstos en los artículos 366, fracción III y IV del Código Penal Federal,

cuando el delito sea con el propósito de trasladar o entregar al menor fuera del territorio nacional.

II: De los procedimientos de extradición, salvo lo que se disponga en los tratados internacionales.

III. De las autorizaciones para intervenir cualquier comunicación privada.


LUGAR Y TIEMPO DE COMISIÓN DEL DELITO (PRINCIPIO TEMPORAL)

Para solucionar estos problemas se han elaborado diversas teorías. Cuello Calón señala tres, a
saber: a) Teoría de la actividad, se- gún la cual el delito se comete en el lugar y al tiempo de la
acción o de la omisión; b) Teoría del resultado, de acuerdo con ella el delito se realiza en el lugar y
al tiempo de producción del resultado; y, c) Teoría del conjunto o de la ubicuidad, para la cual el
delito se comete tanto en el lugar y al tiempo de realización de la conducta, como en donde y
cuando se produce el resultado.

Para Edmundo Mezger" "lugar del hecho es todo lugar en el que ha sido realizada alguna parte
integrante del hecho tratándo- se de la actividad corporal del autor o del resultado posterior". El
penalista alemán se adhiere a la teoría del conjunto o de la ubicuidad, en cuanto a lugar se refiere;
con relación al tiempo, para cuestiones sobre prescripción, se afilia a la teoría del resultado; a la
de la actividad, tratándose de determinar la imputabilidad o inimputabilidad del sujeto.

Además de los criterios anteriores, se han elaborado algunos otros, como el de la intención, según
el cual el delito debe tenerse por realizado en el tiempo y lugar en donde subjetivamente el
agente lo ubica, y el de la actividad preponderante, que ve en el acto de mayor trascendencia,
dentro de la actividad, el medio de de- terminar el lugar y tiempo de ejecución del delito.

PRIMCIPIO ESPACIAL

1-Planteamiento del problema: Se aborda la cuestión de los límites espaciales de aplicación de las
leyes penales, señalando que la ley es expresión de la soberanía del Estado y debe definir su propia
esfera de acción.

2- Derecho Penal Internacional: En la antigüedad, la regulación de la Ley Penal en el espacio fue


fundamental para la defensa de los Estados. En la actualidad, con las comunicaciones modernas, se
ha agudizado el problema, dando origen al Derecho Penal Internacional.

3- Principios de aplicación de las leyes penales: Se mencionan cuatro principios:

 Territorial: La ley se aplica solo dentro del territorio del Estado.


 Personal: La ley del Estado se aplica según la nacionalidad del delincuente.
 Real: La ley se aplica para proteger los intereses jurídicos, independientemente de la
ubicación.
 Universal: Todas las naciones pueden sancionar ciertos delitos, incluso fuera de su
territorio.

4- Territorio del Estado: El territorio del Estado abarca no solo el suelo, sino también el subsuelo, la
atmósfera, las aguas cercanas y la plataforma continental, donde el Estado ejerce su poder
soberano.

5- Territorialidad y Extraterritorialidad en el Derecho Penal Mexicano: El Código Penal Mexicano


se basa en el principio de territorialidad, pero en algunos artículos se acepta la extraterritorialidad,
como en casos de delitos cometidos en el extranjero que afectan a México.
6- Extradición: Surge como una necesidad para juzgar y sancionar a los delincuentes que se refugian
en otros países. El responsable debe ser juzgado en el lugar del delito, donde se encuentran las
pruebas y la eficacia de la pena.

7-Extradición Interregional: En el contexto federal de México, los Estados deben cumplir con la
Constitución, que obliga a entregar a los delincuentes entre entidades federativas, así como a
asegurar objetos relacionados con el delito

PRINCIPIO PERSONAL

es aplicable la ley de la nación a la que pertenezca el delincuente, con independencia del lugar de
realización del delito; el principio real atiende a los intereses jurídicamente protegidos.

y por ello es aplicable la ley adecuada para la protección; conforme al principio universal, todas las
naciones tendrían derecho a sancionar a los autores de determinados delitos, cometidos en
territorio propio o ajeno, en tanto estuviera a su alcance el delincuente.

•Los principios son verdades o fundamentos de razón de donde se

hacen derivar las conclusiones o segundas proposiciones de una ciencia o de una técnica; no
puede haber verdades contradictorias... frente al principio que afirma que las leyes de un Estado
sólo pueden tener efecto en su propio territorio, es ilógico admitir cualquiera fórmula de lo
contrario...

Si la verdad es una, habrá que pesar bien los motivos y las razones antes de aceptar un principio;
pero aceptado o establecido, hay que reconocer que sólo puede ser uno en una misma cuestión

La ley mexicana se acoge a diversos principios, pero en terminos generales sigue la territorialidad.

ELEMENTOS DEL TIPO PENAL

Tipicidad: La tipicidad es la adecuación de una conducta a los presupuestos que detalla la


legislación sobre un delito.

Antijuricidad: lo contrario a derecho

Imputabilidad: Es la posibilidad condicionada por la salud mental y por el desarrollo del autor,
para obrar según el justo conocimiento del deber existente.

Culpabilidad: Es la posibilidad condicionada por la salud mental y por el desarrollo del autor, para
obrar según el justo conocimiento del deber existente.

Punibilidad: La punibilidad consiste en el merecimiento de una pena en función de la realización


de cierta conducta
ELEMENTOS NEGATIVOS

1. Ausencia de tipo: Se refiere a actos que no están descritos como delitos en la ley penal y, por lo
tanto, no pueden ser castigados. Ejemplos incluyen:

 Legítima defensa
 Estado de necesidad
 Cumplimiento de un deber

2. Causas de inimputabilidad: Situaciones en las que el sujeto carece de capacidad para ser
considerado responsable penalmente debido a:

 Enfermedad mental: Alteraciones graves que afectan el control de sus actos.


 Desarrollo psíquico inmaduro: Menores de edad sin madurez suficiente para comprender
sus acciones.
 Intoxicación involuntaria: Estado de embriaguez o drogadicción sin intención previa que
afecta la capacidad de control.

3. Causas de inculpabilidad: Situaciones que excluyen la culpabilidad del autor, cuentos como:

 Error de tipo: Falsa creencia sobre los hechos relevantes, siempre que sea invencible.
 Legítima defensa putativa: Creencia errónea de actuar en defensa propia ante una amenaza
inexistente.

4. Ausencia de punibilidad (excusas absolutorias): Circunstancias donde, aunque el acto sea


delictivo y culpable, no se impone una pena. Ejemplos:

 Mínima temibilidad: Restitución espontánea de lo robado (menos de 10 salarios mínimos)


y pago de daños antes de la intervención de la autoridad.
 Maternidad consciente: Aborto imprudencial o por embarazo resultado de una violación.

TEMA 2: DELITOS CONTRA EL ESTADO

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL ESTADO

Los delitos contra la seguridad del Estado son crímenes cometidos contra la soberanía, la
independencia o el orden público de un país. Incluyen actos como sabotaje, espionaje, subversión,
terrorismo y otros que pongan en peligro la estabilidad del Estado.

1. Rebelión

Definición
El delito de rebelión consiste en el levantamiento público y en abierta hostilidad contra los
poderes del Estado, con el fin de derrocarlos o sustituirlos.
Comete este delito quien, no siendo militar y usando armas, pretende abolir o reformar el sistema
político vigente en México, cualquiera que sea su propósito.

Descripción Tipo Penal (CPC)

Se impondrá de 2 a 10 años de prisión a quienes, mediante uso de armas, traten de:

1. Reformar, impedir, coartar o abolir la integración de las instituciones constitucionales del


Estado o sus municipios.
2. Separar o impedir el desempeño del cargo al Gobernador, diputados, magistrados, jueces,
presidentes municipales, regidores o síndicos.

Excepción: No se impondrá pena si los responsables depusieran las armas antes de ser detenidos,
sin perjuicio de otros delitos cometidos durante la rebelión.

Naturaleza Jurídica

 Sujeto: Deben participar varios agentes (pluralidad de sujetos).


 Conducta: Violencia mediante el uso de armas.
 Consumación: Basta el intento para que se configure el delito.

Clasificación del Delito

 Acción: Requiere actos físicos.


 Material: Involucra acciones violentas.
 Lesión: Causa daño a bienes jurídicos.
 Instantáneo: Se comete con un solo acto.
 Doloso: Se realiza con intención consciente.
 Simple: Protege un único bien jurídico.
 Plurisubjetivo: Requiere la participación de al menos dos personas.
 De oficio: No necesita denuncia.
 Federal: Atenta contra instituciones nacionales.

