Robotic A
Robotic A
Robotic A
ALEXIS XILOJ
ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA
SAN MIGUEL
INDICE
INDICE............................................................................................................................................1
INTRODUCCION..............................................................................................................................2
Robótica.........................................................................................................................................3
Historia de la robótica....................................................................................................................3
Características de la robótica.........................................................................................................4
Tipos de robots...............................................................................................................................5
Beneficios de la robótica................................................................................................................6
Ingeniería robótica.........................................................................................................................6
Leyes de la robótica........................................................................................................................6
1
INTRODUCCION
2
Robótica
¿Qué es la Robótica?
La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación,
estudio y aplicación de autómatas o robots. Para ello, combina la ingeniería mecánica,
ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de
la computación, así como otras disciplinas.
Ya en el siglo III a. C. el escritor chino Lie Yukou escribió el Lie Zi, relato donde a
un rey chino le era presentada una figura humana mecánica. En los
textos Pneumática y Automata de Herón de Alejandría, en el siglo I a. C., ya
3
aparecían las ideas de máquinas y autómatas capaces de hacer lo que el ser
humano no.
Los primeros robots reales aparecieron entre 1950 y 1960. Se dedicaban a labores
industriales simples, mecánicas y automatizadas. En 1971 se utilizó el primer robot
dedicado a la exploración espacial. Fue puesto en la superficie marciana por el proyecto
espacial de la extinta Unión Soviética, Se perdió contacto con él tan sólo unos segundos
después del aterrizaje.
Características de la robótica
La robótica es la ciencia que estudia a los robots, y como tal, concentra las distintas
disciplinas necesarias para diseñar y fabricarlos. Así, reúne conocimientos de distintas
ramas de la ingeniería, de la electrónica, de la física, la informática, la mecánica, la
animatrónica y otras áreas del saber semejantes.
4
Tipos de robots
Aibo es un robot zoomórfico que
también presenta el comportamiento de
un perro.
También existen los robots híbridos, que combinan algunas de las categorías
anteriores.
Beneficios de la robótica
La robótica es utilizada en medicina para lograr
mayor precisión.
Aumento de la productividad, en
fábricas y otros espacios mecánicos,
5
ya que los robots pueden hacer tareas más veces, más rápido y más
eficientemente que los trabajadores humanos.
Acceso a entornos hostiles, como lo son el espacio exterior, el fondo marino,
espacios desprovistos de aire, etc., en los que un trabajador humano no podría
operar o lo haría a altísimos costos y riesgos.
Automatización de tareas indeseadas, generalmente aquellas vinculadas al
mantenimiento o la limpieza, que son de tipo mecánico y repetitivo. Las
aspiradoras inteligentes (roomba) son un buen ejemplo de ello.
Ayuda en la medicina, permitiendo operaciones a distancia, controladas
mediante software médico especializado, con un altísimo índice de precisión, a
través de brazos y otras herramientas robóticas.
Aplicaciones bélicas, para fabricar bombarderos automatizados, tanques no
tripulados, y otras nuevas formas de armamento tecnológico. Si esto es
realmente un beneficio es materia de debate.
Ingeniería robótica
Si la robótica es la ciencia que diseña, planifica y concibe a los robots, la
ingeniería robótica es, en cambio, su incorporación formal a los dominios de la
ingeniería.
Leyes de la robótica
En su obra ficcional, el escritor estadounidense Isaac Asimov concibió las Tres
Leyes de la Robótica, que son un código fundamental de operatividad incorporado
en el núcleo de los cerebros positrónicos de los robots de sus relatos. Las tres
leyes eran, en orden de jerarquía e importancia:
Primera Ley. Ningún robot hará daño a un ser humano o permitirá por
inacción que un ser humano sufra daños.
Segunda Ley. Todo robot deberá obedecer las órdenes que le sean impartidas
por un ser humano, excepto en los casos en que dichas órdenes contradigan
la Primera Ley.
Tercera Ley. Todo robot deberá velar por la preservación de su existencia,
excepto en los casos en que ello contradiga lo establecido en la Primera y/o la
Segunda Ley.
Los relatos de Asimov trataban sobre los dilemas robóticos a la hora de cumplir
con estas tres leyes. Explicaba las excepciones, contradicciones y problemas
surgidos de su código de conducta.
6
7
CONCLUCION
Diversidad de Robots: Los robots se clasifican en diferentes tipos según su generación y
estructura. Los primeros robots eran básicos, pero hoy en día existen robots altamente
especializados, como los zoomórficos que imitan animales y los antropomórficos que
imitan humanos. Esta variedad permite que los robots se adapten a múltiples tareas y
entornos.
8
EGRAFIA
https://concepto.de/robotica/