Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Pilar Araya TCEQ050 2B-24docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

Trabajo grupal o individual

Identificación del trabajo

a. Módulo: 1
b. Asignatura: Edición Vectorial
c. RA: Vamos a identificar dos software opensource conocido
como código abierto eligiendo Inkscape muy conocido por
mucho diseñadores siendo software gratuito a diferencia
de CorelDraw es software con licencia pagado para pueda
usar cada usuario.
d. Docente Online: Marcelo Solís R.
e. Fecha de entrega: 7/11/2024

Identificación del/los estudiantes/s

Nombre y apellido Carrera


Nancy Jiménez A. Técnico Diseño Gráfico Digital

1
Introducción

En este módulo I, vamos a identificar dos softwares para edición vectorial.


La gran diferencia entre ellos, uno de ellos llamado Open Source, también
conocido como código abierto, tiene varias características, entre ellas:
• Código abierto, el código fuente del software está disponible para que
los usuarios puedan verlo y modificarlo.
• Diseño abierto, la comunidad puede impulsar el diseño del software y la
hoja de ruta de funciones.
• Desarrollo abierto, los procesos de desarrollo son inclusivos y
transparentes, permitiendo que todos participen.
• Comunidad abierta, la comunidad de desarrollo es inclusiva y equilibra las
necesidades de los usuarios y los desarrolladores.
El otro software edición vectorial licenciado, permite crear y editar
imágenes vectoriales de forma interactiva en la computadora. Algunos de
sus características son:
• Redimensionamiento: Las imágenes vectoriales se pueden redimensionar
sin perder calidad ni definición.
• Flexibilidad: Permite trabajar con múltiples capas para obtener el resultado
deseado.
• Modificación de formas y colores: Es posible modificar formas y colores
de forma sencilla.
• Archivos ligeros: Los archivos vectoriales son ligeros, los que los hace
ideales para el diseño web.
• Impresiones de alta calidad: La calidad de la imagen no depende de su
resolución, lo que consigue impresiones de alta calidad.
• Formatos de gráficos vectoriales: se pueden guardar en formato como
EPS, PDF, WMF, SVG o VML.

2
Desarrollo
1. Investiga en internet software para edición vectorial licenciados y open
source, elije uno licenciado y uno open source para comprarlos
identificando:

SOFTWARE EDICIÓN SOFTWARE EDICIÓN VECTORIAL


VECTORIAL LICENCIADO OPEN SOURCE

CorelDraw Inkscape

PÁGINA DESCARGA PÁGINA DESCARGA VECTORIAL


VECTORIAL LICENCIADO OPEN SOURCE

https://www.coreldraw.com/la/product/coreldraw/ https://inkscape.app/es/

2. Identifica, en el software para edición vectorial licenciado de tu elección


mediante pantallazos y una descripción de 5 líneas, los siguientes
elementos:

Corel Draw
 Espacios de trabajo por defecto:

3
 Sistema de Menú: CorelDRAW: están organizadas en menús laterales. Para
acceder a ellas, haga clic en la pequeña flecha situada en la esquina inferior
derecha de un botón. En la siguiente ilustración se muestra la caja de herramientas
y los menús laterales disponibles en el espacio de trabajo para que pueda encontrar
las herramientas fácilmente.

Menú estándar

Iniciar un Dibujo nuevo

Abrir un Dibujo

Guardar un Dibujo

Imprimir un Dibujo

Cortar los objetos seleccionados y almacenarlos en el Portapapeles

Copiar los objetos seleccionados en el portapapeles

Pegar el contenido del Portapapeles en un dibujo

Deshacer una acción

Restaurar una acción después de deshacerla

Importar un dibujo

Exportar un dibujo

Publicar como PDF:

Establecer un nivel de zoom

4
Ver una previsualización a pantalla completa

Mostrar u ocultar reglas

Mostrar u ocultar cuadrícula

Mostrar u ocultar líneas guía

Desactivar todo el ajuste haga clic de nuevo para restaurar las opciones de
ajuste seleccionadas