2. Sedición

Definición

La sedición es un alzamiento público y tumultuario que impide a la autoridad ejercer sus funciones
propias. Se diferencia de la rebelión en que no implica el uso de armas.

Descripción Tipo Penal (CPC)

Se impondrá de 6 meses a 6 años de prisión a quienes:


1. En forma tumultuaria, sin armas, atacan materialmente a la autoridad para impedir el libre
ejercicio de sus funciones.
2. Busquen abolir o reformar instituciones constitucionales o impedir la integración y
ejercicio de las mismas.
3. Pretenden separar o impedir el desempeño de un cargo público.

Agravante: La pena aumenta si los responsables dirigen, organizan o financian el delito.

Naturaleza Jurídica

 La conducta se realiza colectivamente (tumulto) sin uso de armas.


 Requiere oposición o agresión a la autoridad.

Clasificación del Delito

 Acción: Consistir en actos materiales.


 Material: Implica cambio externo.
 Lesión: Afecta el ejercicio de la autoridad.
 Instantáneo: Basta con un único momento.
 Doloso: Hay intención de impedir funciones.
 Simple: Lesiona un único bien jurídico.
 Plurisubjetivo: Requiere participación de al menos dos personas.
 De oficio: Es perseguible automáticamente.

3. Motín

Definición

Es un delito político cometido por quienes, en tumulto, intervienen en un movimiento de carácter


político contra el gobierno, utilizando violencia contra personas o cosas.

Descripción Tipo Penal (CPC)

Se impondrá de 6 meses a 7 años de prisión a quienes, en forma tumultuaria:

1. Intimiden a la autoridad mediante actos violentos para obligarla a tomar alguna


determinación.
2. Perturben el orden público por medio de violencia física contra personas o cosas.

Naturaleza Jurídica

 Requiere la participación de un grupo de personas en desorden y con violencia.


 Pretender defender un derecho, ejercerlo o impedir el cumplimiento de una ley.

Clasificación del Delito


 Acción: Implica movimientos corporales.
 Formal: Puede configurarse sin resultado material.
 Peligro: Lesiona la soberanía del Estado.
 Instantáneo: Se configura con un solo acto.
 Doloso: Requiere intención consciente.
 Simple: Lesiona un único bien jurídico.
 Plurisubjetivo: Requiere la participación de al menos dos personas.
 De oficio: Es perseguible automáticamente.
 Federal: Afecta la soberanía nacional.

4. Terrorismo

Definición

Es el conjunto de actos de violencia destinados a amedrentar sectores sociales, desorganizar


estructuras económicas, políticas o sociales, o presionar a las autoridades para actuar contra el
derecho.

Descripción Tipo Penal (CPC)

Se impondrá de 6 a 20 años de prisión y multa a quienes, mediante explosivos, incendio o armas,


realicen actos contra personas, bienes o servicios públicos para:

1. Afectar la seguridad del Estado o municipios.


2. Presionar a la autoridad para tomar decisiones contrarias a la ley.

Naturaleza Jurídica

El delito busca producir alarma y terror en la población o menoscabar la autoridad del Estado.

Clasificación del Delito

 Acción: Requiere movimientos corporales.


 Material: Produce cambios externos.
 Lesión: Daño directo al bien jurídico tutelado.
 Instantáneo: Basta un solo acto.
 Doloso: Intención clara de causar daño.
 Simple: Lesiona un único bien jurídico.
 Unisubjetivo: Puede ser cometido por una sola persona.
 De oficio: Se persigue automáticamente.
 Federal, Común y Militar: Según las circunstancias.

5. Sabotaje
Definición

Consiste en dañar, destruir o entorpecer vías de comunicación, servicios públicos o aspectos


básicos de la vida social con la intención de crear caos o trastornar la vida económica, política o
cultural.

Descripción Tipo Penal (CPC)

Se impondrá de 5 a 15 años de prisión y suspensión de derechos políticos a quienes:

1. Dañen o destruyan vías públicas o de comunicación.


2. Dañen o destruyan centros de producción o servicios públicos.
3. Dañen o destruirán edificios educativos o de investigación.
4. Afecten recursos destinados a la seguridad pública.

Clasificación del Delito

 Acción: Requiere movimiento corporal.


 Material: Implica un cambio externo.
 Lesión: Disminuye el bien jurídico tutelado.
 Instantáneo: Se comete con un solo acto.
 Doloso: Existe intención clara.
 Simple: Lesiona un único bien jurídico.
 Unisubjetivo: Puede ser cometido por una sola persona.
 De oficio: Es perseguible automáticamente.
 Federal: Atenta contra el territorio nacional.

6. Conspiración Política

Definición

Es la acción de unirse secretamente para cometer un delito político, como traición a la patria,
espionaje, sedición, motín, rebelión, terrorismo o sabotaje.

Descripción Tipo Penal (CPF)

Se impondrá de 1 a 9 años de prisión y multa a quienes acuerden cometer delitos contra la


seguridad nacional.

Clasificación del Delito

 Acción y omisión: Puede consistir en planificar delitos.


 Formal: Basta la intención sin necesidad de resultado.
 Peligro: Poner en riesgo el bien jurídico tutelado.
 Instantáneo: Basta con un único acto.
 Doloso: Requiere intención clara.
 Simple: Lesiona un único bien jurídico.
 Plurisubjetivo: Requiere la participación de al menos dos personas.
 De oficio: Es perseguible automáticamente.

DELITOS CONTRA LA ECONOMIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA

1. Peculado

Concepto
El peculado es el delito que consiste en el hurto o apropiación indebida de bienes del erario
público, cometido por una persona que tiene la responsabilidad de administrar esos recursos.

Descripción del Tipo Penal:

 Código Penal Federal (CPF)


Artículo 223 :
Comete el delito de peculado el servidor público que, para su beneficio o el de un tercero,
distraiga dinero, valores, fincas o cualquier otro bien perteneciente al Estado o a un
particular, que haya recibido en administración , depósito, posesión u otra causa.
Artículo 224 :
Sanciones para quien no pueda acreditar el origen legítimo de su enriquecimiento o de los
bienes a su nombre.
 Código Penal para el Estado (CPC)
Artículo 195 :
Penaliza a un servidor público que, para beneficio propio o ajeno, disponga de dinero o
bienes pertenecientes a una entidad pública.

Artículo 196 :
Sanciones para cualquier persona que, sin ser servidor público, gestione recursos públicos
para su beneficio o de otros.

Características del Delito

 Gravedad: Bipartita
 Conducta del agente: Acción
 Resultado: Material
 Daño que causa: Peligro
 Duración: Instantánea
 Elemento interno: Doloroso
 Estructura: Compuesto
 Actos integrantes: Unisubsistente
 Número de sujetos: Unisubjetivo
 Forma de persecución: De oficio
 Materia: Fuero federal
 Bien jurídico tutelado: El correcto funcionamiento de la Administración Pública
 Imputabilidad: Imputable

2. Enriquecimiento ilícito

Concepto
El enriquecimiento ilícito es el aumento injustificado del patrimonio de un servidor público, que no
puede acreditar la legitimidad de dicho aumento.

Descripción del Tipo Penal:

 Código Penal Federal (CPF)


Artículo 224 :
Sanciona el enriquecimiento ilícito de un servidor público que no pueda justificar el origen
legítimo de sus bienes.
 Código Penal para el Estado (CPC)
Artículo 197 :
Penaliza el enriquecimiento ilícito cuando el servidor público no pueda demostrar la
procedencia legítima de los bienes adquiridos.

Características del Delito

 Gravedad: Bipartita
 Conducta del agente: Acción
 Resultado: Material
 Daño que causa: Peligro
 Duración: Instantánea
 Elemento interno: Doloroso
 Estructura: Simple
 Actos integrantes: Plurisubsistente
 Número de sujetos: Plurisubjetivo
 Forma de persecución: De oficio
 Materia: Fuero federal
 Bien jurídico tutelado: Correcto funcionamiento de la Administración Pública
 Imputabilidad: Imputable

3. Negociación ilícita

Concepto
El delito de negociación ilícita ocurre cuando un servidor público aprovecha su carga para obtener
beneficios económicos indebidos, ya sea para él o para un tercero.
Descripción del Tipo Penal:

 Código Penal para el Estado (CPC)


Artículo 199 :
Penaliza al servidor público que, directa o indirectamente, otorgue contratos o beneficios
económicos ilegales a sí mismo oa terceros.

