Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

TEMA 4-Lectura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado”

Decanato de Ciencias de la Salud


“Dr. Pablo Acosta Ortiz”
Departamento de Ciencias de la Conducta

I UNIDAD

TEMA 4: TEORIA PSICODINÁMICA

La teoría psicoanalítica o psicoanálisis es una pseudociencia que fue fundada a finales


del siglo XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, uno de los
intelectuales más influyentes del siglo XX. Esta teoría trata de explicar las fuerzas
inconscientes que motivan al comportamiento humano, es decir, aquellos conflictos
internos que aparecen durante la niñez y que afectan, a posteriori, a los
comportamientos y emociones del individuo. En el Psicoanálisis la sexualidad es la base
del desarrollo de las personas.

INSTANCIAS PSIQUICAS

EL ELLO

Es el fondo de las pulsiones de la personalidad; lo que la personalidad tiene de


heredado, constitutivo y pulsional se expresa psicológicamente en el ello. Se encuentra
en él la energía psíquica tanto erótica o libidinosa como destructiva o agresiva. Incluso,
cuando con el tiempo se desarrolle el Yo y el Superyó, toda la energía de estos tiene su
origen y fuente en el Ello. Al principio el ser humano solo es pulsión, el recién nacido es
solo ello.

Está constituido por la totalidad de los impulsos instintivos. Gran parte del ello está
formado por elementos arcaicos, es decir, todo lo heredado, lo que ha traído el hombre
genéticamente desde su nacimiento. Todos los sectores del ello son inconscientes. No
se ve afectado por él tiempo ni perturbado por las contradicciones; ignora los juicios de
valor, el bien y el mal y la moral. Únicamente trata de satisfacer sus necesidades
instintivas según el principio del placer. El Ello se rige únicamente por el principio del
placer, solo busca satisfacción inmediata al margen de cualquier consideración como la
supervivencia, la defensa de los peligros, los principios morales o la convivencia social.

Dinámicamente está compuesto por los impulsos innatos, agresivos y sexuales y por
los deseos reprimidos.

En síntesis, el ello es la parte de la mente en donde están los instintos que no conocen
otra lógica, que el lograr el placer, es la parte más animal del ser humano. Es el lugar
de los instintos o pulsiones sexuales, también de los instintos agresivos. Pero así
también es el reducto que aporta la energía mental a los individuos.

EL YO

El Yo es lo consiente. Es el yo coherente encargado de coordinar funciones psíquicas e


impulsos internos, se encarga de manejar el cuerpo, el que recoge las percepciones, el
que ordena y coordina. Por otro lado, es el encargado de reprimir a lo inconsciente los
procesos psíquicos que no aprueba.

UNIDAD 1- TEMA 4- PSICOLOGÍA MEDICA | Elaborado por, Lcda. María Daniela Vargas, Agosto 2020
El Yo actúa como mediador entre la persona y la realidad externa, entre el Ello y el
mundo exterior, entre el Ello y el Superyó, una posición entre los instintos primarios y
las exigencias del mundo exterior. Percibe las necesidades de la propia persona, tanto
físicas como fisiológicas, y las cualidades y actitudes del ambiente. Valora e integra
estas percepciones de manera que busca que las exigencias internas se pueden ajustar
a los requerimientos externos. Las otras dos instancias psíquicas de la personalidad, el
Ello y el Superyó, se relacionan con el Yo intentando siempre alcanzar un equilibrio. El
Superyó está formado por la asimilación de las normas culturales que rigen una
sociedad. El Ello, es una reserva de energía que, guiada por el instinto del placer, busca
la satisfacción total e inmediata de los impulsos instintivos.

EL SUPER YO

En el desarrollo de la personalidad, finalmente se constituye una tercera instancia al


separarse una parte del Yo y observarse a sí misma, juzgando y criticando.

Su papel viene a ser el de juez o censor del Yo. Su acción se manifiesta en la conciencia
moral, en la autocrítica, en la prohibición y funciona en oposición a la gratificación de los
impulsos o enfrentándose a las defensas que el Yo opone a dichos impulsos. Es una
especie de censura que inspira el sentimiento neurótico de culpabilidad y autocastigo;
es la instancia represora por excelencia, el soporte de todas las prohibiciones y de todas
las obligaciones sociales y culturales.

