m_dulo_2
m_dulo_2
m_dulo_2
Módulo 1
Computación I
Bachillerato Semiescolar del Distrito Federal.
Instituto de Educación Media Superior.
0
Constantemente escuchamos que el uso de las computadoras crece a un ritmo
impresionante pero es importante reflexionar en torno al cómo y porqué de este fenómeno
y sobre la utilidad que para nosotros representa.
Si bien sabemos que las computadoras se hacen presentes en múltiples ámbitos como
fabricas, tiendas, hospitales, oficinas de gobierno, escuelas, despachos de contabilidad,
empresas, etc.; la imagen que algunas veces se tiene de estas máquinas y sus
aplicaciones es vaga y negativa. Algunas veces se piensa como una actividad costosa o
como un tema “difícil” y que provocaría un enorme esfuerzo, incluso, algunas personas
mayores cuestionan la utilidad de aprender sobre esto “a esta altura” de su vida.
Sin embargo y como en otras actividades de la vida, para aprender el uso y manejo de
las computadoras es suficiente contar con interés, un tutor dispuesto, paciencia de ambas
partes y un espacio con la infraestructura adecuada. A este respecto podemos recordar
que hasta hace unos años (principios de los 90´s) era impensable contar con una
computadora en casa o en la escuela, actualmente los centros educativos de vanguardia
incorporan estas tecnologías en su formación junto con la enseñanza de la computación e
informática.
Existen diversas opciones entre las que podemos escoger estos sistemas, entre los más
conocidos encontramos en el mercado al Windows en el cual se trabaja con programas
como el Word, Excel, Power Point, etc. Asimismo se cuenta con opciones de libre acceso
como el Linux que tiene programas semejantes (procesador de texto, bases de datos y
hojas de cálculo, etc.) en el sentido de que son excelentes herramientas de trabajo y sin
1
costo para los usuarios bajo la idea de que el conocimiento y el acceso a la tecnología
deben ser para todos.
Estos sistemas muestran al usuario pequeños dibujos llamados íconos similares a los
que aparecen en automóviles, teléfonos celulares, micro ondas y hasta en los juguetes
para que aprendan los bebes; los iconos individualizan las funciones como en un control
remoto y representan en la pantalla los distintos comandos o instrucciones que podemos
indicar a la máquina sin necesidad de una programación compleja.
Una vez aprendidos los principios básicos, todo parece más fácil y poco a poco las
funciones aprendidas se convertirán en rutinas hasta llegar al día en que ante un nuevo
programa o máquina, se aplicará una especie de “intuición” adquirida y se lo podrá
manejar con el simple método de prueba y error aplicado a cada comando.
De esta forma, mas que un simple sustituto de una máquina de escribir, una
calculadora, cartulinas o incluso de juegos, las computadoras nos permiten buscar,
utilizar, modificar y guardar información aprovechando el trabajo previo, además de
resolver problemas y ahorrar mucho tiempo. Su uso facilita el acceso a todo tipo de
información en el mundo, a un hospital, la canalización de una patrulla o los bomberos, el
inventario de una empresa, un pago por nomina, el diseño de ropa, automóviles o
revistas, la presentación de nuestra tarea escolar, pago de impuestos y tramites de
gobierno, la ordenación del tráfico de automóviles y millones de aplicaciones más.
Sin embargo, la idea de que Internet solucione o simplifique “todos” los problemas es
falsa y peligrosa, mucho más en términos educativos. Como “arma de dos filos”, las
posibilidades que brinda deben aprovecharse en combinación con los medios
tradicionales dado que, tal como facilita el acceso a mucha información, puede conducir a
una actitud despreocupada por la búsqueda e incluso generación de información en libros,
archivos u otras fuentes, que en ocasiones incluso es de mejor calidad, generando una
especie de ignorancia o desinformación por acceso a información superflua.
2
Bienvenido.
2 Sistema Operativo.
- Qué es un Sistema Operativo (SO).
. Tipos de Sistemas Operativos.
- Inicio y cierre de sesión.
- Interacción con el sistema (entorno grafico).
. Manejo de ventanas.
. Manejo de Menús y Barra de tareas.
