Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Brit Informe de Ciencia y Tecnologia - Loma Blanca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Marcos Duran Martel” Huánuco

Licenciada con Resolución Ministerial Nº 017-2021-MINEDU.


Coordinación Área Académica de Educación Inicial - Primaria

INFORME N° 01-2023-E-EP-EESPP ”MDM” HCO.

Al : Profesor: ALFREDO POLINO CHÁVE.


Del Módulo de Práctica e Investigación VI, de la carrera profesional de Educación
Primaria de la EESPP. “Marcos Duran Martel” de Huánuco.

De : Estudiante: DOROTEO RAMOS, AYDEE BRITNY.


Del VI Ciclo de la carrera profesional de Educación Primaria.

Asunto : Informe de la realización de la Práctica e Investigación VI, de sesiones compartidas


en la Institución Educativa Nº 33023 de Loma Blanca - Huánuco.

Fecha : Huánuco, 15 de NOVIEMBRE del 2023.


================================================================
Por medio del presente me dirijo a usted para saludarle cordialmente, a su vez
informarle de la realización de Práctica de ayudantía y ejecución de aula y registro del desarrollo de
la práctica pedagógica de un docente titular en la Institución Educativa Integrada N. º33023 Loma
Blanca, del 10 de octubre al 20 de octubre del 2023.
Durante mis prácticas preprofesionales, tuve la oportunidad de impartir clases en el Colegio Loma
Blanca en la ciudad de Huánuco. Este informe detalla mis experiencias en dos sesiones de clases y
destaca los aspectos más relevantes de mi participación en esta institución educativa
DESCRIPCIÓN DE LA INSTITUCIÓN:
La Institución Educativa Integrada N. º33023 Loma Blanca, se encuentra ubicado en el poblado de
Loma Blanca, ciudad de Huánuco, destacándose como una institución comprometida con la
excelencia educativa. El colegio ha establecido una sólida reputación por su enfoque pedagógico
innovador y el desarrollo integral de sus estudiantes.
Ubicación: Huánuco, Perú.
Niveles Educativos: Primaria
Enfoque Educativo: El colegio se distingue por su enfoque integral, promoviendo no solo el
rendimiento académico sino también el desarrollo de habilidades socioemocionales en sus
estudiantes.
Infraestructura: Modernas instalaciones que incluyen aulas equipadas, biblioteca y áreas
deportivas.
Comunidad Educativa: Cuenta con un cuerpo docente altamente calificado y comprometido, así
como una activa participación de padres de familia en el proceso educativo.
PRIMERO. – En la realización de nuestras prácticas, fuimos de 6 integrantes a dicha institución por
dos semanas para cual, se hiso un sorteo para poder asumir cada un grado, primer grado a AMADO
RAMOS, Kennedy Edgar, segundo grado a SANTOS RICAPA Delsi Carolina, tercer grado
MONTOYA MAYLLe, Luis Nelson , cuarto grado a LEON MARTINEZ, Daniel, quinto grado
DOROTEO RMAOS Britny Ayde y sexto grado ECHEVARIA CELIS, Jhonmy, los horarios de clases
fueron 7:30 am hasta 12:45 pm, se asistió de manera responsable respetando los acuerdos y las
reglas de dicha institución.
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Marcos Duran Martel” Huánuco
Licenciada con Resolución Ministerial Nº 017-2021-MINEDU.
Coordinación Área Académica de Educación Inicial - Primaria

SEGUNDO. Se me ubique en quinto grado de 28 estudiantes estaba a cargo el maestro