Es la instancia psíquica desglosada del Yo que auto-observa y critica las acciones del
ser humano y le presenta la imagen ideal a la que debe parecerse.

Además de la función de censura, el Superyó preside también la formación de los


ideales, funciones imaginarias del Yo, cuyas complejas relaciones con él es uno de los
grandes problemas psicoanalíticos que implican a los problemas de identificación. La
severidad del Superyó no es proporcional a la de los padres, ya que, debido a la
intervención de los procesos de identificación imaginaria, puede ser grande la diferencia
entre las prohibiciones establecidas por el entorno y las exigencias del Superyó del
sujeto. Juzga y critica, representa las exigencias de la moralidad y de la sociedad, pero
también el Superyó representa a los ideales y lo que uno aspira a ser.

NIVELES PSIQUICOS

Sigmund Freud, padre del psicoanálisis, describió a la mente como un aparato


psíquico y postuló en una de sus teorías que la mente está compuesta por diferentes
órganos o piezas. Este formuló dos tópicas para describir este aparato psíquico -la
mente-.

Según la primera tópica freudiana el aparato psíquico está compuesto por tres
elementos: consciente, preconsciente e inconsciente.

Consciente

Freud describe a la mente consciente como una composición de todos los procesos
mentales de los cuales somos conscientes. La misma (mente consciente) se sitúa en el
presente y es quien le permite al sujeto tener percepción de la realidad.

UNIDAD 1- TEMA 4- PSICOLOGÍA MEDICA | Elaborado por, Lcda. María Daniela Vargas, Agosto 2020
La consciencia es el conjunto de vivencias de las cuales el individuo es consciente de
ellas en el mismo instante en el que están ocurriendo. Según Freud, el estar consciente
es lo que le permite al sujeto pensar y comunicarse de forma racional.

La consciencia está relacionada con la memoria a corto plazo y está limitada en términos
de capacidad.

Preconsciente

En la mente preconsciente se encuentra lo que no está en la consciencia pero tampoco


en el inconsciente. En ese lugar se sitúan los sentimientos y pensamientos de los cuales
el sujeto no es consciente en el mismo instante en el que ocurren, pero cuando lo desea
puede traerlos a la consciencia.

Un ejemplo de mente preconsciente puede ser un sujeto volviendo a su casa, donde el


mismo no tiene el recorrido que debe hacer en su consciencia, sin embargo, al dirigirse
a su casa esa información guardada en el preconsciente surge inmediatamente.

Inconsciente

La mente inconsciente comprende los procesos mentales que son inaccesible a la


consciencia, es la fuente primaria de la conducta humana. En el inconsciente se
encuentran deseos instintivos y primitivos que han sido reprimidos.

La información que se encuentra reprimida en el inconsciente, se encuentra encerrada


mediante los mecanismos de defensa. Estos mecanismos tienen la función de retener
los eventos traumáticos o acontecimientos altamente negativos para que queden fuera
del alcance de la consciencia.

ETAPAS PSICOSEXUALES

Según la teoría freudiana, las etapas de desarrollo psicosexual y sus características son
las siguientes.

1. Etapa oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella


aparecen los primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En
ella, la boca es la principal zona en la que se busca el placer. También es la boca una
de las principales zonas del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos, y
esto explicaría la propensión de los más pequeños a intentar "morderlo" todo.

Si se impide tajantemente que los bebés utilicen su boca para satisfacerse, esto podría
producir un bloqueo que haría que ciertos problemas quedasen fijados en el
inconsciente (siempre según Freud).

2. Etapa anal

Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se
trapa de la fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para
Freud, esta actividad está vinculada al placer y la sexualidad.

Las fijaciones relacionadas con esta fase del desarrollo psicosexual tienen que ver con
la acumulación y con el gasto, vinculadas con el espíritu ahorrador y la disciplina en el

UNIDAD 1- TEMA 4- PSICOLOGÍA MEDICA | Elaborado por, Lcda. María Daniela Vargas, Agosto 2020
primer caso, y con la desorganización y el derroche de recursos en el segundo. Sin
embargo, según el padre del psicoanálisis, estas dinámicas de gasto y ahorro no se
expresarían solamente o principalmente a través de la gestión del dinero.