Características del Delito

 Gravedad: Bipartita
 Conducta del agente: Acción
 Resultado: Material
 Daño que causa: Peligro
 Duración: Instantánea
 Elemento interno: Doloroso
 Estructura: Simple
 Actos integrantes: Plurisubsistente
 Número de sujetos: Plurisubjetivo
 Forma de persecución: De oficio
 Materia: Fuero federal
 Bien jurídico tutelado: Equidad en las transacciones comerciales
 Imputabilidad: Imputable

4. Tráfico de Influencias

Concepto
El tráfico de influencias ocurre cuando un servidor público o autoridad influye en otro funcionario
para obtener beneficios indebidos mediante el uso de sus facultades.

Descripción del Tipo Penal:

 Código Penal para el Estado (CPC)


Artículo 200 :
Penaliza al servidor público que intervenga en un negocio público fuera de sus
atribuciones para obtener un beneficio económico indebido.

Artículo 201 :
Penaliza al servidor público que obtenga o procure obtener un beneficio indebido para él
o un tercero, mediante actos de autoridad.

Características del Delito

 Gravedad: Bipartita
 Conducta del agente: Acción
 Resultado: Formal
 Daño que causa: Peligro
 Duración: Instantánea
 Elemento interno: Doloroso
 Estructura: Compuesto
 Actos integrantes: Plurisubsistente
 Número de sujetos: Plurisubjetivo
 Forma de persecución: De oficio
 Materia: Fuero federal
 Bien jurídico tutelado: Imparcialidad y correcto funcionamiento de la administración
pública
 Imputabilidad: Imputable

5. Otorgamiento Indebido de Empleo

Concepto
Este delito ocurre cuando se asigna un puesto o empleo sin cumplir con los requisitos legales o
reglamentarios establecidos.

Descripción del Tipo Penal:

 Código Penal para el Estado (CPC)


Artículo 202 :
Penaliza al servidor público que otorga empleo o comisión pública de manera indebida,
sabiendo que la persona no prestará el servicio para el que fue contratado.

Características del Delito

 Gravedad: Bipartita
 Conducta del agente: Acción
 Resultado: Formal
 Daño que causa: Peligro
 Duración: Instantánea
 Elemento interno: Doloroso
 Estructura: Compuesto
 Actos integrantes: Plurisubsistente
 Número de sujetos: Plurisubjetivo
 Forma de persecución: De oficio
 Materia: Fuero federal
 Bien jurídico tutelado: Transparencia e igualdad de oportunidades
 Imputabilidad: Imputable

6. Aprovechamiento Indebido de la Información Reservada


Concepto
Este delito ocurre cuando un servidor público usa información clasificada para obtener beneficios
indebidos.

Descripción del Tipo Penal:

 Código Penal para el Estado (CPC)


Artículo 205 :
Penaliza a un servidor público que obtenga beneficio para sí o para otro mediante el
aprovechamiento de información clasificada.

Características del Delito

 Gravedad: Bipartita
 Conducta del agente: Acción
 Resultado: Formal
 Daño que causa: lesión
 Duración: Continuado
 Elemento interno: Doloroso
 Estructura: Compuesto
 Actos integrantes: Plurisubsistente
 Número de sujetos: Plurisubjetivo
 Forma de persecución: Querella
 Materia: Fuero común
 Bien jurídico tutelado: Libertad de expresión y derechos al honor
 Imputabilidad: Imputable

DELITOS CONTRA OTROS BIENES JURIDICOS

1. Uso Indebido de la Información Reservada

Concepto
El uso indebido de la información reservada es el delito que comete un funcionario o autoridad
pública al utilizar información confidencial para obtener un beneficio económico indebido.

Normas relacionadas

 Ley Federal de Protección de Datos Personales


o Artículo 67 : Se impondrá de tres meses a tres años de prisión al que, estando
autorizado para tratar datos personales, provoque una vulneración de seguridad a
las bases de datos bajo su custodia, con ánimo de lucro.
o Artículo 68 : Se sancionará con prisión de seis meses a cinco años al que, con el fin
de obtener lucro indebido, trate datos personales mediante el engaño,
aprovechándose del error de la persona autorizada para transmitirlos.
2. Cohecho

Concepto
El cohecho es el acto de sobornar o corromper a un funcionario o magistrado para que realice o
deje de realizar un acto dentro de sus funciones.

Código Penal Federal

 Artículo 222 :
o Cohecho pasivo : El servidor público que, por sí o por interpósita persona, recibe
ilícitamente dinero o cualquier beneficio para hacer o dejar de hacer un acto
relacionado con sus funciones.
o Cohecho activo : La persona que dé, promete o entregue cualquier beneficio a un
servidor público para que realice o omita un acto relacionado con sus funciones.

Análisis dogmático

 Gravedad : Delito bipartita, perseguido por la autoridad judicial.


 Conducta del agente : Ilícito de acción, requiere movimientos materiales por parte del
sujeto activo.
 Resultado : Material, cambio en el mundo externo originado por la conducta del agente.
 Daño causado : Lesión, disminución al bien jurídicamente tutelado.
 Duración : Instantánea, se consume en el mismo momento de su ejecución.
 Elemento interno : Doloso, con plena intención de ejecutarlo.
 Estructura : Simple, tutela un solo bien jurídico.
 Número de actos : Unisubsistente, requiere un solo acto para su ejecución.
 Número de sujetos : Unisubjetivo, un solo sujeto (el funcionario público).
 Forma de persecución : De oficio, la autoridad lo persigue incluso contra la voluntad del
ofendido.
 Materia : Federal o común, dependiendo del fuero correspondiente.
 Clasificación legal : Inimputables (mínima edad, inmadurez, trastornos mentales
transitorios, falta de salud mental, miedo grave).

Sanciones

 Las dádivas entregadas no serán devueltas a los responsables y serán aplicadas en


beneficio del Estado.

3. Concusión

Concepto
La concusión es el delito cometido por un funcionario público que, abusando de su cargo, induce a
otro a dar o prometer indebidamente dinero u otros beneficios.

Código Penal Federal


 Artículo 218 :
Comete el delito de concusión el servidor público que exija, por sí o por medio de otro,
dinero, valores o cualquier cosa que no sea debida, en mayor cantidad que la señalada por
la ley.

Análisis dogmático

 Gravedad : Delito bipartita, perseguido por la autoridad judicial.


 Conducta del agente : Ilícito de acción, requiere movimientos materiales por parte del
sujeto activo.
 Resultado : Material, provoca un cambio en el mundo exterior.
 Daño causado : Lesión, menoscabo al bien jurídicamente tutelado.
 Duración : Instantánea.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple, tutela un solo bien jurídico.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal o común, dependiendo del fuero correspondiente.
 Clasificación legal : Inimputables.

Sanciones

 El servidor público será sancionado según las disposiciones legales.

4. Abuso de autoridad

Concepto
El abuso de autoridad es el acto de un funcionario público que excede su autoridad, causando
daño o perjuicio intencional a una persona, escudándose en su cargo.

Código Penal Federal

 Artículo 215 :
Sanciona a quien impida la ejecución de una ley, retarde o niegue la protección o servicio
que tiene obligación de proporcionar, o impida la presentación de una solicitud.

Análisis dogmático

 Gravedad : Delito bipartita, perseguido por la autoridad judicial.


 Conducta del agente : Ilícito de acción.
 Resultado : Material, no aplicación de una norma.
 Daño causado : Lesión, disminución al bien jurídicamente tutelado.
 Duración : Instantánea.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple, tutela un solo bien jurídico.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal o común, dependiendo del fuero correspondiente.
 Clasificación legal : Inimputables.

Sanciones

 El abuso de autoridad se sancionará conforme a las leyes correspondientes.

5. Ejercicio Indebido, Incumplimiento y Abandono de Funciones

Concepto
Este delito ocurre cuando un servidor público ejerce funciones sin haber cumplido con los
requisitos legales, o abandona sus funciones, poniendo en peligro la seguridad o bienestar de las
personas a su carga.

Código Penal Federal

 Artículo 214 :
Se sanciona al servidor público que ejerza funciones sin haber tomado posesión legítima, o
que sustraiga, destruya, oculte o inutilice información bajo su custodia.

