Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

PROYECTO XD

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 70

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la gestión adecuada de los residuos orgánicos debe de ser un tema


crucial, debido a que afecta no solo la salud del planeta, sino también la calidad de
vida de las personas. La producción de desechos orgánicos en Instituciones
Educativas de Palmira es un problema significativo que requiere nuestra atención,
ya que estos residuos contribuyen a la contaminación ambiental y al agotamiento
de los recursos naturales. La tienda escolar de la Institución Educativa Nuestra
Señora del Palmar, sede Liceo Femenino, no fue la excepción, por lo que fue
fundamental implementar estrategias que permitan reducir la cantidad de desechos
orgánicos que se generan diariamente durante jornadas completas, que llegan a los
vertederos y promover hábitos saludables y sostenibles entre las estudiantes.

El objetivo principal de este proyecto fue explorar el papel y la participación activa


de los microorganismos en la descomposición de residuos orgánicos y producción
de compost, así como su importancia en estos procesos y en el ecosistema,
fomentando la conciencia ambiental y conocimiento científico en estudiantes del
grado 10-4. A través de este proyecto, se identificó la composición y cantidad de
desechos orgánicos generados diariamente en la tienda escolar, se implementaron
actividades educativas interactivas y prácticas que permitieron a las estudiantes
comprender el papel de los microorganismos en el proceso de descomposición, y
su relación con la elaboración del compost; se estableció un sistema eficiente de
recolección y separación de desechos orgánicos, se fomentó el trabajo en equipo,
la responsabilidad compartida y el conocimiento necesario para comprender y
manejar todo tema acerca del compost, entre las estudiantes y entre sus círculos
sociales o académicos.

De esta manera, se garantizó una excelente elaboración de compost casero, que


no solo les sirvió en sus hogares, sino que también se implementó en el
mantenimiento de la huerta escolar.

1
1. PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El fenómeno del desperdicio de desechos constituye una problemática de alcance


global que trasciende fronteras geográficas y afecta de manera profunda y
multifacética a diversos niveles de la sociedad y el medio ambiente. Desde una
perspectiva internacional, el manejo ineficiente y negligente de estos desechos
representa una preocupación crítica en la lucha contra el cambio climático y la
preservación de la biodiversidad global.

La población mundial está creciendo exponencialmente, lo que conlleva un aumento


proporcional en el consumo y, por ende, en la generación de residuos. Esta
situación ha llevado a una acumulación masiva de basura para la cual aún no
contamos con un espacio adecuado de almacenamiento y un tratamiento posterior
necesario. Cada año se generan en el mundo 2.010 millones de toneladas de
desechos orgánicos municipales (DSM), cantidad que podría caber en 822.000
piscinas olímpicas. Al menos el 33% de ellos no se gestionan sin riesgo para el
medio ambiente.

La descomposición anaeróbica de los desechos orgánicos, especialmente cuando


estos se acumulan en vertederos o depósitos no controlados, desencadena la
liberación de una combinación de gases de efecto invernadero, entre ellos el
metano, que posee un potencial de calentamiento global varias veces superior al
del dióxido de carbono. Esta emisión desproporcionada de gases de efecto
invernadero intensifica el fenómeno del calentamiento global, exacerbando los
efectos adversos como el aumento de las temperaturas promedio globales, la
acidificación de los océanos y la pérdida de hábitats críticos para numerosas
especies, lo que a su vez conlleva impactos negativos en la seguridad alimentaria,

2
la salud humana y la estabilidad socioeconómica de las comunidades vulnerables
en todo el mundo.

En Colombia, se producen alrededor de 25.000 toneladas de residuos sólidos al día,


de los cuáles únicamente se recuperan y reintegran en el ciclo productivo el 13% y
el 7% son recuperados y comercializados por recicladores de oficio, además Cada
año, se pierden o desperdician alrededor de 931 millones de toneladas de
alimentos, así como 14 millones de toneladas de desechos plásticos van a invadir
los océanos, ríos y ecosistemas.

En el contexto colombiano, la problemática del desperdicio de desechos orgánicos


se inserta en un escenario complejo caracterizado por una serie de desafíos
institucionales, socioeconómicos y ambientales. Colombia, si bien es un país
reconocido por su riqueza natural y biodiversidad, enfrenta dificultades estructurales
para la implementación de políticas efectivas de gestión de residuos, lo que se
traduce en la falta de infraestructuras adecuadas para la recolección, transporte y
tratamiento de los desechos orgánicos.

La consecuencia directa de esta deficiencia es la contaminación de cuerpos de


agua, la degradación de suelos agrícolas y la proliferación de enfermedades
asociadas con la exposición a desechos contaminados, impactando negativamente
la salud y el bienestar de las poblaciones locales y exacerbando las inequidades
socio ambientales existentes.

Además, la persistente brecha en la conciencia ambiental y la cultura de consumo


poco sostenible contribuyen a agravar la situación, perpetuando un ciclo de
degradación ambiental y deterioro de la calidad de vida de la población.

En el departamento del Valle del Cauca, la problemática del desperdicio de


desechos orgánicos asume matices adicionales debido a la diversidad de contextos
socioeconómicos y ecológicos presentes en la región.

Si bien el Valle del Cauca es reconocido por su importante actividad agrícola, con
extensas áreas de cultivo y producción agroindustrial, también enfrenta una

3
creciente presión urbana e industrial que influye en la generación y gestión de
residuos como lo son: Los Residuos Ordinarios Aprovechables (Vidrio, Plástico,
Papel y Cartón). Manejo especial (Aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y tóner).
La acumulación de los desechos orgánicos como lo son servilletas usadas, cajas de
cartón de alimentos, envases de papel, en entornos urbanos y rurales desencadena
una serie de impactos negativos, que van desde la contaminación del aire y el agua
hasta la erosión de la biodiversidad y la pérdida de servicios eco sistémicos vitales
para la subsistencia humana. Además, la falta de coordinación entre los distintos
actores involucrados en la gestión de residuos agrava la situación, limitando la
eficacia de las medidas de mitigación y adaptación frente a los efectos del cambio
climático y la degradación ambiental.

A nivel municipal, en Palmira, se observan las consecuencias directas de la gestión


inadecuada de los desechos orgánicos en la calidad de vida de la población y el
estado del entorno urbano. La ciudad enfrenta desafíos significativos en términos
de recolección, transporte y disposición final de residuos, lo que se traduce en la
acumulación de desechos en espacios públicos, la contaminación visual y olfativa,
y la proliferación de vectores transmisores de enfermedades. La falta de sistemas
de gestión integrados y la ausencia de tecnologías apropiadas para el tratamiento
de residuos orgánicos dificultan aún más la búsqueda de soluciones sostenibles a
largo plazo. Además, la baja participación ciudadana y la falta de incentivos para la
adopción de prácticas de reducción, reutilización y reciclaje de desechos
contribuyen a perpetuar la problemática, generando un círculo vicioso de
degradación ambiental y pérdida de calidad de vida.

En conclusión, el desperdicio de desechos orgánicos emerge como un desafío


complejo y multifacético que requiere acciones concertadas a nivel global, nacional,
regional y local para su abordaje efectivo. El diseño e implementación de estrategias
integrales de gestión de residuos, la promoción de la economía circular y la
participación activa de la sociedad civil son elementos clave en la construcción de
un futuro más sostenible y flexible frente a los desafíos ambientales y sociales que

4
enfrentamos. La colaboración entre los distintos niveles de gobierno, la sociedad
civil, el sector privado y la comunidad científica es fundamental para alcanzar un
equilibrio entre el desarrollo económico, la protección del medio ambiente y el
bienestar humano en todas sus dimensiones.

