Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

s x Pleural Es Radio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SINDROMES PLEURALES

1. NEUMOTÓRAX
• Presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene
producto de una lesión en el parénquima pulmonar, lo
que con lleva un colapso de este parénquima.
• Presencia de aire en ambas cavidades pleurales lo que
transforma su cavidad virtual en una real, ocupada por
aire. Esta ingresa por una solución de continuidad del
pleura y su presencia permite el colapso parcial o total
del parénquima pulmonar por efecto de su elasticidad
• Se presenta en 30 a 40% de los traumatismos del
tórax.
• El neumotárax puede ser secundario a la ruptura de
los espacios alveolares debido a un incremento brusco
de la presión intratorácica o a fuerzas traumáticas de
compresión o a fuerzas de desaceleración en el tórax
con o sin fracturas asociadas.
• NEUMOTORAX SIMPLE:
AUSENCIA DE MARCAS PULMONARES
• NEUMOTORAX A TENSION
CLASIFICACIÓN:
NEUMOTORAX ESPONTANEOS: Primario o idiopático (sin
alteración pulmonar clínica aparente); Secundario (con
alteración pulmonar clínica); Catamenial
NEUMOTORAX ADQUIRIDOS: Traumatico; Latrogenico;
Neumotórax por baro trauma
SIGNO DE LA LINEA PLEURAL
- EL ESPACIO PLEURAL ESTA DILATADO, QUE
COMPRIME EL PULMON,
- PLEURA VISCERAL ESTA SENDO EPURRADA HACIA EL
LADO CONTRALATERAL

1
SIGNO DEL SENO O SURCO PROFUNDO localizadas y en algunas enfermedades difusas.
FISIOPATOLOGIA: en el enfisema los tabiques (donde se
produce el intercambio gaseoso) desaparecen, tenemos aire
pero no hay intercambio gaseoso.
EPIDEMIOLOGIA: Su frecuencia varía según la población
atendida y está alrededor de 17,5% de los neumotórax simples,
de los cuales la mitad es causado por enfermedad pulmonar
obstructiva crónica.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
• Dolor toracico
• Disnea
• Repercusión funcional grave
• Se debe sospechar la presencia de neumotórax
también en el asma, sobre todo por la posibilidad de
confundir el neumotórax con un episodio agudo
NEUMOTORAX CATAMENIAL
en mujeres jóvenes durante la menstruación, tiene tendencia a
recidivar. En el 90 % de los casos el Nx es derecho, y se
NEUMOTORAX ESPONTANEOS diagnostica una endometriosis torácica en la mitad de los
PRIMARIO O IDIOPATICO casos estudiados.
Aparece usualmente en una persona joven, en quien no se ETIOLOGIA: Se refiere a presencia de focos de endometriosis
encuentra una patología pulmonar de base y generalmente diafragmáticas, pleural o parenquimatosa.
resulta de la ruptura de una bulla subpleural. Habito asténico Dichos implantes se desprenderán durante la menstruación,
generalmente y con antecedente de tabaquismo produciendo neumotórax por paso de aire al espacio pleural.
ETIOLOGIA: Se producen por ruptura de pequeñas bullas Sin embargo, la evidencia patológica solo se ha logrado en 22 a
subpleurales, previamente asintomáticas, que se desarrollan 37% de os casos
generalmente en los vértices pulmonares. EPIDEMIOLOGIA: + frecuente en mujeres en la 3er o 4ta década
EPIDEMIOLOGIA: de vida
• + frecuente en hombres (6:1 respecto a mujeres) MANIFESTACIONES CLINICAS: Los pacientes se presentan con
• dentro de éstos es más frecuente en los sujetos un cuadro de dolor torácico o disnea leve y suelen ser
jóvenes longilíneos asintomáticas a lo largo de los periodos instrumentales,
• El 90% de estos accidentes se presenta en reposo durante el embarazo y la lactancia
MANIFESTACIONES CLINICAS: NEUMOTORAX ADQUIRIDOS (+ IMPORTANTE)
• Dolor pleural de instalación súbita (toracico lateral) TRAUMATICO: Es ocasionado por una lesión que desgarra el
• Procurar en los apices pulmonares p/ procurar bullas pulmón y permite que entre aire en el espacio pleural. Este es
subpleurales el área entre los pulmones y la pared torácica. El aire atrapado
• que aumenta con la respiración; seguido de disnea en el espacio pleural evita que los pulmones se llenen de aire,
cuya intensidad depende de la magnitud del lo cual ocasiona que colapse. Un neumotórax puede suceder en
neumotórax uno o ambos pulmones. (UNILATERAL O BILATERAL)
• ausencia de vibraciones vocales; Clasifican como abiertos o cerrados, puede deberse a entrada
• transmisión de la voz y murmullo pulmonar directa de aire desde el exterior a la cavidad pleural, o atraves
• puede tener reincidiva de una herida penetrante
EXAMEN FISICO: MANIFESTACIONES CLINICAS:
• disminución de las vibraciones vocales Falta de aliento, bultos suaves bajo la piel provocados por
• aumento de la sonoridad torácica (timpanismo) burbujas de aire. Estas burbujas podrían aparecer en cualquier
• disminución del mv parte, como en el pecho o cuello, dolor de pecho, movimiento
irregular del pecho al respirar, ritmo cardíaco acelerado, tos.
METODO AUXILIAR DE DX: Rx de tórax frente en inspiracion:
hiperclaridad, ausencia de trama vascular y visualización del ➢ NEUMOTORAX ABIERTO:
borde del pulmón (pleura visceral) Tiene una sintomatología variable que depende del tamaño
NEUMOTORAX SECUNDARIO de la herida torácica y de la presencia o ausencia de lesión
pulmonar concomitante.
Es similar al primario, pero presenta síntomas y consecuencias
funcionales de mayor gravedad, ya que las rupturas suelen ser Si la herida torácica es de mayor diámetro que la tráquea (3-4
mayores al producirse en tejido pulmonar anormal unido a cm), el aire tiende a entrar por la zona de menor resistencia y
bajas reservas y bajas posibilidades de compensación. no llega aire a los pulmones.