. Elementos para la identificación de información (carpetas, archivos).
.. Dos ejemplos: Mis Documentos y mi tarea.doc.
- Entorno Grafico en Linux – KDE.
. Escritorio o Panel principal.
. Menú principal.
- Escritorio Windows.
3
- Manejo de directorios y ficheros.
. Auto evaluación.
4 Procesador de Textos.
- Documentos de texto en Openoffice.
- ¿Cómo iniciar el procesador de textos?.
- Descripción de la pantalla principal y sus funciones.
- Administración de documentos de texto (crear, guardar y abrir).
- Edición y Formato de texto en Openoffice
. Seleccionar, Párrafos, Carácter, Numeración y Viñetas.
. Cortar, Copiar, Pegar y Sinónimos.
- Manejo de Tablas.
- Manejo de Imágenes.
- Revisión Ortográfica / Gramática.
- Formato de Página (márgenes, orientación).
- Impresión de Documentos.
. Autoevaluación.
. Glosario.
. Bibliografía.
4
1 INTRODUCCIÓN A
LA COMPUTACIÓN
MÓDULO
A lo largo de este primer módulo tendrás
un primer acercamiento a tres aspectos Objetivo
fundamentales en tu aprendizaje
relacionado con la computación.
Comprenderás la importancia y
Inicialmente conocerás los conceptos de antecedentes históricos de la
computación e informática, lo anterior te informática para entender el
ayudará a distinguir las características y papel que juega la
utilidades de cada una, puesto que computadora como
comúnmente suelen ser confundidas herramienta en la búsqueda y
cuando en el lenguaje cotidiano, son manejo de información,
utilizados indistintamente al referir aspectos identificando sus principales
relacionados a las computadoras, a las elementos, su estructura y la
personas que las utilizan o bien a las forma de su funcionamiento
básico.
actividades en las que están implicadas
tecnologías de éste tipo.
5
Finalmente se te presenta una guía para un breve ejercicio de auto evaluación
que te permitirá evaluar un poco lo aprendido y esperamos que los conocimientos
que adquieras te sean de gran utilidad en tu vida y en tu desempeño escolar.
Introducción a la
Computación
Informática Computación
Computadora
Software Hardware
Sistema
Software de Procedimiento
Operativo
aplicación de encendido
y apagado
Uso básico
- Procesador de Textos
- Hoja de Cálculo
-Presentaciones
Electrónicas
- Reproductor de Música
6
1 COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA?.
7
origen en otras ciencias como la Física, Matemáticas, Química, Filosofía,
Linguística, Biología, Economía, Política y otras, además de los tópicos creados a
partir de la propia existencia de las computadoras.
2 LA COMPUTADORA
Definición
La Computadora es -un dispositivo electrónico
que almacena, procesa y produce datos,
combinando en una máquina, componentes
físico – electrónicos denominados como
Hardware -y las instrucciones- o programas que
permiten el uso de sus recursos, conocidos Fig. 1
como Software-.
8
Desde los prehistóricos hallazgos “rupestres” quedó confirmada la gran
necesidad del hombre de registrar, detallar y describir circunstancias y elementos
de su entorno inmediato, es decir, evidenció un tratamiento de su información
importante en un medio fuera de si mismo. Sin embargo, el transito hacia el uso de
un medio propiamente mecánico llevó un periodo muy amplio en la historia.
9
Fig. 4. Blaise Pascal
(1 -16 )
Fig.5. La Pascalina
10
Fig. 8 Telar automático de
Jaquard
Fig. 10
Máquina diferencial y analítica
Compuesta por 5 partes
1-
2-
3-
4-
5- Fig. 11 (1 -18 )
Charles Babbage
11
Una mujer programadora
Fig. 13
CINCO GENERACIONES?