El desperdicio de desechos orgánicos en la Institución Educativa Nuestra Señora


del Palmar, representa un desafío, ya que la falta de una gestión adecuada de estos
residuos tiene múltiples consecuencias que impactan en diversos aspectos de la
vida institucional y comunitaria, contribuyendo a la contaminación del medio
ambiente.

En primer lugar, la acumulación de desechos orgánicos en las instalaciones de la


institución genera problemas de higiene y salubridad. Los residuos no recolectados
ni tratados adecuadamente pueden convertirse en focos de proliferación de plagas
y vectores de enfermedades, poniendo en riesgo la salud y el bienestar de los
miembros de la comunidad educativa. Además, la presencia de olores
desagradables y la contaminación del ambiente pueden afectar negativamente el
ambiente de aprendizaje y la concentración de los estudiantes.

Por otro lado, el desperdicio de desechos orgánicos también tiene implicaciones


ambientales. La falta de separación y tratamiento de estos residuos puede llevar a
su disposición inadecuada en vertederos o basureros a cielo abierto, contribuyendo
a la contaminación del suelo y el agua. Esto no solo afecta el entorno inmediato de
la institución educativa, sino que también tiene un impacto en el medio ambiente a
nivel local y regional, comprometiendo la calidad de los recursos naturales y la
biodiversidad de la zona. Diariamente se generan residuos orgánicos en la tienda
de la institución escolar, durante la realización de desayunos y almuerzos en toda
la jornada (mañana y tarde), así como: Cascaras de papa, cascaras de plátano,
residuos de cebolla, cascaras de frutas y huevo, entre más; los cuales son
clasificados como residuos orgánicos de origen alimentario y de cocina.

5
Estos residuos son mezclados con aquellos desechos no degradables,
contaminando los anteriores; todo esto debido a una mala estrategia de separación
y aprovechamiento de residuos. Los cuales se generan diariamente en la institución
y se desechan en la basura común, luego son recogidos por el servicio de limpieza
tres veces por semana, siendo esto una acumulación de aproximadamente 30 kg
por semana.

Además, el desperdicio de desechos orgánicos en la Institución Educativa Nuestra


Señora del Palmar puede tener implicaciones educativas y sociales. La falta de
conciencia ambiental y de prácticas sostenibles en la gestión de residuos puede
dificultar la educación ambiental y la formación de valores de responsabilidad social
entre los estudiantes. Esto limita las oportunidades de aprendizaje sobre la
importancia de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, así como la
participación activa de la comunidad educativa en iniciativas de mejora ambiental

En resumen, el desperdicio de desechos orgánicos en la Institución Educativa


Nuestra Señora del Palmar puede afectar el medio ambiente, la educación y la
calidad de vida de la comunidad escolar y su entorno. Abordar esta problemática
requiere la implementación de medidas efectivas de gestión de residuos, la
promoción de prácticas sostenibles y la sensibilización de estudiantes, docentes y
personal administrativo sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar los
desechos orgánicos para promover un ambiente escolar saludable y sostenible.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿Cómo desarrollar estrategias para la elaboración de compost a través de gestión


adecuada de residuos orgánicos originados en la tienda escolar de la Institución
Educativa Nuestra Señora del Palmar, Sede Liceo Femenino con estudiantes de
grado 10-4?

6
2. JUSTIFICACIÓN
El compost en un huerto presenta numerosos beneficios tanto para el suelo como
para las plantas que se cultivan en él. El compost agrega materia orgánica al suelo,
mejora su estructura y facilita el drenaje del agua y la circulación del aire, creando
un ambiente óptimo para el crecimiento de las raíces de las plantas.

También es rico en nutrientes esenciales para las plantas, como nitrógeno, fósforo
y potasio, así como en micronutrientes. Al incorporar compost al suelo, se nutre a
las plantas de manera natural y sostenible, lo que puede reducir la necesidad de
fertilizantes químicos. Asimismo, fomenta la actividad microbiana beneficiosa en el
suelo, contribuyendo a un equilibrio biológico saludable. Incluso, al mejorar la
estructura del suelo y aumentar su capacidad para retener agua, el compost ayuda
a reducir la erosión causada por el viento y el agua, protegiendo así la capa fértil del
suelo.

Además, se puede proporcionar a los estudiantes una valiosa herramienta


educativa. Al involucrar a los estudiantes en el proceso de compostaje, se pueden
lograr varios objetivos educativos y beneficios. Los estudiantes pueden aprender
sobre la importancia de reciclar materiales orgánicos y reducir los desechos,
promoviendo así la conciencia ambiental. Trabajar en un huerto y con compost
brinda a los estudiantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza, observar el
crecimiento de las plantas y comprender los procesos biológicos que sustentan la
vida en la Tierra. Al mismo tiempo pueden adquirir conocimientos científicos sobre
el proceso de descomposición, la química del suelo y los nutrientes necesarios para
el crecimiento de las plantas.

Finalmente participar en actividades relacionadas con el huerto y el compostaje


fomenta hábitos saludables al aire libre, promoviendo un estilo de vida activo y una
mayor apreciación por los alimentos frescos y nutritivos. De la misma manera, los
estudiantes adquieren habilidades prácticas, como trabajo en equipo,
responsabilidad, planificación y resolución de problemas, al participar en el
mantenimiento del huerto y del proceso de compostaje.

7
3. OBJETIVOS

3.1. OBJETIVO GENERAL


"Fomentar la conciencia ambiental y promover prácticas sostenibles con estudiantes
del grado 10-4, de la Institución, mediante la exploración del papel de los
microorganismos en la descomposición de desechos orgánicos y la producción de
compost, contribuyendo al cuidado del medio ambiente y al desarrollo de una huerta
escolar productiva y sostenible."

3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Identificar la composición y cantidad de desechos orgánicos generados


diariamente en la tienda escolar de la institución educativa Nuestra Señora del
Palmar, sede Liceo Femenino.

- Implementar actividades educativas interactivas y prácticas que permitan a las


estudiantes del grado 10-4 comprender el papel de los microorganismos en el
proceso de descomposición de desechos.

- Establecer un sistema eficiente de recolección y separación de desechos


orgánicos en la tienda escolar, involucrando activamente a las estudiantes en el
manejo adecuado de los residuos.

- Fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida entre las


estudiantes para garantizar la elaboración del compostaje y el mantenimiento de
la huerta escolar.

8
4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO TEÓRICO


La población mundial está creciendo exponencialmente, lo que conlleva un aumento
proporcional en el consumo y, por ende, en la generación de residuos. Esta
situación ha llevado a una acumulación masiva de basura para la cual aún no
contamos con un espacio adecuado de almacenamiento y un tratamiento posterior
necesario.

Históricamente, la gestión de residuos se ha centrado principalmente en retirarlos


de nuestro entorno inmediato y llevarlos a vertederos e incineradoras, entre otros
lugares. Sin embargo, esta práctica representa una solución momentánea y no
aborda el problema subyacente de manera efectiva. Es crucial crear una cultura de
consumo responsable de recursos y energía para evitar la acumulación de residuos.
Es fundamental concienciar a la sociedad sobre el papel fundamental que
desempeñamos todos en la generación de residuos y las graves consecuencias que
estos tienen, incluso para nuestra salud.