Análisis dogmático

 Gravedad : Delito bipartita.


 Conducta del agente : Ilícito de acción.
 Resultado : Formal, no requiere cambio material externo.
 Daño causó : Peligro.
 Duración : Instantánea.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple, tutela un solo bien jurídico.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal o común.
 Clasificación legal : Inimputables.

Sanciones

 El servidor público será sancionado según las disposiciones legales.


6. Coalición de Servidores Públicos

Concepto
La coalición de servidores públicos es un delito cometido por servidores públicos que se agrupan
para actuar contra la ley, reglamentos o disposiciones generales, para obtener un fin, ya sea lícito
o ilícito, sin seguir las formas legales establecidas.

Código Penal Federal

 Artículo 216 :
Los servidores públicos que se coaliguen para tomar contrarias a la ley, reglamento o
disposiciones, serán sancionados.

Sanciones

 De dos a siete años de prisión y multa de 30 a 300 veces el valor diario de la Unidad de
Medida.

Análisis dogmático

 Gravedad : Delito bipartita.


 Conducta del agente : Ilícito de acción.
 Resultado : Material, cambio en el mundo externo.
 Daño causó : Lesión.
 Duración : Instantánea.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple, tutela un solo bien jurídico.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Plurisubjetivo, requiere más de un sujeto.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal o común.
 Clasificación legal : Inimputables.

7. Usurpación de Funciones Públicas

Concepto
Este delito ocurre cuando una persona, sin ser funcionario público, asume o ejerce funciones
propias de un servidor público.

Código Penal Federal

 Artículo 250 :
Sanción al que use credenciales, uniformes, grados, o insignias de servidor público a los
que no tenga derecho.
Sanciones

 De cinco a doce años de prisión y de 200 a 600 días multa, cuando se realice con el
propósito de cometer otro delito.

TEMA 3: DELITOS CONTRA LA SOCIEDAD

Delincuencia organizada

Es un grupo de personas que se organiza para cometer delitos de manera reiterada o permanente.

Artículo 2. Ley Federal contra la Delincuencia Organizada

 Definición : Tres o más personas organizadas para realizar, de forma permanente o


reiterada, conductas delictivas, como terrorismo, acopio y tráfico de armas, tráfico de
personas, tráfico de órganos, trata y corrupción de menores.
 Sanciones :
o Para funciones de administración, dirección o supervisión : 20 a 40 años de
prisión y de 500 a 25,000 días multa.
o Para otros miembros : 10 a 20 años de prisión y de 250 a 12,500 días multa.
o En todos los casos, se decomisarán los objetos, instrumentos o productos del
delito y los bienes propiedad del sentenciado, si no acredita su legítima
procedencia.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño causó : Lesión.
 Duración : Continuada y permanente.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Compuesto.
 Número de actos : Plurisubsistente.
 Número de sujetos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal.
 Clasificación legal : Imputables.

Conspiración criminal

Artículo 141, Código Penal Federal


 Definición : Se impondrá pena de 1 a 9 años de prisión y multa de hasta 10,000 pesos a
quienes acuerden cometer uno o varios delitos del Código Penal Federal.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño causó : Peligro.
 Duración : Instantánea o continuada.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal.
 Clasificación legal : Imputables.

Banda o Pandilla Criminal

Artículo 164, Código Penal Federal

 Definición : Grupo de tres o más personas con propósito de delinquir. Aumente la pena si
uno de los miembros es servidor público o pertenece a las Fuerzas Armadas.
 Sanción :
o 5 a 10 años de prisión y de 100 a 300 días multa.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño causó : Lesión.
 Duración : Instantánea o continuada.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de actos : Puede ser ambos.
 Número de sujetos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal.
 Clasificación legal : Imputable.
Pandillerismo

Artículo 164 Bis del Código Penal Federal

 Definición : Comer delitos en grupo (pandilla) de tres o más personas. Aumento de penas
si uno de los miembros es servidor público.
 Sanción :
o Aumento hasta la mitad de las penas por los delitos cometidos.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño causó : Lesión.
 Duración : Instantánea o continuada.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de actos : Puede ser ambos.
 Número de sujetos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal.
 Clasificación legal : Imputable.

Usurpación de profesión

Artículo 323, Código Penal del Distrito Federal

 Definición : Ejercer una profesión sin el título correspondiente o sin la autorización para
hacerlo.
 Sanción :
o 2 a 6 años de prisión y de 200 a 500 días multa.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño causó : Peligro.
 Duración : Permanente.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.
 Materia : Local.
 Clasificación legal : Imputables.

Incitación a la Comisión de un Delito

Artículo 208, Código Penal del Distrito Federal

 Definición : Provocar públicamente a cometer un delito o hacer apología de un delito.


 Sanción :
o 10 a 180 jornadas de trabajo comunitario si el delito no se comete.
o Si se comete el delito, la sanción corresponde a la participación en el delito.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño causó : Peligro.
 Duración : Instantánea.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Local.
 Clasificación legal : Imputable.

Armas Prohibidas

Artículo 160, Código Penal del Distrito Federal

 Definición : Armas modificadas sin autorización, con dispositivos para alojar otras armas,
disimuladas, entre otras.
 Sanción :
o 1 a 6 años de prisión y de 500 a 1,000 unidades de medida y actualización (UMA).
o Decomiso de las armas.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño causó : Peligro.
 Duración : Continuada o permanente.
 Elemento interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal.
 Clasificación legal : Imputable.

Venta Indebida de Bebidas Alcohólicas

Artículo 339, Código Penal de Coahuila

 Definición : Venta de bebidas alcohólicas sin permiso, a menores de edad, fuera de los
horarios establecidos, o en lugares no autorizados.
 Sanción :
o 1 a 6 años de prisión, 500 a 1.000 UMAs y decomiso de los productos.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del agente : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño causó : Peligro.
 Duración : Instantánea o continuada.
 Elemento interno : Doloso (puede ser culposo en algunos casos).
 Estructura : Simple.
 Número de actos : Unisubsistente.
 Número de sujetos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella y de oficio.
 Materia : Local.
 Clasificación legal : Imputable.

1.1. Corrupción de Menores (Artículo 201 del Código Penal)

Este delito se comete cuando una persona induce, procura, facilita u obliga a un menor de 18 años
oa una persona incapaz de comprender el significado de sus actos, a realizar actos de
exhibicionismo, prostitución, consumo de narcóticos, prácticas sexuales o actividades delictivas
que afectan su desarrollo personal.

Peña:

 Prisión: De 5 a 10 años.
 Multa: De 500 a 2.000 días de salario.

Características:
 Gravedad: Bipartita (acción y resultado).
 Conducta del Agente: Acción.
 Resultado: Material.
 Daño Causado: Peligro o lesión al desarrollo del menor.
 Duración: Continua.
 Elemento Interno: Doloso.
 Estructura: Compleja.
 Número de Integrantes de la Acción Típica: Plurisubjetiva.
 Forma de persecución: De oficio.
 Bien Jurídico Tutelado: Desarrollo y bienestar integral del menor.

1.2. Lenocinio (Artículos 206-207 del Código Penal)

El lenocinio se refiere a la explotación sexual de una persona a través de la prostitución, ya sea


mediante la explotación directa del cuerpo de alguien o la gestión de prostíbulos o casas de citas.

Peña:

 Prisión: De 2 a 9 años.
 Multa: De 50 a 500 días de salario.

Características:

 Gravedad: Bipartita (acción y resultado).


 Conducta del Agente: Acción.
 Resultado: Material.
 Daño Causado: Peligro a la dignidad y derechos humanos de las víctimas.
 Duración: Continua.
 Elemento Interno: Doloso.
 Estructura: Compleja.
 Número de Integrantes de la Acción Típica: Plurisubjetiva.
 Forma de persecución: De oficio.
 Bien Jurídico Tutelado: Dignidad y derechos humanos de los involucrados.

1.3. Trata de Personas (Artículo 5 del Código Penal)

La trata de personas implica la captación, transporte, entrega o recepción de personas, por medio
de coacción, engaño, abuso de poder o fraude, con multas de explotación sexual, trabajo forzado,
esclavitud, extracción de órganos, o servidumbre.

Peña:
 Prisión: Según la gravedad del caso, las penas varían dependiendo de la naturaleza del
delito.

Características:

 Gravedad: Bipartita (acción y resultado).


