Pilar Araya TCEQ050 2B-24docx
Pilar Araya TCEQ050 2B-24docx
Pilar Araya TCEQ050 2B-24docx
a. Módulo: 1
b. Asignatura: Edición Vectorial
c. RA: Vamos a identificar dos software opensource conocido
como código abierto eligiendo Inkscape muy conocido por
mucho diseñadores siendo software gratuito a diferencia
de CorelDraw es software con licencia pagado para pueda
usar cada usuario.
d. Docente Online: Marcelo Solís R.
e. Fecha de entrega: 7/11/2024
1
Introducción
2
Desarrollo
1. Investiga en internet software para edición vectorial licenciados y open
source, elije uno licenciado y uno open source para comprarlos
identificando:
CorelDraw Inkscape
https://www.coreldraw.com/la/product/coreldraw/ https://inkscape.app/es/
Corel Draw
Espacios de trabajo por defecto:
3
Sistema de Menú: CorelDRAW: están organizadas en menús laterales. Para
acceder a ellas, haga clic en la pequeña flecha situada en la esquina inferior
derecha de un botón. En la siguiente ilustración se muestra la caja de herramientas
y los menús laterales disponibles en el espacio de trabajo para que pueda encontrar
las herramientas fácilmente.
Menú estándar
Abrir un Dibujo
Guardar un Dibujo
Imprimir un Dibujo
Importar un dibujo
Exportar un dibujo
4
Ver una previsualización a pantalla completa
Desactivar todo el ajuste haga clic de nuevo para restaurar las opciones de
ajuste seleccionadas
6
• Herramientas de selección
La herramienta Selección le
permite seleccionar, incluir
y girar objetos, así como
cambiar su tamaño.
7
• Herramientas de edición de forma
9
• Herramientas de zoom
• Herramientas de curvas
La herramienta Línea de 2
puntos permite dibujar un segmento de
línea recta de 2 puntos.
10
La herramienta Pluma le permite dibujar
curvas segmento a segmento.
11
• Herramientas de dibujo
La herramienta Dibujo
inteligente convierte sus trazos a mano
alzada en formas básicas y curvas
uniformadas.
12
• Herramientas de rectángulo
La herramienta Rectángulo de 3
puntos le permite dibujar rectángulos
sesgados.
• Herramientas de elipse
13
Paneles principales en CorelDraw
14
15
3. Identifica, en el software para edición vectorial opensource de tu elección
mediante pantallazos y una descripción
16
Sistema de menú
17
Herramientas
Herramienta de selección
Por otra parte, cuando clicamos una vez en un objeto con la herramienta de
selección aparecen estos iconos en los extremos:
18
Herramienta para el Dibujo
Bezier pen
Para cerrar una figura podemos también unir el último punto y el primero. Así
Cuenta con los mismos modos que el pincel a mano alzada en la parte de
arriba.
19
En lugar de poner ninguno, podremos poner por ejemplo ‘triangular’. De esta
forma al crear un trayecto, lo rellenará como si fuera un triángulo.
20
Herramienta de dibujo a mano alzada
• Modo 2: el segundo modo corrige las líneas que dibujemos y las hace
más estéticas u homogéneas.
• Modo 3: crea trayectos llamados ‘BSpline’ que se caracterizan por dar
la posibilidad de crear trayectos con una combinación de líneas rectas
y curvas. Con este modo activado podremos ir saltando entre ambos
tipos de línea pulsando la tecla SHITF.
21
Herramienta caligráfica
Herramienta relleno
22
En la parte de arriba podremos elegir si queremos aplicar ese relleno en
función de varios parámetros:
23
Herramienta de degradado
gradiente.
24
proporciona dos nodos sobre los que podemos clicar para definir los colores
de cada extremo del degradado. También podremos moverlos para cambiar
su aspecto. Otra cosa que podremos hacer es añadir nuevos nodos o
eliminarlos para poder añadir otros colores al degradado.
Herramienta de texto
Los que se encuentran más a la derecha sirven para crear diseños originales
con los textos aumentando el espacio entre las letras o bien rotándolas.
25
Herramienta Zoom
Herramienta de medida
26
Para usarla simplemente clicamos sobre la herramienta y después hacemos
una línea entre un punto A y un punto B que queramos medir. Como se
observa en la imagen, proporciona información sobre el ángulo y la distancia
en pixeles.