Los residuos orgánicos, como restos de comida, hojas y ramas, representan una
gran parte de los desechos generados diariamente. Estos residuos pueden ser
transformados en recursos valiosos a través de procesos como el compostaje, que
reduce la cantidad de basura enviada a los vertederos y produce un fertilizante
natural para suelos. Sin embargo, la falta de conciencia y educación sobre la
importancia de manejar adecuadamente los residuos orgánicos ha llevado a su
acumulación en vertederos, generando problemas ambientales y de salud pública.

Es fundamental implementar estrategias efectivas para el manejo de residuos


orgánicos, como la separación en origen, el compostaje en sitio y la creación de
programas de reciclaje. Esto no solo reducirá la cantidad de basura enviada a los
vertederos, sino que también ayudará a mitigar los impactos ambientales negativos
asociados con la generación de residuos, como la emisión de gases de efecto

9
invernadero y la contaminación del agua y suelo. Al adoptar prácticas sostenibles y
responsables en el manejo de residuos orgánicos, podemos contribuir a una
sociedad más resiliente y ambientalmente consciente.

El compostaje es una forma efectiva de reducir la cantidad de residuos orgánicos


que terminan en los vertederos. Al compostar los desechos orgánicos, como restos
de comida, hojas y recortes de jardín, se descomponen naturalmente para crear
compost, un material rico en nutrientes que puede utilizarse para mejorar la calidad
del suelo. Esto no solo reduce la cantidad de residuos que necesitan ser eliminados,
sino que también proporciona un beneficio ecológico al reciclar estos desechos
orgánicos en lugar de desecharlos. También, el compostaje ayuda a reducir las
emisiones de metano asociadas con la descomposición de residuos orgánicos en
vertederos, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.

Howard, Albert (29 de febrero de 1936), en su trabajo titulado: «Manufacture of


Humus by the Indore Process» (Fabricación de humus mediante el proceso de
Indore), revolucionó el proceso de compostaje al combinar conocimientos científicos
con prácticas tradicionales de los campesinos. Su método, conocido como el
proceso Indore, consiste en fermentar una mezcla de desechos vegetales y
excrementos animales, humedecida periódicamente. Este proceso transforma los
residuos orgánicos en un producto de color marrón oscuro, rico en nutrientes
esenciales para la vida de las plantas, como nitrógeno, fósforo, potasio, magnesio,
calcio y hierro. La palabra compost, proveniente del latín "componer" (juntar), refleja
la esencia de este proceso, que reúne restos orgánicos para crear un abono natural
y saludable, contenido de materia orgánica y nutrientes, después de un proceso de
fermentación completo.

Joaquín Moreno Casco, en su libro “Compostaje”, ha compartido su conocimiento


y experiencia a través de publicaciones, conferencias, talleres y asesoramiento
técnico. Se ha considerado que ha colaborado con instituciones académicas,
organizaciones ambientales y agrícolas, así como con comunidades locales para
difundir información sobre el compostaje y proporcionar orientación práctica sobre

10
cómo implementar esta técnica de manera efectiva. Su enfoque podría haber
incluido la divulgación de los beneficios del compostaje para la agricultura
sostenible, la reducción de residuos y la mejora de la salud del suelo. Además, es
factible que haya abogado por políticas o programas que fomenten el compostaje a
nivel local, regional o nacional.

Raúl Moral Herrero, catedrático de Universidades en España, realizó su tesis sobre


"Optimización de técnicas de compostaje para la gestión sostenible de residuos
orgánicos". En su investigación, Raúl se enfocó en mejorar los procesos de
compostaje, analizando factores como la relación carbono/nitrógeno, la aireación y
la humedad óptimas, así como el tiempo de descomposición. Sus hallazgos
contribuyeron significativamente al desarrollo de métodos más eficientes y
sostenibles para el tratamiento de residuos orgánicos a través del compostaje.

Montserrat Soliva Torrentó de la “Revista Agroecológica de Divulgación” destacó


que el compostaje comunitario ofrece beneficios ambientales, sociales y
económicos significativos. Las estrategias clave para su implementación incluyen:

Educación y conciencia comunitaria, infraestructura adecuada, participación activa,


modelos económicos sostenibles, colaboración intersectorial, monitoreo y
evaluación, reducción de residuos, producción de fertilizantes naturales y fomento
de prácticas responsables.

Estas estrategias permiten a las comunidades gestionar eficazmente los residuos


orgánicos, minimizar el impacto ambiental y promover un desarrollo sostenible.

Wilson Bohórquez Santana, en su libro “El proceso del compostaje”, publicado el


5-enero-2019. Hizo importantes contribuciones al campo del compostaje,
promoviendo la práctica comunitaria, implementando sistemas sostenibles y
concientizando sobre los beneficios ambientales. Sus estudios demostraron que el
compostaje reduce residuos y metano, mejora la calidad del suelo y beneficia el
crecimiento de las plantas. De esta manera, su trabajo fomenta prácticas

11
sostenibles y responsables en la gestión de residuos orgánicos, contribuyendo
significativamente a la protección del medio ambiente.

Estos estudios proporcionan información valiosa sobre los beneficios ambientales,


agrícolas y económicos de esta práctica, nos enseña sobre la capacidad del
compostaje para reducir la cantidad de residuos enviados a vertederos, lo que a su
vez ayuda a disminuir la generación de metano, un gas de efecto invernadero.
Además, nos demuestran cómo el compostaje puede mejorar la calidad del suelo al
proporcionar nutrientes y promover la salud microbiana, lo que a su vez beneficia el
crecimiento de las plantas.

4.2 MARCO CONCEPTUAL


El compostaje es un abono orgánico que se forma por la degradación microbiana
de materiales acomodados en capas y sometidos a un proceso de descomposición,
el cual es un proceso natural en el que los microorganismos descomponen la
materia orgánica en componentes más simples, como el humus, dióxido de carbono
y agua. En el proceso de compostaje participan diversos microorganismos, como
bacterias, hongos y actinomicetos. Estos microorganismos descomponen la materia
orgánica a través de diferentes etapas, liberando compuestos beneficiosos para el
suelo y las plantas.

El compostaje reduce la cantidad de desechos orgánicos que van a parar a los


vertederos, disminuyendo la emisión de gases de efecto invernadero asociados con
la descomposición anaeróbica de estos residuos, además es un fertilizante natural
que enriquece el suelo con nutrientes y mejora su estructura, lo que favorece el
crecimiento de las plantas y la retención de agua.

El compostaje promueve la adopción de prácticas sostenibles y el cuidado del


medio ambiente, enseñando a los estudiantes sobre la importancia del reciclaje y la
gestión responsable de los residuos, además los estudiantes tienen la oportunidad
de participar activamente en el proceso de compostaje, lo que les brinda una

12
experiencia práctica y les enseña sobre ciclos naturales, biología y responsabilidad
ambiental.

