Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sostenibilidad GP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 68

GESTIÓN DE PROYECTOS

Dra. Ing.Susana Irene Dávila Fernández


susanairenedavila@gmail.com
1. REFLEXIONES

2. DISEÑO SOSTENIBLE

3. INNOVACIÓN

4. RESILIENCIA

5. CONCLUSIONES
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

1. Reflexionar sobre la influencia del diseño sostenible en los aspectos: social,


medioambiental y económico.

2. Entender la conceptualización de edificaciones sostenibles así como identificar


los principios y la relación de la construcción sostenible con los ODS. Revisar los
desarrollos sostenibles desde la visión Post Covid. Identificar las dolencias de
Mercado bajo los ejes : Espaciales – comportamiento y actividades – Meta
Producto.

3. Precisar los beneficios de la Innovación a través de las Smart cities, materiales,


técnicas y nuevas tecnologías.

4. Entender la importancia de la Resiliencia, su conceptualización. Casos


1. REFLEXIONES:

SOCIAL:

¿Por qué cada día vivimos más aislados, más independientes y menos conectados?.
¿Por qué la soledad no deseada no para de crecer en nuestra sociedad?.
Los modelos de vivienda tienen mucha responsabilidad.

MEDIOAMBIENTAL:

Los edificios son responsables del 36% de la emisiones de CO₂, del 40% de la energía y del
35% de los residuos.
Podemos hacer mucho para mejorar los edificios en los que vivimos.
No hay tiempo que perder, ejecutemos lo aprendido.

ECONÓMICO

Para 2030, los edificios eficientes serán una oportunidad de inversión por valor de 24,7
billones de dólares
A pesar de esto, menos de $3 de cada $100 gastados en nuevas construcciones se destinan a
edificios eficientes.
1. REFLEXIONES:

Mientas pensamos en políticas públicas a nivel local, regional central,


deberíamos pensar y sentir que es momento de modificar nuestro estilo de
vida para no impactar en el medio ambiente, tener ciudades mas sostenibles
y mejorar nuestra calidad de vida.

¿Qué tal si nos comprometemos a realizar 365 modificaciones de nuestro


estilo de vida una por día…

¿Qué más…?
2. EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

La construcción y el uso de edificios es responsable de casi el 40 % de las


emisiones de CO₂ y del 35 % del consumo de la energía en el mundo.

Una de las apuestas para reducir el impacto en el medioambiente es la


construcción sostenible, aquella que utiliza métodos y materiales renovables.
Iluminación natural, correcta regulación térmica, buena calidad del aire o
accesibilidad, entre otros.
EDIFICACIÓN SOSTENIBLE

¿Qué esperamos…?

Que se reduzcan los niveles de contaminación, se apueste por la economía circular


y se mitigue nuestro impacto sobre el medioambiente.
La convivencia entre el ser humano y su entorno encuentre el equilibrio.
Replantear la forma en que construimos y usamos los edificios es fundamental para
alcanzar este futuro sostenible. Tras décadas de dependencia del carbón, el petróleo
y el gas natural, los edificios se han convertido en uno de los principales emisores de
dióxido de carbono CO₂ a la atmósfera. Actualmente, su construcción y sus usos están
detrás del 40 % de las emisiones de CO₂ relacionadas con la energía y del 35 % del
consumo de la energía utilizada a nivel global.
Reducir estas cifras es un reto en un mundo en el que la población no para de crecer.
Se calcula que seremos 2.000 millones de personas más dentro de 30 años. 2.000
millones de personas que necesitarán nuevos edificios en forma de viviendas, lugares
de trabajo, colegios u hospitales, entre muchas otras edificaciones.
2.1 Principios de construcción sostenible
Desde el 2007, el mundo es predominante urbano….

Banco Mundial basado en datos de la División de Población de la ONU


Nota: Las poblaciones urbanas se definen con base en la definición de áreas urbanas Oficinas nacionales de estadística
Org/urbanización * CC BY
¿Cómo será el mundo en 2050?

Fuente: OWID basado en Perspectivas de urbanización mundial de la ONU (2018) y fuentes históricas
Nota: Our WorldlnData.org/urbanization*CCBY
La maldición de la expansión urbana
Fuente Matthias toma EBP
DFID: Departamento de Desarrollo sostenible
OCDE: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
BMZ: Ministerio Federl de Cooperación Económica y Desarrollo
USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
CIDA: Agencia canadiense desarrolladora internacional
CREDEN: Comisión de Estrategia Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación para un Chile resiliente
4. RESILENCIA - REFLEXIONES
¿Estamos tomando medidas para reducir nuestro impacto?

ENERGÍA:
Reducir nuestra dependencia de los combustibles intensivos en
carbono
Ahorrar energía y hacer de nuestros ahorros un recurso
sostenible
Aumentar la resiliencia de nuestra infraestructura de energía,
agua y alcantarillado

TRANSPORTE:
Transformar la infraestructura para reducir la dependencia del
automóvil
Fomentar el transporte activo
Aumentar la eficiencia del combustible, el uso de combustible
limpio y los servicios de movilidad de uso compartido
DESPERDICIO
Lanzar una iniciativa integral de reciclaje y reducción de
residuos
Generar valor a partir de nuestros residuos

Fuente de datos: Kit de herramientas de resiliencia climática


de EE.UU, Climate Explorer, CULTURA
https://toolkit:Climate.gov/Climate-explorer2/. Hacer crecer la economía local baja en carbono
Habilitar la toma de decisiones y la colaboración basadas en
datos
Conectar cultura y acción climática
USGBC: US Green Building Council

También podría gustarte