 Conducta del Agente: Acción.
 Resultado: Material.
 Daño Causado: Peligro o lesión a la dignidad, derechos humanos y libertad de las víctimas.
 Duración: Continua.
 Elemento Interno: Doloso.
 Estructura: Compleja.
 Número de Integrantes de la Acción Típica: Plurisubjetiva.
 Forma de persecución: De oficio.
 Bien Jurídico Tutelado: Dignidad, derechos humanos y libertad de las personas.

2. Delitos Ambientales (Código Penal del Estado de Coahuila, Artículo 291)

Los delitos ambientales implican actividades que causan daños al medio ambiente, como la
contaminación del aire, agua o suelo, el manejo inapropiado de residuos o la explotación ilegal de
recursos naturales.

2.1. Conductas Penales Relacionadas con el Medio Ambiente

Las siguientes conductas se consideran delitos ambientales:

1. Emisión de contaminantes (gases, humos, polvos) sin autorización, causando daño a la


salud pública o al medio ambiente.
2. Realización de quemas a cielo abierto de materiales contaminantes, como llantas o
plásticos, que afectan la salud y el ecosistema.
3. Descarga sin tratamiento de aguas residuales o desechos en cuerpos de agua o suelos,
contaminando los recursos naturales.
4. Explotación de recursos naturales sin la debida autorización, modificando las condiciones
naturales del entorno o poniendo en riesgo la salud pública.
5. Deforestación ilegal o la tala de árboles sin justificación legal.
6. Actividades ilegales de caza o explotación de especies en peligro de extinción o protegidas.
7. Provocar incendios forestales o en áreas verdes sin la debida autorización.

Peña:

 Prisión: De 6 meses a 7 años, dependiendo de la gravedad de la infracción.


 Multa: También se aplica una multa proporcional a la gravedad del delito.

Características:
 Gravedad: Bipartita (acción y resultado).
 Conducta del Agente: Acción.
 Resultado: Material.
 Daño Causado: Peligro o lesión a la salud pública, los recursos naturales, la fauna, la flora
o los ecosistemas.
 Duración: Continua.
 Elemento Interno: Doloso.
 Estructura: Compleja.
 Número de Integrantes de la Acción Típica: Plurisubjetiva.
 Forma de persecución: De oficio.
 Bien Jurídico Tutelado: Protección del medio ambiente y el bienestar colectivo.

Delitos contra la Fe Pública y Documentos Falsos

6.3.3.5. Falsificación de Sellos, Llaves, Marcas y Uso de Documentos Falsos

Falsificación : Acción de alterar, imitar, copiar o modificar documentos, sellos, llaves o marcas, con
el fin de engañar o defraudar.

Falsificación de Sellos, Llaves y Marcas

Es un delito contra la fe pública que se castiga con prisión y multa, y puede implicar la falsificación
de objetos como sellos oficiales, marcas comerciales, o punzones utilizados en la fabricación de
monedas o en la autenticación de documentos.

Código Penal Federal - Artículos 241, 242, 242 Bis.

Falsificación de Sellos, Llaves, Cuños o Marcas :

 Artículo 241 : Pena de 4 a 9 años de prisión y multa de 400 a 2.000 pesos.


o Fracciones :
 I: Falsificación de sellos o marcas oficiales.
 II: Falsificación de punzones de ley del oro o plata.
 III: Falsificación de cuños o troqueles para la fabricación de moneda.
 IV: Falsificación de punzones, matrices, planchas u objetos similares para
la fabricación de valores como, obligaciones o billetes.
 V: Falsificación de marcas de inspección de pesas y medidas.
o Aumento de pena : En caso de falsificación de sellos relacionados con
hidrocarburos.
 Artículo 242 : Pena de 3 meses a 3 años de prisión y multa de 20 a 1.000 pesos.
o Fracciones :
 I: Falsificación de sellos, marcas, estampillas o boletos de espectáculos.
 II: Falsificación de sellos extranjeros.
 III: Enajenación de sellos falsos con conocimiento de su falsedad.
 IV: Alteración de pesas y medidas con multas fraudulentas.
 Artículo 242 Bis : Pena de 1 a 5 años de prisión y multa de 200 a 2,000 pesos, por alterar
marcas de ganado sin autorización legal.
Falsificación de documentos

 Artículo 243 : Falsificación de documentos públicos se castiga con 4 a 8 años de prisión y


multa de 200 a 360 días.
o Falsificación de documentos privados : Pena de 6 meses a 5 años de prisión y
multa de 180 a 360 días.
o Servidores públicos : La pena se incrementa hasta en un 50% más.
 Artículo 245 : Requisitos para que la falsificación sea sancionable:
o I: El falso tiene la intención de obtener un beneficio o causar perjuicio.
o II: Puede haber perjuicio a la sociedad, al Estado o a un particular.
o III: El falsario actúa sin el consentimiento de la persona afectada.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Acción.
 Resultado : Peligro o lesión.
 Daño Causado : Peligro.
 Duración : Instantánea/Continuada.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Lesión/Peligro.
 Número de Integrantes de la Acción Típica : Plurisubjetiva.
 Forma de persecución : De oficio.
 Bien Jurídico Tutelado : Dignidad y derechos humanos.

Delitos en Materia de Inhumaciones y Exhumaciones (Código Penal Federal)

6.3.3.7. Contra las Leyes de Inhumaciones y Exhumaciones

Inhumación : Acción de enterrar un cadáver o feto humano.


Exhumación : Acción de desenterrar o extraer un cadáver.

Código Penal Federal - Artículos 280, 280 Bis, 281

Violación de las Leyes sobre Inhumaciones y Exhumaciones :

 Artículo 280 : Pena de 3 días a 2 años de prisión o multa de 30 a 90 días.


o Fracciones :
 I: Ocultar, destruir o sepultar un cadáver sin autorización.
 II: Sepultar un cadáver sin la licencia correspondiente cuando se trata de
muertes violentas.
 III: Exhumar un cadáver sin los requisitos legales.
 Artículo 280 Bis : Pena de 5 a 8 años de prisión y multa de 500 a 1.000 días por incinerar,
sepultar, desintegrar o destruir un cadáver no identificado sin autorización de la autoridad
competente.
 Artículo 281 : Pena de 1 a 5 años de prisión:
o I: Violar un túmulo, sepulcro, o féretro.
o II: Profanar un cadáver o restos humanos con actos de vilipendio, mutilación,
brutalidad o necrofilia. En caso de necrofilia con coito, la pena es de 4 a 8 años de
prisión.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño Causado : Peligro o lesión.
 Duración : Continua.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Compuesta.
 Número de Integrantes de la Acción Típica : Plurisubjetiva.
 Forma de persecución : De oficio.
 Bien Jurídico Tutelado : Protección de la dignidad y respeto a los restos humanos.

TEMA 4: DELITOS CONTRA LA FAMILIA

Delitos Contra el Orden Familiar y Violencia Familiar

Violencia familiar

Definición (RAE) :
La violencia familiar se entiende como el maltrato físico, psicológico o sexual que un miembro de
la familia ejerce contra otro integrante del núcleo familiar.

Concepto Legal :
Comete el delito de violencia familiar quien realiza o conductas de dominio, control o agresión
(física, psicológica, patrimonial, económica o sexual) hacia una persona con la que haya tenido o
tenga vínculo familiar o de pareja, ya sea por matrimonio, consanguinidad, afinidad, civil,
concubinato, cohabitación, o cualquier relación dentro o fuera del hogar.

Artículo 343 Bis - Código Penal Federal :


A quien cometa el delito de violencia familiar se le impondrán las siguientes sanciones:

 Prisión : De 6 meses a 4 años.


 Pérdida de derechos : Pensión alimentación y sometimiento a tratamiento psicológico
especializado.
 Aumento de pena : Si la víctima es una mujer embarazada, persona adulta mayor, o
persona con discapacidad, la pena se aumentará hasta en la mitad del mínimo y máximo.
 Aumento de pena : Si el delito se comete a través de una persona interpuesta, la pena se
aumentará hasta en una tercera parte.

Sanciones :
 Prisión: De 6 meses a 6 años.
 Pérdida de derechos sobre la víctima (patria potestad, régimen de visitas, etc.).
 Restricciones: Como medida de seguridad, se puede imponer la restricción de visitas o la
prohibición de residir en ciertos lugares durante el tiempo igual a la pena de prisión
impuesta.