Etapas del Proceso de Compostaje:

 Recolección de materia orgánica: Se separan los desechos orgánicos de


la tienda escolar, clasificándolos según su tipo y características.
 Trituración: Los desechos orgánicos se trituran en trozos pequeños para
acelerar la descomposición.
 Acondicionamiento de la pila de compost: Se prepara una pila de compost
en un lugar adecuado, mezclando los desechos orgánicos con material seco
como hojas secas, ramas trituradas o aserrín, en una proporción de 2 partes
de material verde (húmedo) por 1 parte de material seco.
 Humectación y aireación: Se mantiene la pila de compost húmeda, pero no
empapada, y se airea regularmente para facilitar la descomposición aeróbica.
 Monitoreo y control: Se monitorea la temperatura, la humedad y la acidez
de la pila de compost para asegurar las condiciones óptimas para la
descomposición.
 Fase mesófila: La temperatura del compost sube rápidamente a medida que
los microorganismos descomponen azúcares y otros compuestos simples.
 Fase termófila: La temperatura alcanza su máximo (entre 50 y 70 °C) y la
descomposición se acelera, eliminando patógenos y semillas de malezas.
 Fase de maduración: La temperatura disminuye gradualmente y la actividad
microbiana se ralentiza, transformando la materia orgánica en compost
estable y rico en humus.

Factores que Influyen en el Compostaje

 Relación carbono/nitrógeno (C/N): Es crucial mantener una proporción


equilibrada de carbono © y nitrógeno (N) para asegurar la descomposición
adecuada. Una proporción ideal es de 25-30 partes de C por 1 parte de N.

13
 Humedad: El compost debe tener una humedad similar a la de una esponja
exprimida. Un exceso de humedad puede generar condiciones anaeróbicas
y malos olores, mientras que la sequía retarda la actividad microbiana.
 Aireación: El compost necesita oxígeno para que los microorganismos
aeróbicos puedan realizar su función descomponedora. Se recomienda
revolver el compost periódicamente para asegurar una buena aireación.

Métodos de Compostaje

 Compostaje en pilas: Es el método más simple y común, donde los


materiales se apilan en montones al aire libre.
 Compostaje en contenedores: Se utilizan contenedores específicos para el
compostaje, que pueden ser de madera, plástico o metal, y ofrecen mayor
control sobre la humedad, la temperatura y la aireación.

La implementación de un programa de compostaje en la institución permitirá reducir


el impacto ambiental de los residuos sólidos, fomentar el aprendizaje sobre el
cuidado del medio ambiente entre los estudiantes, producir un abono orgánico de
calidad para la huerta y fortalecer la cultura ambiental de la comunidad educativa.

Los residuos orgánicos que producimos en nuestro día a día, como restos de
comida, hojas, ramas, etc, pueden degradarse a través de un proceso microbiano.
Los microorganismos como bacterias y hongos descomponen la materia orgánica
en componentes más simples y estables, que eventualmente se convierten en
compost o abono.

Este proceso de descomposición es crucial para el ciclo de nutrientes en la


naturaleza, ya que ayuda a reciclar los nutrientes presentes en los residuos
orgánicos y devolverlos al suelo para ser utilizados por las plantas.

14
Paso a Paso del compost:
Se inició un trabajo de campo, evaluando las cantidades de residuos orgánicos
generados durante un día completo en la tienda escolar, para definir el transcurso
del tiempo de recolección. Durante 4 semanas, se realizaron 8 recolecciones,
siendo estas 2 por semana, para mantener un control y equilibrio de los desechos
que se iban generando.

Durante cada recolección, se analizaron los desechos orgánicos más generados,


siendo estos en su mayoría verduras como cebolla, tomate, zanahoria y papa. Se
cortaron en pequeños trozos y se guardaron refrigerados para evitar la
descomposición de estos.

Al transcurrir las cuatro semanas y tener ya todos los desechos en perfectas


condiciones, se reunió con el asesor, quien fue el que instruyó y ayudó en la
elaboración del compost. Primero, se añadió en un tarro (previamente preparado
para la elaboración del compost con pequeños huecos en lugares específicos, para
evitar la acumulación de líquidos) una capa de tierra cualquiera en el fondo y
después una capa de desechos recolectados, sobre esta se añadió una capa de
hojas secas y se regó con agua, siendo esta la primera capa del compost. Este
proceso se repitió hasta haber echado todos los residuos que tenían (Ver anexo#1).

Al terminar, se selló el tarro, y una vez por semana, durante un mes completo, se
revolvió todo el compost y se analizó su consistencia, donde se visualizaron
pequeños insectos que habían nacido ahí (Ver anexo #2). Cuando el compost
estuvo listo (no se visualizaban los desechos orgánicos), se realizó una carta para
poder dar ingreso al asesor externo a la Institución Educativa Nuestra Señora del
Palmar (Ver anexo #3), para así luego llevar el compostaje, en donde, en una de las
camas de la huerta se realizó su implementación y se hizo una siembra de
habichuela. Las estudiantes también fueron participes de esta actividad (Ver
anexo#4).

15
Con todo este proceso, se dio la culminación de la preparación del compost, y
actualmente se va diariamente a la huerta a regar las habichuelas, esperando el
resultado de todo este proceso (Ver anexo#5).

4.3 MARCO LEGAL

El marco legal colombiano establece un marco favorable para la implementación de


programas de compostaje en las instituciones educativas. La Institución Educativa
Nuestra Señora del Palmar debe cumplir con las normas legales vigentes y adoptar
las medidas necesarias para garantizar un programa de compostaje exitoso,
sostenible y beneficioso para el medio ambiente y la comunidad educativa.

Constitución Política de Colombia:

Artículo 79: Establece que todas las personas tienen derecho a disfrutar de un
ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectar el ambiente. Asimismo, es responsabilidad del Estado proteger
la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y promover la educación para lograr estos objetivos.

Artículo 80: Establece que todas las personas tienen derecho a disfrutar de un
ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones
que puedan afectar el ambiente. Asimismo, es responsabilidad del Estado proteger
la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia
ecológica y promover la educación para lograr estos objetivos.

Ley 689 de 2001: Define el servicio público de aseo como el servicio de recolección
municipal de residuos, principalmente sólidos, incluyendo los residuos orgánicos.
Esta ley establece las normas y disposiciones para regular la gestión de los residuos
sólidos en el país, con el objetivo de promover prácticas adecuadas de recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de los mismos.

16
Ley 1753 de 2015: Creó el incentivo al aprovechamiento de residuos sólidos en
aquellas entidades territoriales en cuyo Plan de Gestión Integral de Residuos
Sólidos (PGIRS) se hayan definido proyectos de aprovechamiento viables

En Colombia, la gestión de residuos sólidos se rige por la Ley 99 de 1993 y sus


decretos reglamentarios. Esta ley establece principios y normas para el manejo
adecuado de los residuos sólidos, incluyendo la promoción del reciclaje, la
reutilización y el compostaje.

Decreto 1741 de 1999: Este decreto reglamenta la Ley 99 de 1993 y establece los
requisitos para la elaboración y aplicación de planes de gestión integral de residuos
sólidos.

Decreto 1044 de 2017: Este decreto establece los requisitos para la obtención del
registro nacional de compostaje, necesario para la comercialización del compost
producido.

Resolución 1254 de 2017: Establece los estándares de calidad para el compost,


con el objetivo de garantizar que este producto derivado del proceso de compostaje
cumpla con ciertos parámetros que lo hacen apto para su uso como enmienda
orgánica en suelos agrícolas y jardinería.

4.4 MARCO CONTEXTUAL

La Institución Educativa Nuestra Señora del Palmar es una entidad de carácter


oficial del municipio de Palmira ubicada en la carrera 28 #37-81, en el barrio
Colombia, de la ciudad de Palmira, en el departamento de Valle del Cauca, fundada
en el año 1949 (Ver anexo#6).

