Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

crack del 29...

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

EL CRACK DEL 29: Cómo ocurrió la peor

crisis en la historia de Wall street

Muchedumbre concentrada en la calle frente a la bolsa de valores de Nueva


york, en octubre de 1929

El jueves 24 de octubre de 1929, Wall Street, una calle


estrecha en el extremo sur de la isla de Manhattan, en
Nueva York, estaba inusualmente copada de gente.

El edificio más importante de la calle, la Bolsa de


Valores de Nueva York, no abría sus puertas hasta las
10 de la mañana, pero ya se habían congregado allí
grandes multitudes. Esto no era una buena noticia. No
se trataba de una fiesta o un desfile. Por el contrario,
la atmósfera estaba llena de preocupación, miedo y
pánico.

En la última hora de negociación de la tarde anterior,


el mercado financiero se había desplomado, con 2,6
millones de acciones vendidas en una caótica oleada
de negocios
Más que una oleada, fue un huracán.
La visible preocupación en las calles del bajo
Manhattan, la mañana siguiente, era comprensible.
El mercado mantuvo su espiral descendente durante
el resto de esa semana y la siguiente.
El lunes, la bolsa cayó un 12.8%. El martes -un día que
pasaría a conocerse como el Black Tuesday (Martes
Negro)-, se registró una caída adicional del 12%.
Los que se habían reunido el jueves anterior para
mostrar preocupación ahora estaban abatidos y

destrozados.
Así esperaba la bolsa de valores en Nueva York

¿POR QUÉ OCURRIÓ EL CRACK DEL 29?


El Crack del 29 fue el súbito pinchazo de un globo que
venía hinchándose desde hacía años: desde el final de
la Gran Guerra, millones de norteamericanos invertían
todo lo que tenían e hipotecaban sus bienes para
comprar unas acciones que, cualquiera que fuese su
precio, siempre aumentaban de valor. El resultado del
súbito pinchazo de esa burbuja fue la desaparición de
grandes fortunas y la ruina de millones de pequeños
inversores, que perdieron todos sus ahorros e, incluso,
su vivienda, y que se vieron abocados a la peor y más
larga crisis conocida hasta entonces: la Gran
Depresión.
Este colapso financiero en la Bolsa de Valores de
Nueva York marcó el fin de una década de
especulación y crecimiento económico desenfrenado.
Varias causas contribuyeron a su desencadenamiento:

Especulación excesiva: Durante los años 20, muchas


personas invirtieron grandes sumas en la bolsa de
valores, muchas veces tomando préstamos
(comprando acciones a crédito o “margen”). Esto creó
una burbuja financiera, con precios de las acciones
inflados y desconectados de los valores reales de las
empresas.

Sobreproducción: En la industria y la agricultura, había


un exceso de producción que no era sostenible debido
a la disminución de la demanda. Esto condujo a una
acumulación de inventarios y a la reducción de
beneficios.

Desigualdad de ingresos: Gran parte de la riqueza


estaba concentrada en manos de unos pocos, lo que
limitaba la capacidad de consumo de la mayoría de la
población. Esto debilitó la demanda interna, ya que la
clase media y baja no podía consumir tanto como se
producía.
Políticas monetarias y bancarias deficientes: Las
políticas de los bancos y del gobierno federal
permitieron un crédito fácil y fomentaron la
especulación. Cuando los bancos empezaron a sufrir
pérdidas, muchos de ellos quebraron, lo que agravó la
crisis.

Pánico financiero: Cuando los precios de las acciones


comenzaron a caer, los inversores entraron en pánico
y vendieron en masa, lo que aceleró el colapso de los
mercados. Esta venta masiva de acciones en un corto
periodo de tiempo causó que los precios cayeran aún
más rápido.

Política económica internacional: Después de la


Primera Guerra Mundial, muchos países, incluidos los
Estados Unidos, implementaron políticas
proteccionistas, como el arancel Smoot-Hawley de
1930, que agravaron la situación al reducir el
comercio internacional y perjudicar las economías
globales
El Crack del 29 no solo causó una crisis financiera,
sino que también desembocó en la Gran Depresión de
la década de 1930, que tuvo efectos devastadores en
la economía global, con altas tasas de desempleo,
pobreza y bancarrotas masivas.

IMPACTO SOCIAL
El impacto social del Crack del 29 y la posterior Gran
Depresión fue profundo y devastador, afectando a
millones de personas en todo el mundo. Los efectos
sociales más significativos fueron:
Desempleo masivo:
En los Estados Unidos, el desempleo alcanzó niveles
sin precedentes, llegando a cerca del 25% de la
población activa a principios de la década de 1930.
Millones de personas perdieron sus empleos, sus
hogares y sus medios de vida, y la falta de trabajo
generó desesperación y pobreza generalizada.

