Mantenimiento Bombona
Mantenimiento Bombona
Mantenimiento Bombona
MANTENIMIENTO DE
SEMIRREMOLQUE BOMBONA
ÍNDICE
1. GENERALIDADES ................................................................................................... 4
2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD......................................................................... 5
3. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD .............................................................................. 6
3.1. DENOMINACIÓN DE LAS PARTES DE LA UNIDAD............................................... 6
3.2. PESO Y MEDIDAS PRINCIPALES .......................................................................... 7
3.3. DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES BÁSICAS ........................................................... 8
3.4. CASCO Y VIGAS DEL SEMIRREMOLQUE ............................................................. 8
3.5. KING PIN ................................................................................................................. 9
3.6. SUSPENSIÓN DEL SEMIRREMOLQUE ................................................................. 9
3.7. EJES DEL SEMIRREMOLQUE.............................................................................. 11
3.8. VÁLVULA NIVELADORA ....................................................................................... 12
3.9. AROS Y LLANTAS................................................................................................. 13
3.10. PATA DE APOYO .................................................................................................. 13
3.11. SISTEMA DE FRENOS.......................................................................................... 14
3.12. SISTEMA NEUMÁTICO DE SUSPENSIÓN ........................................................... 16
3.13. SISTEMA ELÉCTRICO Y LUCES DE REGLAMENTO .......................................... 18
3.14. ACCESORIOS ....................................................................................................... 20
3.15. ACABADO ............................................................................................................. 20
4. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN ..................................................................... 21
4.1. ENGANCHE DEL SEMIRREMOLQUE AL TRACTO REMOLCADOR ................... 21
4.2. DESENGANCHE Y APOYO SOBRE LAS PATAS ................................................. 24
4.3. PROCEDIMIENTO DE CARGA Y DESCARGA ..................................................... 25
4.3.1. CARGA DE LA BOMBONA .................................................................................... 25
4.3.2. DESCARGA DE LA BOMBONA............................................................................. 27
4.3.2.1. ANTES DE LA DESCARGA ........................................................................... 28
4.3.2.2. LIMPIEZA DE TUBERIA DE DESCARGA ...................................................... 28
4.3.2.3. SECUENCIA DE DESCARGA ........................................................................ 28
4.3.2.4. PROCEDIMIENTO PARA LIMPIAR TUBERIA DE DESCARGA ANTE
PRESENCIA DE OBSTRUCCION DE MATERIAL ........................................................... 29
4.3.3. PROCEDIMIENTO PARA VERIFICACIÓN DE APERTURA DE VÁLVULA DE
DESCARGA DE CONO (9) .............................................................................................. 30
4.3.4. INTERPRETACIÓN DE LOS MANÓMETROS ....................................................... 31
5. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO ............................................................. 33
5.1. SUSPENSIÓN ....................................................................................................... 33
5.1.1. ALINEAMIENTO DEL CONJUNTO DE SUSPENSIÓN .......................................... 36
2
Manual de Operaciones y Mantenimiento
3
Manual de Operaciones y Mantenimiento
1. GENERALIDADES
APLICACIONES DE NORMAS
4
Manual de Operaciones y Mantenimiento
2. PRECAUCIONES DE SEGURIDAD
3. Haga una “inspección alrededor” del semirremolque, nunca inicie una operación si encuentra
componentes con mal funcionamiento. Cuando esto ocurra, avise inmediatamente al jefe de
operaciones, mantenga la unidad frenada y apagada. En caso sea necesario alejarse de la
unidad para solicitar auxilio, deje alguna advertencia de que la unidad está con problemas y no
deberá ser utilizada antes de una revisión de la asistencia técnica, como por ejemplo, pegar un
adhesivo de fácil remoción en el panel de instrumentos del vehículo.
5. Haga una inspección completa alrededor del semirremolque y asegúrese de que no haya
ninguna persona ni obstrucción antes de dar partida.
5
Manual de Operaciones y Mantenimiento
3. DESCRIPCIÓN DE LA UNIDAD
Este semirremolque está diseñado para el transporte de mercancía a granel (cemento, harina,
alimentos balaceados y otros), tiene una sección especial de un compartimiento con tapas
roladas y reforzadas. Tiene en la parte superior Manhole de 20” de diámetro para facilitar la
carga de la bombona. Además cuenta con separadores interiores reforzados con perfiles
angulares y entrada de hombre para su inspección. El semirremolque se apoya en un vehículo
remolcador, acoplándose a éste y transmitiéndole parte de su peso mediante la quinta rueda,
para luego ser halado por este remolcador.