En 2002, la institución comenzó una nueva etapa significativa al fusionarse sus tres
sedes iniciales: Jesús Obrero, Niña María y el Liceo Femenino. Esta consolidación
dio origen a la I.E. Nuestra Señora del Palmar, que tiene como misión ofrecer una
educación integral en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y media

17
técnica. Además de la formación académica, la institución pone un énfasis especial
en la Salud Y Nutrición, Desarrollo Comunitario y la Investigación.

El enfoque educativo de la institución se basa en el modelo de las 4H, que abarca


cuatro dimensiones fundamentales: Holística, Hermenéutica, Heurística y
Humanista. Este modelo tiene como objetivo proporcionar una educación completa
que no solo se centra en el conocimiento académico, sino también en el desarrollo
integral del estudiante, fomentando su capacidad de interpretación crítica,
descubrimiento y crecimiento personal.

Actualmente, la dirección de la institución está a cargo de la rectora Nancy Nelly


Rosales, quien ha estado al frente desde 1987, aportando su vasta experiencia y
liderazgo para guiar a la comunidad educativa. Junto a ella, colaboran las
coordinadoras Ana Belly Espinoza y Maritza Ordoñez, quienes desempeñan un
papel crucial en la gestión y administración de la institución. Además, contamos con
con un aproximado de 1200 estudiantes, 23 docentes en la jornada de la mañana,
en la cual se encuentran 17 salones, entre ellos 4 grados novenos, 4 décimos, 4
undécimos y 5 grados cuartos.

El presente proyecto se llevó a cabo con la participación de estudiantes del grado


10-4, con edades comprendida entre los 14 y 17 años, se involucraron en diversas
actividades prácticas y educativas. Las actividades se desarrollaron en la huerta de
la institución, con la ayuda de las empleadas de la tienda escolar que nos brindaron
su apoyo para la separación de residuos, que se producen en la preparación de
desayunos y almuerzos, como restos de frutas y verduras, cáscaras de papa, etre
otros.

18
5. MARCO METODOLÓGICO

5.1. METODOLOGIA IAP

El presente proyecto se llevó a cabo aplicando la Investigación IAP (Investigación.


Acción Participativa) es una metodología que combina la investigación y la acción
para generar cambios sociales. Esta metodología se basa en la participación de las
personas interesadas en el cambio social, ya sea en una comunidad, organización
o grupo específico.

La Investigación-Acción Participativa (IAP) es una estrategia innovadora que


combina la investigación y la acción para abordar problemas complejos en
comunidades y organizaciones. Esta metodología se centra en la recolección y
análisis de datos para comprender profundamente un fenómeno o problema
específico en la comunidad. A través de la utilización de métodos cualitativos y
cuantitativos, se busca obtener una visión integral del problema e identificar
soluciones efectivas.

ACCIÓN: Busca implementar estrategias concretas para abordar los problemas


identificados. Esta etapa se centra en generar un cambio positivo en la comunidad,
mejorando las condiciones de vida y fomentando el desarrollo sostenible.
PARTICIPACIÓN: Se busca involucrar activamente a los miembros de la
comunidad en todo el proceso, desde la definición del problema hasta la
implementación de soluciones. Esto garantiza que las voces y experiencias de la
comunidad sean valoradas y respetadas, y que las soluciones sean pertinentes y
efectivas.

El proyecto se enmarca en la investigación cualitativa y de acción, con el objetivo


de comprender y abordar la problemática ambiental relacionada con la gestión de
residuos orgánicos en la institución educativa. Esta investigación cualitativa
explicativa buscó establecer una relación de causa y efecto entre los factores que

19
a fectan al medio ambiente y el entorno, enfatizando el papel fundamental de la
microbiología en el proceso de compostaje.

Para lograr esto, se utilizaron métodos como encuestas, observaciones y análisis


de contenido para explorar las percepciones, opiniones y experiencias de las
participantes. Además, se realizó un acercamiento con el personal de la tienda
escolar para recolectar residuos orgánicos y se impartieron charlas educativas a
estudiantes del grado 10-4 sobre la reutilización de desechos para convertirlos en
compost.

La investigación de acción permitió implementar cambios prácticos, incluyendo


talleres educativos sobre gestión de residuos, reducción de desperdicios y
microbiología, así como la creación de diapositivas sobre los desperdicios en
Colombia y su impacto ambiental. Las estudiantes aplicaron sus conocimientos
creando su propio compost en casa, evaluando la efectividad de las estrategias
implementadas.

Este enfoque integral fomentó la conciencia ambiental, la responsabilidad y la


colaboración entre las estudiantes, sentando las bases para una cultura de
sostenibilidad en la institución educativa. La combinación de investigación
cualitativa y de acción demostró la importancia de la participación activa y la
educación en la creación de una cultura de sostenibilidad.

5.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

El proyecto se enmarca en una Investigación Exploratoria y Descriptiva con


enfoque Cualitativo, que aborda la problemática de la gestión de residuos
orgánicos en la institución educativa desde una perspectiva integral. La
investigación exploratoria permitió identificar y comprender la situación actual,
reconocer las percepciones y experiencias de las estudiantes y el personal, y
establecer una base para futuras investigaciones. Simultáneamente, la
investigación descriptiva describió la situación actual de la gestión de residuos

20
orgánicos, en la tienda escolar, analizando patrones y tendencias en la generación
y manejo de residuos, e identificando fortalezas y debilidades del sistema actual.
Además, se incorporó la microbiología para comprender el papel de los
microorganismos en la descomposición de los residuos orgánicos y su impacto en
el medio ambiente.

A través de un enfoque cualitativo, se recopilaron datos mediante encuestas,


observaciones y análisis de contenido, incluyendo análisis microbiológicos de los
residuos y suelos, y se interpretaron los resultados considerando la perspectiva de
las participantes. Esto incluyó entrevistas con estudiantes y personal,
observaciones de la gestión de residuos, análisis de documentos relacionados y
estudios de caso sobre la eficacia de los procesos de compostaje, lo que permitió
obtener una comprensión profunda de la problemática y desarrollar estrategias
efectivas para mejorar la gestión de residuos orgánicos y promover prácticas
sostenibles en la institución educativa.

5.3 POBLACION Y MUESTRA

La población en este proyecto son las estudiantes de la Institución Educativa


Nuestra Señora del Palmar, sede Liceo Femenino del grado 10-4, jornada
mañana. De este grupo se extrajo una muestra de 10 estudiantes, que se
encuentran entre los 15 y 18 años de edad. Ellas serán participes del proceso de
implementación de las estrategias, lo que servirá de motivación para q sigan
promoviendo la reutilización de residuos orgánicos para la creación del compostaje
casero.

5.4 CRITERIOS PARA SELECCIONAR LA MUESTRA

Se seleccionó una muestra de 10 estudiantes del grado 10-4, considerando su


falta de conocimientos previos sobre residuos orgánicos, su disposición a

21
participar en el proyecto y su capacidad para implementar el compostaje en sus
hogares. La motivación e interés en la relación entre la microbiología y la
sostenibilidad ambiental también fueron factores clave. Esta selección cuidadosa
permitió una comprensión profunda de las necesidades y percepciones de las
estudiantes sobre la gestión de residuos orgánicos y el papel de los
microorganismos en la descomposición, lo que garantizó el éxito del proyecto en
la promoción de prácticas sostenibles y la educación ambiental y microbiológica.