Pobreza extrema:
Familias de clase media y baja cayeron en la pobreza.
Muchos fueron desalojados de sus hogares, lo que
llevó a la creación de asentamientos informales
llamados Hoovervilles, en honor irónico al presidente
Herbert Hoover, a quien culpaban por la situación.
La falta de recursos para alimentación y vivienda
adecuada provocó problemas de salud y malnutrición,
afectando especialmente a niños y ancianos.
Desintegración familiar y migración:
El estrés económico afectó gravemente a las
estructuras familiares. Muchos padres y madres
dejaron a sus familias en busca de trabajo, lo que llevó
a un aumento en el número de familias rotas y niños
abandonados.
Además, millones de personas se vieron obligadas a
migrar en busca de empleo, tanto dentro de sus
propios países como al extranjero. En Estados Unidos,
por ejemplo, muchos agricultores del Dust Bowl (una
serie de tormentas de polvo que devastaron la región)
emigraron hacia California y otras zonas buscando
trabajo.

Desigualdad racial y de género:


Las minorías raciales, como los afroamericanos y los
latinos, enfrentaron discriminación aún mayor durante
la Depresión. Eran generalmente los primeros en
perder sus empleos y los últimos en ser considerados
para nuevos puestos.

Las mujeres, que ya estaban en desventaja en el


mercado laboral, vieron empeorar su situación. En
algunos casos, el resentimiento social aumentó contra
las mujeres trabajadoras, ya que se las veía como
“competencia” por trabajos que podrían haber sido
para hombres.
Problemas psicológicos y sociales:
El desempleo prolongado y la inseguridad económica
llevaron a una crisis emocional para muchas personas.
Aumentaron los casos de depresión, ansiedad y
desesperanza.
La tasa de suicidios también se incrementó, ya que
muchas personas no podían enfrentar la pérdida de
sus medios de vida y el futuro incierto.
Cambios en la mentalidad:
La Gran Depresión generó un cambio importante en la
percepción del papel del gobierno en la economía y la
sociedad. Las ideas sobre el individualismo y el “éxito
personal” que dominaron la década de 1920 fueron
reemplazadas por una mayor demanda de
intervención estatal para ayudar a los más
vulnerables.
Esto llevó a un aumento del activismo social y el
fortalecimiento de sindicatos que demandaban
mejores condiciones laborales y derechos para los
trabajadores.

Impacto en la cultura:
Durante la Gran Depresión, el arte, el cine y la
literatura reflejaron el sufrimiento y las dificultades de
la época. Las películas de Hollywood, por ejemplo,
ofrecían escapismo con historias más optimistas,
mientras que los autores documentaban las realidades
de la vida en los campos y ciudades.

Surgieron movimientos culturales y artísticos que


expresaban las luchas de los oprimidos, como el
realismo social en la pintura y fotografía, que
mostraba la pobreza y la vida cotidiana de los
afectados.

Conflictos sociales y protestas:


Hubo un aumento en las protestas y huelgas por las
condiciones de trabajo y los bajos salarios.
Trabajadores desempleados y organizaciones como los
Bonus Marchers (veteranos de la Primera Guerra
Mundial que marcharon a Washington para exigir el
pago de sus bonos de guerra) protagonizaron
manifestaciones a nivel nacional.

También se produjo un aumento en el apoyo a ideas


políticas radicales como el socialismo y el comunismo,
ya que muchas personas comenzaron a cuestionar el
capitalismo y su eficacia en garantizar el bienestar
económico.

El impacto social del Crack del 29 y la Gran Depresión


fue tan profundo que cambió permanentemente la
relación entre el estado y los ciudadanos, lo que llevó
a la implementación de políticas de bienestar social y
un mayor papel del gobierno en la economía, como el
New Deal de Franklin D. Roosevelt en Estados Unidos.

¿Cómo repercutió en el mundo y en la


Argentina?
El Crack del 29 y la Gran Depresión tuvieron
repercusiones mundiales, afectando no solo a Estados
Unidos, sino también a economías de todo el mundo,
incluida la de Argentina. A continuación, detallo su
impacto global y en Argentina específicamente:
Impacto mundial:
Caída del comercio internacional:
La Gran Depresión provocó una drástica caída del
comercio internacional debido al colapso de la
demanda en los principales países industrializados.
Muchos países adoptaron políticas proteccionistas,
aumentando aranceles (como el Arancel Smoot-
Hawley en Estados Unidos) para proteger sus
economías, lo que exacerbó la crisis al reducir el flujo
de bienes entre naciones.