Es importante indicar que la MÁXIMA presión de trabajo es 30 PSI, bajo ninguna circunstancia
se debe superar esta presión.
6
Manual de Operaciones y Mantenimiento
El peso del semirremolque es aproximadamente 7850 Kg, con una capacidad de carga
3
volumétrica útil de 30 m , las dimensiones que tiene el semirremolque son de 11100 mm de
largo, 2600 mm de ancho exterior y una altura de 4100mm.
El semirremolque está diseñado para ser halado por un tracto camión con una altura
aproximada de quinta rueda de 1270 mm que se acopla por medio del King pin de Ø2” con un
valor mínimo de D=174KN.
La Fig. 3 muestra un diagrama del semirremolque con sus medidas principales.
7
Manual de Operaciones y Mantenimiento
Pasarela: El piso esta fabricado en plancha estriada, tiene una escalera fabricada por tubos
en la parte posterior del semirremolque con barandas de seguridad.
Estructura del Chasis: La estructura principal del semirremolque está conformada por dos
vigas de sección “I”, en acero ASTM A-572 y acero ASTM A-36, las vigas se encuentran
unidos por puentes, que le dan a las vigas la flexibilidad necesaria para absorber los impactos
producidos por las deficiencias del camino.
8
Manual de Operaciones y Mantenimiento
Sobre la estructura se ensamblan el plato king pin, la suspensión mecánica, las gatas de
apoyo, porta llanta, la caja de herramientas y demás accesorios.
9
Manual de Operaciones y Mantenimiento
10
Manual de Operaciones y Mantenimiento
Marca: Ampro
Capacidad: 30,000 lb/eje.
Ancho de trocha: 77.5”
Sección: Redonda de 5” de diámetro.
Frenos: 16.5” x 7”
Lubricación: Grasa
Mazas/tambores: Para aros de disco EUROPEO
11
Manual de Operaciones y Mantenimiento
13
Manual de Operaciones y Mantenimiento
4 401145 6 CONECTOR RAPIDO CODO 90° NPTM 3/8 X 3/8" CAÑERIA ACCE. - -
5 500207 1 BUSHING BRONCE NPTM 3/4" X 1/2" NPTH ACCE. - -
6 500167 1 NIPLE DE BRONCE 3/8" NPT X 2" ACC. BRONCE -
7 504306 1 NIPLE DE BRONCE NPT 3/4" X 2" ACCE. - -
8 401186 7 CONECTOR RAPIDO RECTO NPT 3/8" X 1/2" ACC. BRONCE -
9 401187 4 CONECTOR RAPIDO RECTO NPT 3/8" X 3/8" ACC. BRONCE -
10 2200020 2 PURGADOR DE BRONCE 3/8" NPT ACC. BRONCE -
11 500166 3 TAPÓN MACHO 1/2" NPT ACC. BRONCE -
12 401144 2 CONECTOR RÁPIDO CODO 90º 1/2" NPT X 1/2" (360º) ACC. - -
13 2200130 4 CAMARA DE AIRE TIPO 30/30 ACC. - -
14 401146 3 CONECTOR RAPIDO CODO 90° NPTM 3/8 X 1/2" CAÑERIA ACCE. - -
15 2200093-1 1 MANITO DE AIRE SIMPLE 1/2" (SERVICIO) ACC. - -
16 2200093-2 1 MANITO DE AIRE SIMPLE 1/2" (EMERGENCIA) ACC. - -
14
Manual de Operaciones y Mantenimiento
15
Manual de Operaciones y Mantenimiento
Servicio Emergencia
16
Manual de Operaciones y Mantenimiento
17
Manual de Operaciones y Mantenimiento
SISTEMA ELÉCTRICO
18
Manual de Operaciones y Mantenimiento
3.14. ACCESORIOS
El semirremolque cuentas con demás accesorios como
• Porta cono, Porta cuñas y Porta extintor.
• Una porta llanta.
• Caja de herramientas.
• Dos Guardafangos metálicos ubicados en la parte delantera del SR.
• Dos Guardafangos metálicos ubicados en la parte posterior del SR.
• Defensas Laterales en espacios libres.
• Dos Escarpines con logo de RMB-SATECI.