3. Etapa fálica

Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la
de los genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero
también se originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre
hombres y mujeres, niños y niñas, empezando por las evidentes disimilitudes en la forma
de los genitales y terminando en intereses, modos de ser y de vestir, etc.

Además, Freud relacionó esta fase con la aparición del "complejo de Edipo", en el que
los niños varones sienten atracción hacia la persona que ejerce el rol de madre y sienten
celos y miedo hacia la persona que ejerce el rol de padre. En cuanto a las niñas que
pasan por esta etapa del desarrollo psicosexual Freud "adaptó ligeramente la idea con
Complejo de Edipo para que englobas a estas, a pesar de que el concepto había sido
desarrollado para que cobrase sentido principalmente en los varones. Fue más tarde
cuando Carl Jung propuso el complejo de Electra como contraparte femenina al Edipo.

4. Etapa de latencia

Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La etapa
de latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en
general, por representar una congelación de las experimentaciones en materia de
sexualidad por parte de los niños, en parte a causa de todos los castigos y
amonestaciones recibidas. Es por eso que Freud describía esta fase como una en la
que la sexualidad queda más camuflada que en las anteriores.

La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y la vergüenza


relacionada con la sexualidad.

5. Etapa genital

La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está relacionada


con los cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del
desarrollo psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no
se puede reprimir con la misma eficacia que en etapas anteriores.

La zona erógena relacionada con este momento vital vuelve a ser la de los genitales,
pero a diferencia de lo que ocurre en la fase fálica, aquí ya se han desarrollado las
competencias necesarias para expresar la sexualidad a través de vínculos de unión de
carácter más abstracto y simbólico que tienen que ver con el consenso y el apego con
otras personas. Es el nacimiento de la sexualidad adulta, en contraposición a otra ligada
solo a las simples gratificaciones instantáneas y obtenidas mediante actividades
estereotípicas.

UNIDAD 1- TEMA 4- PSICOLOGÍA MEDICA | Elaborado por, Lcda. María Daniela Vargas, Agosto 2020
MECANISMOS DE DEFENSA

Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente inconscientes,


que los individuos emplean para defenderse de emociones o pensamientos que
producirían ansiedad, sentimientos depresivos o una herida en la auto-estima si llegasen
a la consciencia.

Tipos de Mecanismos de Defensa

Se les suele clasificar como primarios o secundarios en función del momento de su


aparición en el desarrollo del ser humano. Cuanto más primaria es una defensa, más
pertenece a las primeras épocas de la vida y más tiende a negar la realidad. Cuanto
más secundaria es una defensa, más pertenece a épocas tardías del desarrollo y más
suele preservar el criterio de realidad.

Los mecanismos de defensa son una parte íntegra del funcionamiento psíquico de todo
individuo y sólo se les considera patológicos cuando se abusa de ellos o cuando son
demasiado rígidos. Existen muchas clasificaciones de los mecanismos de defensa, aquí
nos basaremos en el libro de diagnóstico psicoanalítico de McWilliams (2011)

 Mecanismos de Defensa Primarios

Negación

La negación consiste en el rechazo de aceptar que algo ocurre y se basa en la


convicción pre-lógica de “Si yo no lo reconozco, eso no sucede”. Sus raíces están en
los primeros estados ego-céntricos del desarrollo donde todo lo que es, y no es, está en
función de uno mismo. Esta defensa puede ser adaptativa en situaciones de crisis o
emergencia, donde el pleno reconocimiento de lo que sucede sería paralizante en ese
momento.

Proyección, Introyección e Identificación Proyectiva

La proyección es el proceso por medio del cual lo que está dentro se malinterpreta como
procedente de fuera y, en sus formas más acusadas, tiende a producir distorsiones
serias en la percepción que el individuo tiene de los demás. En sus formas más maduras
es la base de la empatía.

La introyección es el proceso por medio del cual lo que está fuera se malinterpreta como
procedente de dentro. En sus formas más problemáticas puede resultar en la
identificación con el agresor, mecanismo por el cual el individuo intentará sobreponerse
a su dolor siendo como su agresor. En sus formas más benignas es la base de toda
identificación con figuras importantes en la vida del individuo.