Activar o desactivar la alineación automática de píxeles, cuadrícula de


documentos, cuadrícula de línea base, líneas guía, objetos y página

Abrir el cuadro de diálogo Opciones de CorelDraw

Iniciar aplicaciones de Corel y filtros de conexión; o bien para acceder al


cuadrado de diálogo Obtener más a fin de descargar otras herramientas
creativas

 Herramientas; Caja de herramientas

La caja de herramientas contiene herramientas para dibujar y editar


imágenes. Algunas de ellas son visibles de forma predeterminada, mientras
que otras están agrupadas en menús laterales. Los menús laterales se
abren para mostrar un conjunto de herramientas de CorelDRAW
relacionadas entre sí. Una pequeña flecha situada en la esquina inferior
derecha de un botón de la caja de herramientas indica que se trata de un
menú lateral. Puede acceder a las herramientas en el menú lateral
haciendo clic en la flecha que aparece en el menú lateral. Después de
abrir un menú lateral, puede examinar fácilmente el contenido de otros
menús laterales si pasa el cursor sobre los botones de las herramientas
que contienen una flecha de menú lateral.

Vamos detallar algunas herramientas más usadas:


• Herramientas de selección.
• Herramientas de edición de forma.
• Herramientas de recorte.
• Herramientas de zoom.
5
• Herramientas de curvas.
• Herramientas de dibujo.
• Herramientas de rectángulo.
• Herramientas de elipse.

6
• Herramientas de selección

La herramienta Selección le
permite seleccionar, incluir
y girar objetos, así como
cambiar su tamaño.

La herramienta selección a mano


alzada le permite seleccionar objetos con
el recuadro de selección.

La herramienta Transformación libre, le


permite transformar un objeto mediante
las herramientas Rotación libre,
Reflexión con ángulo libre, Escala libre
e Inclinación libre.

7
• Herramientas de edición de forma

La herramienta Forma le permite editar la


forma de los objetos.

La herramienta Suavizar le permite


uniformar los objetos de curva para quitar
los bordes dentados y reducir el número
de nodos.

La herramienta Difuminar le permite dar


forma a un objeto tirando de las
extensiones o creando sangrías a lo largo
de su contorno.

La herramienta Espiral le permite crear


efectos de espiral arrastrando el puntero
a lo largo del borde de los objetos.

La herramienta Atraer y repeler le


permite dar forma a los objetos
atrayendo o repeliendo los nodos.

La herramienta Agreste permite


distorsionar el contorno de los objetos
vectoriales arrastrando el cursor a lo
largo del contorno.
8
• Herramientas de recorte

La herramienta Recortar permite quitar


las partes que no necesite del dibujo.

La herramienta Cuchillo le permite


segmentar objetos, grupos de objetos y
mapas de bits por cualquier línea que
especifique.

La herramienta Eliminar segmento


virtual permite eliminar partes de objetos
que se encuentran entre intersecciones.

La herramienta Borrador le permite


eliminar partes del dibujo.

9
• Herramientas de zoom

La herramienta Zoom le permite cambiar


el nivel de aumento de la ventana de
dibujo.

La herramienta Mano permite controlar la


parte del dibujo visible en la ventana de
dibujo.

• Herramientas de curvas

La herramienta Mano alzada le permite


dibujar segmentos de líneas y curvas.

La herramienta Línea de 2
puntos permite dibujar un segmento de
línea recta de 2 puntos.

La herramienta Bézier le permite dibujar


curvas segmento a segmento.

10
La herramienta Pluma le permite dibujar
curvas segmento a segmento.

La herramienta B-spline permite dibujar


líneas curvas mediante la configuración
de puntos de control que siguen la forma
de la curva sin dividirse en segmentos.

La herramienta Polilínea le permite


dibujar líneas y curvas en modo de
previsualización.

La herramienta Curva de 3 puntos le


permite dibujar una curva a partir de la
definición de tres puntos: inicial, central y
final.

11
• Herramientas de dibujo

La herramienta Medios artísticos


proporciona acceso a las
herramientas Preestablecido, Pincel,
Diseminador, Pluma
caligráfica y Expresión.

La herramienta Dibujo
inteligente convierte sus trazos a mano
alzada en formas básicas y curvas
uniformadas.

La herramienta LiveSketch le permite


realizar esbozos de forma natural
mediante el ajuste inteligente de los
trazos.

12
• Herramientas de rectángulo

La herramienta Rectángulo le permite


dibujar rectángulos y cuadrados.

La herramienta Rectángulo de 3
puntos le permite dibujar rectángulos
sesgados.

• Herramientas de elipse

La herramienta Elipse permite dibujar


elipses y círculos.