• Luces laterales, perimétricas y alarma de retroceso.
• Cajuelas protectoras de faros posteriores.
• Cintas Retroreflectivas laterales y posteriores de acuerdo con el Reglamento Nacional
Vehicular.
3.15. ACABADO
Se realiza la preparación de superficie bajo la norma SSPC-SP1 y SP2 (limpieza manual y con
solvente). Aplicación de dos capas de pintura base anticorrosivo AUROPOXI II y acabado en la
parte exterior con esmalte sintético. El código del color es asignado por el cliente.
20
Manual de Operaciones y Mantenimiento
4. INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
En lo siguiente se da instrucciones para las operaciones básicas que se realiza con el
semirremolque así como las condiciones en las cuales tiene que encontrarse la unidad y los
pasos a seguir.
ADVERTENCIA
Antes de poner en funcionamiento la unidad, se recomienda leer
detenidamente las instrucciones de este manual. La seguridad, fiabilidad y
duración de la unidad, depende ante todo de una operación y un
mantenimiento correcto.
b) Verificar que el plato King Pin del semirremolque y la quinta rueda del remolcador estén
perfectamente engrasados.
21
Manual de Operaciones y Mantenimiento
c) Para el enganche, el semirremolque debe estar con cuñas en los neumáticos por atrás para
prever un retroceso del mismo.
1. Adapte mediante las patas a la altura del plato King Pin aproximadamente a la altura de la
quinta rueda del remolcador (El plato King Pin puede estar hasta 30mm por debajo de la
quinta rueda del remolcador, nunca por encima). Si hubiera que disminuir la altura del
plato King pin, tire la palanca de las patas hacia dentro (posición de fuerza) y bájelas
lentamente.
22
Manual de Operaciones y Mantenimiento
30
Figura: 18 Diferencia máxima entre el plato king pin y la quinta rueda.
3. Una vez enganchado asegurarse de que el seguro automático de la quinta rueda se cierre
para evitar un desenganche accidental, asegurarse antes de seguir con los siguientes
pasos.
23
Manual de Operaciones y Mantenimiento
Acople de aire (manito) Conector SAE J560 (07 vías) para luces
generales
6. Antes de movilizar la unidad hay que probar el funcionamiento de las luces y de los frenos.
• Todas las operaciones con las patas se debe hacer solamente sobre terreno firme y
horizontal, nunca en pendiente.
• Las llantas posteriores deben estar con cuñas por delante y por detrás.
Para desenganchar el semirremolque del tracto camión y apoyarle sobre las patas siga
los siguientes pasos:
PRECAUCIÓN
Por seguridad el semirremolque cargado no debe estar apoyado sobre las patas
por periodos largos.
24
Manual de Operaciones y Mantenimiento
El Semirremolque tiene que estar debidamente estacionado sobre una superficie horizontal
Antes de realizar la carga en los semirremolques leer este información, donde te indicamos el
procedimiento de carga y descarga.
25
Manual de Operaciones y Mantenimiento
26
Manual de Operaciones y Mantenimiento
5. Cargar la bombona de manera que la carga se distribuya en todos los conos para evitar
sobrecarga en los ejes del semirremolque y el tracto (uniformemente distribuida).
6. Terminado la cargar limpiar los residuos de la tapa superior, especialmente en la parte
del sellado.
7. Cerrar los manholes.
8. Cerrar parcialmente la válvula de despresurización (4), (Esta válvula debe permanecer
parcialmente abierta durante todo el viaje para eliminar las diferencias de presiones
atmosféricas que existen cuando se varían las alturas sobre el nivel del mar).
3. CERRAR la válvula de despresurización (4), la válvula de la línea de alivio (2) y todas las
válvulas de los vibradores (8). ABRIR la Válvula de ingreso de aire a la línea de descarga
(6). ACTIVAR por un corto tiempo el compresor/soplador. Después que la tubería de
descarga esté limpia DESACTIVAR el compresor/soplador y CERRAR la Válvula (6).
28
Manual de Operaciones y Mantenimiento
12. Cuando la presión de trabajo del manómetro (3) y (7) indiquen de 3-8 PSI, significa que el
cono en descarga está vacío.
13. CERRAR el actuador de la válvula (9), CERRAR la válvula (8) y CERRAR de forma
pausada la Válvula (6). ABRIR totalmente la válvula (2).
14. Para realizar la descarga de los siguientes conos, repetir desde el paso 6 hasta el paso
13.