Artículo 251 - Código Penal :


La violencia física, psicológica, patrimonial, económica, sexual o vicaria contra:

 Cónyuge o ex-cónyuge.
 Concubina o ex-concubina.
 Padres consanguíneos o por afinidad (hasta el cuarto grado).
 Persona bajo custodia, guarda o cuidado.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño Causado : Lesión y peligro.
 Duración : Instantáneo, continuado y permanente.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Compuesta.
 Número de Actos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.
 Materia : Común.
 Bien Tutelado : Integridad física, psicológica, moral y sexual.

Incumplimiento de las Obligaciones Básicas de Asistencia Familiar

Definición :
Este delito se comete cuando alguien no cumple con los deberes legales de asistencia familiar,
como el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge que se encuentren necesitados.

Código Penal Federal - Artículo 336 :

 Sanción : De 1 mes a 5 años de prisión o multa de 180 a 360 días.


 Consecuencias adicionales : Privación de los derechos de familia y obligación de reparar el
daño mediante el pago de las cantidades no suministradas oportunamente.

Artículo 254 - Código Penal :

 Se sancionará con 3 meses a 3 años de prisión y multa a quien, teniendo recursos, no


proporción lo necesario para la alimentación, vivienda, salud y/o educación de personas a
su cargo (ascendientes, descendientes, menores incapaces o adultos mayores).
Naturaleza Jurídica :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Omisión.
 Resultado : Formal.
 Daño Causado : Peligro.
 Duración : Continua y permanente.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de Actos : Unisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.
 Materia : Común.
 Bien Tutelado : Derecho de las personas a recibir alimentos ya no ser abandonadas sin
justificación.

Delitos contra la Filiación y el Estado Civil

Alteración del Estado Civil

Definición (RAE) :
El estado civil es la condición de una persona en relación con su nacimiento, nacionalidad, filiación
o matrimonio, que se hace constar en el Registro Civil, delimitando el ámbito de poder y
responsabilidad reconocido por el derecho.

Naturaleza Jurídica :
La alteración del estado civil es el acto de asignar a una persona un estado civil que no
corresponde a la realidad de su situación.

Artículo 262 - Código Penal (CPC) :


Se impondrá de uno a seis años de prisión y de 100 a 1000 días multa a quien incurra en
cualquiera de las siguientes conductas con el fin de alterar el estado civil:

 I : Registrar una persona con filiación falsa (excepto por motivos humanitarios).
 II : Inscribir el nacimiento de una persona sin que haya ocurrido.
 III : Omitir injustificadamente registrar un nacimiento dentro del año siguiente al mismo.
 IV : Hacer constar falsamente el fallecimiento de una persona.
 V : Atribuir falsa paternidad.
 VI : Usurpar el estado civil o filiación de otra persona.
 VII : Ocultar o sustituir la filiación de una persona menor de 18 años.
 VIII : Inscribir un divorcio o nulidad de matrimonio inexistente.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Acción u omisión.
 Resultado : Formal.
 Daño Causado : De peligro.
 Duración : Continuado.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Compuesta.
 Número de Actos : Plurisubsistente.
 Número de Sujetos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.
 Materia : Federal.
 Bien Jurídico Tutelado : La familia, la dignidad.

Sustracción y Tráfico de Menores

Sustracción : Separar o apartar a alguien de su lugar legítimo. Tráfico : Hacer negocios ilícitos.

Código Penal de Coahuila - Artículo 219 :

 Sustracción de Menores (sin consentimiento de la custodia legítima) :


o 2 a 6 años de prisión y 100 a 500 días multa si la persona no es un familiar
cercano y retiene a un menor o incapaz sin el consentimiento de su custodia.
o 6 a 15 años de prisión y 200 a 1000 días multa si la persona sustrae al menor sin
multas de trata de personas.
o Incremento de una tercera parte de la pena si la víctima tiene menos de 12 años.
o Reducción de la pena (un cuarto del mínimo) si la persona devuelve al menor
dentro de las primeras 24 horas.

Tráfico de Menores :
La trata de personas menores de 18 años, o personas incapaces de comprender el significado del
hecho o de resistirlo, es un delito que se encuentra regulado en la Ley General para Prevenir,
Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas .

Bigamia

Definición (RAE) :
Es el estado de una persona que se casa con dos o más personas al mismo tiempo o contrae
matrimonio estando vigente otro anterior.

Artículo 264 - CPC :


Se impondrá de 1 a 3 años de prisión y de 180 a 360 días multa a quien contraiga matrimonio
estando ya unido con otra persona.

Naturaleza Jurídica :
El delito de bigamia ocurre cuando una persona contrae un segundo matrimonio mientras aún
está casada con otra.

Análisis Dogmático :
 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño Causado : De peligro.
 Duración : Instantánea.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de Actos : Unisubsistente.
 Número de Sujetos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.
 Materia : Federal.
 Bien Jurídico Tutelado : La estabilidad de la familia.
 Imputabilidad : Imputabilidad total.
 Tentativa : No es susceptible de tentativa.

Incesto

Definición (RAE) :
Relación carnal entre parientes dentro de los grados en los que está prohibido el matrimonio.

Código Penal de Coahuila - Artículo 250 :


Se impondrá de 2 a 6 meses de prisión o libertad supervisada de 2 a 6 meses , a quienes tengan
relaciones sexuales entre sí, siendo ascendientes y descendientes consanguíneos en línea recta o
entre hermanos, con conocimiento del parentesco .

Elementos del Delito :

1. Relaciones sexuales entre ascendientes y descendientes, o entre hermanos.


2. Conocimiento del parentesco .

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño Causado : Lesión.
 Duración : Instantánea.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de Actos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : De oficio.
 Materia : Federal.
 Bien Jurídico Tutelado : El normal desarrollo psicosexual.
 Imputabilidad : Imputabilidad total.
 Tentativa : Se admite la tentativa.
Adulterio

Definición (RAE) :
Relación sexual de una persona casada con otra que no es su cónyuge.

Código Penal de Coahuila - Artículo 327 (Derogado) :


En su momento, el adulterio fue sancionado con penas para quien tuviera relaciones sexuales con
alguien fuera de su matrimonio, especialmente si ocurría en el domicilio conyugal o con escándalo.

Naturaleza Jurídica :
El adulterio es la relación sexual entre una persona casada y una persona fuera de su matrimonio,
realizada en el domicilio conyugal o con escándalo.

Análisis Dogmático :

 Gravedad : Bipartita.
 Conducta del Agente : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño Causado : De peligro.
 Duración : Instantánea.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de Actos : Unisubsistente.
 Número de Sujetos : Plurisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.
 Materia : Común.
 Bien Jurídico Tutelado : El normal desarrollo psicosexual.

TEMA 5: DELITO CONTRA LAS PERSONAS

Delitos Contra las Personas

Los delitos contra las personas son aquellos que afectan la integridad física o la vida de las
personas. Estos crímenes pueden variar en gravedad, desde lesiones leves hasta homicidios, y son
castigados con penas severas debido a la protección del bien jurídico más importante: la vida .

Homicidio

El homicidio es el acto de causar la muerte de otra persona. Puede clasificarse en dos tipos:

 Homicidio Doloso : Cometido con la intención de matar.


 Homicidio Culposo : Cometido sin la intención de matar, pero por negligencia o
imprudencia.
Sanción :

 Homicidio Doloso : Pena de prisión de 7 a 16 años y multa.


 Homicidio Culposo : Se rige por normas especiales dependiendo de las circunstancias del
delito.

Descripción del Tipo Penal (CPC) :

 Artículo 182 : El homicidio puede ser doloso (con intención) o culposo (por negligencia).
 Características :
o Gravedad : Tripartita (se considera la intención y el resultado).
o Acción : Se comete mediante acción directa.
o Resultado : Material (la muerte efectiva de la víctima).
o Duración : Instantáneo (se consume en el momento de la muerte).
o Elemento Interno : Puede ser doloroso o culpable dependiendo de la intención.

Parricidio

El parricidio es el homicidio cometido contra un pariente cercano, especialmente los progenitores


(madre o padre), pero también puede incluir a otros familiares directos.

Sanción :

 Pena de prisión de 10 a 25 años , multa y pérdida de derechos sucesorios sobre la víctima.

Descripción del Tipo Penal (CPC) :

 Artículo 189 : Sanciona el homicidio de familiares cercanos con conocimiento de la


relación de parentesco.
 Características :
o Gravedad : Bipartita (se basa en la relación familiar).
o Acción : Se comete por acción directa.
o Resultado : Formal (es decir, que la muerte ocurre).
o Elemento Interno : Doñoso (intencional).