La herramienta Elipse de 3 puntos le


permite dibujar elipses sesgadas.

13
 Paneles principales en CorelDraw

1. Panel de Herramientas: Ubicado a la izquierda, incluye herramientas


para dibujar, seleccionar, y editar objetos.
2. Panel de Propiedades: Muestra opciones contextuales basadas en la
herramienta seleccionada, permitiendo ajustar colores, efectos y más.
3. Panel de Capas: Facilita la organización de elementos en tu diseño,
permitiendo ocultar, bloquear o reorganizar capas.
4. Panel de Objetos: Muestra todos los objetos en tu proyecto y permite
seleccionar y gestionar grupos de objetos.
5. Panel de Color: Permite seleccionar y aplicar colores, incluyendo
paletas, gradientes y rellenos.
6. Panel de Texto: Herramientas específicas para trabajar con texto,
como estilos, fuentes y espaciado.

14
15
3. Identifica, en el software para edición vectorial opensource de tu elección
mediante pantallazos y una descripción

 Espacios de trabajo por defecto Inskcape

16
 Sistema de menú

El sistema de menús de Inkscape se organiza en varias secciones que


facilitan el acceso a diferentes funciones y herramientas. Aquí tienes un
desglose de los principales menús:

1. Archivo: operaciones para crear, abrir, guardar y exponer documentos.


También incluye funciones para imprimir y ajustar configuraciones del
archivo.
2. Editar: Contiene herramientas para deshacer, rehacer, copiar, pegar y
ajustar y preferencias de edición.
3. Ver: Permite cambiar la visualización del área de trabajo, ajustar la
cuadrícula y activar o desactivar guías y objetos.
4. Objeto: Opciones para manipular objetos, como agrupar, alinear,
ordenar y transformar.
5. Ruta: Herramientas para trabajar con rutas, como simplificar, combinar, y
convertir entre diferentes formas.
6. Texto: Funciones relacionadas con el texto, como crear, convertir texto
en trayecto y ajustar fuentes.
7. Filtros: Acceso a diversos efectos visuales que puedes aplicar a tus
objetos.
8. Extensiones: Permite instalar y gestionar extensiones adicionales que
amplían las capacidades de Inkcape.
9. Ayuda: Acceso a la documentación, tutoriales y la información sobre la
versión del programa.

17
 Herramientas
Herramienta de selección

La herramienta de selección es la más utilizada. Sirve para seleccionar


los diferentes objetos en el área de trabajo.

Para seleccionar múltiples objetos podemos apretar la tecla shift e ir


pinchando sobre cada uno de ellos. Por otra parte, podemos también hacer
una selección múltiple con el ratón, clicando y arrastrando en la superficie
del lienzo.

Por otra parte, cuando clicamos una vez en un objeto con la herramienta de
selección aparecen estos iconos en los extremos:

18
Herramienta para el Dibujo
Bezier pen

Es una de las herramientas más importantes y utilizadas puesto que


permite dibujar figuras y formas libremente.

La manera en la que funciona es clicando con ella sobre el lienzo creando


así diferentes nodos que quedarán unidos por líneas flexibles. Una vez
hemos acabado le daremos a la tecla ENTER.

Para cerrar una figura podemos también unir el último punto y el primero. Así

tenemos una figura cerrada que podemos rellenar o pintar.

Cuenta con los mismos modos que el pincel a mano alzada en la parte de
arriba.

Otro de los ajustes que podremos hacer en su usabilidad es la de cambiar


entre sus ‘formas’:

19
En lugar de poner ninguno, podremos poner por ejemplo ‘triangular’. De esta
forma al crear un trayecto, lo rellenará como si fuera un triángulo.

Una de las aplicaciones más comunes de esta herramienta es la de hacer


selecciones para calcar formas de objetos para digitalizarlos.

Si contamos por ejemplo con la imagen de una manzana, podremos hacer


un calco de su contorno con la herramienta Bezier y después convertirlo en
una forma definitiva pulsando la tecla ENTER:

20
Herramienta de dibujo a mano alzada

Podremos realizar trazos de manera libre que imitan el dibujo de un


lápiz. Desde el panel superior es posible configurar esta herramienta de 3
modos:

• Modo 1: cuando pintemos va a respetar las imperfecciones de las


líneas que dibujemos.