15. Una vez terminada la descarga de todos los conos, ABRIR todas las válvulas (9) mediante
el accionamiento de sus actuadores.
16. Mantener el compresor/soplador encendido aproximadamente 10 minutos, luego apagar el
compresor/soplador.
17. ABRIR la válvula (4) hasta que la presión indicada en el Manómetro (3) y Manómetro de la
línea de descarga (7) indique 0 PSI. Luego retirar las mangueras de ingreso y salida.
18. Colocar las tapas en el Ingreso de aire (1) y Salida de producto (10).
19. CERRAR parcialmente la válvula (4).
NOTA
En el caso permanezca una presión residual en el tanque DEBERA REALIZARSE
LA LIMPIEZA DE LOS CONOS. Para la limpieza realizar el procedimiento similar
al de la descarga. Los conos estarán limpios cuando la presión disminuya
totalmente.
NOTA
NO SE DEBE SUPERAR LOS 30 PSI DURANTE LA REALIZACIÓN DE TODO EL
PROCESO DE DESCARGA.
29
Manual de Operaciones y Mantenimiento
a) Verificar que las conexiones neumáticas del semirremolque estén conectadas al tracto,
puesto que el aire presurizado para el accionamiento neumático de la válvula es
alimentado desde el tracto.
b) ACCIONAR el actuador de la válvula de descarga (9) del compartimiento que se desea
descargar mediante los controladores ubicados en la parte lateral del semirremolque.
30
Manual de Operaciones y Mantenimiento
Para la verificación de la correcta apertura revisar el actuador de la válvula ubicado debajo del
cono.
Cerrado Abierto
Figura: 27 Actuador cerrado y abierto
Adicionalmente se puede corroborar revisando del eje de la válvula. El eje está ubicado en la
cara opuesta al actuador de válvula. Al accionar el actuador, el eje también debe girar 90°.
31
Manual de Operaciones y Mantenimiento
Figura: 29 Manometros
32
Manual de Operaciones y Mantenimiento
5. INSTRUCCIONES DE MANTENIMIENTO
Para mantener el buen estado de los semirremolques se debe de realizar actividades de
mantenimiento como:
• Para mantener el semirremolque en su estado óptimo y evitar el desgaste elevado hay que
realizar regularmente lubricaciones en distintos puntos de la unidad. Por la importancia la
lubricación, se recomienda llevar apuntes de las revisiones y engrases realizados con sus
fechas correspondientes. En lo siguiente se da el plan de mantenimiento y lubricación que
se debe efectuar meticulosamente.
• Se tiene que hacer la revisión periódica de los purgadores del tanque de aire del sistema
neumático.
• La presión máxima de apertura de la válvula de seguridad es 28PSI (válvula de alivio),
para evitar exceso de presión se debe verificar en el manómetro y la válvula de seguridad
regularmente, el compresor debe poseer unidad de reducción de presión.
• Controlar regularmente las válvulas de retención para evitar el retorno del material.
• De ocurrir algún daño en el equipo, se debe informar inmediatamente con un
concesionario RMB-SATECI.
5.1. SUSPENSIÓN
Para una buena funcionalidad de la suspensión neumática se recomienda mantener el
estándar de torque para suspensiones neumáticas que se muestran en la tabla de ajustes
(Tabla 6).
Otra labor que debe realizarse diariamente es el lavado de las bases de las bolsas de la
suspensión. Esto prolongará la vida de las mismas, ya que impedirá que elementos extraños
las erosionen (Fig.29).
TABLA DE AJUSTE
1. Las abrazaderas y otras piezas de fijación han sido ajustadas según las siguientes tablas y
deberían ser reajustados según el siguiente itinerario:
1 2
3 4
REFERENCIA VISUAL
DE LAS ABRAZADERAS
Valores de torque NO APLICA para bolsas de aire ni piezas de fijación de menores grados.
34
Manual de Operaciones y Mantenimiento
35
Manual de Operaciones y Mantenimiento
• Con una cinta métrica suficientemente larga se toman las dimensiones “C” y “B” entre el
punto central del pin de enganche (king pin) y la punta de los extremos del primer eje. Estas
medidas deben ser preferentemente iguales, pero pueden tener una tolerancia de 1/8” en la
diferencia.