Fig. 14
12
13
A fin de reforzar lo anterior y para hacer más atractivo el tema, accede a los
VIDEOS que se encuentran en las direcciones de Internet indicadas abajo (si
tienes dudas pide ayuda en el laboratorio de cómputo y revisa el apartado sobre
navegación)
http://www.conacyt.mx/comunicacion/revista/182/articulos/completos/dummie.htm
VIDEOS
http://es.youtube.com/watch?v=Yi5K9e8o-tM
http://es.youtube.com/watch?v=7KC7u8-G5lQ&NR=1
El Ordenador . 1 http://es.youtube.com/watch?v=OJx36OuvaUI
. 2 http://es.youtube.com/watch?v=6S50UK_UiCs
. 3 http://es.youtube.com/watch?v=h4qNH_fJzXY
. 4 http://es.youtube.com/watch?v=scT7Hllcvus
. 5 http://es.youtube.com/watch?v=lYYfcpJLjRA
14
La Unidad Aritmético Lógica o Arithmetic Logic Unit (ALU) es un
circuito que calcula operaciones aritméticas básicas como adición,
substracción, etc. y operaciones lógicas como OR, NOT, XOR, etc.
Un procesador tiene dentro un complejo y poderoso ALU. Un
microprocesador moderno puede tener múltiples núcleos, cada
núcleo con múltiples unidades de ejecución, cada una con
múltiples ALU.
(input) Las
entradas son La Unidad de Control o Control Unit (UC) es la que le envía a la
las señales ALU las órdenes que debe realizar y la que se encarga de
(información) transportar los resultados obtenidos. La UC envía las acciones a
que se desea realizar, la ALU procesa los datos y sus resultados quedan en el
introducir al registro de salida de la ALU para ser transportados por otros
CPU. mecanismos.
PROCESADOR
ENTRADA
ALU
Unidad Aritmética y
Lógica
C
UC
SALIDA P
Unidad de Control
MEMORIA
Los dispositivos E/S los usa una persona para comunicarse con la computadora.
15
Como puedes observar, la computadora es todo un sistema en el que
encontramos un “cerebro” que recibe y procesa la información, al tiempo que la
regula para guardarla, distribuirla, usarla o bien sacarla si es que es esa la
instrucción que se le ha dado.
Clasificación
Si bien la mayoría de las computadoras tienen un sistema similar o basado en
estos principios básicos, existen diferentes tipos de computadora. En este sentido
pueden ser clasificadas de acuerdo a su principio de operación en Analógicas y
Digitales.
Computadora digital. Están basadas en dispositivos “bi estables”, esto es, que
sólo pueden tomar uno de dos valores posibles: ' 1 ' ó ' 0'.
1. Supercomputadoras.
2. Macrocomputadoras.
3. Minicomputadoras.
4. Microcomputadoras o PC´s.
Supercomputadoras: Es el tipo de
computadora más potente y más rápida que
existe en un momento determinado. Están
diseñadas para procesar enormes cantidades de
información en poco tiempo. Así mismo, son las
más costosas y están dedicadas a tareas
específicas por lo que dada su importancia
Fig.15
16
cuentan con cuidados especiales (por ejemplo, un control especial de temperatura
por los niveles que alcanzan algunos de sus componentes).
Estaciones de trabajo:
17
Microcomputadoras: También conocidas como Computadoras de uso Personal
(PC´s). Su origen está relacionado con la creación de los microprocesadores que
son una especie de "computadora en un chip", o sea un circuito integrado
independiente. Las PC´s son relativamente baratas; actualmente las encontramos
en las oficinas, empresas, escuelas, museos, hogares, etc.
Existen diferentes diseños de PC´s: con el gabinete tipo minitorre, separado del
monitor; con el gabinete horizontal, separado del monitor, las PC´s portátiles
conocidas como "Laptop" o "Notebook" y que están diseñadas para ser
transportadas fácilmente de un lugar a otro. Se alimentan con baterías
recargables, pesan entre 2 y 5 kilos y la mayoría trae integrado una pantalla de
LCD (Liquid Crystal Display).
Unidades de medida
1
La palabra bit viene de las palabras en Ingles “binary digit” que significa digito binario.
18
3 COMPONENTES BÁSICOS DE LA COMPUTADORA.
¿Imaginas a tu cuerpo sin tu mente?.
Fig.22 Fig.23
Para que quede más claro hagamos una mejor aproximación a la definición de
ellos.