ALVARADO FIGUEREDO, Edson Victor. El primer día que fue martes solo hice de observación, el
día miércoles y jueves he ejecutado una sesión del área curricular de ciencia y tecnología del tema
Energía calorífica, el día viernes no se ejecutó ni una sesión porque hubo elecciones de presidente
estudiantil en pedagógico Marcos Duran Martel.
Planificación de las Sesiones: Área Curricular de Ciencia y Tecnología - "Energía Calorífica"
Sesión 1: Introducción a la Energía Calorífica
Motivación: sopa de letras
Propósito de la sesión: reconocen la fuente de energía calorífica y sus beneficios
Problematización: los incendios forestales en el Perú.
Teoría: leen una breve información sobre la energía calorífica.
La experimentación: efecto del calor en el aire.
La evaluación: elaboran un afiche el uso de la energía calorífica.
Metodología:
Actividad Motivacional - Sopa de Letras (15 minutos):
Distribución de la sopa de letras relacionada con la energía calorífica.
Estímulo de la curiosidad y activación de conocimientos previos.
Problematización de los Incendios Forestales (10 minutos):
Presentación de datos y estadísticas sobre los incendios forestales en el Perú.
Estímulo para la reflexión sobre la relación entre la energía calorífica y esta problemática ambiental.
Conducción de un análisis grupal para reflexionar sobre cómo el entendimiento de la energía
calorífica puede contribuir a la mitigación de los incendios forestales.
Teórica: (10 minutos) leen una breve información sobre la energía calorífica.
Breve explicación del concepto de energía calorífica.
Destacar su presencia en situaciones cotidianas y su importancia ambiental.
Apertura de una discusión para que los estudiantes compartan sus experiencias y conocimientos
sobre la aplicación beneficiosa de la energía calorífica.
La experimentación (20 minutos): EFECTO DEL CALOR EN EL AIRE
La experimentación involucró la observación del efecto del calor en el aire, utilizando una vela para
calentar el ambiente y un palo para desplazar el papel.
La evaluación: elaboran un afiche el uso de la energía calorífica.
la evaluación se centró en la creatividad y comprensión conceptual, donde los estudiantes
elaboraron afiches ilustrando diversas aplicaciones del uso de la energía calorífica en su entorno
cotidiano. Este enfoque holístico, combinando teoría, experimentación y expresión creativa,
contribuyó a una comprensión integral del tema.
Conclusiones:
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Marcos Duran Martel” Huánuco
Licenciada con Resolución Ministerial Nº 017-2021-MINEDU.
Coordinación Área Académica de Educación Inicial - Primaria

La sesión está diseñada para proporcionar a los estudiantes una introducción sólida al concepto de
energía calorífica, incentivando su participación y reflexión sobre su relevancia en contextos
cotidianos y ambientales.

TERCERO. -Segundo semana: Del día lunes al día viernes eh elaborado sesión compartidas del
maestro, lunes el área curricular de comunicación con el tema Infografía de los alimentos nutrientes
de nuestra región, martes con el área curricular de ciencia y tecnología, con el tema los reinos
animal. viernes con el área curricular de ciencia y tecnología, con el tema las plantas medicinales.
Durante la semana pude observar el proceso de aprendizaje de los estudiantes de quinto grado.

Planificación de las Sesión: Área Curricular de Ciencia y Tecnología


Sesión 2: EL REINO ANIMAL
Motivación: Buscamos Vida
Propósito de la sesión: hoy conoceremos acerca del reino animal
Problematización: Presentación de una historieta sobre preocupaciones de campesinos por osos.
Teoría: información en un cuadro resumen.
Metodología:
Actividad Motivacional -Buscamos Vida" (15 minutos):
Formación de parejas y distribución de tableros.
Dibujo de diez animales en el tablero.
Juego de mencionar letras y números para ubicar animales.
Marcar las casillas con √ o X según acierten o no.
El ganador es quien acierte todas las casillas.
Planteamiento del Problema y Formulación de Preguntas (15 minutos):
Presentación de una historieta sobre preocupaciones de campesinos por osos.
Preguntas sobre la preocupación de los campesinos y el significado de las palabras del campesino
sobre los osos.
¿Cómo influye el sistema tegumentario animal en la defensa de los animales?
Planteamiento de Hipótesis y Planificación (20 minutos):
Organización en grupos para ensayar posibles soluciones.
Formulación de preguntas concretas sobre el sistema tegumentario.
Elaboración de un plan de indagación para responder a las preguntas planteadas.
Elaboración de información (15 minutos):
Organización de la información en un cuadro resumen.
Análisis de Resultados y Comparación de la Hipótesis (20 minutos):
Representantes de cada grupo describen observaciones y resultados.
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Marcos Duran Martel” Huánuco
Licenciada con Resolución Ministerial Nº 017-2021-MINEDU.
Coordinación Área Académica de Educación Inicial - Primaria

Comparación de respuestas iniciales con las obtenidas.