5.5 FUENTES DE INFORMACIÓN

 Primarias: La información brindada por parte de la población a través de


encuestas y la interacción con cada una de ellas fue la fuente de
información primaria para la realización de este proyecto ya que por medio
de ella se pudo extraer distintos datos completamente originales, es decir,
que no hablan sido interpretados o evaluados por alguien más.
 Secundarias: La fuente de información secundaria para este proyecto
fueron distintas páginas web, medios de comunicación, artículos,
documentos, tesis de grado de distintas universidades e informes oficiales
asociados con la fase de investigación en la cual se buscaron datos
relacionados con el posterior uso de los residuos orgánicos (compost).

5.6 TÉCNICAS PARA RECOLECCIÓN DE DATOS.

5.6.1 OBSERVACIÓN DIRECTA

. Al comienzo del proyecto, se realizó una observación en la tienda escolar sobre


el manejo de desechos orgánicos, lo que permitió diseñar una estrategia efectiva
para su gestión y compostaje, asegurando un manejo sostenible y responsable de
los residuos orgánicos.

22
5.6.2 ENCUESTAS

Se realizaron dos encuestas, inicial y final, mediante formularios de Google,


enviada por vía WhatsApp (Ver anexo#7).

Encuesta inicial con el objetivo de evaluar los conocimientos y actitudes de la


población estudiantil sobre la gestión de residuos orgánicos, el compostaje y la
microbiología ambiental. En la etapa inicial, se identificaron los saberes previos y
percepciones sobre el papel de los microorganismos en la descomposición y el
proceso de compostaje (Ver anexo#8). Además, se aplicó una encuesta escrita de
10 preguntas para evaluar específicamente el conocimiento de las estudiantes
sobre residuos orgánicos y la generación de estos en la tienda escolar. (Ver anexo
#9).

Encuesta final con el objetivo de evaluar el impacto del proyecto, midiéndose el


cambio en conocimientos y actitudes hacia la importancia de la microbiología en
la sostenibilidad ambiental. Ambas encuestas permitieron recopilar datos
objetivos, identificar áreas de mejora y ajustar estrategias, asegurando la
efectividad del proyecto en la promoción de prácticas sostenibles, la educación
ambiental y la comprensión de la microbiología aplicada al manejo de residuos
orgánicos (Ver anexo#10).

5.6.3. ENCUENTROS DE OPINIÓN

A través de actividades participativas, se promovió el diálogo y el intercambio de


ideas sobre la gestión de residuos orgánicos y el compostaje, permitiendo a cada
persona compartir su visión y contribuir al enriquecimiento del proyecto. Estas
sesiones de socialización y análisis colectivo fomentaron una mayor conciencia
sobre los beneficios del compostaje.

23
5.7 PLAN DE ACCIÓN

EJECUCIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO


METODOLOGICA

Dar a conocer El equipo realizó una charla Cartulina 10 min


Primer a el personal informativa sobre el Imágenes
acercamiento a de la tienda proyecto de compostaje en
las empleadas sobre el la tienda escolar,
de la tienda proyecto que explicando sus objetivos y
escolar. se llevó a cabo. beneficios ambientales.

EVIDENCIAS

24
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Dar a conocer Se proporcionaron guías Cartulina 8 min


Primer a el personal sobre qué materiales Imágenes
acercamiento a de la tienda pueden y no pueden ser
las empleadas sobre el compostados y se
de la tienda proyecto que colocaron carteles
escolar. se llevó a cabo. informativos para promover
la participación estudiantil.

EVIDENCIAS

25
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Reducir la Durante cuatro Tarro 4


Recolección de contaminación, semanas Bolsas semanas
residuos producir compost consecutivas, se
orgánicos. para jardines y recolectaron los
huertas, y fomentar desechos orgánicos
la conciencia en la tienda escolar
ambiental entre después del
estudiantes y mediodía, 2 veces
personal, por semana
promoviendo registrando un
prácticas promedio de 4.4 kg
sostenibles. por medio día.
EVIDENCIAS

26
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Primer Averiguar que Se realizó una Impresora 1 hora


acercamiento tantos encuesta de 10 Hojas de
con la conocimientos incógnitas donde encuesta
comunidad, tienen las les
encuesta inicial. estudiantes sobre preguntábamos si
los residuos tenían
orgánicos que conocimiento de
producimos día a que es un residuo
día. y su uso
posterior.
EVIDENCIAS

27
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Desarrollo del Crear un El equipo presentó las Guantes 1 Hora


mantenimiento ambiente condiciones actuales de la Tapabocas
de la huerta. óptimo para la huerta escolar a las Bolsas
huerta y para estudiantes, destacando la
su respectiva necesidad de una limpieza y
utilización. renovación. Esto facilitó una
visión clara del proyecto y
motivó a las estudiantes a
participar activamente en su
restauración.
EVIDENCIAS

28
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Enseñar de El equipo presentó una USB 1 Hora


Charla sobre manera serie de diapositivas que
cómo preparar dinámica como detallaban el paso a paso
compost. preparar paso del proyecto de
a paso compostaje y restauración
compostaje de de la huerta escolar,
una manera acompañadas de
fácil en sus explicaciones claras y
casas. concisas. Posteriormente,
se mostró un video
explicativo que ilustraba el
proceso, permitiendo a las
estudiantes visualizar y
comprender mejor los
conceptos presentados.
EVIDENCIAS

29
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Conocer si las Las estudiantes Botella 2


Realización de estudiantes pusieron en práctica los Residuos semanas
compost. están conocimientos orgánicos
comprendiendo adquiridos sobre
todo el proceso. compostaje durante las
vacaciones, creando su
propio compost en
casa, aplicando las
técnicas y consejos
aprendidos en la charla
informativa.
EVIDENCIAS

30
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Realizar el Después de completar la Tarro 2 Horas


Primera visita compost que preparación del compost, Guantes
del asesor. se utilizara en se elaboró un plan Desechos
la huerta de la estratégico para la Hojas
institución y implementación del Tierra
aclarar dudas. proyecto de huerta
escolar, definiendo
responsabilidades,
cronogramas y metas
claras.
EVIDENCIAS

31
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Análisis Inicialmente, se proporcionó Microscopio 1 Hora


Primera microscópico una explicación detallada
practica en el de la sobre el uso adecuado del
laboratorio. diferencia microscopio, Luego
entre el suelo se recogieron muestras de
de la huerta y suelo de la huerta y compost
el compost casero, elaborado durante
orgánico. las vacaciones, para su
posterior análisis
microscópico.
EVIDENCIAS

32
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Reconocer las Se realizó una Microscopio 1 Hora 30


Segunda bacterias observación Minutos
practica en el presentes en el microscópica del
laboratorio. lixiviado del lixiviado del compost
compost con el objetivo de
orgánico. visualizar y estudiar
los microorganismos
del género Bacillus
EVIDENCIAS

33
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Aumentar la Bajo la supervisión del Palos 2 Horas


Aplicación de fertilidad y instructor, los Piola
compost en la productividad de estudiantes Pala
huerta. la huerta incorporaron el Pica
mediante la compostaje en el
incorporación de suelo de la huerta
compost para posteriormente
orgánico. plantar habichuelas.
EVIDENCIAS

34
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Evaluar el Se ha preparado un USB 1 Hora


Finalización del impacto del cuadernillo integral que Proyector
y trabajo de proyecto en la resume los temas y
campo. calidad de vida logros alcanzados
Resumen y de la población. durante el proyecto, con
Conclusiones. el fin de compartirlos
con la comunidad y
proporcionar un cierre
oficial al mismo.
EVIDENCIAS

35
ESTRATEGIA OBJETIVO DESCRIPCIÓN MATERIALES TIEMPO
METODOLOGICA

Se presentó un Se llevó a cabo una 15


Entrega del informe formal al reunión de cierre con Cuadernillo Minutos
cuadernillo al personal de la tienda el personal de la
personal de la sobre la gestión de tienda, en la que se
tienda residuos orgánicos compartieron los
(Ver anexo realizada durante el avances y resultados
#11). proyecto, del proyecto de
destacando los manejo de residuos
logros y resultados orgánicos.
obtenidos en la Posteriormente, se
reducción y distribuyó un
reutilización de cuadernillo que
residuos. sintetiza las lecciones
aprendidas durante el
proceso.
EVIDENCIAS

36
6. RECURSOS

6.1 RECURSOS HUMANOS


El proyecto de huerta escolar sostenible en la Institución Educativa Nuestra Señora
del Palmar, sede Liceo Femenino, se llevó a cabo en colaboración con una
población estudiantil de 30 alumnas del grado 10-4.

