s x Pleural Es Radio
s x Pleural Es Radio
s x Pleural Es Radio
1. NEUMOTÓRAX
• Presencia de aire en la cavidad pleural el que proviene
producto de una lesión en el parénquima pulmonar, lo
que con lleva un colapso de este parénquima.
• Presencia de aire en ambas cavidades pleurales lo que
transforma su cavidad virtual en una real, ocupada por
aire. Esta ingresa por una solución de continuidad del
pleura y su presencia permite el colapso parcial o total
del parénquima pulmonar por efecto de su elasticidad
• Se presenta en 30 a 40% de los traumatismos del
tórax.
• El neumotárax puede ser secundario a la ruptura de
los espacios alveolares debido a un incremento brusco
de la presión intratorácica o a fuerzas traumáticas de
compresión o a fuerzas de desaceleración en el tórax
con o sin fracturas asociadas.
• NEUMOTORAX SIMPLE:
AUSENCIA DE MARCAS PULMONARES
• NEUMOTORAX A TENSION
CLASIFICACIÓN:
NEUMOTORAX ESPONTANEOS: Primario o idiopático (sin
alteración pulmonar clínica aparente); Secundario (con
alteración pulmonar clínica); Catamenial
NEUMOTORAX ADQUIRIDOS: Traumatico; Latrogenico;
Neumotórax por baro trauma
SIGNO DE LA LINEA PLEURAL
- EL ESPACIO PLEURAL ESTA DILATADO, QUE
COMPRIME EL PULMON,
- PLEURA VISCERAL ESTA SENDO EPURRADA HACIA EL
LADO CONTRALATERAL
1
SIGNO DEL SENO O SURCO PROFUNDO localizadas y en algunas enfermedades difusas.
FISIOPATOLOGIA: en el enfisema los tabiques (donde se
produce el intercambio gaseoso) desaparecen, tenemos aire
pero no hay intercambio gaseoso.
EPIDEMIOLOGIA: Su frecuencia varía según la población
atendida y está alrededor de 17,5% de los neumotórax simples,
de los cuales la mitad es causado por enfermedad pulmonar
obstructiva crónica.
MANIFESTACIONES CLINICAS:
• Dolor toracico
• Disnea
• Repercusión funcional grave
• Se debe sospechar la presencia de neumotórax
también en el asma, sobre todo por la posibilidad de
confundir el neumotórax con un episodio agudo
NEUMOTORAX CATAMENIAL
en mujeres jóvenes durante la menstruación, tiene tendencia a
recidivar. En el 90 % de los casos el Nx es derecho, y se
NEUMOTORAX ESPONTANEOS diagnostica una endometriosis torácica en la mitad de los
PRIMARIO O IDIOPATICO casos estudiados.
Aparece usualmente en una persona joven, en quien no se ETIOLOGIA: Se refiere a presencia de focos de endometriosis
encuentra una patología pulmonar de base y generalmente diafragmáticas, pleural o parenquimatosa.
resulta de la ruptura de una bulla subpleural. Habito asténico Dichos implantes se desprenderán durante la menstruación,
generalmente y con antecedente de tabaquismo produciendo neumotórax por paso de aire al espacio pleural.
