Rocas_2018-2019
Rocas_2018-2019
Rocas_2018-2019
Pág -1 -
MATERIALES PÉTREOS
PROGRAMA.
0.1.- Definición
2.3.3.- Serpentina
2.5.1.1.- Perlita
2.5.4.- Basaltos
Pág -2 -
3.1.1.- Rocas disgregadas o incoherentes.
3.1.1.2.- Arenas
3.1.2.2.- Areniscas.
3.2.1.- Yeso
3.2.2.- Calizas.
3.2.3.- Margas
3.2.4.- Dolomías
4.1.- Gneis.
4.2.- Cuarcitas.
4.3.- Pizarras
4.3.1.- Variedades
4.3.2.- Propiedades y condiciones que han de cumplir las pizarras para ser utilizadas en
construcción.
4.4.- Mármoles
4.4.3.- Aplicaciones.
5.2.1.- Explosivos
Pág -3 -
5.2.3.- Rozadora de brazo.
6.1.2.2.- Apomazado.
6.1.2.4.- Arenado.
6.1.2.5.- Acanalado.
6.1.2.6.- Estriado.
6.1.2.8.- Abujardado
6.1.2.9.- Lajado.
6.1.2.10.- Partido.
6.1.2.11.- Cortado.
6.1.2.12.- Apiconado.
6.1.2.13.- Escafilado.
6.1.2.14.- Raspado.
6.1.2.15.- Biselado
6.2.1.- Mampuesto
6.2.4.- Peldaños.
6.2.5.- Adoquín
6.2.6.- Bordillos
Pág -4 -
6.2.8.-Piedra fundida. Lana de roca.
BIBLIOGRAFÍA:
Pág -5 -
ROCAS Y MINERALES. Ed. Juventud
Páginas WEB
www. terra.es/personal2/rocasgalicia
www.agp.es
montes.upm.es/dtos/dptosilvopascicultura/edafología/guia
0.- INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGÍA
0.1.- GEOLOGÍA. Definición
b) capa de transición
a) Agentes internos.
2. Evolutivo.
3. Repetitivo.
4. Lento.
5. Irreversible
1. Una solución
2. De un gas
Simples.
Compuesta.
Sedimentación mecánica
Sedimentación química
Sedimentación orgánica
Sedimentación volcánica
c) Metamórficas
Esta ligado con los problemas mas complicados del origen de los magmas y
de la estructura de la tierra
a) Intrusivas o de profundidad.
b) Filoneanas.
c) Extrusivas o volcánicas.
PRINCIPALES MINERALES.
Dureza
Es muy difícilmente atacable, tanto por vía mecánica como por vía química.
El cuarzo se mantiene casi inalterable durante la alteración superficial de las
rocas ígneas.
Variedades:
a) Ortosa.
b) Las plagiosclasas:
Se alteran bajo la influencia del agua que contiene ácido carbónico dando
lugar al caolín.
a) Moscovita.
b) Biotita.
Aceleran su meteorización
Complican su pulimento
a) Granudas.
b) Porfídicas.
c) Fluidal.
Batolitos
Lacolitos o diques.
Mantos eruptivos.
Moscovita.
Grueso ≤ 5 granos
Medio de 6 a 20 granos
2) Nombre genérico.
Defectos:
2.3.1.5.- Aplicaciones:
De todas las rocas eruptivas, los granitos son los de mayor utilización en la
construcción, debido a sus propiedades y a su gran abundancia.
b) Como piedra serrada (losas): los granitos son muy apreciados para el
revestimiento de:
Fachadas.
Revestimientos interiores.
Pavimentos. Escaleras.
Encimeras.
c) Como piedra triturada, por su resistencia mecánica y al frío.
Pavimentos de carreteras.
Bordillos, mojones
Puentes, muelles...
2.3.1.6.- Yacimientos.
En estas masas de roca aparecen una serie de grietas naturales que facilitan
su extracción y arranque, estas grietas reciben el nombre de diaclasas o
pelos.
Tienen las mismas propiedades mecánicas y físicas y los mismos usos que el
granito.
2.3.3.- Serpentina.
Variedades:
Propiedades:
.
