Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Forum O1 Material - Calidad 4.0

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

FORUM O1

MATERIAL
INTEGRANTES:
Aguilar Calderon Tyrone Andre
Alfaro Ayala Kevin Richard
Altamirano Cruz Jefferson Frank
Cacha Molina Kereny Ariana
1. ¿Cuál ha sido la evolución de la industria en estos dos siglos?
La actividad industrial ha evolucionado de manera constante en
relación con la organización interna de los sistemas productivos, la
adopción de innovaciones tecnológicas y de nuevas estrategias
empresariales. Estos aspectos hacen cambiar las relaciones entre la
industria y el espacio.

A lo largo de los últimos siglos, observamos tres fases de


transformación de los procesos productivos, conocidas como
revoluciones industriales:

La primera revolución industrial se desarrolló desde finales del


siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX, con el carbón como fuente de
energía para las máquinas de vapor y el ferrocarril como medio de
transporte. Las principales industrias que se desarrollaron fueron
la siderurgia (hierro), la metalurgia (metales) y el textil (algodón).
La segunda revolución industrial se sitúa entre el fin del siglo XIX
y la primera mitad del XX, con la difusión de la energía eléctrica y
los derivados del petróleo, el desarrollo de las industrias químicas y
la aparición del automóvil como vehículo de transporte de masas.
La tercera revolución industrial se basa en la energía nuclear, con
el desarrollo de los sectores informáticos, electrónicos y
aeroespaciales, entre otros, de la segunda mitad del siglo XX.
.
2. ¿Cuál es la evolución de la sociedad hoy en día?

En el entorno actual de competencia global, desarrollo


tecnológico e innovación, la sociedad, las empresas,
sobretodo de fabricación, se ven forzadas a reconfigurar
sus procesos. La industria 4.0 y la fabricación inteligente
son parte de una transformación, en la que las
tecnologías de fabricación y de la información se han
integrado para crear innovadores sistemas de
fabricación, gestión y formas de hacer negocios, que
permiten optimizar los procesos de fabricación, alcanzar.
una mayor flexibilidad, eficiencia y generar una
propuesta de valor para sus clientes, así como responder
de forma adecuada a las necesidades de su mercado. Por
lo que el interés de este artículo es explorar este entorno
tecnológico, así como sus implicaciones y perspectivas
futuras.
3. ¿Cuáles son los objetivos y los retos de la industria 4.0?

Los objetivos básicos de la industria Los retos que afronta la industria


4.0 son: 4.0 son:
Sumar técnicas avanzadas de Reducir su huella de emisiones
producción y tecnologías de CO2 mediante el uso de
inteligentes. energías renovables.
Generar productos nuevos o mejora La capacitación de la fuerza
de los ya disponibles. laboral.
Digitalizar y virtualizar los Las tecnologías emergentes
procesos. como el Internet, la Nube, la
Descentralizar e interconectar. inteligencia artificial ( IA),están
Manejar Big Data. cambiando las reglas del juego
en la industria.
4. ¿Cuáles es la diferencia entre innovación y disrupción?

La innovación es un proceso constante y evolutivo. Implica


mejorar y adaptarse constantemente para mantenerse
relevante en un entorno empresarial competitivo y en
constante cambio. La disrupción, por otro lado, es un
concepto más radical que implica un cambio drástico y
trascendental en un mercado o una industria.

5. ¿Qué son las fábricas inteligentes?

Una red interconectada de máquinas, mecanismos de


comunicación y potencia informática, la Smart Factory
es un sistema ciberfísico que utiliza tecnologías
avanzadas como inteligencia artificial (IA) y machine
learning para analizar datos, impulsar procesos
automatizados y aprender sobre la marcha.
6. ¿Cuáles son las nuevas tecnologías de la industria 4.0?

Son 9 pilares que ofrece la industria 4.0


Big Data y analíticas de IA:
Integración horizontal y vertical:
Computación en la nube:
Realidad aumentada (AR)
Internet de las cosas industrial (IIoT)
Fabricación aditiva/impresión 3D:
Robots autónomos:
Simulación/gemelos digitales:
Ciberseguridad:
7. ¿En qué consiste los productos inteligentes en la industria 4.0?