ETIOLOGIA: Se producen por ruptura de pequeñas bullas Sin embargo, la evidencia patológica solo se ha logrado en 22 a
subpleurales, previamente asintomáticas, que se desarrollan 37% de os casos
generalmente en los vértices pulmonares. EPIDEMIOLOGIA: + frecuente en mujeres en la 3er o 4ta década
EPIDEMIOLOGIA: de vida
• + frecuente en hombres (6:1 respecto a mujeres) MANIFESTACIONES CLINICAS: Los pacientes se presentan con
• dentro de éstos es más frecuente en los sujetos un cuadro de dolor torácico o disnea leve y suelen ser
jóvenes longilíneos asintomáticas a lo largo de los periodos instrumentales,
• El 90% de estos accidentes se presenta en reposo durante el embarazo y la lactancia
MANIFESTACIONES CLINICAS: NEUMOTORAX ADQUIRIDOS (+ IMPORTANTE)
• Dolor pleural de instalación súbita (toracico lateral) TRAUMATICO: Es ocasionado por una lesión que desgarra el
• Procurar en los apices pulmonares p/ procurar bullas pulmón y permite que entre aire en el espacio pleural. Este es
subpleurales el área entre los pulmones y la pared torácica. El aire atrapado
• que aumenta con la respiración; seguido de disnea en el espacio pleural evita que los pulmones se llenen de aire,
cuya intensidad depende de la magnitud del lo cual ocasiona que colapse. Un neumotórax puede suceder en
neumotórax uno o ambos pulmones. (UNILATERAL O BILATERAL)
• ausencia de vibraciones vocales; Clasifican como abiertos o cerrados, puede deberse a entrada
• transmisión de la voz y murmullo pulmonar directa de aire desde el exterior a la cavidad pleural, o atraves
• puede tener reincidiva de una herida penetrante
EXAMEN FISICO: MANIFESTACIONES CLINICAS:
• disminución de las vibraciones vocales Falta de aliento, bultos suaves bajo la piel provocados por
• aumento de la sonoridad torácica (timpanismo) burbujas de aire. Estas burbujas podrían aparecer en cualquier
• disminución del mv parte, como en el pecho o cuello, dolor de pecho, movimiento
irregular del pecho al respirar, ritmo cardíaco acelerado, tos.
METODO AUXILIAR DE DX: Rx de tórax frente en inspiracion:
hiperclaridad, ausencia de trama vascular y visualización del ➢ NEUMOTORAX ABIERTO:
borde del pulmón (pleura visceral) Tiene una sintomatología variable que depende del tamaño
NEUMOTORAX SECUNDARIO de la herida torácica y de la presencia o ausencia de lesión
pulmonar concomitante.
Es similar al primario, pero presenta síntomas y consecuencias
funcionales de mayor gravedad, ya que las rupturas suelen ser Si la herida torácica es de mayor diámetro que la tráquea (3-4
mayores al producirse en tejido pulmonar anormal unido a cm), el aire tiende a entrar por la zona de menor resistencia y
bajas reservas y bajas posibilidades de compensación. no llega aire a los pulmones.
IATROGENICOS:
Es el provocado por una complicación durante una intervención
médica para tratar al paciente.
Las principales intervenciones médicas asociadas al
neumotórax iatrógeno serían la punción transparietal (una
biopsia de la pleura), la toracoscopia (exploración en el interior
del pulmón) o pacientes con respirador artificial.
MANIFESTACIONES CLINICAS: En general suele manifestarse
por un grado variable de disnea y dolor torácico en px con
buena situación previa y por deterioro de la insuficiencia
respiratoria en pacientes ventilados.
NEUMOTORAX A TENSION
Ocurre cuando la presión intrapleural excede a la presión
atmosférica tanto en la inspiración como en la espiración.
ETIOLOGIA: Parece ser un mecanismo valvular en el orificio
parenquimatoso, que facilita la entrada de aire en el espacio
pleural durante la inspiración y no permite su salida durante
la espiración.
5TO ESPACIO INTERCOSTAL LINEA AXILAR MEDIA
Se produce un deterioro progresivo de la función
➢ NEUMOTORAX CERRADO:
cardiorrespiratoria.
En estos casos, las fracturas de costillas acompañantes, pueden
Neumotórax a tensión: O hipertensivo, es uma emergência, el
lesionar la pleura visceral o bien la hiperpresión alveolar
dx es clinico/ La traquea esta desviada hacia el lado
secundaria a la compresión brusca torácica puede dar lugar a la
contralateral y tiene también ingurgitación yugular pq la
3
sangre que priviene de la cabeza no puede caer en la auricula
derecha pq hay un bloqueo e el px entra en shock
5
DISTRIBUCION TIPICA: se presenta cuando la superficie pleural
y el parenquima pulmoanar subyacente no presenta
adherencia o alteraciones morfológicas.
DISTRIBUCION ATIPICA: cuando el pulmón presenta patología
localizada y una elasticidad alterada, pierde la capacidad de
retracción y no conserva su forma y el liq pleural puede adoptar
formas aticipicas. Puede ser una patologia
EL PINZAMENTO: ocupación del seno costo diafragmático
lateral puede observase cuando existe 150 a 200 ml de liq en
esp pleural
DERRAME PLEURAL MASIVO: a medida que el liq pleural se
FRENTE AL HALLAZGO DE EXUDADO: PENSAR EN DANO
incrementa, se produce un colapso progresivo del parénquima
PLEURAL POR PATOLOGIAS
pulmonar subyacente que pode ser total y opacificar
FRENTE AL HALLAZGO DE TRASUDADO: PENSAR EN completamente el hemitórax.