Otra forma de definirlo es como aquello que puede ser tocado, aunque aquí es
importante ser más específicos debido a que una parte del hardware se
encuentra dentro de lo que conocemos como gabinete, torre o CPU y por lo
tanto, no se encuentra a la vista y es preciso desarmarla para poder verlo y
tocarlo. A todos los elementos (hardware) que están dentro del gabinete o CPU
se les denomina dispositivos internos, por ejemplo: la memoria RAM, un disco
duro, un modem, un lector de CD-ROM o unidad de disco flexible. Al resto de
los dispositivos que se encuentran conectados y alrededor del CPU, se les
conoce como dispositivos externos o Periféricos, ya que están en la periferia
19
del CPU; por ejemplo: una impresora, el monitor, un teclado, el ratón, las
bocinas, etc.
Fig. 24.
20
3.2. ¿Qué es y para qué sirve el Software?
Dado que existen diferentes tipos de hardware y con distintas funciones, resulta
comprensible que sean necesarios diferentes “paquetes de instrucciones” o
software o programas, para poner a funcionar y controlar al hardware.
De esta forma encontramos diferentes tipos de Software:
21
3) El software de aplicación está enfocado y diseñado para resolver
necesidades específicas del usuario final como por ejemplo, escribir,
diseñar, medir, traducir, etc. El desarrollo de este tipo de software ha
permitido su aplicación en múltiples ámbitos automatizando y
eficientando las tareas en menor tiempo; entre otros, algunos de estos
ámbitos son: el administrativo, educativo, financiero, político, medico,
policiaco, cultural, científico, etc.
Otra de sus modalidades es la de los videojuegos, de los cuales sobra
hablar de su popularidad.
Finalmente, sirve recordar que sin importar lo bueno o poderoso que sea el
hardware, éste no podrá ser aprovechado en toda su capacidad si no se
dispone del software adecuado y viceversa. Es decir, que tampoco es posible
explotar las potencialidades de un excelente software si no contamos con el
hardware adecuado que nos permita utilizarlo.
22
3.3 Procedimiento de Encendido y Apagado de una
Computadora.
Reflexiona sobre lo que sucede por las mañanas antes de ponerte a trabajar, ir
a la escuela o realizar alguna otra actividad. Veamos un ejemplo:
Paso 1
Paso 2
Una vez que te levantas, probablemente tomas un baño y después vas a donde
está tu ropa y te paras frente a ella. Si nada más tienes un juego de ropa, pues
no tienes de donde escoger ; pero si tienes varios, generalmente tomas unos
minutos para decidir cuál será la mejor para ese día ☺. Una vez que decidiste,
te la pones y la usas!.
Podríamos decir que esto mismo le ocurre a la
computadora. Una vez que ha realizado sus pruebas
internas y al verificar que todos los componentes estén bien,
busca en su disco duro, donde se encuentran almacenados
los sistemas operativos, cuántos y cuáles tiene.
Existen computadoras que nada más tienen uno, por lo que la PC no tienen
mucho de donde escoger , pero también existen otras que pueden tener
varios, como Windows (95, 98, 2000, milenium, XP, etc.), de Linux (mandraque,
23
redhat, suse, etc.) u alguno otro. Si la computadora tiene sólo uno, no te
pregunta e inmediatamente lo empieza a cargar1 para que entre en operación;
Pero, si tiene varios, generalmente despliega en pantalla una lista de ellos,
dándote la oportunidad a que tú le digas cuál usar. Si después de un momento
no le indicas cual, ella cargará uno; el que se le haya programado. Este
sistema operativo será el que este operando hasta que se apague la
computadora; cuando se vuelva a encender tendrás la oportunidad de escoger
otro, o el mismo si así lo deseas.
Paso 3
Una vez que estas vestido y listo, partes hacia tu lugar de trabajo o escuela. En
algunos de estos lugares entra mucha gente; por lo cual, en algunos lugares
toman ciertas medidas para controlarlo. Es así que en la entrada de algunas
escuelas, te encuentras con un vigilante cuya función es dejar pasar sólo a los
estudiantes de ahí o a las personas que comprueben que van a él por algún
motivo legitimo. Es por ello que te solicitan una identificación para comprobar
que realmente seas tu y no te estés haciendo pasar por otra persona, también
te pueden preguntar ¿adónde vas? y ¿cuál es el asunto por el cual deseas
ingresar al plantel?. Una ves que has cumplido con esto te dan el acceso ¿No
te ha pasado esto?.... Pudiera parecer molesta la situación, pero piensa que
esto se realiza para garantizar tu seguridad y la de las demás personas que se
encuentran dentro del plantel.