• Modo 2: el segundo modo corrige las líneas que dibujemos y las hace
más estéticas u homogéneas.
• Modo 3: crea trayectos llamados ‘BSpline’ que se caracterizan por dar
la posibilidad de crear trayectos con una combinación de líneas rectas
y curvas. Con este modo activado podremos ir saltando entre ambos
tipos de línea pulsando la tecla SHITF.

Una vez acabemos de dibujar el trazo, podremos cerrar/finalizar el trayecto


con la tecla ENTER.

21
Herramienta caligráfica

Se trata de un bolígrafo cuyo trazo podremos ajustar a nuestro gusto


para dibujar con las opciones que aparecen en la parte de arriba:

La primera de las configuraciones que permite hacer el menú de


configuración de esta herramienta es escoger el modo en el que pinta, como
plumilla, rotulador, brocha, etc. También podríamos configurar el ancho del
pincel y cosas tan específicas como el ángulo de la pluma o lo que se
estrecha en las partes más finas al pintar.

Herramienta relleno

Sirve para colorear un área seleccionada o forma. Podremos colorear


no solo el interior de una forma que no tenga relleno, sino también el espacio
negativo que queda entre varias formas si es un área cerrada.

22
En la parte de arriba podremos elegir si queremos aplicar ese relleno en
función de varios parámetros:

• El parámetro umbral sirve para escoger con qué precisión se va a


rellenar el espacio coloreado, si está alto lo hará hasta el límite y si está
bajo dejará un pequeño espacio sin rellenar en los bordes.
• El parámetro de encoger/crecer servirá para determinará donde acaba
el relleno, si va a rellenar pixeles que van más allá del espacio
seleccionado o forma o deja unos pixeles sin rellenar.
• La última pestaña ‘cerrar huecos’ sirve para determinar si queremos
que realice el relleno incluso si hay una pequeña apertura o hueco en la
forma.

23
Herramienta de degradado

Como su propio nombre indica, esta herramienta posibilita


crear degradados con uno o varios colores (también transparencias) para
crear diseños originales y creativos.

¡Toma nota...! Es importante trabajar con el menú de relleno y borde abierto


para poder escoger la manera en la que vamos a crear el

gradiente.

Podremos escoger si queremos un degradado linear, de izquierda a


derecha, o radial, es decir, que parta desde el centro.

Para crear la dirección de degradado deberemos hacer clic con el ratón y


arrastrarlo. Además, cuando creamos la dirección del degradado,

24
proporciona dos nodos sobre los que podemos clicar para definir los colores
de cada extremo del degradado. También podremos moverlos para cambiar
su aspecto. Otra cosa que podremos hacer es añadir nuevos nodos o
eliminarlos para poder añadir otros colores al degradado.

Herramienta de texto

Esta herramienta funciona como cualquier herramienta de edición de


texto en programas que estamos muy habituados a utilizar, como por
ejemplo Word.

Haciendo clic en el lienzo podremos comenzar a escribir y luego ajustar las


características del texto con las herramientas adicionales que aparecen en
la parte de arriba. Estos son los parámetros que encontraremos:

Los que se encuentran más a la derecha sirven para crear diseños originales
con los textos aumentando el espacio entre las letras o bien rotándolas.

También podemos clicar y arrastrar con el ratón y crear así un rectángulo


con el tamaño que queramos que tenga el cuadro de texto y una vez creado
todo lo que se escriba quedará confinado en esa área.

25
Herramienta Zoom

Cuando seleccionamos la herramienta zoom (tecla z en el


teclado) haremos clic para acercar el lienzo, y la combinaremos con la tecla
Shift para alejarlo.
En la parte superior contamos también con una serie de botones para poder
hacer zoom en diferentes escalas si lo necesitamos.

Herramienta de medida

Es una herramienta poco utilizada en general, es útil para realizar figuras


o composiciones simétricas o usando escalas de proporciones reales a
escala. Cuando la activamos podremos dibujar a modo de regla en el lienzo
y proporcionará información sobre las medidas del diseño.

26
Para usarla simplemente clicamos sobre la herramienta y después hacemos
una línea entre un punto A y un punto B que queramos medir. Como se
observa en la imagen, proporciona información sobre el ángulo y la distancia
en pixeles.

De entre las configuraciones adicionales que presenta, quizá la más


interesante es la de convertir estas medidas a un objeto editable. Para ello

clicaremos en este icono que se encuentra en la parte superior y una


vez lo clicamos podremos mover, editar y usar estos datos de la regla de
medida como si fuera un pequeño esquema o diagrama.