Las exportaciones e importaciones se desplomaron,


afectando gravemente a las economías dependientes
del comercio exterior.
Desempleo masivo a nivel global : El desempleo no
solo afectó a Estados Unidos, sino que también se
extendió a Europa y otras regiones, causando una
grave crisis social. Los países que dependían de la
exportación de productos agrícolas y materias primas
(muchos en América Latina, África y Asia) vieron cómo
la demanda y los precios de sus productos caían
drásticamente.

Quiebras bancarias:
La crisis financiera llevó al colapso de numerosos
bancos, no solo en Estados Unidos, sino también en
Europa. En países como Alemania y Austria, varias
instituciones bancarias importantes cerraron, lo que
agravó la crisis económica en esas regiones y facilitó
el ascenso de movimientos extremistas como el
nazismo.
Crisis políticas y el auge del totalitarismo:
En muchos países europeos, la Gran Depresión
contribuyó a la desestabilización política. En Alemania,
la crisis económica fue un factor clave que facilitó la
llegada al poder de Adolf Hitler y el Partido Nazi en
1933.

En otros países, como Italia y Japón, el descontento


social y económico ayudó a consolidar regímenes
autoritarios que buscaban soluciones a través de la
expansión territorial o la militarización.

Impacto en Argentina:

Argentina, como uno de los mayores exportadores de


productos agrícolas en el mundo, también sufrió
considerablemente las consecuencias de la crisis
global. Los efectos más importantes en el país fueron:

Caída de las exportaciones:


La economía argentina estaba muy vinculada a la
exportación de productos agrícolas, especialmente
carne y trigo, principalmente hacia Europa. Con la
Gran Depresión, la demanda internacional de estos
productos cayó drásticamente y los precios en el
mercado global se desplomaron. Esto afectó los
ingresos del país y provocó una grave crisis
económica.

Reino Unido, uno de los principales socios comerciales


de Argentina, adoptó una política proteccionista que
limitaba las importaciones extranjeras, lo que
perjudicó las exportaciones argentinas.

Crisis fiscal y financiera:


La caída de las exportaciones redujo los ingresos
fiscales del gobierno argentino, generando déficits
presupuestarios. La escasez de divisas y la falta de
inversión extranjera complicaron la situación
financiera del país.
Las deudas externas de Argentina también se
volvieron más difíciles de pagar debido a la falta de
ingresos por exportaciones, lo que generó tensiones
en las cuentas públicas y aumentó la dependencia de
créditos internacionales.
Crisis política:
La crisis económica contribuyó a un creciente
descontento social y político en Argentina, que
culminó en el golpe de Estado de 1930, liderado por el
general José Félix Uriburu, que derrocó al presidente
constitucional Hipólito Yrigoyen.

Este golpe marcó el comienzo de una fase de


inestabilidad política en Argentina, con la entrada en
lo que se conoce como la década infame (1930-1943),
caracterizada por fraudes electorales, corrupción y
gobiernos autoritarios.
Reorientación de la política económica:
La crisis obligó a Argentina a buscar nuevos modelos
económicos. El país comenzó a aplicar una política de
sustitución de importaciones, intentando desarrollar
su industria interna para reducir la dependencia de los
productos extranjeros.

Además, en 1933, Argentina firmó el Pacto Roca-


Runciman con el Reino Unido, en el cual Argentina
aceptaba beneficios comerciales limitados a cambio
de garantizar la venta de carne a Gran Bretaña, en un
acuerdo que favorecía más a los británicos.
Impacto social:
Al igual que en otras partes del mundo, el desempleo
en Argentina aumentó considerablemente durante la
Gran Depresión. Los sectores rurales y los
trabajadores urbanos fueron especialmente afectados.

La pobreza aumentó en las ciudades, lo que llevó a la


expansión de las villas miseria (asentamientos
informales), un fenómeno que seguiría en aumento en
las décadas posteriores.

Respuesta del gobierno argentino:


Tras el golpe de Estado de 1930, los gobiernos
sucesivos intentaron estabilizar la economía a través
de diversas políticas, aunque la década infame fue un
período de corrupción y políticas regresivas que
impactaron negativamente en el desarrollo del país.
El enfoque en la industrialización local y la sustitución
de importaciones sentó las bases para la expansión
industrial en las décadas siguientes, aunque con una
fuerte dependencia del contexto internacional.
En resumen:
El Crack del 29 tuvo efectos devastadores para el
mundo y Argentina. A nivel global, la depresión
exacerbó tensiones políticas y sociales, con el ascenso
de regímenes autoritarios y un repliegue del comercio
internacional. En Argentina, la crisis económica
desembocó en la caída del gobierno democrático, la
implementación de políticas proteccionistas y la
dependencia de acuerdos comerciales desfavorables,
además de una profunda crisis social y política.

También podría gustarte