Por otra parte, existen otras escuelas o lugares que, aunque entra mucha
gente, no se preocupan por esta situación y dejan que cualquier persona entre
libremente y salga de él sin preguntarle ni requerirle alguna identificación.
Por otra parte, existen sistemas operativos que una vez que arrancan no te
solicitan ninguna identificación y te dejan trabajar con él sin ningún problema,
por lo que directamente aparece la pantalla del sistema operativo.
1
Se le llama cargar, al proceso de leer un programa, como el sistema operativo, del disco duro
y pasarlo a la memoria RAM de la computadora para que empiece a funcionar.
24
La cuenta es una palabra clave que te identifica a ti, puede ser tu nombre u
otro. La contraseña es una palabra secreta, que sólo tú debes conocer. Al
escribir tu cuenta, ésta va apareciendo en la pantalla; pero cuando escribes tu
contraseña, en lugar de ésta aparece algún símbolo, como puede ser un
asterisco (*) o un punto (●). Esto se hace por seguridad, de forma que si hay
alguna persona que esté junto a ti, sólo podrá observar en la pantalla la cuenta
que escribiste, pero tu contraseña permanecerá secreta y ella no la verá.
Por último, deberás saber que tanto la cuenta como la contraseña te las asigna
la persona que es responsable de la computadora, generalmente ella fue la que
instaló el sistema operativo.
Una vez que ya revisamos con calma lo que sucede al momento de encender
el equipo, resumiremos los pasos que tienes que hacer para poder utilizarlo:
Secuencia de Encendido.
¿Por qué crees que sea importante encender primero los dispositivos
externos? Como recordaras, cuando una computadora es encendida lo primero
que hace es revisar que todos sus dispositivos estén bien y listos para ser
usados; en ese momento genera una especie de lista que será utilizada para
comunicarse con ellos una vez que esté funcionando el sistema operativo. Si
un dispositivo externo (como unidades de disco o cinta) es encendido
posteriormente, no estará en esta lista y, por tanto, el sistema operativo no
podrá trabajar con él.
25
Si éste fuera el caso, tendrías que apagar la computadora e iniciar nuevamente
el proceso de encendido. Dispositivos como las impresoras o digitalizadores
entre otros, no tienen este problema.
Proceso de apagado.
Pero, ¿qué pasa cuado llega un empleado y en seguida otro, y otro, hasta
formar una gran fila?. De seguir el procedimiento anterior, tardarías mucho, ya
que por cada documento que recibas tendrías que ir a la bodega, buscar el
lugar adecuado, guardarlo y después regresar a recibir el siguiente. Las
personas se desesperarían y se enojarían ¿no lo crees?.
Probablemente creas que una mejor solución es, recibir los documentos e irlos
apilando junto a ti; así, podrías atender rápidamente a muchas personas sin
causarles molestias ni retardos. Posteriormente cuando ya haya bajado la
carga de trabajo y te encuentras desocupado, tomarías la pila de documentos e
irías a la bodega para guardarlos. ¿te parece más fácil y eficiente este método?
no trabajarías tanto como en el otro! ¿verdad?
Pues esto mismo sucede con algunos sistemas operativos como lo son UNIX y
LINUX entre otros. El sistema operativo está diseñado para ser eficiente y
poder atender a muchos usuarios al mismo tiempo, y cada uno de esos
usuarios puede ejecutar y estar trabajando con varios programas al mismo
tiempo2. Imagínate como estará de ocupado.
2
A un sistema que puede atender a varios usuarios al mismo tiempo se le conoce como
“sistema multiusuario” y a uno que puede trabajar con varios programas (procesos) simultaneo
se le conoce como “sistema multitarea”.