2.4.1.- CARACTERÍSTICAS PARA RECONOCER LAS ROCAS
PLUTÓNICAS Y FILONEANAS.
a) Fluidal o riolítica.
b) Porosa.
2.5.2.- Basaltos.
De color gris oscuro a negro. Muy compacto, de grano fino con pequeñas
cavidades redondeadas.
Fases:
a) Física.
b) Químicas.
c) Biológica.
b) Viento
c) Hielo en movimiento.
a) Sedimentación mecánica.
b) Sedimentación química.
c) Sedimentación biológica.
d) Sedimentación volcánica.
Rocas hidratógenas.
Rocas eólicas.
Cantos estriados.
a) Disgregadas
b) Semidisgregados - terrenos.
Según el tipo y la duración del transporte los guijarros han ido tomando
diversas formas y tamaños.
cantos o guijarros
grava
gravilla
garbancillo
arcilla
coloides
Son las rocas incoherentes cuyos granos son inferiores a 4,00 mm.
Cuarzo
Sílice
Feldespato
Caliza
Arena gruesa
Arena fina
De mina
De río
Tipos:
2. Montmorillonita:
Propiedades.
Es estado seco son duras, pero según el contenido de agua van adquiriendo
plasticidad pudiendo llegar a absorber un 70% de agua con el consiguiente
aumento de volumen, cerrando los poros finísimos, resultando impermeables
al agua pudiéndola estancar dando lugar a las pozas.
Aplicaciones:
1. Por compresión
2. Por aglomeración
----------------------------------------------------------------------------
Tipos:
3.1.2.2.- Areniscas.
Tipos:
Las areniscas con cementos calcáreos son atacadas por los gases de
combustión, aunque les afecta menos que a las calizas.
Aplicaciones.
1. Causas de la precipitación:
Cambios de PH
Cambios de temperatura
Saturación
2. Quienes lo forman:
3. Zonas de formación:
3.2.1.- Yeso.
c) Fibrosa.
Propiedades:
Roca muy blanda. Se raya con la uña (dureza 2). Algo soluble en agua (2.5
grs. por litro) Densidad aparente 2.6 grs/cm 3. Resistencia a compresión 6 N/
mm2.
Aplicaciones.
Defectos.
Son efervescentes con los ácidos. No resiste la acción del agua del
mar ni del fuego, deteriorándose.
Aplicaciones en general:
o Mampostería, sillarejos.
3.2.2.3.- Variedad.
Travertinos. Formado en fuentes termales y arroyos ricos en calcio y
vegetación, a partir de la calcita disuelta en agua.
3.2.3.- Margas.
3.2.4.- Dolomía.
Roca compuesta esencialmente por mineral de dolomita (CaMg(CO3)2.
Carbonato doble de calcio y magnesio.
Variedades:
Porosidad: 20 %
Yacimientos. Provincias de Burgos, zonas de la Mancha.
Factores físicos.
Factores químicos.
Tipos de metamorfismo.
Los efectos del metamorfismo se manifiestan en las rocas por una serie de
cambios como son:
Cambio de estructura.
Se origina esquistosidad.
4.1.- Gneis.
Canteras en Galicia
4.2.- Cuarcitas.
Tienen su origen en las areniscas cuarcíferas de grano fino. Los granos han
quedado soldados por la incorporación de sílice que ha cristalizado entre los
huecos. El contenido en sílice es de 95-99%.
Propiedades.
4.3.1.- Variedades:
Calcitas.
Otros defectos
Bregada.
4.3.3.- Clasificaciones
1. Por el color:
Negras.
Grises.
De color especial.
Muy suave
Suave
Normal
Texturada
18x27
35x20
-octogonal 30x30
-pizarra rústica, medidas y formas arbitrarias con espesores de 10 a 15 mm.
Colocación.
Rectos.
Ondulados.
Mamposterías lajosas.
4.3.5.- Yacimientos:
Deberá estar exento de los defectos generales señalados para toda clase
de piedras, tales como pelos, grietas, coqueras etc.
No presentan esquistosidad.
Denominación normativa.
A toda roca carbonatada ornamental se le aplicará una denominación
que incluirá cinco partes por este orden:
1) Clase de roca.