Estos estudiantes contaron con el apoyo y orientación de destacados profesionales,


incluyendo al instructor Hernán Darío Hernández González, ingeniero ambiental
egresado de la Universidad Nacional, y los asesores internos Lic. Irma Burbano,
María Isabel Estrada, Claudia Lorena Murillo y Claudia Jimena Arenas Belalcazar.

Bajo la dirección y liderazgo de Ana Sofía Cardona Muñoz y Saray Toledo Martínez,
estudiantes del Técnico en alistamiento de laboratorio de microbiología y
biotecnología.

Este equipo interdisciplinario trabajó unido para lograr los objetivos del proyecto y
fomentar la educación ambiental y la sostenibilidad en la comunidad escolar.

6.2 RECURSOS FÍSICOS


El lugar donde se llevó a cabo el proyecto fue dentro de las instalaciones de la
Institución Educativa Nuestra Señora del Palmar, específicamente en la sede Liceo
Femenino, en el aula de clases y sala de Salud y Nutrición, donde se realizaron
reuniones, charlas educativas y actividades, en la tienda escolar donde salieron los
residuos orgánicos, en la huerta del colegio y el laboratorio con el fin de poder ver
a través del microscópico las diferentes bacterias y hongos que se producen en la
tierra y el compostaje.

37
También se usaron herramientas virtuales para realizar las reuniones entre las
integrantes del proyecto y la población muestra entre las cuales se encuentran
Recursos visuales: presentaciones en PowerPoint, grupo vía WhatsApp, videos
complementarios y página web. Recursos tecnológicos: computador, celular, video
proyector y memoria USB.

6.3 RECURSOS FINANCIEROS


ITEMS VALOR

Bolsas $3.000

Tarro $8.000

Guantes $10.500

Impresiones $12.500

Tapabocas $15.000

TOTAL $49.000

38
7. CRONOGRAMA DE GANT
MESES
ACTIVIDADES FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FASE I-
DIAGNOSTICO
Investigación del
proyecto
Identificación del
problema
Selección de la
población
Encuesta inicial
Análisis de resultados
Asesoría externa

MESES
ACTIVIDADES MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPT OCT
SEMANAS
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FASE II- TRABAJO
DE CAMPO
Planificación de
trabajo de campo
Primer acercamiento,
estudiantes grado 10-4
Recolección de
residuos
Limpieza de la huerta
Como preparar
compost casero en
casa.
Elaboración de
compost en casa
Revisión de actividad
realizada en casa
Practica de laboratorio,

39
observación en el
microscopio
Practica de laboratorio,
observación del
lixiviado
Aplicación de compost
en la huerta
Entrega del cuadernillo
a el personal de la
tienda.
FASE III-
CONCLUSIONES
Encuesta final
Análisis de resultados
Redacción de informe
final
Sustentación del
proyecto

40
8. RESULTADOS
8.1 ENCUESTA INICIAL
No 2

ANÁLISIS: Es muy positivo que el 13.3% de los encuestados ya esté realizando


acciones a favor del medio ambiente, lo que sugiere una conciencia ambiental
existente y un compromiso inicial. Sin embargo, el 56.7% que respondió "no" es un
porcentaje significativo que requiere atención. Esto sugiere que más de la mitad de
los encuestados no están tomando medidas activas para proteger el medio
ambiente.

El 30% que respondió "algunas veces" es un grupo clave para enfocar esfuerzos de
educación y motivación. Estas personas ya están mostrando una disposición a
realizar acciones ambientales, pero necesitan apoyo y recursos para mantener su
compromiso.

41
No 4

ANÁLISIS: Es muy bueno que el 16.7% de los encuestados ya sea consciente del
valor posterior de los residuos orgánicos, lo que sugiere una comprensión inicial de
la importancia de reducir, reutilizar y reciclar. Sin embargo, el 83.3% que desconoce
el uso posterior de los residuos orgánicos es un porcentaje significativo que requiere
atención y educación.

No 5

42
ANÁLISIS: Es preocupante que la mayoría de los encuestados (66.7%) no tiene un
manejo adecuado de los desechos alimenticios, lo que puede contribuir a la
contaminación ambiental y el desperdicio de recursos. Sin embargo, el 13.3% de
los encuestados ya implementa prácticas sostenibles, lo que demuestra que es
posible hacer cambios positivos. El 20% restante se encuentra en una etapa
intermedia, mostrando una voluntad de cambiar, pero necesitando educación y
conciencia sobre la importancia de reducir, reutilizar y reciclar.

No 6

ANÁLISIS: Estos resultados revelan una oportunidad para mejorar la eficiencia y la


sostenibilidad. Aunque el 16.7% de los encuestados considera que la tienda escolar
dio un buen manejo de la separación de residuos, el 63.3% aún requiere mejoras
significativas. El 20% que respondió "algunas veces" sugiere que la tienda escolar
puede beneficiarse de capacitación y recursos adicionales para mejorar su gestión
de residuos.

43
No 8

ANÁLISIS: La mayoría de los encuestados (90%) no sabe cuál es la función del


compostaje, lo que indica una falta de comprensión sobre la importancia de este
proceso en la gestión de residuos sostenible. Sin embargo, el 10% que sí conoce la
función del compostaje puede servir como base para futuras iniciativas educativas.

No 9

44
ANÁLISIS: Aunque solo el 10% de los encuestados conoce la importancia de la
microbiología en el compostaje, esto sugiere que hay un potencial para fomentar la
comprensión y el compromiso con prácticas de compostaje sostenibles y eficientes.
El 90% que no conoce la importancia de la microbiología puede beneficiarse de
programas educativos y capacitación sobre el tema.

No 10

ANÁLISIS: La mayoría de los encuestados (80%) tiene un conocimiento


insuficiente sobre este tema crítico, lo que puede limitar la eficacia de los esfuerzos
de gestión de residuos. Sin embargo, el 13.3% que considera su conocimiento
suficiente y el 6.7% que tiene un conocimiento avanzado pueden servir como base
para futuras iniciativas educativas.

45
8.2 ENCUESTA FINAL

No 2

ANÁLISIS: Estos resultados revelan una evaluación muy positiva por parte de los
encuestados. Un total del 93.3% considera que el proceso es fácil y eficiente, lo que
sugiere que la mayoría de los participantes no enfrentaron dificultades significativas
en la recolección de desechos orgánicos. Solo el 6.7% reportó algunas dificultades,
pero aun así consideró que el proceso era manejable.

