Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Neumotorax

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

El término “neumotórax” fue acuñado por primera vez por Itard y más tarde por Laennec en 1803 y 1819,

respectivamente. En ese momento, la mayoría de los casos de neumotórax eran secundarios a la tuberculo- sis,
aunque se diagnosticaron algunos en pacientes sin patología respiratoria y se denominaron “neumotórax simple”.
Esta clasificación cambia posteriormente, con la primera descripción moderna de neumotórax que sucede en
personas sanas (neumotórax espontáneo primario, NEP) por Kjærgaard en 1932(1).

En sujetos normales, la presión en el espacio pleural es negativa con respecto a la presión alveolar durante todo
el ciclo respiratorio. El gradiente de presión entre los alvéolos y el espacio pleural, la presión transpulmonar, es
el resultado del retroceso elástico inherente del pulmón. Durante la respiración espontánea, la presión pleural
también es negativa. con respecto a la presión atmosférica. La funcional capacidad residual, o volumen de reposo
espiratorio final del pulmón, es el volumen al cual la atracción externa inherente de la pared del cofre es igual
pero opuesta en dirección al tirón hacia adentro (retroceso) del pulmón.
La comunicación entre el parénquima pulmonar y la cavidad pleural provoca que el aire intra-alveolar con
presión positiva tienda a salir a la cavidad pleural, Si la cantidad de aire es importante, la presión pleural se
aproxima a la atmosférica, lo que puede provocar un colapso pulmonar total.

El grado de repercusión funcional dependerá del colapso y de la reserva funcional previa del paciente. Es
frecuente que exista hipoxemia debido a la alteración de la relación ventilación/perfusión que se produce en
el pulmón colapsado (shunt intrapulmonar).

Perdida ruptura o falta de continuidad, aire entra al espacio pleural y hace que se colapse el pulmón.

• Mayor consecuencia fisiológica del neumotórax: disminución de la capacidad vital y PO2.

El neumotórax puede clasificarse, según la etiología, en:

• Espontáneo
- Primario (NEP): cuando no hay una evidente enfermedad pulmonar.
- Secundario (NES): cuando hay enfermedad pleuropulmonar subyacente.
- Catamenial: cuando se produce en relación con el ciclo menstrual.
• Traumático
- Iatrogénico
- Trauma

• Sin un evento externo precipitante en ausencia de enfermedad pulmonar clínica.


• Aunque la NEP no está asociada con una enfermedad pulmonar clínica conocida (EPOC), la mayoría
de los pacientes afectados tienen anomalías pulmonares no reconocidas (principalmente ampollas
subpleurales) que probablemente predisponen al neumotórax.
• También pueden tener otras enfermedades pulmonares subyacentes más graves (p. Ej., Síndrome de
Birt-Hogg-Dubé, endometriosis torácica, linfangioleiomiomatosis), por lo que se los vuelve a clasificar
como pacientes con neumotórax espontáneo secundario (SSP). Por lo tanto, muchos expertos creen
que la distinción entre neumotórax en pacientes "sin" enfermedad pulmonar (PSP) y neumotórax en
pacientes con enfermedades pulmonares (SSP) es algo artificial, y que la PSP y SSP puede existir en
cualquier extremo de un continuo.
• Factores genéticos
- Sd. Birt-Hogg-Dubé, tumores benignos en piel y renales
- Síndrome de Marfan, homocistinuria,
- Síndrome de Ehlers-Danlos
- Deficiencia de alfa 1-antitripsina
• Mujeres en edad reproductiva
• Endometriosis torácica: Sitio más común extrapélvico
• Afectación derecha del 85-90 %
• Hallazgos
- Defectos diafragmáticos: perforación, poros, fenestras
- Varían en tamaño, forma y cantidad
• Tratamiento es un reto: recurrencia elevada a pesar de VATS y terapia hormonal