2) Color.
3) Nombre genérico.
5) Textura de cristalización.
4.4.3.- Aplicaciones.
Los mármoles se caracterizan por sus colores y brillo lo que hace de ellos
piedras ornamentales muy apreciadas.
Yacimientos:
Grandes cristales.
Brillo sedoso.
Estructura paralela.
Sin fósiles.
Características del
Método minero
Sistema de explotación
Selección de equipos
b) Medioambientales.
c) Climatológicos.
Tecnología.
1) Perforación:
Para una velocidad del agua de 500 m/seg se alcanzan valores de 300 MPa,
superiores a la resistencia de la mayoría de los materiales rocosos. En
granitos se ha comprobado que es posible obtener rendimientos de corte
superior a los 2 m2/h usando equipos de 180-200 Kw dependiendo
esencialmente de la isotropía del granito, de su porosidad y del grado de
meteorización.
Medidas comerciales del bloque: 2,20 a 3,00 x 1,20 a 1,50 x 1,00 a 1,50 m y
de 6 a 15 Tn.
Los bloques brutos son aserrados para obtener planchas o losas en bruto,
productos semitransformado, destinado a convertirse en uno acabado
mediante un proceso de elaboración en cadena compuesto por una serie de
tratamientos mecánicos, muchos de los cuales son similares para el mármol y
granito. Estas planchas se obtienen de espesor variable según su utilización.
Los tableros obtenidos, por uno u otro sistema de corte, pueden llegar a
dimensiones de 350 x 200 cm según el tamaño del bloque. Cortar bloques en
planchas de 10 mm de espesor, o menos, es correr el riesgo de rotura por
flexión. En granito la máxima dimensión recomendable para 10 mm es de 50 x
50 cm.
Rectificado, pulido y
abrillantado. Se ejecutan con
rectificadoras y pulidoras.
Máquinas que constan de
varios motores eléctricos que
hacen girar las cabezas con
discos abrasivos (muelas), de
grano progresivamente
decreciente, que se
desplazan a lo largo y ancho
de la superficie de la pieza. Los procesos que realiza son el desbaste, pulido y
abrillantado de la superficie del tablero.
La finura del grano (del disco) con que se inicia el trabajo depende de la clase
de material que se rectifica y el aspecto que se presenta su superficie.
Puede ser:
Desgarrada:
Lajas:
Ripio:
Puede estar labrado por una o más caras y puede estar provisto de
modulaciones.
Características aparentes:
Textura fina. Acabado superficial con diferencia < 0,5 mm entre picos y
depresiones. Por ejemplo pulido, apomazado o serrado.
Textura gruesa. Acabado superficial con >2 mm de diferencia entre picos
y depresiones. Por ejemplo cincelado, abujardado, mecanizado, flameado,
chorro de arena.
Características aparentes.
Pieza con las tres horizontales paralelas al lecho de cantera. La cara superior
plana, trabajada, y la inferior, cortada a sierra.
De roca granítica de grano fino o muy fino. El aspecto exterior será uniforme,
limpio y sin pelos. Los ángulos de fractura presentarán aristas vivas. Su
constitución será homogénea, compacta y sin gabarros, ni estará
meteorizado.
Bordillo convexo.
Resist. compresión x x x xx xx X
XX= Importante
1. Áridos naturales
Piñoncillo………………………………. 4 a 12 mm
Grava
Morrillo/macadán
Cachote
Zahorra…………………………………..0 a 40 mm
2. Árido fino. Puede ser de río, mina siendo la forma de los granos
esferoide. De cantera obtenida por machaqueo de la piedra bruta, en
estos casos su forma es poliédrica.
Lana de roca. Productos obtenidos por la fusión del basalto y rocas calcáreas
y carbón de coke. Finalmente al producto obtenido se le da una estructura
fibrosa, se prensa, endurece y se corta en la forma deseada presentándose en
paneles o rollos dedicados al aislamiento térmico y absorción acústica. Se
comercializa en espesores de 40, 50 y 60 mm, anchuras de 0,50 a 2 m y
longitudes hasta 3,50 m.