ENFERMEDAD SISTEMICA
Los signos radiológicos además de la opacificación total del
hemitórax que nos conduce a hacer el dx son:
CAUSAS DE DERRAME PLEURAL: • DESPLAZAMIENTO DEL MEDIASTINO HACIA EL LADO
1. INCREMENTO EN LA PRODUCCION: CONTRALATERAL (DERRAME PLEURAL COMPLETO)
- Aumento de la presión hidrostatica: insuficiencia • DESCENSO DE LA CUPULA DIAFRAGMATICA Y
cardiaca RECHAZAMIENTO DE LOS ESP INTERCOSTALES
- Disminución de presión oncótica: hipoproteinemia
- Aumento de la permeabilidad capilar: neumonías o
reacciones alérgicas
2. DISMINUCION DE SU REABSORCION:
- Bloqueo linfatico causado por un tumor
3. TRANSPORTE DE LIQUIDO DESDE EL PERITONEO
CUANDO HAY LIQUIDO EN EL ESP PLEURAL, IMPIDE QUE EL
PARENQUIMA PULMONAR SE EXPANDA, PRODUCIENDO UNA
ATELECTASIA PASIVA
NO SE PUEDE IDENTIFICAR EL HEMIDIAFRAGMA,NI EL ANGULO
COSTOFRENICO NI EL CARDIOFRENICO
RADIOGRAFIA DEL TORAX PA, PRESENTA OPACIFICACION EN
LOBULO INFERIOR DEL PULMON DERECHO, COMPATIBLE CON
DERRAME PLEURAL
PX NO INSPIROU PROFUNDO
EM LA INCIDENCIA LAT ESTA COMENCANDO A ACUMULAR
LIQUIDO
SEMIOLOGIA:
• INSPECCION: Abovedamiento del hemitórax afectado,
disminución de la movilidad respiratoria, respiración superficial
• PALPACIÓN: Vibraciones vocales disminuidas o abolidas,
disminución de la expansibilidad
• PERCUSION: Matidez
• AUSCULTACION: Disminución del MV o abolición del mismo,
en el borde superior del derrame se puede encontrar egofonía
y pectoriloquia áfona
COMO HACER EL DX TORACOCENTESIS: es la punción quirúrgica de la pared
SOSPECHA CLINICA DE DERRAME PLEURAL torácica para evacuar por aspiración el líquido acumulado en
la cavidad pleural.
• ANAMNESIS: síntomas (disnea, dolor pleurítico
ipsilateral, tos seca) 25% asintomatico, preguntar por INDICACIONES: se debe realizar siempre, en todo derrame
enf concomitantes, habitos, fármacos y ant laborales pleural excepto en px con ins cardiaca que presenten (fiebre,
• EXAMEN FISICO: taquipnea, disminución o abolición dolor pleuritico, ausencia de respuesta al tt de ins cardiaca
del mv, disminución de las vibraciones vocales, congestiva en 48h)
matidez CONTRAINDICACIONES:
• CON ESTOS ELEMNTOS YA SE PUEDE DESCARTAR UN - derrame de escaso volumen: <1cm entre la linea del
50% DE LOS DX DIFERENCIALES derrame y la pared
IMÁGENES - trastornos de la coagulacion
- falta de cooperacion por parte del px
COMPLICACIONES:
- cuadro vagal: cuando todos los signos vitales caem
- neumotorax: entra aire
- hemotorax: entra liq
- puncion de organos abd: cuando se hace la puncion
baja, en el 6EPI
- infeccion
- edema ex vacuo
7
BIOPSIA: no va pedir
DIAGNOSTICO:
SIGNOS RADIOLOGICOS DE DERRAME PLEURAL EN POSICION
SUPINA:
1. Borramiento del angulo costofrenico
2. Aumento de la densidad u homogizacion
sobreimpuesta pulmonar
3. Disminución de la claridad del contorno de la silueta
hemidiaframatica
4. Disminución de la visibilidad de la vasculatura lobar
inf
5. Acentuación de la cisura menor
8
9