Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

control semana 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

MÁQUINAS ELÉCTRICAS

SEMANA 4

Victor juarez velasquez


18/11/2024
Ingeniería en automatización y control
DESARROLLO
Lee atentamente la información que se presenta. Realice un análisis de acuerdo con los contenidos

revisados en la semana y desarrolla la actividad evaluativa.

La empresa PowerMac, responsable de proyectos de máquinas eléctricas en las plantas industriales, te

asignó como responsabilidad el desarrollar un proyecto de potencia eléctrica para la alimentación de

los equipos a instalar en la planta industrial, la cual se divide en tres áreas. En el Área “A” se ubicarán

los equipos, que en total requieren una corriente por la carga eléctrica de 120 amperios, en el área “B”

estarán los equipos que necesitarán en total una corriente por la carga eléctrica de 80 amperios y en el

área “C” se colocarán los equipos que necesitarán en total una corriente por la carga eléctrica de 61

amperios; cabe precisar que, todas las áreas están alimentadas con un voltaje de carga de 220 voltios.

En las tres áreas hay equipos tanto monofásicos como trifásicos.

Es necesario tomar en cuenta todos los tipos de transformadores disponibles en el mercado, según su

función, número de fases, lugar de instalación, tipo de refrigeración y el refrigerante.

Como información adicional, se menciona que también cuentas con equipos como voltímetros,

amperímetros, vatímetros, equipos de medición de continuidad, medidor de aislamiento entre otros,

que le permiten realizar los ensayos que tu consideres pertinentes, así como todo el apoyo de la

empresa para adquisición de todos los materiales y equipos en cantidades necesarias que considere

importante para lograr realizar el proyecto de forma eficiente en la empresa contratada.

A continuación, responde y realiza la actividad:


1. ¿Cuál sería el transformador más relevante a seleccionar en el área “A” según el cálculo del
dimensionamiento del transformador para lograr un buen rendimiento en el área seleccionada de la
empresa? Fundamenta tu elección.

Respuesta: Para seleccionar el transformador más adecuado para el Área “A” de la planta industrial,
debemos realizar un cálculo de dimensionamiento basado en la corriente que requieren los equipos a
alimentar y considerando el voltaje de carga disponible.

Datos proporcionados:

 Corriente en el Área A (I_A): 120 A

 Voltaje de carga (V carga): 220 V

Cálculo de la Potencia en Kilovatios (KW):

La potencia eléctrica (P) en kilovatios (KW) se puede calcular utilizando la fórmula:

V ∗I
P=
1000
Sustituyendo los valores:

220∗120
P=
1000
Seria = 26.4

Cálculo de Potencia en Kilovoltios-Amperios (KVA):

Dado que el transformador debe contemplar la potencia de partida, utilizaremos un factor de arranque
del 125% para asegurar que el transformador pueda manejar la carga cuando los equipos se enciendan.

Calculamos la potencia en KVA:

1. Potencia activa requerida: [ P_{carga} = 26.4, \text{KW} ]

2. Potencia aparente considerando el factor de potencia (suponemos un factor de potencia típico de


0.8):

26.4
P(KVA )=
0.8
Seria= 3.3

3. Potencia aparente considerando el arranque:

P ( KVA ) 125 %=3.3 ( KVA )∗1.25


Seria = 4.125 KVA

Con un requerimiento de aproximadamente 4.125 KVA, sería prudente seleccionar un transformador de


capacidad superior o igual para asegurar un margen suficiente y prevenir sobrecargas.
2. Realiza un cuadro comparativo sobre las conexiones de los transformadores con los ensayos de
transformadores eléctricos. Luego, señala cuál sería la mejor conexión del transformador trifásico a usar
en el área “A” según el punto de vista de los ensayos y pruebas que se realizan en los transformadores.
Fundamenta tu elección.

Conexión del Descripción Ventajas Desventajas


Transformador

Estrella-Estrella (Y-Y) Conexión de ambos - Reducción en el - No se puede usar si la


devanados en estrella. aislamiento requerido. carga está
- Alineación de voltajes desequilibrada.
de línea. - No proporciona
- Uso eficiente en neutro en el lado
cargas equilibradas. secundario.

Delta-Delta (Δ-Δ) Ambos devanados - Puede manejar cargas - Requiere mayor


conectados en desequilibradas. cantidad de
triángulo. - Mayor resistencia a aislamiento.
cortocircuitos. - Pérdidas por
- Puede continuar temperatura pueden
operando con aumentar bajo ciertas
transformadores fuera condiciones.
de servicio

Estrella-Triángulo (Y-Δ) Primario conectado en - Uso común en - Cambio de fase de 30°


estrella y secundario en transformadores
triángulo reductores.
- Relación de tensión
conveniente.
- Suministra neutro en
el lado secundario.