La identificación proyectiva consiste no sólo en la proyección de aspectos negativos de


uno mismo (con la distorsión concomitante) sino también en la presión ejercida sobre el
otro para que se comporte de manera congruente a aquello que se proyecta. Por
ejemplo, se proyecta un aspecto crítico de uno mismo y luego uno se comporta de tal
manera que se provocará la crítica en el otro.

UNIDAD 1- TEMA 4- PSICOLOGÍA MEDICA | Elaborado por, Lcda. María Daniela Vargas, Agosto 2020
Disociación

La disociación es una manera de desconectarse de la experiencia actual, a veces


creando otra representación de uno mismo, para poder continuar existiendo en un
momento excesivamente doloroso o estimulante. El uso frecuente de este mecanismo
resultará en una visión discontinua de uno mismo, del tiempo y del mundo que estará
llena de huecos llamativos. En sus casos más severos puede llevar la persona a sentir
que tiene varios sí-mismos. En sus formas más benignas puede ser una manera
pasajera de atenuar un exceso de estimulación.

 Mecanismos de Defensa Secundarios

Represión

La esencia de la represión es olvidar o hacer caso omiso de algo voluntariamente


después de haber tomado consciencia de ello; es una manera de alejar un contenido de
la consciencia por su potencial perturbador. Este proceso puede aplicarse a una
experiencia total, a los afectos conectados a la experiencia, o a las fantasías y deseos
asociados a ella.

Regresión

La regresión es el proceso inconsciente por el cual el individuo volverá a formas de


funcionamiento más antiguas, más infantiles, para evitar el conflicto o el esfuerzo creado
por el crecimiento y el cambio. Es un mecanismo común en todo desarrollo social y
emocional, que nunca progresa linealmente, sino que fluctúa hacia delante y hacia
detrás.

Racionalización

La racionalización consiste en encontrar razones que justifiquen un acto que sería vivido
como conflictivo sin esas razones y entra en juego cuando no se consigue algo que se
deseaba y se decide que en realidad no se deseaba tanto, o bien cuando algo malo
sucede y se decide en retrospectiva que no era tan malo. Esta defensa permite aceptar
las cosas con un mínimo de resentimiento, pero su uso excesivo puede llevar a que todo
sea racionalizado.

Desplazamiento

El desplazamiento se refiere a la redirección de una emoción o impulso desde su objeto


natural a otro objeto porque expresarlo al objeto natural resultaría demasiado
angustioso. El desplazamiento permite que se descarguen cantidades de afecto en una
dirección menos peligrosa que la original o bien que está permitida socialmente.

Formación reactiva

La formación reactiva consiste en transformar una emoción o un impulso en lo contrario;


el odio será transformado en amor, la envidia en gratitud etc. Aquellos individuos que
temen mucho sus emociones agresivas y tienen dificultades para diferenciar entre
pensar y hacer tenderán a usar formaciones reactivas para protegerse de lo que podría
sentirse como peligrosamente incontrolable.

UNIDAD 1- TEMA 4- PSICOLOGÍA MEDICA | Elaborado por, Lcda. María Daniela Vargas, Agosto 2020
Actuación

La actuación tiene una relación íntima con la inversión en el sentido de que se basa en
la inversión de pasivo a activo para actuar algo en la realidad que es intolerable a nivel
mental y emocional; actuando algo el individuo puede preservar su sentimiento de
capacidad y a la vez evacua una emoción dolorosa.

Sexualización

La sexualización es una manera de transformar una experiencia de terror o dolor en


excitación placentera; el miedo al abandono o el abuso, por ejemplo, pueden ser
sexualizados para que sean sentidos como experiencias gratificantes. No es infrecuente
que los individuos relativamente sanos sexualicen ciertas áreas complejas de la vida
(dependencia, agresión) para que sean más llevaderos.

Sublimación

La sublimación consiste en encontrar una satisfacción derivada y adaptativa de aquellos


impulsos que no pueden ser expresados directamente por las prohibiciones sociales: un
cirujano podría estar sublimando su agresividad; un artista sublimaría su exhibicionismo,
etc. La ventaja de la sublimación es que permite la descarga (desplazada y
transformada) del impulso en lugar de luchar contra él.

UNIDAD 1- TEMA 4- PSICOLOGÍA MEDICA | Elaborado por, Lcda. María Daniela Vargas, Agosto 2020

También podría gustarte