ETIOLOGIA: Su causa más frecuente es el enfisema pulmonar, DIAGNOSTICO:


presentándose también en asma, lesiones destructivas • Se hace por examen físico
2
La conducta inmediata debe ser colocar una gasa con vaselina ruptura de los alvéolos y a la salida de aire perivascular.(del
que cubra la herida y un vendaje que fije la gasa en tres de sus parénquima al esp pleural)
cuatro caras, de esta forma se previene un neumotórax a MANIFESTACIONES CLINICAS:
tensión, ya que permite salir el aire pero no entrar.
• Los síntomas son variables y dependen del tamaño del
Una vez se ha colocado un drenaje torácico, se cierra la herida neumotórax y de la coexistencia de otras lesiones.
por completo
• En el contexto de un paciente politraumatizado, el
neumotórax puede pasar desapercibido en las
primeras horas, por lo que hay que reevaluar al
paciente ante cualquier signo sugestivo de
Neumotorax (disnea, dolor a la resp pronfunda, alt
mov torácicos, utilización de la musc accesoria,
cianosis, taquicardia).
• Si ve fractura en 4 al 9 costilla son + común
• Si ve fractura en 1,2 o 3 el accidente fue mt violenta
• 10,11 e 12 tiene que ver se hay asociación de bazo,
hígado, rinon
• Px estable: radiografia, eco
• Px politraumatizado: rx torax, pelvis, cervical, abd
EL TT DEBE CUMPLIR DOS OBJETIVOS FUNDAMENTALES:
1) REEXPANSION PULMONAR
2) PREVENCION DE LAS RECURRENCIAS
La elección del tratamiento inicial va a depender del tamaño
del neumotórax, de la situación clínica del paciente y de la
existencia de enfermedad pulmonar subyacente.
- SIGNO DE LA LINEA PLEURAL EVIDENTE

IATROGENICOS:
Es el provocado por una complicación durante una intervención
médica para tratar al paciente.
Las principales intervenciones médicas asociadas al
neumotórax iatrógeno serían la punción transparietal (una
biopsia de la pleura), la toracoscopia (exploración en el interior
del pulmón) o pacientes con respirador artificial.
MANIFESTACIONES CLINICAS: En general suele manifestarse
por un grado variable de disnea y dolor torácico en px con
buena situación previa y por deterioro de la insuficiencia
respiratoria en pacientes ventilados.