27
 Paneles

En Inkscape, los paneles son herramientas y secciones que te ayudan a


gestionar y editar tus objetos de manera más eficiente. Aquí detallo
algunos de los paneles más importantes:

Vamos a enumerar estos paneles y veremos una breve descripción:

1. Menú principal: Basta decir que en este menú podremos encontrar


todas las acciones que son posibles realizar con los botones de acceso
rápido.

2. Barra de Acciones rápidas: Esta barra contiene botones que permiten


las acciones más comunes, como salvar y cargar, copiar y pegar, y
algunas acciones más específicas del programa como “agrupar objetos”,
“alinear objetos” y hacer ajustes de configuración.

28
3. Barra Contextual: Esta barra cambia dependiendo de la herramienta
que tengamos seleccionada, podemos hacer la prueba de dar click a
cualquier herramienta de la izquierda (4) y veremos cómo estos botones
cambian

4. Barra de Herramientas: Este es el corazón de cualquier programa de


diseño gráfico, estas son las herramientas que nos permitirán dibujar y
modificar lo dibujado.

5. Información Básica de Objetos: Cuando tenemos seleccionado alguno


o varios objetos, podremos ver en esta esquina información tal como su
color de relleno, su color de contorno, el grosor de dicho contorno y la
opacidad (lo contrario de transparencia) del objeto.

6. Información de Capa: Las capas permiten tener nuestro dibujo


ordenado, en todo caso, aquí podemos ver información básica de ellas.

7. Información del Cursor: En este extremo, podemos ver la posición del


mouse respecto al eje X e Y, además de ver el factor Zoom.

4. Contrasta los espacios de trabajo entre el software para edición vectorial


licenciado y uno opensource de tu elección, identificación 4 diferencias
en 10 a 15 líneas.

1. Interfaz del Usuario:


• CorelDraw: Tiene una interfaz más pulida y profesional, con iconos
grandes y un diseño moderno. Ofreciendo un espacio de trabajo
personalizable, permitiendo a los usuarios organizar los paneles y
herramientas según preferencias.
• Inkscape: La interfaz es más sencilla y pueda parecer menos moderna.
Sin embargo, es funcional y también permite cierta personalización,
aunque la experiencia puede no ser tan fluida como en CorelDraw.

29
2. Paneles y Herramientas

• CorelDraw: Incluyes paneles integrados y contextualizados que cambian


según la herramienta seleccionada. Tiene paneles dedicados para
efectos, propiedades de objetos y ajuste de color, lo que facilita el
acceso a herramientas específicas.
• Inkscape: Ofrece varios paneles (como de capas, propiedades del
objeto y alineación) que son accesibles, pero pueden requerir más clics
para navegar. Sin embargo, los panelas son igualmente funcionales y
permiten un control detallado.

3. Barra de menú

• CorelDraw: La barra de menú es rica en opciones y muy organizada, lo


que facilita el acceso a funciones avanzadas y herramientas específicas.
Está diseñada para flujos de trabajo profesionales.
• Inkscape: La barra de menú es más simple y directa, lo que puede ser
ventajoso para principiante. Sin embargo, algunas funciones avanzadas
pueden estar más escondidas o ser menos intuitivas de encontrar.

4. Gestión de objetos y capas

• CorelDraw: Ofrece un sistema de gestión de capas robusto que permite


a los usuarios trabajar con múltiples objetos de manera organizada. La
selección y manipulación de objetos es muy fluida.
• Inkscape: También tiene un buen sistema de capas, pero la gestión de
objetos puede ser un poco más manual. Sin embargo, permite un
control detallado sobre cada elemento en el lienzo.

30
5. Analiza 4 ventajas de los entornos de trabajo, así como las herramientas
para la edición vectorial, del software para edición vectorial opensource
de tu elección respecto del licenciado en 10 a 15 líneas cada una.

Ventajas de los entornos de trabajo en Inkscape respecto a CorelDraw

1. Costo y Accesibilidad
Inkscape es un software de código abierto y gratuito, lo que lo convierte
en una opción accesible para diseñadores, estudiantes y pequeñas
empresas. A diferencia de CorelDRAW, que requiere una compra de
licencia, Inkscape permite a los usuarios experimentar con
herramientas de diseño vectorial sin ninguna inversión inicial. Esta
accesibilidad democratiza el diseño gráfico, permitiendo que más
personas puedan aprender y trabajar en este campo sin barreras
económicas.