Matricidio

El matricidio es el homicidio cometido por un hijo contra su madre.

Sanción :

 Igual que el parricidio, con penas de prisión entre 10 a 25 años .


Descripción del Tipo Penal (CPC) :

 Sancionado según las mismas reglas que el parricidio, ya que es considerado un homicidio
especial dentro de la categoría de homicidios familiares.

Filicidio

El filicidio es el homicidio cometido por un padre o madre contra su hijo o hija.

Sanción :

 10 a 25 años de prisión, con las mismas condiciones que el parricidio.

Descripción del Tipo Penal (CPC) :

 Regulado bajo el Artículo 189 del Código Penal, de acuerdo con las mismas reglas que el
parricidio y matricidio.

Lesiones

Las lesiones son daños físicos causados a una persona, desde heridas superficiales hasta daños
graves que afectan la salud de la víctima de manera permanente.

Sanción :

 De 6 a 10 años de prisión para quien cause lesiones graves que resulten en incapacidad
permanente, pérdida de funciones vitales o alteraciones mentales.

Descripción del Tipo Penal (CPC) :

 Artículo 288 : Se incluyen heridas, contusiones, fracturas, mutilaciones, quemaduras y


cualquier daño físico que afecte a la salud de la víctima.
 Características :
o Gravedad : Bipartita (dependiendo de la relación entre autor y víctima).
o Acción : Se comete por acción directa.
o Resultado : Formal (la lesión efectiva).
o Elemento Interno : Doñoso (intencional).

Infanticidio
El infanticidio se refiere a la muerte de un niño dentro de las primeras 72 horas de vida,
generalmente cometida por uno de los progenitores.

Sanción :

 Pena de prisión de 1 a 6 años para los padres que maten a su hijo en el momento del
nacimiento o en las primeras horas de vida.

Descripción del Tipo Penal (CPC) :

 Artículo 324 : Se castiga el infanticidio cometido por uno de los progenitores en


circunstancias graves.
 Características :
o Gravedad : Bipartita (relación familiar con la víctima).
o Acción : Se comete por acción directa.
o Resultado : Formal (la muerte del niño).
o Elemento Interno : Doñoso (intencional).

Análisis dogmático general

En la mayoría de estos delitos, se cumplen con los siguientes criterios comunes:

 Gravedad : Generalmente bipartita, ya que se basa en la relación entre el autor y la


víctima.
 Acción : El delito se comete a través de una acción.
 Resultado : Es formal, ya que la consumación del delito depende de un resultado
específico (la muerte o lesión).
 Elemento Interno : Se cometen con dolo, es decir, con la intención de causar daño (en la
mayoría de los casos).
 Duración : Instantáneo, ya que se consume en el momento exacto del evento (muerte o
lesión).
 Imputabilidad : Los autores de estos delitos son imputables en su mayoría, aunque existen
excepciones dependiendo de las circunstancias.

ABORTO

Definición (Real Academia Española)

Interrupción del embarazo por causas naturales o provocadas deliberadamente.

Naturaleza Jurídica

La interrupción y finalización prematura del embarazo de forma natural o voluntaria, hecha antes
de que el feto pueda sobrevivir fuera del útero.
Descripción del Tipo Penal (CPC)

Artículo 195 (Aborto para efectos penales) :


Comete aborto quien causa la muerte al producto de la concepción, en cualquier momento del
embarazo.

Sanción

El aborto inducido está despenalizado de facto desde septiembre de 2021 (por la acción de
inconstitucionalidad AI 148/2017 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) a petición de
cualquier mujer o gestante, sin especificar claramente el límite máximo del embarazo. Además,
están incluidas las causales de violación, imprudencia, daño a la salud, alteraciones al producto y
fecundación asistida indebida.

Análisis dogmático

 Duración : Permanente, ya que no puede ser revocado.


 Elemento Interno : Doloso.
 Número de Actos Integrantes de la Acción Típica : Unisubjetivo.

PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD

Definición (Real Academia Española)

Privación: Acción de despojar, impedir o privar.


Libertad: Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar,
por lo que es responsable de sus actos.

Naturaleza Jurídica

Impedir, restringir o condicionar la facultad de movimiento o traslación de una persona, dentro de


lo que se llama radio de acción deseada y derivada de la propia voluntad.

Descripción del Tipo Penal (CPC)

Sanción :
Se impondrá de 6 meses a 6 años de prisión y multa al particular que prive a otro de su libertad
deambulatoria y/o lo mantenga privado de dicha libertad sin tener alguna de las multas previstas
en el artículo 9 de la Ley General para Prevenir. y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.

Análisis dogmático

 Gravedad : Tripartita.
 Acción u Omisión : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño que Causa : Peligro.
 Duración : Instantánea.
 Elemento Interno : Doloso.
 Número de Sujetos : Plurisubjetivo o unisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.

SECUESTRARIO

Definición (Real Academia Española)

Retener indebidamente a una persona para exigir dinero por su rescate, o para otras multas.

Naturaleza Jurídica

Crimen continuado que consiste en privar de la libertad de forma ilícita a una persona o grupo de
personas, generalmente durante un tiempo determinado, con el objetivo de obtener un rescate o
el cumplimiento de otras exigencias.

Descripción del Tipo Penal (CPF)

Artículo 371. Sanciones y Figuras Típicas de Secuestro :


Se impondrá prisión de 16 a 40 años y multa, a quien prive de la libertad a otro con alguno de los
siguientes propósitos:

 Obtener rescate o ventaja indebida.


 Causar daño o perjuicio al secuestrado oa otra persona relacionada.
 Detener a una persona como rehén y amenazarla para que la autoridad o un particular
realice o deje de realizar un acto.
 Obligar a realizar transacciones o proporcionar los documentos necesarios.

Análisis dogmático

 Gravedad : Tripartita.
 Acción u Omisión : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño que Causa : Peligro.
 Duración : Instantánea.
 Elemento Interno : Doloso.
 Número de Sujetos : Unisubjetivo o plurisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.

AMENAZAS
Definición (Real Academia Española)

Dar a entender con actos o palabras que se quiere hacer algún mal a alguien.

Naturaleza Jurídica

La amenaza se considera un delito cuando se anuncia un mal futuro ilícito con la finalidad de
causar inquietud o miedo en la víctima.

Descripción del Tipo Penal (CPF)

Comete el delito de amenaza quien amenaza a otro con causarle un mal en su persona, bienes o
derechos, o en los de alguien con quien esté vinculado.

Sanción

Si la víctima es testigo o parte en un procedimiento penal, la pena será de 4 a 8 años de prisión y


multa de 100 a 300 días .

Análisis dogmático

 Gravedad : Tripartita.
 Acción u Omisión : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño que Causa : Peligro.
 Duración : Continua.
 Elemento Interno : Doloso.
 Número de Sujetos : Unisubjetivo o plurisubjetivo.
 Forma de persecución : Querella.
 Materia : Fuero Común.

ALLANAMIENTO DE MORADA

Definición (Real Academia Española)

Delito que comete quien, sin habitar en ella, entra o se mantiene en morada ajena contra la
voluntad de su ocupante.

Naturaleza Jurídica

El delito de allanamiento de morada consiste en entrar y mantenerse en morada ajena sin


autorización, en el lugar de residencia de otra persona física o jurídica.

Código Penal del Estado de Coahuila (Artículo 267)


Se impondrá de 6 meses a 2 años de prisión y multa de 100 a 200 días , a quien se introduzca a
una vivienda sin el consentimiento del morador o sin orden de autoridad competente.

Análisis dogmático

 Gravedad : Tripartita, es BIPARTITA.


 Acción u Omisión : Acción.
 Resultado : Formal.
 Daño que Causa : Peligro.
 Duración : Instantánea.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de Actos : Unisubjetivo.
 Forma de Persecución : Querella y oficio.
 Materia : Fuero común.
 Bien Jurídico Tutelado : Propiedad privada.

ASCENSO

Definición (Real Academia Española)

Acción y efecto de asaltar.

Naturaleza Jurídica

El asalto implica causar miedo, daño corporal, contacto ofensivo o amenaza. No siempre se
requiere contacto físico para que se considere un asalto.

Código Penal Federal (Artículo 367)

Se sancionará con 3 a 10 años de prisión y hasta mil días de multa , a quien posea, enajene o
trafique con productos del robo después de su ejecución, sin haber participado directamente en el
robo.

