Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Robotic A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

LA ROBOTICA

ALEXIS XILOJ
ESCUELA NACIONAL DE EDUCACION DIVERSIFICADA
SAN MIGUEL
INDICE

INDICE............................................................................................................................................1
INTRODUCCION..............................................................................................................................2
Robótica.........................................................................................................................................3
Historia de la robótica....................................................................................................................3
Características de la robótica.........................................................................................................4
Tipos de robots...............................................................................................................................5
Beneficios de la robótica................................................................................................................6
Ingeniería robótica.........................................................................................................................6
Leyes de la robótica........................................................................................................................6

1
INTRODUCCION

La robótica es una disciplina fascinante que combina


ingeniería, electrónica, informática y otras ciencias
para diseñar y construir robots. Estos robots son
herramientas avanzadas capaces de realizar tareas
que van desde simples movimientos repetitivos hasta
operaciones complejas en entornos peligrosos. Desde
sus orígenes, cuando se soñaba con autómatas que
imitaban a los humanos, hasta los robots modernos
como Sophia y ASIMO, la robótica ha transformado
muchas áreas de nuestra vida. A través de robots
industriales, exploradores espaciales y asistentes
médicos, esta tecnología no solo aumenta la
productividad, sino que también abre nuevas
posibilidades para la exploración y el cuidado. Aunque
los robots pueden generar temores sobre el
desempleo o la pérdida de control, también prometen
mejorar la calidad de vida y expandir nuestras
capacidades en formas antes inimaginables.

2
Robótica

¿Qué es la Robótica?
La robótica es una disciplina que se ocupa del diseño, operación, manufacturación,
estudio y aplicación de autómatas o robots. Para ello, combina la ingeniería mecánica,
ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería biomédica y las ciencias de
la computación, así como otras disciplinas.

La robótica representa la cumbre en la trayectoria de desarrollo tecnológico, es


decir, del diseño de herramientas. Su cometido es construir una herramienta que
pueda desempeñar muchas de las labores que actualmente desempeña el ser
humano, de manera más eficiente y rápida, o en condiciones y ambientes que al
ser humano le serían inaccesibles.
El robot es, de algún modo, la herramienta más inteligente posible. Sin embargo,
el desarrollo de este tipo de herramientas, ya desde los años de los inicios de la
automatización, también se traduce en desempleo y en la sustitución de mano de
obra humana por autómatas.
Esto alimenta también un miedo ancestral a perder el control sobre este tipo de
herramientas, o a ser reemplazado, dominado o violentado por ellas, advertencias
que figuran incluso en textos tan antiguos como el Golem de la tradición hebrea, o
el monstruo de Frankenstein creado por la novelista inglesa Mary Shelley.
Historia de la robótica
Sophia es un robot ginoide con apariencia humana realista, creado en 2015.
La palabra robot proviene del vocablo checo robota, que significa literalmente “esclavo”.
Fue puesto en circulación por el escritor checo Karel Capek (1890-1938) con su
novela R.U.R. (Robots Universales Rossum) de 1920.
Igualmente, la palabra robótica, entendida como disciplina, fue acuñada por Isaac
Asimov (1920-1992). Este escritor de Ciencia Ficción fue uno de los más célebres cultores
del futuro imaginario robotizado.

Sin embargo, los antecedentes de la robótica pueden rastrearse mucho antes, en


el deseo del ser humano de construir seres a su imagen y semejanza, que
pudieran relevarlo de los trabajos tediosos.

Ya en el siglo III a. C. el escritor chino Lie Yukou escribió el Lie Zi, relato donde a
un rey chino le era presentada una figura humana mecánica. En los
textos Pneumática y Automata de Herón de Alejandría, en el siglo I a. C., ya

3
aparecían las ideas de máquinas y autómatas capaces de hacer lo que el ser
humano no.

Los primeros robots reales aparecieron entre 1950 y 1960. Se dedicaban a labores
industriales simples, mecánicas y automatizadas. En 1971 se utilizó el primer robot
dedicado a la exploración espacial. Fue puesto en la superficie marciana por el proyecto
espacial de la extinta Unión Soviética, Se perdió contacto con él tan sólo unos segundos
después del aterrizaje.

Los estadounidenses imitaron este gesto en 1976 con el Viking I de NASA,


demostrando así el enorme potencial de los robots en la exploración espacial y en
otros ambientes extremos, como el fondo marino. Incluso se intentó emplear
robots en la remoción de los escombros del reactor destruido en Chernóbil, en
1986, pero la radiación freía los circuitos a los pocos segundos de uso.

El primer robot humanoide y bípedo, el ASIMO, fue anunciado en Japón en 2011, y se


hicieron demostraciones de su capacidad de interacción con humanos.

Los adelantos en inteligencia artificial permitieron que en 2015 apareciera también


Sophia, un robot ginoide con apariencia humana realista, diseñado para adaptarse
al entorno social con humanos y ser capaz de recordar, reconocer caras y simular
expresiones faciales.

Características de la robótica
La robótica es la ciencia que estudia a los robots, y como tal, concentra las distintas
disciplinas necesarias para diseñar y fabricarlos. Así, reúne conocimientos de distintas
ramas de la ingeniería, de la electrónica, de la física, la informática, la mecánica, la
animatrónica y otras áreas del saber semejantes.