• Luego se toman las medidas “E” y “D” entre las puntas extremas del primer y segundo eje. Y
finalmente las medidas “F” y “G”. Estas dimensiones paralelas deben ser iguales con una
tolerancia de diferencia en1/16”.
• Repetir la misma operación para los semirremolques que tengan más de tres ejes.
36
Manual de Operaciones y Mantenimiento
37
Manual de Operaciones y Mantenimiento
5.2. EJES
A los 15 días ó 6000 Km iniciales hay que realizar las siguientes revisiones y pruebas:
• Revisar la alineación de los ejes (en un taller especializado)
• Las puntas de ejes deben revisarse cada 15 días. A más tardar cada 8000 Km se debe
recambiar la grasa, si fuera necesario cambiar los retenes de la punta de eje. Las puntas
de ejes deben llevar grasa MARFAK HD3 de grado NLGI 3 (ASTM 220-250).
• Abrir los cubos y examinar rodamientos, retenes, cubos y tambores.
• Las grasas de uso más común para los terminales de rueda de ejes de semirremolque
tienen la designación NLGI (National Lubricating Grease Institute) grado 2.
• Consulte las especificaciones del fabricante de grasa para los límites de mantenimiento
de temperatura.
• Las recomendaciones para engrasado se basan en productos comerciales que se han
comprobado satisfactorios en condiciones normales. Sin embargo, en el mercado hay
muchos productos de grasa producidos localmente de rendimiento satisfactorio, que
pueden ser preferibles por ventajas de abastecimiento o por su uso común con otros
componentes de vehículos.
• Un lubricante contaminado puede desgastar rápidamente los componentes de ruedas
internas. Por esta razón se deben instalar lubricantes limpios en los terminales de rueda
a un intervalo de mantenimiento programado, apropiado a la operación del eje.
39
Manual de Operaciones y Mantenimiento
grasa cada 48000 km. Para una circulación anual menor de 96000 km., cambie la grasa
cada 6 meses.
PRECAUCIÓN
No use gasolina para limpiar partes. La gasolina puede explotar o encenderse
ocasionando serias lesiones personales. Retire la grasa del terminal de rueda,
limpie la grasa vieja de la maza, de la taza y el rodamiento y de la copa con una
fibra tiesa (no de acero) y petróleo. Déjelos secar y con un trapo absorbente
quite los residuos de solvente porque pueden diluir la grasa e impedir que
lubrique apropiadamente.
5.3. LLANTAS
Para evitar el desgaste prematuro todos los días antes de salir se debe revisar la presión de
las llantas según las indicaciones del fabricante (aproximadamente de 100 - 110 PSI).
Además se recomienda realizar periódicamente (cada 60 días) la rotación de las llantas.
NOTA
En el recambio de neumáticos se debe contemplar el ajuste (torque) necesario
de los pernos que es de 450 a 500 ft-lb.
• El reemplazo de la grasa en las patas debe hacerse cada 06 meses con grasa nueva de
especificación NLGI 3 (ASTM 220-250), en una cantidad aproximada de 0.5 Kg. La
aplicación de la grasa se puede hacer mediante una bomba de engrase manual a través
de las graseras, después del engrase se debe limpiar con un paño sin hilachas, el
exceso de grasa en las boquillas de las graseras. La Figura 21 muestra los puntos de
engrase (graseras).
• Se debe inspeccionar cada 03 meses los elementos lubricados para asegurarse de que
la grasa esté totalmente limpia, sin la presencia de contaminantes (polvo, agua u otros).
• No utilizar agua o aire húmedo para el proceso de limpieza.
40
Manual de Operaciones y Mantenimiento
41
Manual de Operaciones y Mantenimiento
IMPORTANTE:
Para el ajuste y autobloqueo de los pernos, se deberá aplicar siempre Loctite o similar. Los
pernos se deberán torquear una sola vez por razones de seguridad. En caso sean
desmontados deberán ser reemplazados por pernos nuevos.
KZ 0906 - KZ 0912
M14 x 1.5 140 ± 7 190 ± 10
KZ 1712
42
Manual de Operaciones y Mantenimiento
NOTA
Al realizar el engrase de los collarines hay que tener cuidado, que la grasa no se
derrame hasta las fajas, ya que esto impedirá que las ruedas frenen.
43
Manual de Operaciones y Mantenimiento
6. ANEXOS
44
Manual de Operaciones y Mantenimiento
45
Manual de Operaciones y Mantenimiento
46
Manual de Operaciones y Mantenimiento
47