Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tema 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

TEMA 3. LA 4ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

TECNOLOGÍAS HABILITADORAS DIGITALES

LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


La Cuarta Revolución Industrial, o Industria 4.0, es una fusión de tecnologías digitales, físicas y
biológicas que está transformando la manera de vivir y trabajar.

TECNOLOGÍAS CLAVE DE LA INDUSTRIA 4.0

 Internet de las Cosas (IoT):


 Inteligencia Artificial (IA):.
 Robótica Avanzada:
 Big Data y Analítica:.
 Blockchain:
 Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR):
 Impresión 3D:

INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

A través del uso de algoritmos avanzados y modelos de aprendizaje automático, la IA tiene la capacidad
de analizar grandes cantidades de datos, identificar patrones, aprender de ellos y tomar decisiones de
manera autónoma o asistida. Esta capacidad de procesamiento y análisis supera con creces las
capacidades humanas, permitiendo aplicaciones innovadoras y eficientes en múltiples sectores.

APLICACIONES DE LA IA
1. Reconocimiento de Voz y Facial:.
2. Asistentes Virtuales y Chatbots:
3. Análisis Predictivo:
4. Conducción Autónoma:
5. Personalización de Servicios:

INTERNET DE LAS COSAS (IOT)

El Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un concepto revolucionario que implica la
interconexión de dispositivos y objetos cotidianos a través de Internet, permitiendo que estos recopilen,
compartan y actúen sobre datos. Esta tecnología está transformando tanto la vida cotidiana como la
operativa empresarial, creando un mundo más inteligente y conectado.

APLICACIONES DEL IOT


1. Hogares Inteligentes:
2. Ciudades Inteligentes:
3. Salud y Bienestar:
4. Industria y Manufactura:
BENEFICIOS DEL IOT
 Eficiencia y Productividad:
 Mejora de la Toma de Decisiones:
 Seguridad y Mantenimiento:
 Comodidad y Personalización:
DESAFÍOS DEL IOT
 Seguridad:
 Privacidad:
 Interoperabilidad:
 Costos Iniciales:

BIG DATA Y ANALÍTICA

Se caracterizan por la capacidad de recopilar, procesar y analizar grandes volúmenes de datos de


manera rápida y eficiente.

COMPONENTES DEL BIG DATA


1. Volumen: La gran cantidad de datos que se generan continuamente.
2. Velocidad: La rapidez con la que se generan y se procesan los datos
3. Variedad: Los datos pueden tener diferentes formatos y proceder de diversas fuentes,

4. Veracidad: Se refiere a la precisión y confiabilidad de los datos,

ANALÍTICA DE BIG DATA


La analítica de Big Data utiliza herramientas y técnicas avanzadas para analizar y extraer información
significativa de conjuntos de datos masivos. Algunas técnicas comunes incluyen:

 Análisis Descriptivo: Describe lo que ha ocurrido en el pasado mediante la visualización y


resumen de datos para identificar patrones y tendencias.
 Análisis Predictivo: Utiliza modelos estadísticos y machine learning para predecir futuros
resultados basados en datos históricos y actuales.
 Análisis Prescriptivo: Proporciona recomendaciones

APLICACIONES DEL BIG DATA Y LA ANALÍTICA


1. Marketing y Ventas:
2. Salud:
3. Manufactura:

4. Ciudades Inteligentes:
BENEFICIOS DEL BIG DATA Y LA ANALÍTICA
 Toma de Decisiones Informada: en tiempo real.
 Optimización de Procesos:.
 Innovación y Competitividad:

DESAFÍOS DEL BIG DATA Y LA ANALÍTICA


 Privacidad y Seguridad:.
 Infraestructura Tecnológica: Se requieren inversiones significativas
 Calidad de los Datos: Garantizar la calidad y veracidad de los datos es fundamental.

ROBÓTICA AVANZADA

Integra áreas como la ingeniería mecánica, la electrónica, la inteligencia artificial y la computación


para diseñar y desarrollar robots con capacidades cada vez más sofisticadas y autónomas. Estos robots
no solo son capaces de realizar tareas repetitivas y físicamente exigentes, sino que también pueden
interactuar de manera inteligente con su entorno y con seres humanos.

APLICACIONES DE LA ROBÓTICA AVANZADA


1. Industria Automotriz:
2. Logística y Almacenes
3. Cuidado de la Salud:.
4. Agricultura y Agricultura de Precisión:

5. Exploración Espacial y Submarina:

BENEFICIOS DE LA ROBÓTICA AVANZADA


 Incremento de la Productividad:
 Mejora de la Seguridad.
 Innovación y Competitividad
DESAFÍOS DE LA ROBÓTICA AVANZADA
 Costo y Retorno de la Inversión:
 Integración y Mantenimiento:
 Ética y Seguridad:
REALIDAD AUMENTADA (RA) Y REALIDAD VIRTUAL (RV)

REALIDAD AUMENTADA (RA)


Combina elementos digitales con el entorno físico del usuario en tiempo real. Utiliza dispositivos como
smartphones, tablets o gafas especiales para superponer informacióndigital, imágenes o animaciones
sobre el mundo real.
Visualización Interactiva: Permite a los usuarios ver y manipular objetos virtuales en su entorno
físico.
 Educación y Formación:
 Marketing y Publicidad:
 Entretenimiento:

REALIDAD VIRTUAL (RV)


 La Realidad Virtual crea un entorno completamente nuevo e inmersivo que simula la presencia
física del usuario en un mundo digital generado por computadora. Los usuarios experimentan
la RV a través de dispositivos como gafas de RV o cascos que cubren completamente los ojos
y los oídos, proporcionando una experiencia sensorial completa. Algunos aspectos importantes
de la RV incluyen:
 Inmersión Total: El usuario se siente completamente inmerso en un entorno digital
interactivo, explorando y manipulando objetos virtuales como si fueran reales.
 Aplicaciones en Simulación: se utiliza ampliamente en simulaciones para entrenamiento
en sectores como la aviación, la medicina, la construcción y el entrenamiento militar, donde se
pueden recrear escenarios complejos y peligrosos de manera segura.
 Entretenimiento y Videojuegos:.