Su cometido, claramente, es desarrollar los diferentes aspectos de un robot


funcional: su autonomía e inteligencia propia, su resistencia y capacidad de
operatividad, su programación y mecanismos de control.

Además, se trata de una disciplina relativamente joven, cuyas aplicaciones en la vida


real tienen un enorme impacto. Al mismo tiempo es fuente de desconfianza y de
temores de parte de la sociedad.

4
Tipos de robots
Aibo es un robot zoomórfico que
también presenta el comportamiento de
un perro.

Los robots se clasifican


generalmente en base a su
pertenencia a las diferentes
generaciones de robots construidos,
que son:

 Primera generación. Robots multifuncionales con un sistema simple de


control, manual, de secuencia fija o secuencia variable.
 Segunda generación. Robots de aprendizaje, que repiten secuencias
de movimientos previamente ejecutadas por operadores humanos.
 Tercera generación. Robots de control sensorizado, controlados por algún
tipo de programa (software) que envía las señales al cuerpo robotizado para
llevar a cabo determinadas tareas mecánicas.

Otra forma de clasificación responde a la estructura del robot, pudiendo hablar de


robots:

 Polis articulados. Tienen muchas piezas móviles.


 Móviles. Son de tipo rodante o automotor.
 Zoomórficos. Imitan la forma de algunos animales.
 Antropomórficos. Imitan la forma del ser humano.

También existen los robots híbridos, que combinan algunas de las categorías
anteriores.

Beneficios de la robótica
La robótica es utilizada en medicina para lograr
mayor precisión.

Algunos beneficios de la robótica son:

 Aumento de la productividad, en
fábricas y otros espacios mecánicos,
5
ya que los robots pueden hacer tareas más veces, más rápido y más
eficientemente que los trabajadores humanos.
 Acceso a entornos hostiles, como lo son el espacio exterior, el fondo marino,
espacios desprovistos de aire, etc., en los que un trabajador humano no podría
operar o lo haría a altísimos costos y riesgos.
 Automatización de tareas indeseadas, generalmente aquellas vinculadas al
mantenimiento o la limpieza, que son de tipo mecánico y repetitivo. Las
aspiradoras inteligentes (roomba) son un buen ejemplo de ello.
 Ayuda en la medicina, permitiendo operaciones a distancia, controladas
mediante software médico especializado, con un altísimo índice de precisión, a
través de brazos y otras herramientas robóticas.
 Aplicaciones bélicas, para fabricar bombarderos automatizados, tanques no
tripulados, y otras nuevas formas de armamento tecnológico. Si esto es
realmente un beneficio es materia de debate.

Ingeniería robótica
Si la robótica es la ciencia que diseña, planifica y concibe a los robots, la
ingeniería robótica es, en cambio, su incorporación formal a los dominios de la
ingeniería.

Se encarga del diseño de herramientas automatizadas que permitan facilitar la


vida humana, o que den pasos hacia la eventual construcción de un verdadero
robot, como los que vaticinaba la ciencia ficción. Se trata de una carrera
universitaria de altísima demanda en el mundo posindustrial de hoy.

Leyes de la robótica
En su obra ficcional, el escritor estadounidense Isaac Asimov concibió las Tres
Leyes de la Robótica, que son un código fundamental de operatividad incorporado
en el núcleo de los cerebros positrónicos de los robots de sus relatos. Las tres
leyes eran, en orden de jerarquía e importancia:

 Primera Ley. Ningún robot hará daño a un ser humano o permitirá por
inacción que un ser humano sufra daños.
 Segunda Ley. Todo robot deberá obedecer las órdenes que le sean impartidas
por un ser humano, excepto en los casos en que dichas órdenes contradigan
la Primera Ley.
 Tercera Ley. Todo robot deberá velar por la preservación de su existencia,
excepto en los casos en que ello contradiga lo establecido en la Primera y/o la
Segunda Ley.

Posteriormente, en su novela Robots e Imperio (1985), Asimov añade una “Ley


cero” con prioridad absoluta sobre las otras tres, que rezaba “Un robot no hará
daño a la humanidad o permitirá por inacción que la humanidad sufra daños”.

Los relatos de Asimov trataban sobre los dilemas robóticos a la hora de cumplir
con estas tres leyes. Explicaba las excepciones, contradicciones y problemas
surgidos de su código de conducta.

6
7
CONCLUCION
 Diversidad de Robots: Los robots se clasifican en diferentes tipos según su generación y
estructura. Los primeros robots eran básicos, pero hoy en día existen robots altamente
especializados, como los zoomórficos que imitan animales y los antropomórficos que
imitan humanos. Esta variedad permite que los robots se adapten a múltiples tareas y
entornos.

 Beneficios Amplios: La robótica mejora la productividad, permite trabajar en ambientes


peligrosos, automatiza tareas repetitivas y ayuda en la medicina con alta precisión. Sin
embargo, también plantea desafíos en áreas como el empleo y la ética, especialmente en
aplicaciones bélicas.

 Ingeniería Robótica: La ingeniería robótica combina diversas disciplinas para diseñar y


construir robots avanzados. Esta área de estudio está en alta demanda y es crucial para
desarrollar tecnologías que faciliten y transformen nuestra vida diaria.

8
EGRAFIA
https://concepto.de/robotica/

También podría gustarte