27
Paneles
28
3. Barra Contextual: Esta barra cambia dependiendo de la herramienta
que tengamos seleccionada, podemos hacer la prueba de dar click a
cualquier herramienta de la izquierda (4) y veremos cómo estos botones
cambian
29
2. Paneles y Herramientas
3. Barra de menú
30
5. Analiza 4 ventajas de los entornos de trabajo, así como las herramientas
para la edición vectorial, del software para edición vectorial opensource
de tu elección respecto del licenciado en 10 a 15 líneas cada una.
1. Costo y Accesibilidad
Inkscape es un software de código abierto y gratuito, lo que lo convierte
en una opción accesible para diseñadores, estudiantes y pequeñas
empresas. A diferencia de CorelDRAW, que requiere una compra de
licencia, Inkscape permite a los usuarios experimentar con
herramientas de diseño vectorial sin ninguna inversión inicial. Esta
accesibilidad democratiza el diseño gráfico, permitiendo que más
personas puedan aprender y trabajar en este campo sin barreras
económicas.
2. Personalización y Flexibilidad
Inkscape ofrece una gran capacidad de personalización a través de
extensiones y plugins, lo que permite a los usuarios adaptar su entorno
de trabajo a sus necesidades específicas. A pesar de que CorelDRAW
también permite cierta personalización, Inkscape, al ser de código
abierto, cuenta con una comunidad activa que desarrolla
constantemente nuevas funcionalidades. Esto ofrece a los diseñadores
la posibilidad de mejorar su flujo de trabajo de manera dinámica y
acorde a las tendencias actuales.
4. Comunidad y Soporte
Inkscape cuenta con una amplia comunidad de usuarios que comparte
recursos, tutoriales y soluciones a problemas comunes. Esta
comunidad activa puede ser un recurso valioso para aquellos que están
comenzando o que buscan mejorar sus habilidades. Si bien
CorelDRAW tiene su propio soporte, la naturaleza colaborativa de la
comunidad de Inkscape suele resultar en una mayor cantidad de
contenido y asistencia disponible, lo que facilita el aprendizaje y la
resolución de problemas.
4. Exportación y Formatos
Inkscape admite una amplia variedad de formatos de archivo para
exportar, incluyendo SVG, PDF, PNG y más. Esta versatilidad permite a
los diseñadores trabajar en diferentes proyectos y asegurar la
compatibilidad con otras herramientas. A pesar de que CorelDRAW
también maneja múltiples formatos, la integración nativa de SVG en
Inkscape es especialmente valiosa, dado que SVG es un estándar
abierto y ampliamente utilizado en la web.
33
3. Compatibilidad y Soporte de Archivos: CorelDraw proporciona una
excelente compatibilidad con diversos formatos de archivo, incluyendo
opciones comerciales que son comunes en la industria. Esto es
fundamental para profesionales que necesitan intercambiar archivos con
otros programas o colaborar con diferentes equipos. Inkscape, aunque
soporta múltiples formatos, puede tener limitaciones en la compatibilidad
con archivos de Adobe.
4. Soporte y Comunidad: Al ser un software comercial, CorelDraw ofrece
un robusto soporte técnico y actualizaciones constantes, lo que es vital
para empresas que dependen de su software para generar ingresos.
Además, la comunidad de usuarios es extensa, proporcionando
recursos, tutoriales y foros. Inkscape, siendo de código abierto, tiene una
comunidad activa, pero puede carecer del mismo nivel de soporte formal
que ofrece CorelDraw.
34
3. Funciones de Efectos y Filtros: CorelDraw ofrece una variedad de
efectos especiales y filtros que pueden aplicarse a los objetos
vectoriales, permitiendo a los diseñadores crear efectos visuales
impactantes con facilidad. Aunque Inkscape tiene algunos efectos, la
variedad y la calidad de los mismos en CorelDraw son generalmente
superiores, lo que puede ser decisivo para ciertos proyectos.
35
Conclusión
36
Bibliografía
https://product.corel.com/help/CorelDRAW/540111130/Main/ES/Documenta
tion/wwhelp/wwhimpl/common/html/wwhelp.htm#href=CorelDRAW-
Exploring-the-toolbox.html&single=true
https://guiasbib.upo.es/Inkscape/herramientas_de_seleccion
http://desquer.ens.uabc.mx/inf/Documentos/Manual_Corel_Draw_12_Basic
o.pdf
37