Comentado [AV1]: -El neumotórax a tensión es una


complicación potencialmente mortal que requiere
reconocimiento inmediato y tratamiento urgente. Se da
por el desarrollo de una fuga similar a una válvula en la
• El neumotórax espontáneo secundario (SSP) se define como el neumotórax que se presenta como pleura visceral, de modo que el aire se escapa del pulmón
durante inspiración pero no puede volver a ingresar al
una complicación de la enfermedad pulmonar subyacente.
- VIH - Endometriosis pulmón durante la espiración. Esta proceso conduce a una
• Causas - TBC - Linfagiomatosis presión creciente de aire dentro de la pleural compromiso
- EPOC hemodinámico y de la cavidad por deterioro retorno
- EPI - Histocitosis de Langerhans venoso y disminución del gasto cardíaco.
- Asma -El dolor en el pecho generalmente tiene un inicio agudo y
- Fibrosis Quística se localiza al lado del neumotórax. En raras ocasiones, el
• Tiene predominio en el sexo masculino, pero a diferencia del neumotórax espontáneo primario, se paciente no tiene dolor en el pecho ni disnea.

presenta en pacientes mayores (> 55 años). > frecuente: EPOC (57% de los casos).
• Manifestaciones Clínicas
- Dolor torácico (90%) y disnea frecuentemente (Ipsilateral al neumotórax)
- Neumotórax a tensión:
Taquicardia, hipoxemia, hipotensión
Diagnóstico clínico y urgente
- Síntomas en NES > NEP
- Aumento del hemitórax y disminución del movimiento
- Timpanismo a la percusción y RsRs ausentes
• Radiografía de Tórax
- Demostración de línea de pleura visceral.
- Dificultades en pulmón enfisematoso – hiperluscencia
• Dudas → tomografía de tórax

PARCIAL COMPLETO TOTAL

• Parcial: separación de la pleura


visceral en parte de la cavidad
pleural, siendo la más frecuente la
apical.
• Completo: separación de la pleura
visceral en toda la cavidad pleural,
pero sin llegar al colapso total.
• Total: formación uniforme de muñón
pulmonar.

• S: 98%; VPN: 82%; VPP: 100%


• Útil en trauma y a la cabecera del paciente
• Mayor rendimiento diagnóstico que la Rx.
- TC de referencia para evaluación
• Sensible y específico
• Guía radiológica para inserción
• Distinción de neumotórax de gran bula
• Gold Standard para detección de neumotoráx
pequeño y estimación de tamaño

Comentado [AV2]: Bullas parecidas a neumotórax.


A, radiografía de tórax frontal de un paciente con fibrosis
quística y enfermedad ampollosa extensa del ápice derecho
que inicialmente se confundió con un neumotórax. Observe
el área lucent (flechas) dentro del campo derecho superior
del pulmón.
B, la tomografía computarizada confirma la presencia de
ampollas (*) y excluye el neumotórax.


• Evitar o resolución del neumotórax a tension
• Aliviar la disnea
• Evitar recurrencias
• Opciones de manejo: observación → cirugía
• Determinantes:
- Compromiso hemodinámico, tamaño, causa del neumotórax
- Primario o recurrente
- Fallo del tratamiento inicial
Comentado [AV3]: -Manejo ambulatorio con
seguimiento estrecho, con revisión en 2 – 14 días con Rx
tórax control, y con un plan en caso de empeorar los
síntomas, con acceso rápido a los servicios de urgencias
-La absorción espontánea del neumotórax cada día oscila
• Neumotórax pequeños (<2 cm) sin disnea, y que tengan acceso medico rápido en caso de deterioro entre el 1,25 y el 1,8% (50-75 ml) del volumen de aire
intrapleural, y dicho proceso se ve acelerado hasta 4 veces
- MANEJO EXPECTANTE. si se aporta oxígeno suplementario.
- Oxigeno suplementario. -Evaluación por Cirugía torácica si flujo persistente >48
• Neumotórax >20% independientemente de los síntomas horas
-VATS:
- Drenaje pleural. Menor dolor postoperatorio
- Pleurodesis Recurrencia 2.7% vs 3% en minitoracotomía
- Resolución quirúrgica (VATS, Toracotomia abierta) Mayor satisfacción del paciente
Menor tiempo intrahospitalario

También podría gustarte