Análisis dogmático

 Gravedad : Tripartita, es BIPARTITA.


 Acción u Omisión : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño que Causa : Lesión.
 Duración : Instantánea.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Simple.
 Número de Actos : Unisubjetivo.
 Forma de Persecución : Oficio.
 Materia : Fuero común.
 Bien Jurídico Tutelado : Propiedad.

VIOLACIÓN

Definición (Real Academia Española)

Acción y efecto de violar; Tener acceso carnal con alguien en contra de su voluntad.

Naturaleza Jurídica

La violación es un tipo de abuso sexual que incluye penetración sexual, incluso si es mínima, sin
consentimiento.

Código Penal de Coahuila (Artículo 224)

Se considera violación y se impondrá de 8 a 15 años de prisión a quien, mediante violencia física,


psicológica o moral, tenga cópula con una persona sin su voluntad.

Análisis dogmático

 Gravedad : Tripartita, gravísimo.


 Acción u Omisión : Acción.
 Resultado : Material.
 Daño que Causa : Lesión.
 Duración : Instantáneo o continuo.
 Elemento Interno : Doloso.
 Estructura : Compuesto.
 Número de Actos : Unisubjetivo.
 Forma de Persecución : Oficio y querella.
 Materia : Fuero común y federal.
 Bien Jurídico Tutelado : Salud y dignidad humana.

1. RAPTO

 Definición (RAE) : Acción de raptar. Accidente que priva de sentido.


 Definición jurídica : El rapto implica la privación ilegítima de la libertad de otra persona,
utilizando violencia o intimidación.
 Código Penal de Coahuila (Artículo 217) : Se impondrá de seis meses a seis años de prisión
y multa a quien prive a otro de su libertad deambulatoria, sin multas previstas en la Ley
General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.
 Análisis Dogmático :
o Gravedad: BIPARTITA
o Conducta del agente: Acción
o Resultado: Material
o Daño: Lesión
o Duración: Permanente
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Compuesta
o Persecución: Oficio y querella
o Bien jurídico: Dignidad humana y libertad
o Imputabilidad: Imputable

2. ESTUPRO

 Definición (RAE) : Coito con persona mayor de 12 años y menor de 18, prevaliéndose de
superioridad.
 Código Penal de Coahuila (Artículo 235) : Se aplicará prisión de siete meses a cinco años y
multa a quien, por medio de seducción o engaño, tenga cópula con un menor de 18 años y
mayor de 15.
 Análisis Dogmático :
o Gravedad: BIPARTITA
o Conducta del agente: Acción
o Resultado: Material
o Daño: Peligro
o Duración: Continuo y permanente
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Compuesta
o Persecución: Querella y oficio
o Bien jurídico: Dignidad humana e interés superior del menor
o Imputabilidad: Imputable

3. ATENTADOS AL PODER

 Definición (RAE) : Conductas que atentan contra el recato o la decencia, especialmente en


temas sexuales o íntimos, y que pueden incomodar o violentar a los presentes.
 Descripción Jurídica : Actos de connotación sexual realizados en presencia de otra
persona sin su consentimiento, lo que resulta ofensivo según normas de moralidad y
decencia.
 Análisis Dogmático :
o Gravedad: BIPARTITA
o Conducta del agente: Acción
o Resultado: Formal
o Daño: Peligro
o Duración: Permanente
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Compuesta
o Persecución: Querella
o Bien jurídico: Dignidad humana y honor
4. Robo

 Definición (RAE) : El robo es un delito que consiste en apoderarse de una cosa ajena con
ánimo de lucro, utilizando violencia, intimidación o fuerza en las cosas.
 Código Penal : Apoderarse ilegítimamente de bienes ajenos, con ánimo de lucro, usando
fuerza en las cosas o violencia/intimidación en las personas.
 Sanción (Artículo 279) :
o Pena simple: 1 a 3 años de prisión o multa
o Cuantía media: 2 a 4 años de prisión
o Cuantía mayor: 3 a 6 años de prisión
 Análisis Dogmático :
o Conducta del agente: Acción
o Daño: Lesión
o Resultado: Material
o Duración: Instantánea o continuada
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Básica
o Persecución: Querella

5. FRAUDE

 Definición (RAE) : Acción contraria a la verdad ya la rectitud, que perjudica a la persona


contra quien se comete.
 Definición jurídica : A quien, por medio de engaño o aprovechándose del error, se
apodera de una cosa ajena o obtiene un propio beneficio.
 Sanciones :
o Fraude de cuantía mínima : 3 días a 6 meses de prisión
o Fraude de cuantía menor : 6 meses a 3 años de prisión
o Fraude de cuantía media : 2 a 5 años de prisión
o Fraude de cuantía mayor : 3 a 9 años de prisión
 Análisis Dogmático :
o Gravedad: BIPARTITA
o Conducta del agente: Acción
o Resultado: Material
o Daño: Menoscabo del patrimonio
o Duración: Continua
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Compuesta
o Persecución: Querella

6. LESIONES
 Definición (RAE) : Acción o expresión que atenta contra la dignidad de una persona,
menoscabando su fama o estimación.
 Descripción Jurídica : Atribución de hechos, expresión de palabras soeces, o gestos
denigrantes que afectan la reputación de una persona.

7. DIFAMAR

 Definición (RAE) : Desacreditar a alguien, de palabra o por escrito, publicando algo contra
su buena opinión y fama.
 Descripción Jurídica : Comunicación de una acusación falsa para causar daño a la honra de
una persona, ya sea física o moral.

8. CALUMNIAS

 Definición (RAE) : Acusación falsa hecha maliciosamente para causar daño.


 Descripción Jurídica : Imputación falsa de un delito, sabiendo que la acusación es
incorrecta, lo que la convierte en una infracción más grave.

9. ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA

 Definición (RAE) : Acción contraria a la verdad ya la rectitud, que perjudica a la persona


contra quien se comete, o que elude disposiciones legales en perjuicio del Estado o
terceros.
 Código Penal (Artículo 295) : El delito ocurre cuando, quien administra bienes ajenos,
obtiene un beneficio económico para sí o para otra persona a expensas del patrimonio del
titular.
 Análisis Dogmático :
o Gravedad: BIPARTITA
o Conducta del agente: Acción
o Resultado: Material
o Daño: Lesión
o Duración: Continua o permanente
o Elemento interno: Doloroso
o Estructura: Simple
o Persecución: Querella

DAÑOS

 Definición :
o RAE : Efecto causado en alguien o en algo, que supone una pérdida o deterioro en
su estado o en sus intereses.
 Código Penal de Coahuila :
o Artículo 301 : Por "daño" se entiende la destrucción, detrimento o deterioro de
una cosa mueble o inmueble. Para determinar la cantidad del daño, si la cosa
destruida no puede ser restaurada, se valorará el precio de mercado en el
momento del daño. Si la cosa permite la restauración, se tomará en cuenta el
costo de la restauración.

Sanciones por Daños (Artículos 301 y 302) :

 Daño de cantidad mínima :


o Sanción : De 20 a 60 días multa, si el valor del daño no excede 20 veces el valor de
la UMA.
 Daño de cantidad menor :
o Sanción : Prisión de 3 a 6 meses, y de 60 a 150 días multa, cuando el daño esté
entre 20 y 300 veces el valor de la UMA.
 Daño de cantidad media :
o Sanción : Prisión de 3 a 5 años, y de 150 a 400 días multa, cuando el daño esté
entre 300 y 750 veces el valor de la UMA.
 Daño de cantidad mayor :
o Sanción : Prisión de 4 a 8 años, y de 400 a 600 días multa, cuando el daño sea
superior a 750 veces el valor de la UMA.

Análisis Dogmático de los Daños :

 En función de su gravedad : Bipartito (considera la gravedad del daño y la conducta del


agente).
 En cuanto a la conducta del agente : Acción
 Por el resultado : Material
 Por el daño que causa : Lesión
 Por su duración : Instantáneo
 Por el elemento interno : Doloso
 En cuanto a su estructura : Simple
 En relación al número de actos : Unisubsistente (un solo acto ilícito)
 En relación al número de sujetos que intervienen : Unisubjetivo (solo interviene el autor)
 Por su forma de persecución : Oficio o querella
 En función de su materia : Local
 Bien jurídico tutelado : El patrimonio
 Imputabilidad : Imputable

También podría gustarte