46
No 5

ANÁLISIS: Los resultados de la encuesta revelan que más de la mitad (53.3%) de


los encuestados está dispuesta a mejorar el manejo de residuos orgánicos. Sin
embargo, el 6.7% no está interesado y el 40% está en una posición indecisa, lo que
sugiere que pueden ser necesarias estrategias para aumentar la conciencia y
motivación.

No 6

47
ANÁLISIS: Revela una tendencia muy positiva. La mayoría abrumadora de los
participantes (80%) se mostró muy satisfecha con el proceso, mientras que el 20%
restante se sintió satisfecho. Estos resultados sugieren que la elaboración de
compost casero es una actividad valiosa y enriquecedora que puede generar un
impacto positivo en la comunidad.

No 7

ANÁLISIS: Los resultados de la encuesta sobre la comprensión de la importancia y


participación activa de los microorganismos en la descomposición de desechos
orgánicos indican un alto nivel de conciencia y conocimiento entre los encuestados.
Un total del 93.3% comprende completamente este concepto, lo que sugiere que la
mayoría de los encuestados tienen una base sólida para entender el proceso de
descomposición. El 6.7% que comprende medianamente puede beneficiarse de
información adicional para reforzar su comprensión.

48
No 8

ANÁLISIS: Los resultados de la encuesta sobre la evaluación del método de


enseñanza utilizado por los estudiantes de grado 11 indican un alto nivel de
satisfacción y aprobación. Un total del 80% de los estudiantes considera que el
método es muy bueno, lo que sugiere que el enfoque educativo es efectivo y
relevante para sus necesidades. El 20% que lo califica como bueno también indica
una evaluación positiva.

49
9. CONCLUSIONES
Con el objetivo de promover la sostenibilidad y reducir los residuos orgánicos, este
proyecto involucró a las estudiantes del grado 10-4 en la creación de un abono
natural para la huerta escolar, explorando el papel clave de la microbiología en el
compostaje, concluimos que:

 Se logró identificar la composición y cantidad de desechos orgánicos


generados diariamente en la tienda escolar, contribuyendo a la comprensión
de la problemática ambiental.

 Se implementaron actividades educativas interactivas y prácticas que


permitieron a las estudiantes del grado 10-4 comprender el papel de los
microorganismos en el proceso de descomposición de desechos.

 Se estableció un sistema eficiente de recolección y separación de desechos


orgánicos en la tienda escolar, involucrando activamente a las estudiantes
en el manejo adecuado de los residuos.

 Se fomentó el trabajo en equipo y la responsabilidad compartida entre las


estudiantes para garantizar la elaboración del compostaje y el mantenimiento
de la huerta escolar.

 Podemos concluir que el proyecto logró su objetivo general de explorar el


papel de los microorganismos en la descomposición de residuos orgánicos y
producción de compost.

50
10. RECOMENDACIONES
Este proyecto se centró en fomentar la conciencia ambiental, con un enfoque en la
microbiología, a través de la implementación de prácticas innovadoras de la
reducción de residuos orgánicos

Se recomienda a las estudiantes:

 Participar en charlas y talleres sobre microbiología y compostaje.


 Colaborar en la creación de materiales educativos (folletos, posters, videos)
sobre la importancia del compostaje y la microbiología.

Se recomienda a los docentes:

 Organizar charlas y talleres sobre microbiología y compostaje para otros


estudiantes y miembros de la comunidad.
 Desarrollar un programa de educación ambiental sobre microbiología y
compostaje.
 Supervisar y apoyar proyectos estudiantiles relacionados con el compostaje y la
microbiología.

51
11. BIBLIOGRAFIA

 Residuos orgánicos: ¿qué son? ¿cómo tratarlos?:


https://www.voltachile.cl/residuos-
organicos/#:~:text=Los%20residuos%20org%C3%A1nicos%20son%20todo
s,otro%20tipo%20de%20materia%20org%C3%A1nica
 Guía de compost casero:
https://www.pucp.edu.pe/climadecambios/noticias/aprende-a-hacer-
compost-casero/
 Compostaje industrial: fases del proceso:
https://www.aimplas.es/blog/compostabilidad-industrial-fases-del-proceso-
de-
compostaje/#:~:text=El%20compostaje%20es%20un%20proceso,como%20
sustrato%20para%20el%20suelo
 Fertilizantes químicos: ventajas y desventajas:
https://bloglatam.jacto.com/fertilizantes-
quimicos/#:~:text=Los%20fertilizantes%20qu%C3%ADmicos%20permiten%
20ajustar,atender%20nuevos%20ciclos%20de%20producci%C3%B3n
 Factores que afectan al proceso de compostaje:
https://csrlaboratorio.es/laboratorio/agricultura/fertilizantes-y-
abonos/abonos-organicos-y-especiales/factores-que-afectan-al-proceso-de-
compostaje/#:~:text=En%20la%20cadena%20de%20la,como%20celulosa%
2C%20lignina%20y%20hemicelulosa
 Microorganismos implicados en el proceso de elaboración del compost:
https://www.ugr.es/~cjl/compost.pdf
 Deterioro de alimentos: Microorganismos responsables y alimentos
afectados:
https://www.bioser.com/deterioro-de-alimentos-microorganismos-
responsables-y-alimentos-

52
afectados/#:~:text=Las%20bacterias%20%C3%A1cido%2Dl%C3%A1cticas
%20deterioran,verduras%2C%20cerveza%20o%20vino
 Introducción a las bacterias grampositivas – gramnegativas:
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/infecciones/infecciones-
bacterianas-bacterias-grampositivas/introducci%C3%B3n-a-las-bacterias-
grampositivas
 Albert Howard:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Albert_Howard
 Montserrat Soliva Torrentó: Materia orgánica, compostaje y agricultura
ecológica:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=530997
 Compostaje: JOAQUÍN MORENO CASCO, RAÚL MORAL HERRERO
https://www.mundiprensa.com/catalogo/9788484763468/compostaje
 EL PROCESO DEL COMPOSTAJE - Wilson Bohórquez Santana:
https://www.matorral.com.co/libro/el-proceso-del-compostaje_6981

INTERNET-WEBGRFIA
 Tutorial para hacer compost casero:
https://youtu.be/dz0LdC4Cq5k?si=piNQiKiWV2lXhXHM
 Cómo hacer composta casera//sin mal olor, en poco espacio:
https://youtu.be/cIOkj7sMrPo?si=iRZzZAO4NlmBRiu6
 CARACTERIZACION DEL GENERO BACILLUS:
https://es.slideshare.net/EmmanuelVaro/caracterizacion-del-genero-bacillus

53
12. ANEXOS
Anexo #1 Se realizó el compost por capas.

54
Anexo #2 Monitoreo y verificación del compost

55
Anexo#3 Se realizó una carta para el ingreso del asesor externo a la
Institución Educativa Nuestra Señora del Palmar.

56
Anexo #4 Se llevó a cabo una siembra de habichuelas

57
Anexo #5 Se realizó la irrigación de habichuelas

58
Anexo #6 Lugar donde se llevó a cabo el proyecto

Anexo #7 Grupo de WhatsApp

59
Anexo #8 Encuesta inicial

60
61
Anexo #9 Se aplicó una encuesta escrita de 10 preguntas

62
Anexo #10 Encuesta final

63
64
Anexo #11 Cuadernillo “Compostaje fácil: Una guía práctica”

65
66
67
Anexo #12 Asistencia de la población

68
69
70

También podría gustarte