Delta-Estrella (Δ-Y) Primario en triángulo y - Proporciona un - Cambio de fase de 30°


secundario en estrella. sistema trifásico de 4
hilos.
- Útil para
transformadores
elevadores.
- Relación de voltaje
ideal para aumentar
voltajes
Zig-Zag Especial, donde se - No es susceptible a - Limitada a
dividen bobinas para cargas desequilibradas. aplicaciones
combinaciones entre - Funciones en la específicas,
estrella y triángulo. neutralización de generalmente en baja
corrientes. tensión.

La conexión Delta-Estrella (Δ-Y):

1. Producción de un sistema de 4 hilos: La conexión Delta-Estrella proporciona un neutro en el lado


secundario, lo cual es esencial para alimentar cargas monofásicas en el sistema, que es común en
instalaciones industriales. Esto permite una mejor distribución de la carga entre los equipos
conectados.

2. Capacidad de manejar cargas desequilibradas: La conexión Delta permite que el transformador


maneje cargas desequilibradas en el lado primario, minimizando problemas relacionados con la
desigualdad en las corrientes de fase.

3. Reducida tensión en el secundario: Si se requiere bajar el voltaje a la carga, la conexión Delta-


Estrella es ideal, ya que permite obtener una relación de transformación adecuada para reducir la
tensión de manera efectiva.

4. Mayor estabilidad en el sistema: La combinación de conexiones Delta y Estrella proporciona una


buena estabilidad en el sistema eléctrico, lo cual es crucial en una instalación industrial donde se
requiere un suministro constante y fiable de energía.

5. Adecuado para la medida de ensayos: Desde el punto de vista de ensayos, esta conexión permite
realizar pruebas de relación de transformación y asegurarse de que el aislamiento es adecuado.
Además, el neutro facilita la realización de mediciones de tensión y corriente en sistemas
trifásicos de manera más sencilla.

6. Seguridad en caso de cortocircuitos: La conexión Delta permite que las corrientes de cortocircuito
sean más fácilmente manejadas, favoreciendo una respuesta rápida de los sistemas de
protección.

La conexión Delta-Estrella combina lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de la conexión Delta para
cargas desequilibradas y la seguridad proporcionada por el neutro de la conexión Estrella. Por estas
razones, se considera la opción más adecuada para el área "A" de la planta industrial.
3. ¿Cuál sería el tipo de transformador a seleccionar en el área “B” para realizar una propuesta de
funcionamiento con un buen rendimiento según los ensayos existentes y las medidas de

Para realizar una propuesta de funcionamiento para el área "B" de la empresa PowerMac, se deben
considerar varios factores críticos, como la carga eléctrica requerida, el tipo de transformador necesario y
el rendimiento esperado. La información proporcionada indica que en el área "B" se requieren 80
amperios a un voltaje de carga de 220 voltios.

1. Cálculo de potencia requerida

La potencia requerida (en kVA) puede ser calculada usando la fórmula:

V ∗I
P=
1000
Donde:

 (V) = voltaje (220 V)

 (I) = corriente (80 A)

Por lo tanto:

220∗80
P=
1000

Seria = 17.6, KVA

17.6
P(KVA )=
0.8
Seria= 22

P ( KVA ) 125 %=22 ( KVA )∗1.25


Seria= 27.5 KVA

Para manejar la potencia calculada de 27.5 kVA, se debe seleccionar un transformador que tenga un
tamaño mayor o igual a este valor. Según la tabla de potencias comerciales de transformadores
presentada en el texto, el transformador más cercano y adecuado sería uno trifásico de al menos 30 kVA,
para proporcionar un margen adicional en la capacidad y permitir el crecimiento futuro.

Dado que en el área "B" habrá equipos que podrían no solo operar a una sola fase sino también requerir
conexión trifásica, se recomienda optar por un transformador trifásico (Δ-Y o Y-Δ). La conexión en
estrella-triángulo (Y-Δ) podría ser ideal, ya que permite reducir el voltaje al final de la instalación y tener
un neutro puesto a tierra, lo que ayuda a mejorar la estabilidad de la red y a manejar cargas
desequilibradas, comunes en aplicaciones industriales.
El transformador seleccionado debería tener un buen rendimiento y estar diseñado para ensayos de
pérdidas de vacío y cortocircuito. Realizar ensayos de continuidad y de aislamiento garantizan que el
transformador funciona correctamente y que no hay problemas en los devanados.

Ensayos para considerar:

 Ensayo de vacío: Para determinar las pérdidas en hierro. Esto asegurará que el transformador no
tenga pérdidas significativas que afecten su eficiencia.

 Ensayo de cortocircuito: Para medir las pérdidas en el cobre, lo que es esencial para calcular el
rendimiento total del transformador.

 Pruebas de aislamiento y continuidad: Para verificar que no hay fallas en los bobinados del
transformador, garantizando la seguridad y eficacia del funcionamiento de este.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Transformadores de potencia eléctrica, parte II. Máquinas Eléctricas. Semana 4.

También podría gustarte