2. Personalización y Flexibilidad
Inkscape ofrece una gran capacidad de personalización a través de
extensiones y plugins, lo que permite a los usuarios adaptar su entorno
de trabajo a sus necesidades específicas. A pesar de que CorelDRAW
también permite cierta personalización, Inkscape, al ser de código
abierto, cuenta con una comunidad activa que desarrolla
constantemente nuevas funcionalidades. Esto ofrece a los diseñadores
la posibilidad de mejorar su flujo de trabajo de manera dinámica y
acorde a las tendencias actuales.

3. Interfaz de Usuario Intuitiva


Muchos usuarios encuentran la interfaz de Inkscape más intuitiva y fácil
de navegar en comparación con CorelDRAW. Inkscape utiliza una
disposición de herramientas clara y accesible que facilita la curva de
aprendizaje para principiantes. Esto puede resultar especialmente
beneficioso en entornos educativos o para usuarios que inician en el
31
diseño gráfico, donde la simplicidad y la facilidad de uso son cruciales
para el aprendizaje efectivo.

4. Comunidad y Soporte
Inkscape cuenta con una amplia comunidad de usuarios que comparte
recursos, tutoriales y soluciones a problemas comunes. Esta
comunidad activa puede ser un recurso valioso para aquellos que están
comenzando o que buscan mejorar sus habilidades. Si bien
CorelDRAW tiene su propio soporte, la naturaleza colaborativa de la
comunidad de Inkscape suele resultar en una mayor cantidad de
contenido y asistencia disponible, lo que facilita el aprendizaje y la
resolución de problemas.

Herramienta de edición vectorial en Inkscape


1. Herramientas de Dibujo
Inkscape proporciona diversas herramientas de dibujo, como la
herramienta de lápiz, pluma y formas básicas. Estas herramientas
permiten a los usuarios crear ilustraciones vectoriales con gran precisión
y versatilidad. La posibilidad de ajustar nodos y curvas facilita un control
detallado sobre el diseño, comparable a lo que se ofrece en CorelDRAW,
pero con un enfoque más accesible para los nuevos usuarios.
2. Manipulación de Nodos
La herramienta de edición de nodos en Inkscape permite a los
diseñadores modificar formas y trazos de manera directa y eficiente.
Aunque CorelDRAW también tiene herramientas de manipulación de
nodos, Inkscape destaca por su simplicidad en el uso y la capacidad de
visualizar y ajustar múltiples nodos simultáneamente, lo que puede
ahorrar tiempo en el proceso de diseño.
3. Sistema de Capas
Inkscape incluye un robusto sistema de capas que facilita la organización
de elementos en un diseño. Los usuarios pueden gestionar capas de
manera intuitiva, lo que permite trabajar en proyectos complejos sin
perder el control sobre la estructura. Aunque CorelDRAW ofrece
características similares, la implementación y la claridad en Inkscape a
32
menudo se consideran más accesibles, especialmente para
principiantes.

4. Exportación y Formatos
Inkscape admite una amplia variedad de formatos de archivo para
exportar, incluyendo SVG, PDF, PNG y más. Esta versatilidad permite a
los diseñadores trabajar en diferentes proyectos y asegurar la
compatibilidad con otras herramientas. A pesar de que CorelDRAW
también maneja múltiples formatos, la integración nativa de SVG en
Inkscape es especialmente valiosa, dado que SVG es un estándar
abierto y ampliamente utilizado en la web.

6.Analiza 4 ventajas de los entornos de trabajo, así como las herramientas


para la edición vectorial, del software para edición vectorial licenciado de tu
elección respecto del opensource en 10 a 15 líneas cada una.

Ventajas de los entornos de trabajo en CorelDraw respecto a Inkscape


1. Interfaz Intuitiva y Personalizable: CorelDraw ofrece una interfaz de
usuario intuitiva que permite a los diseñadores personalizar su espacio
de trabajo según sus preferencias. Esto facilita la adaptación a diferentes
flujos de trabajo y necesidades específicas, mejorando la productividad.
En contraste, Inkscape tiene una interfaz más sencilla, pero puede ser
menos flexible para usuarios avanzados que buscan optimizar su
experiencia de diseño.
2. Herramientas de Diseño Avanzadas: CorelDraw cuenta con una amplia
gama de herramientas de diseño, incluyendo opciones avanzadas para
manipular texto, crear trazados y gestionar colores. Estas herramientas
son ideales para proyectos profesionales, como diseño gráfico y
publicidad. Aunque Inkscape ofrece herramientas sólidas, CorelDraw
tiende a tener una mayor variedad de funciones avanzadas que pueden
ser cruciales para trabajos complejos.