26
Ahora bien, una de las tareas que le consumen un tiempo considerable al
sistema operativo es la de ir a guardar cosas al disco duro. Es por eso que, al
igual que en el ejemplo anterior, cuando trabajas con alguna aplicación en
alguno de estos sistemas operativos haciendo una tarea, dibujo u otra cosa, y
le pides que guarde tu información en el disco duro, el sistema operativo lo
registra en una lista de tareas en la memoria RAM3 lo que te permite seguir
trabajando rápidamente. Posteriormente cuando se encuentra con menos
trabajo, o cuando la lista se llena, toma los archivos pendientes y los guarda en
el disco duro, y al igual que tu, lo hace más rápido porque lo hace de forma
continua.
Una vez comprendido esto podrías preguntarte ¿Qué pasaría si decides dejar
de trabajar en la computadora y le dices al sistema operativo que guarde el
trabajo que de todo un día y, después simplemente presionas el botón para
apagar el equipo quitándole de repente la energía eléctrica a la computadora?
¿No lo imaginas?, pues te doy otra pista, ¿Qué le pasa a la información que
está guardada en la memoria RAM de una computadora cuando se le quita la
corriente eléctrica?
3
Recuerda que el proceso de leer o guardar información en la memoria RAM se hace a una
gran velocidad.
27
En seguida te mostramos los pasos adecuados del
“Proceso para apagar el equipo”.
¡Listo!
Cómo ya hemos visto, además de la unidad del sistema o CPU que funge
como “núcleo” del equipo, la computadora cuenta con otros componentes
conectados a través de cables insertos en puertos ubicados generalmente en la
parte posterior del CPU. Esta conexión permite la transmisión de la información
entre el CPU y los periféricos de entrada y salida (E/S).
28
http://spanish.bluetooth.com/Bluetooth/Default.htm
http://spanish.bluetooth.com/Bluetooth/Learn/Works/
http://www.agalisa.es/article169.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Enlace_infrarrojo
Teclado
A semejanza de una máquina de escribir, el teclado sirve principalmente para
la escritura de textos, sin embargo esta herramienta es mucho más que eso; el
teclado es el medio principal para introducir información en el equipo pero
también puede ser usado para controlarlo mediante la combinación de algunas
teclas o comandos. En este sentido, el teclado también realiza muchas de las
tareas que se hacen con el mouse.
LUCES INDICADORAS
TECLAS DE FUNCIÓN
PARA ESCRIBIR
ALFANUMERICO TECLADO
NUMÉRICO
TECLAS DE TECLAS DE
CONTROL NAVEGACIÓN
29
La parte central representa en términos generales a las teclas para escribir;
cuenta con letras y números, además de símbolos y signos de puntuación
Entre los dos últimos, o sea, entre el área alfa numérica y la exclusivamente
numérica encontramos un área de desplazamiento. Esta última cuenta con
teclas de dirección que te permiten cambiar de posición en un documento o en
una página Web. Al inicio o final de un renglón, avanzando o regresando
páginas o insertar y suprimir caracteres.
Las teclas de función realizan algunas funciones dependiendo del lugar en las
que sean ejecutadas. Generalmente aparecen etiquetadas como F1, F2, F3….
hasta F12 y las encontramos situadas en la fila superior.
Mouse
30
También puedes seleccionar algo al señalar y desplazarte sin soltar, por
ejemplo, para abarcar un espacio mayor de texto.
Los botones pueden utilizarse en cuatro formas básicas: 1) clic; 2) doble clic,
(dos veces rápidamente); 3) clic con el botón izquierdo o principal y
arrastrando; 4) clic con el botón derecho o secundario que muestra una lista de
acciones que puede realizar con dicho elemento.
Mouse Teclado
• Colócalo a la altura del codo. • También a la altura del codo y
Los brazos deben descansar con los brazos relajados.
relajadamente a los costados. • Centra el teclado frente a ti.
• Sujeta suavemente el Mouse, • Deja que las manos y muñecas
no lo agarres con demasiada descansen encima del teclado,
fuerza y mantén los dedos usando todo el brazo al
relajados. alcanzar las teclas distantes y
• Evita doblar la muñeca hacia no solo los dedos.
arriba, abajo o hacia los lados. • Evita que tus palmas o
• No pongas mucha fuerza al muñecas descansen sobre otra
hacer clic con el botón del superficie mientras escribes,
Mouse. hazlo sólo al dejar de escribir.