NEUMOTORAX POR BAROTRAUMA: Se conoce como


El tt definitivo: la instalación de un tubo de torax, distante de
barotrauma el traumatismo pulmonar producido por la
la lesión, y el cierre de la herida será qx
presión positiva, y da lugar al desarrollo de aire extraalveolar
en forma de enfisema intersticial, neumomediastino, enfisema
subcutáneo, neumotórax, neumopericardio, neumoperitoneo
o embolia gaseosa sistémica.

NEUMOTORAX A TENSION
Ocurre cuando la presión intrapleural excede a la presión
atmosférica tanto en la inspiración como en la espiración.
ETIOLOGIA: Parece ser un mecanismo valvular en el orificio
parenquimatoso, que facilita la entrada de aire en el espacio
pleural durante la inspiración y no permite su salida durante
la espiración.
5TO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR MEDIA
Se produce un deterioro progresivo de la función
➢ NEUMOTORAX CERRADO:
cardiorrespiratoria.
En estos casos, las fracturas de costillas acompañantes, pueden
Neumotórax a tensión: O hipertensivo, es uma emergência, el
lesionar la pleura visceral o bien la hiperpresión alveolar
dx es clinico/ La traquea esta desviada hacia el lado
secundaria a la compresión brusca torácica puede dar lugar a la
contralateral y tiene también ingurgitación yugular pq la

3
sangre que priviene de la cabeza no puede caer en la auricula
derecha pq hay un bloqueo e el px entra en shock

TT: DESCOMPRESION CON AGUJA, TOCOCENTESIS, 5 EPI LINEA


AXILAR ANT Y MEDIA
MANIFESTACIONES CLINICAS: TUBO DE DRENAJE PLEURAL: ENTRE LA MEDIA Y POSTERIOR,
Presenta disnea intensa, taquipnea, taquicardia, diaforesis, CUANDO ES >2CM
cianosis e hipotensión, que aumentan rápidamente, DX:
desviación mediastínica como cambios de posición del • Historia clínica
corazón, ingurgitación yugular y desviación de la tráquea de la • Exploración física
línea media.
• Radiografia del torax: bipedestación, incidencia PA y
lateral de acuerdo a los hallazgos
• Ocasionalmente TC: gold standard p/ neumotorax
traumático oculto
• Gasometria: hipóxia, hipercapnia y acidosis
respiratoria
Hallazgos por imagen:
Radiografía simple: El diagnóstico de neumotórax por lo
general se realiza con la radiografía de tórax; sin embargo, 10 a
15% de los casos no se observan, ya que el paciente se
encuentra en posición supina.
Los neumotórax que sólo se observan en la TC se denominan
“neumotórax oculto”.
Datos que indican neumotórax en una radiografía en posición
Para determinar si en el paciente existe o no neumotórax, supina:
habría que realizar un diagnóstico clínico; un dx en el que se
a) signo del surco profundo: profundización anormal del
incluyan exploraciones adicionales a las físicas contrastando si
ángulo costo frénico del lado afectado;
los sx que se presentan son los propios del neumotórax (dolor
torácico, respiración dificultosa). para tener la certeza lo b) signo del diafragma doble: es posible observarlo entre las
conveniente es realizar una radiografía en espiración y en caras anterior-posterior del diafragma con el aire (en la parte
determinadas proyecciones. anterior con el neumotórax, y en la parte posterior con el
pulmón), creando la impresión de dos diafragmas en el lado
afectado;
c) visualización de la grasa pericárdica;
d) hiperlucidez basal.
PUEDE CONFUNDIRSE CON OTRAS PATOLOGIAS:
- INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
- PERICARDITIS
- PERFORACION GASTRICA
- CRISIS ASMATICA
SEMIOLOGIA:
• Inspección: Asimétrico (abovedamiento del lado
enfermo), excursión pulmonar disminuida,
taquipneico.
• Palpación: Expansibilidad disminuida, elasticidad
disminuida, vibraciones vocales disminuidas o
abolidas.
4
• Percusión: Timpanismo. 2. DERRAME PLEURAL
• Auscultación: Murmullo vesicular abolido. Se denomina derrame pleural a la acumulación excesiva
de liquido en el espacio pleural
- RADIOGRAFIA SIN CRITERIOS DE CALIDAD Existe una pequeña cantidad en el esp pleural que es
- NO TIENE COM HACER EL ABCDE normal de 23 a 26ml de liq, eso evita la friccion entre las
dos hojas