Completado de un cuadro de respuestas iniciales y finales.
Evaluación y Comunicación (10 minutos):
Afiche de preguntas sobre la importancia del sistema tegumentario y las diferencias entre la piel de
peces y reptiles.
Conclusión:
Esta sesión ha fomentado la exploración, observación y comprensión de los animales, conectando
la teoría con actividades prácticas. Además, ha promovido la participación activa de los estudiantes,
permitiéndoles aplicar sus conocimientos y habilidades en la resolución de problemas concretos
relacionados con el reino animal.
LOS ESTUDIANTES.
De los 28 estudiantes, se ha observado en el transcurso de desarrollo de clase que se a logrado el
aprendizaje significativo, pero había 1 estudiantes que tenían dificultades de concentración a
elaborar su aprendizaje, para que ellos trabajen con el estudiante le dije que se sentara a mi lado
para poderle monitoreando a cada momento y para observar sus avances. Josué era un niño muy
juguetón, con cualquier cosa que veía perdió la concentración, a cada momento y que se notaba la
falta de interés y compromiso de los padres con el aprendizaje de su hijo.

LA AMBIENTACIÓN DEL AULA


La ambientación del aula era bien ordenada, cada área curricular estaba bien trabajada y bien
ordenado, todos los cursos con sus respectivas imágenes y textos, todo relacionado a sus cursos
tenían ordenado los libros en su es estante, libros de cuentos infantiles y en el cuidado del aseo
tenía implementado con su jabón líquido, pañitos húmedos, alcohol, papel higiénico, etc.
En aula los niños tenían sus propios vasos, cada vaso con su respectivo nombre y si así algún
compañero este con la gripe o alguna otra enfermedad no pueda contagiar a sus compañeros.

LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA (ENSEÑANZA) DEL PROFESOR DE AULA


Al iniciar las clases del 5° grado empecé con una oración agradeciendo a dios , escribe en la
pizarra la fecha , el área curricular luego prosigue con una dinámica referido al tema que va tocar,
después los saberes previos, lo que conocen los estudiantes del tema, la actividad , el propósito y el
tema , deja unos ejercicios del cuaderno de trabajo , el profesor cumple el horario de los cursos que
tocan siempre en cuando la mayoría ha entendido, comprendido y terminado el tema , el profesor
refuerzas las áreas que no tiene buen rendimiento los estudiantes , sus clases del profesor
regularmente son interesantes por el escaso uso del material didáctico y sus metodologías y
estrategias varían cada día y el resultado que muestran.
El profesor del 5° grado inicia sacando su sesión de clases que ya tiene elaborado o que lo elaboró
un día antes y que lo hace un poco entretenido, y los alumnos tratan de aprender

LOGROS:
-Tener una mejor experiencia al enseñar a mis futuros estudiantes.
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Marcos Duran Martel” Huánuco
Licenciada con Resolución Ministerial Nº 017-2021-MINEDU.
Coordinación Área Académica de Educación Inicial - Primaria

-haber obtenido experiencia y consejos de un buen maestro.


-Ver la realidad actual de la educación de los niños de institución educativa integrada.

DIFICULTADES:
-El poco tiempo que duró las prácticas profesionales.
-La distancia entre mi casa y la institución educativa.
SUGERENCIAS
-Que Las practicas pedagógicas duren un poco más de tiempo, para poder adecuarnos a la realidad
actual.
-Se le sugiere al profesor que nos cuente un poco más sus experiencias como maestro.

Es lo que informo a usted para su conocimiento y fines consiguientes.

Atentamente.

FIRMA

...................................................
DOROTEO RAMOS, AYDEE BRITNY
Practicante

ANEXOS
Escuela de Educación Superior Pedagógico Público “Marcos Duran Martel” Huánuco
Licenciada con Resolución Ministerial Nº 017-2021-MINEDU.
Coordinación Área Académica de Educación Inicial - Primaria

También podría gustarte