33
3. Compatibilidad y Soporte de Archivos: CorelDraw proporciona una
excelente compatibilidad con diversos formatos de archivo, incluyendo
opciones comerciales que son comunes en la industria. Esto es
fundamental para profesionales que necesitan intercambiar archivos con
otros programas o colaborar con diferentes equipos. Inkscape, aunque
soporta múltiples formatos, puede tener limitaciones en la compatibilidad
con archivos de Adobe.
4. Soporte y Comunidad: Al ser un software comercial, CorelDraw ofrece
un robusto soporte técnico y actualizaciones constantes, lo que es vital
para empresas que dependen de su software para generar ingresos.
Además, la comunidad de usuarios es extensa, proporcionando
recursos, tutoriales y foros. Inkscape, siendo de código abierto, tiene una
comunidad activa, pero puede carecer del mismo nivel de soporte formal
que ofrece CorelDraw.

Herramientas para la edición vectorial en CorelDraw

1. Herramientas de Dibujo Avanzadas: CorelDraw incluye herramientas


de dibujo que permiten crear y editar formas complejas con precisión.
Funciones como el "Shape Tool" y las herramientas de dibujo a mano
alzada ofrecen un control detallado sobre los trazos. Inkscape también
tiene herramientas de dibujo, pero CorelDraw suele ser más ágil y fácil
de usar para diseños intrincados.

2. Gestión de Color y Tipografía: En CorelDraw, la gestión del color es


más avanzada, con opciones de paletas personalizadas y la capacidad
de trabajar con colores Pantone. Además, las herramientas tipográficas
permiten un control minucioso sobre el texto, facilitando tareas como la
creación de tipografías personalizadas. Inkscape tiene capacidades de
color y texto, pero no son tan extensas como las de CorelDraw.

34
3. Funciones de Efectos y Filtros: CorelDraw ofrece una variedad de
efectos especiales y filtros que pueden aplicarse a los objetos
vectoriales, permitiendo a los diseñadores crear efectos visuales
impactantes con facilidad. Aunque Inkscape tiene algunos efectos, la
variedad y la calidad de los mismos en CorelDraw son generalmente
superiores, lo que puede ser decisivo para ciertos proyectos.

4. Integración con Otras Aplicaciones: CorelDraw permite una


integración fluida con otros programas de diseño de la suite Corel, como
Corel Painter, lo que facilita el trabajo en proyectos que requieren
diferentes habilidades. Esta interoperabilidad puede acelerar el flujo de
trabajo. Inkscape, siendo independiente, no tiene el mismo nivel de
integración, lo que puede ser un inconveniente para algunos usuarios
que buscan una solución todo en uno.

35
Conclusión

Mi trabajo de investigación relacionado con los softwares de edición


vectorial licenciado, elije CorelDraw siendo preferido por profesionales que
requieren herramientas avanzadas y soporte técnico, el opensource
Inkscape es ideal para aquellos que buscan una opción gratuita y
accesible, con una sólida comunidad de apoyo facilitando el aprendizaje y
la resolución de problemas, aunque Inkscape carece de algunas funciones
avanzadas en comparación con CorelDraw.

CorelDraw, al ser un software comercial ofrece soporte y actualizaciones


regulares, la compatibilidad con diversos formatos de archivo incluidos los
Adobe, permitiendo una integración fluida con otros programas y facilita la
colaboración en equipos multidisciplinarios.

36
Bibliografía

https://product.corel.com/help/CorelDRAW/540111130/Main/ES/Documenta
tion/wwhelp/wwhimpl/common/html/wwhelp.htm#href=CorelDRAW-
Exploring-the-toolbox.html&single=true

https://guiasbib.upo.es/Inkscape/herramientas_de_seleccion

http://desquer.ens.uabc.mx/inf/Documentos/Manual_Corel_Draw_12_Basic
o.pdf

37

También podría gustarte