• Cuando no uses el Mouse, es • Presiona las teclas con
mejor soltarlo. suavidad..
31
caso del disco duro. Pero existen otros que brindan mayor flexibilidad; ya que el
medio se puede extraer de la unidad; esto brinda la posibilidad de grabar algo
en el medio, extraerlo y transportarlo a otra computadora en la cual, al insertar
el medio en su unidad, se pueda leer la información que está almacenada en
él; ejemplos de estos dispositivos son los discos flexibles, CD y DVD. Con sólo
una unida de almacenamiento de medio extraíble puedes leer la información y
datos almacenados en gran cantidad de medios. Este tipo de medios suelen
ser utilizados también para realizar respaldos de información. Pero ¿qué es un
respaldo de información? ¡Investígalo!
Unidad de disquete
La unidad de disquete nos permite almacenar
información en un medio extraíble conocido como disco
flexible (por su material de vinilo flexible y delgado),
disquete o floppy. Anteriormente existían disquetes
cuyo tamaño era de 8 o de 5 ¼ pulgadas, pero los
actuales son de 3½ permitiendo almacenar 1.44 MB. Si
bien cuando aparecieron fueron una herramienta innovadora para almacenar,
actualmente disminuyó su uso ante sus desventajas, puesto que sólo permiten
almacenar pequeñas cantidades de información, recuperan la información más
lentamente y son más propensos a sufrir daños.
Unidades de CD y DVD
La unidad de CD y DVD interna, está situada regularmente en la parte
delantera del CPU. Estas unidades usan un “lector” láser para identificar los
datos almacenados en el medio, que puede ser un CD o DVD respectivamente.
Si las unidades permiten escribir o grabar información en el medio,
son conocidas como quemadores (Compac Disc Rewritables).
32
Finalmente podemos agregar entre sus ventajas el hecho de que no necesitan
pilas, impiden problemas con el polvo o las ralladuras de los CD-ROM, su
diminuto tamaño la hace fácil de transportar y su costo se ha abaratado
considerablemente.
33
. Autoevaluación.
34
2. Escribe 5 características de la computadora que tú consideres como las
más importantes.
I) Procesador de textos.
II) Dispositivos mecánicos, magnéticos y eléctricos que constituyen una
computadora.
III) Sistemas operativos.
IV) Instrucciones, procedimientos y funciones.
V) Dispositivos de entrada y salida.
1) I, III, IV
2) II, V
3) II, IV, V
4) I, III
I) Programas.
II) Dispositivos mecánicos, magnéticos y eléctricos que constituyen una
computadora.
III) Instrucciones.
IV) Procedimientos y funciones.
V) Impresora y bocinas.
35
1) I, III, IV
2) II, V
3) II, IV, V
4) I, III
I) Monitor.
II) Teclado.
III) Impresora.
IV) Digitalizador de imagen (scanner).
V) Raton (mouse).
1) I, III, IV
2) II, V
3) II, IV, V
4) I, III
I) Monitor.
II) Teclado.
III) Impresora.
IV) Digitalizador de imagen (scanner).
V) Raton (mouse).
1) I, III, IV
2) II, V
3) II, IV, V
4) I, III
36
9. Señale ¿Para qué sirve un dispositivo de almacenamiento?
( )
Mueve el cursor al inicio de la B) enter o intro
línea o del documento.
( )
Avanza el cursor varios espacios. C) inicio o home.
( )
Interrumpe la ejecución de la D) Retroceso o backspace
tarea que esta realizando.
( )
Da entrada a la información. E) Esc
37
Algunos sitios que puedes visitar para enriquecer los contenidos
de éste modulo son:
http://www.compuclasico.com/
http://www.old-computers.com/
http://www.conacyt.mx/comunicacion/revista/
Referencias de imágenes
38
Gobierno del Distrito federal
Secretaria de Educación
Instituto de Educación Media Superior
México, D.F.
39