Los productos inteligentes en la industria


4.0 consisten en la integración de
tecnologías avanzadas, como sensores,
conectividad, inteligencia artificial y
análisis de datos, para crear productos
que pueden monitorearse, controlarse y
comunicarse de manera autónoma. Esto
permite la optimización del rendimiento,
la personalización y la adaptación a las
necesidades del usuario, así como la
capacidad de ofrecer servicios adicionales
basados en el análisis de datos en tiempo
real.
8. ¿Cuál es la calidad en las etapas del ciclo de vida de un producto?

La calidad en las etapas del ciclo de vida de un


producto se refiere a la capacidad de satisfacer las
necesidades y expectativas del cliente en cada una de
esas etapas. Esto implica garantizar que el producto
cumpla con los requisitos de calidad desde su diseño
y desarrollo, pasando por la producción, distribución,
uso por parte del cliente, mantenimiento y disposición
final. En cada etapa, la calidad se manifiesta de
manera diferente, y es responsabilidad de la empresa
asegurarse de que el producto cumpla con los
estándares de calidad en todo momento.
9. ¿Cuáles son las ventajas del modelo de industria 4.0?
El modelo de industria 4.0 ofrece diversas ventajas, algunas de las
cuales incluyen:
Eficiencia mejorada: La automatización y la integración de
tecnologías avanzadas pueden mejorar la eficiencia operativa y
la producción.
Personalización: La capacidad de adaptar la producción y los
productos a las necesidades individuales de los clientes.
Mantenimiento predictivo: La capacidad de monitorear y prever
fallas en equipos y maquinaria, lo que permite un
mantenimiento más eficiente y reducción del tiempo de
inactividad.
Mejora en la toma de decisiones: Gracias a la recopilación y
análisis de datos en tiempo real, las empresas pueden tomar
decisiones más informadas y rápidas.
Innovación: La integración de tecnologías como el Internet de
las cosas (IoT), la inteligencia artificial y la realidad aumentada
puede impulsar la innovación en productos y procesos.
Mejora en la cadena de suministro: La visibilidad y la
conectividad mejoradas pueden optimizar la gestión de la
cadena de suministro y la logística.
Estas son solo algunas de las ventajas que el modelo de industria
4.0 puede ofrecer a las empresas.
11. ¿Cuáles son los campos de
10. ¿Qué es la nanotecnología?
aplicación de la nanotecnología?

Las aplicaciones de la
La nanotecnología es la
nanotecnología todo tipo
manipulación de la
de sectores industriales.
materia a una escala casi
Lo más habitual es
atómica para crear
encontrarlos en estas
nuevas estructuras,
áreas:
materiales y aparatos.
Electrónica
Esta tecnología promete
Energía
avances científicos en
Biomedicina
muchos sectores como la
Medio ambiente
medicina, productos para
Alimentación
el consumidor, energía,
Textil
materiales y fabricación.
12. ¿Cuáles son los ejemplos de los materiales con propiedades especiales?
Los materiales con propiedades especiales son variados y pueden incluir:
Materiales superconductores: Aquellos que conducen electricidad sin resistencia a
temperaturas extremadamente bajas.
Materiales ferromagnéticos: Que exhiben propiedades magnéticas incluso después
de retirar el campo magnético externo.
Materiales fotovoltaicos: Capaces de convertir la luz solar en electricidad, como el
silicio en las células solares.
Materiales piezoeléctricos: Generan una carga eléctrica en respuesta a la presión
mecánica, utilizados en micrófonos, altavoces, etc.
Materiales termoeléctricos: Que pueden convertir diferencias de temperatura en
electricidad, empleados en dispositivos de refrigeración y generadores de energía.
Materiales con memoria de forma: Que pueden volver a su forma original después
de ser deformados, como las aleaciones de níquel-titanio en los lentes y dispositivos
médicos.
Materiales hidrofóbicos: Repelen el agua, como las telas tratadas con
nanopartículas para hacerlas impermeables.
Materiales aerogeles: Con una estructura porosa extremadamente ligera y baja
densidad, utilizados en aislamiento térmico y absorbentes de sonido.
Estos son solo algunos ejemplos, hay muchos más materiales con propiedades
especiales que se utilizan en una amplia gama de aplicaciones científicas, industriales y
tecnológicas.

También podría gustarte