El derrame pleural se define como la acumulación anormal de


RADIOGRAFIA DEL TORAX líquido en el espacio pleural, que se produce por el aumento en
PX 30 ANOS, CON CIANOSIS Y DISNEA la producción o disminución en su drenaje. Es una entidad
PULMON DERECHO COLAPSADO, SIGNO DE LA LINEA PLEURAL frecuente en la práctica clínica y obedece a múltiples causas, las
cuales varían de acuerdo con la epidemiología local, los
DX PRESUNTIVO: NEUMOTORAX SIMPLE antecedentes y el contexto clínico.
DX DIFERENCIAL: El tratamiento va dirigido a la causa de base, aunque hasta en
el 25 % de los pacientes no se identifica una causa evidente.
Ni todo derrame pleural va a drenar
EPIDEMIOLOGIA:
• Relativamente frecuente en pacientes que tienen
alguna patología de base que los predispone
(insuficiencia cardíaca, pleuroneumonía, cáncer, TEP)
• Las enfermedades pleurales afectan a más de
3.000/millón habitantes/año, lo que se traduce a un 4-
10% del total de las enfermedades respiratorias.
ETIOLOGIA:

5
DISTRIBUCION TIPICA: se presenta cuando la superficie pleural
y el parenquima pulmoanar subyacente no presenta
adherencia o alteraciones morfológicas.
DISTRIBUCION ATIPICA: cuando el pulmón presenta patología
localizada y una elasticidad alterada, pierde la capacidad de
retracción y no conserva su forma y el liq pleural puede adoptar
formas aticipicas. Puede ser una patologia
EL PINZAMENTO: ocupación del seno costo diafragmático
lateral puede observase cuando existe 150 a 200 ml de liq en
esp pleural
DERRAME PLEURAL MASIVO: a medida que el liq pleural se
FRENTE AL HALLAZGO DE EXUDADO: PENSAR EN DANO
incrementa, se produce un colapso progresivo del parénquima
PLEURAL POR PATOLOGIAS
pulmonar subyacente que pode ser total y opacificar
FRENTE AL HALLAZGO DE TRASUDADO: PENSAR EN completamente el hemitórax.
ENFERMEDAD SISTEMICA
Los signos radiológicos además de la opacificación total del
hemitórax que nos conduce a hacer el dx son:
CAUSAS DE DERRAME PLEURAL: • DESPLAZAMIENTO DEL MEDIASTINO HACIA EL LADO
1. INCREMENTO EN LA PRODUCCION: CONTRALATERAL (DERRAME PLEURAL COMPLETO)
- Aumento de la presión hidrostatica: insuficiencia • DESCENSO DE LA CUPULA DIAFRAGMATICA Y
cardiaca RECHAZAMIENTO DE LOS ESP INTERCOSTALES
- Disminución de presión oncótica: hipoproteinemia
- Aumento de la permeabilidad capilar: neumonías o
reacciones alérgicas
2. DISMINUCION DE SU REABSORCION:
- Bloqueo linfatico causado por un tumor
3. TRANSPORTE DE LIQUIDO DESDE EL PERITONEO
CUANDO HAY LIQUIDO EN EL ESP PLEURAL, IMPIDE QUE EL
PARENQUIMA PULMONAR SE EXPANDA, PRODUCIENDO UNA
ATELECTASIA PASIVA
NO SE PUEDE IDENTIFICAR EL HEMIDIAFRAGMA,NI EL ANGULO
COSTOFRENICO NI EL CARDIOFRENICO
RADIOGRAFIA DEL TORAX PA, PRESENTA OPACIFICACION EN
LOBULO INFERIOR DEL PULMON DERECHO, COMPATIBLE CON
DERRAME PLEURAL