BENEFICIOS Y DESAFÍOS

BENEFICIOS:

 Experiencias Inmersivas:
 Aplicaciones Educativas y Formativas:
 Innovación en Marketing y Entretenimiento:.

DESAFÍOS:
 Costo y Accesibilidad:
 Adopción y Usabilidad
 Preocupaciones Éticas y Privacidad
BLOCKCHAIN

El blockchain es una tecnología de registro distribuido que permite almacenar y transferir datos de
forma descentralizada, segura e inmutable.

PRINCIPALES APLICACIONES DE BLOCKCHAIN EN LA INDUSTRIA 4.0


 Gestión de la Cadena de Suministro:.
 Fabricación Inteligente:
 Internet de las Cosas (IoT):

BENEFICIOS Y DESAFÍOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE BLOCKCHAIN

BENEFICIOS:
 Transparencia y Confianza
 Seguridad Mejorada:
 Eficiencia y Reducción de Costos:

DESAFÍOS:
 Escalabilidad: La capacidad de blockchain para manejar grandes volúmenes de
transacciones aún es un desafío técnico.
 Interoperabilidad: La integración de diferentes plataformas y sistemas puede ser
complicada.
 Regulación y Normativas: puede variar significativamente según la región.

IMPRESIÓN 3D

TECNOLOGÍAS DE IMPRESIÓN 3D
Existen varias tecnologías de impresión 3D, cada una con sus propias aplicaciones y materiales:

1. Fused Deposition Modeling (FDM): Utiliza filamentos de plástico que se funden y se


depositan capa por capa. Es una de las tecnologías más comunes y económicas, adecuada para
prototipos y piezas funcionales.
2. Stereolithography (SLA): Utiliza un láser para curar resinas líquidas en formas sólidas. Es
conocida por su alta precisión y calidad de acabado superficial, ideal para aplicaciones en
odontología y joyería.

3. Selective Laser Sintering (SLS): Usa un láser para sinterizar polvos de plástico, metal o
cerámica, creando piezas fuertes y duraderas. Es popular en la fabricación de componentes
industriales y prototipos funcionales.
4. Binder Jetting: Deposita un agente aglutinante sobre un lecho de polvo para crear estructuras.
Es versátil y se utiliza en aplicaciones como la fabricación de moldes y la creación de modelos
arquitectónicos.
APLICACIONES DE LA IMPRESIÓN 3D

1. Prototipado Rápido:
2. Manufactura Personalizada:.
3. Producción de Piezas Complejas
4. Educación e Investigación:
5. Construcción y Arquitectura:.

BENEFICIOS DE LA IMPRESIÓN 3D
 Reducción de Costos y Tiempo:
 Flexibilidad de Diseño:
 Menor Desperdicio de Materiales
 Sostenibilidad.

DESAFÍOS Y FUTURO
Aunque la impresión 3D ofrece muchos beneficios, también enfrenta desafíos como:

1. Limitaciones de Materiales:.

2. Velocidad de Producción
3. Regulación y Normativas:

CAMBIOS PARA LAS EMPRESAS

 Automatización y Eficiencia:
 Personalización de Productos:
 Innovación:
 Modelos de Negocio Disruptivos:

CAMBIOS PARA LOS CLIENTES

 Mejora en la Experiencia del Cliente:


 Acceso a Información y Servicios:
 Personalización y Conveniencia:
 Mejora de la Calidad:
 Nuevas Experiencias:

CIBERSEGURIDAD EN LA INDUSTRIA 4.0


Con la interconexión de dispositivos y sistemas en la industria 4.0, la ciberseguridad se convierte en
una preocupación crucial debido a la mayor superficie de ataque que representa. Las empresas deben
implementar medidas robustas para proteger sus datos y sistemas críticos contra una variedad de
amenazas cibernéticas.

Crear una cultura de ciberseguridad dentro de la organización también es crucial. Esto implica que
todos los niveles de la empresa reconozcan la importancia de la ciberseguridad y tomen medidas
proactivas para mitigar los riesgos. La colaboración estrecha con proveedores y socios también es vital,
asegurando que todos los puntos de acceso a la red estén protegidos de manera adecuada.

Programas del Globierno para ciberseguridad


1. La Herramienta de Autodiagnóstico Digital Avanzada (HADA) diseñada por la Secretaría General
de Industria y de la pyme, es una aplicación online que, a través de un cuestionario permite a las
empresas obtener una valoración de su estado de madurez digital.

2. ACTIVA Industria 4.0 es un programa de asesoramiento especializado y personalizado, realizado


por consultoras acreditadas y con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0 que se
realiza con la metodología desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME.

3. ACTIVA Financiación. Esta actuación persigue el apoyo a proyectos que promuevan la transformación
digital de las empresas industriales al mismo tiempo que contribuyan a la mejora de su sostenibilidad
ambiental como consecuencia de dicha digitalización.

4. Activa Startups es un programa que apoya la colaboración entre empresas emergentes/startups


y empresas consolidadas con potencial de innovación. Tiene como finalidad el impulso de la
innovación y el crecimiento de empresas de nueva generación, a través del desarrollo de entornos
colaborativos e impulsando su digitalización.

También podría gustarte