control semana 4
control semana 4
control semana 4
SEMANA 4
los equipos a instalar en la planta industrial, la cual se divide en tres áreas. En el Área “A” se ubicarán
los equipos, que en total requieren una corriente por la carga eléctrica de 120 amperios, en el área “B”
estarán los equipos que necesitarán en total una corriente por la carga eléctrica de 80 amperios y en el
área “C” se colocarán los equipos que necesitarán en total una corriente por la carga eléctrica de 61
amperios; cabe precisar que, todas las áreas están alimentadas con un voltaje de carga de 220 voltios.
Es necesario tomar en cuenta todos los tipos de transformadores disponibles en el mercado, según su
Como información adicional, se menciona que también cuentas con equipos como voltímetros,
que le permiten realizar los ensayos que tu consideres pertinentes, así como todo el apoyo de la
empresa para adquisición de todos los materiales y equipos en cantidades necesarias que considere
Respuesta: Para seleccionar el transformador más adecuado para el Área “A” de la planta industrial,
debemos realizar un cálculo de dimensionamiento basado en la corriente que requieren los equipos a
alimentar y considerando el voltaje de carga disponible.
Datos proporcionados:
V ∗I
P=
1000
Sustituyendo los valores:
220∗120
P=
1000
Seria = 26.4
Dado que el transformador debe contemplar la potencia de partida, utilizaremos un factor de arranque
del 125% para asegurar que el transformador pueda manejar la carga cuando los equipos se enciendan.
26.4
P(KVA )=
0.8
Seria= 3.3
5. Adecuado para la medida de ensayos: Desde el punto de vista de ensayos, esta conexión permite
realizar pruebas de relación de transformación y asegurarse de que el aislamiento es adecuado.
Además, el neutro facilita la realización de mediciones de tensión y corriente en sistemas
trifásicos de manera más sencilla.
6. Seguridad en caso de cortocircuitos: La conexión Delta permite que las corrientes de cortocircuito
sean más fácilmente manejadas, favoreciendo una respuesta rápida de los sistemas de
protección.
La conexión Delta-Estrella combina lo mejor de ambos mundos: la flexibilidad de la conexión Delta para
cargas desequilibradas y la seguridad proporcionada por el neutro de la conexión Estrella. Por estas
razones, se considera la opción más adecuada para el área "A" de la planta industrial.
3. ¿Cuál sería el tipo de transformador a seleccionar en el área “B” para realizar una propuesta de
funcionamiento con un buen rendimiento según los ensayos existentes y las medidas de
Para realizar una propuesta de funcionamiento para el área "B" de la empresa PowerMac, se deben
considerar varios factores críticos, como la carga eléctrica requerida, el tipo de transformador necesario y
el rendimiento esperado. La información proporcionada indica que en el área "B" se requieren 80
amperios a un voltaje de carga de 220 voltios.
V ∗I
P=
1000
Donde:
Por lo tanto:
220∗80
P=
1000
17.6
P(KVA )=
0.8
Seria= 22
Para manejar la potencia calculada de 27.5 kVA, se debe seleccionar un transformador que tenga un
tamaño mayor o igual a este valor. Según la tabla de potencias comerciales de transformadores
presentada en el texto, el transformador más cercano y adecuado sería uno trifásico de al menos 30 kVA,
para proporcionar un margen adicional en la capacidad y permitir el crecimiento futuro.
Dado que en el área "B" habrá equipos que podrían no solo operar a una sola fase sino también requerir
conexión trifásica, se recomienda optar por un transformador trifásico (Δ-Y o Y-Δ). La conexión en
estrella-triángulo (Y-Δ) podría ser ideal, ya que permite reducir el voltaje al final de la instalación y tener
un neutro puesto a tierra, lo que ayuda a mejorar la estabilidad de la red y a manejar cargas
desequilibradas, comunes en aplicaciones industriales.
El transformador seleccionado debería tener un buen rendimiento y estar diseñado para ensayos de
pérdidas de vacío y cortocircuito. Realizar ensayos de continuidad y de aislamiento garantizan que el
transformador funciona correctamente y que no hay problemas en los devanados.
Ensayo de vacío: Para determinar las pérdidas en hierro. Esto asegurará que el transformador no
tenga pérdidas significativas que afecten su eficiencia.
Ensayo de cortocircuito: Para medir las pérdidas en el cobre, lo que es esencial para calcular el
rendimiento total del transformador.
Pruebas de aislamiento y continuidad: Para verificar que no hay fallas en los bobinados del
transformador, garantizando la seguridad y eficacia del funcionamiento de este.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC (2022). Transformadores de potencia eléctrica, parte II. Máquinas Eléctricas. Semana 4.