HIDRONEUMOTORAX: Presencia de aire y liquido en el esp


pleural; presencia de nivel hidroaérea; causado por iatrogenias.
PARA HACER LA TORACOCENTESIS SE UTILIZA ECO:
1. Asepsia de la piel
2. Permiso del px por escrito
3. Anestesia local
4. Hacer en el borde superior (lembrar q el inf pasa el
PQT VN)
La formación del menisco es consecuencia de el efecto
combinado a la presión negativa pleural y la presión positiva
alveolar (dentro del parénquima pulmonar la presión es
positiva en el esp pleural es negativa, inspira sale el signo del
menisco).
CLINICA:
• Asintomaticos
1. POSTURA DEL PX: bipedestacion o sentado en la silla • Sintomaticos:
de roda
-Disnea
2. FUERZA DE LA GRAVEDAD: especificar la posición, si
el liq esta encapsulado o libre -Tos seca e irritativa
3. CANTIDAD DE LIQUIDO -Dolor intenso y localizado que empeora con la tos, el
4. GRADO DE RETRACCION ELASTICA DEL PULMON estornudo, respiración profunda o movimientos bruscos
En condiciones fisiológicas la pleura visceral y parietal no se ve - dolor tipo pleurítico
6
SIGNOS: dificultad respiratoria evidente en pacientes con
grandes derrames (taquipnea, uso de musculatura
respiratoria accesoria, cianosis)
Antecedentes de importancia: Se debe hacer una anamnesis
exhaustiva para orientar el proceso etiológico subyacente:
Signos y síntomas de insuficiencia cardíaca, contacto con
tuberculosos. Antecedente de tabaquismo etc.

PX NO INSPIROU PROFUNDO
EM LA INCIDENCIA LAT ESTA COMENCANDO A ACUMULAR
LIQUIDO
SEMIOLOGIA:
• INSPECCION: Abovedamiento del hemitórax afectado,
disminución de la movilidad respiratoria, respiración superficial
• PALPACIÓN: Vibraciones vocales disminuidas o abolidas,
disminución de la expansibilidad
• PERCUSION: Matidez
• AUSCULTACION: Disminución del MV o abolición del mismo,
en el borde superior del derrame se puede encontrar egofonía
y pectoriloquia áfona
COMO HACER EL DX TORACOCENTESIS: es la punción quirúrgica de la pared
SOSPECHA CLINICA DE DERRAME PLEURAL torácica para evacuar por aspiración el líquido acumulado en
la cavidad pleural.
• ANAMNESIS: síntomas (disnea, dolor pleurítico
ipsilateral, tos seca) 25% asintomatico, preguntar por INDICACIONES: se debe realizar siempre, en todo derrame
enf concomitantes, habitos, fármacos y ant laborales pleural excepto en px con ins cardiaca que presenten (fiebre,
• EXAMEN FISICO: taquipnea, disminución o abolición dolor pleuritico, ausencia de respuesta al tt de ins cardiaca
del mv, disminución de las vibraciones vocales, congestiva en 48h)
matidez CONTRAINDICACIONES:
• CON ESTOS ELEMNTOS YA SE PUEDE DESCARTAR UN - derrame de escaso volumen: <1cm entre la linea del
50% DE LOS DX DIFERENCIALES derrame y la pared
IMÁGENES - trastornos de la coagulacion
- falta de cooperacion por parte del px
COMPLICACIONES:
- cuadro vagal: cuando todos los signos vitales caem
- neumotorax: entra aire
- hemotorax: entra liq
- puncion de organos abd: cuando se hace la puncion
baja, en el 6EPI
- infeccion
- edema ex vacuo

7
BIOPSIA: no va pedir

DIAGNOSTICO:
SIGNOS RADIOLOGICOS DE DERRAME PLEURAL EN POSICION
SUPINA:
1. Borramiento del angulo costofrenico
2. Aumento de la densidad u homogizacion
sobreimpuesta pulmonar
3. Disminución de la claridad del contorno de la silueta
hemidiaframatica
4. Disminución de la visibilidad de la vasculatura lobar
inf
5. Acentuación de la cisura menor

8
9

También podría gustarte