Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

MPT-ET2-IIMM-MD-9000-2019-10-28

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Daniel Obara A.

Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

PROPIETARIO :

MALL PLAZA PERÚ S.A.

PROYECTO :

SISTEMA DE VENTILACIÓN MECÁNICA


AMPLIACIÓN MALL PLAZA TRUJILLO
ETAPA 2

DOCUMENTO:

MPT-ET2-IIMM-MD-9000

ESPECIALIDAD :

INSTALACIONES MECÁNICAS

B 2019-10-28 Actualización

A 2019-09-23 Para Aprobación

Rev. Fecha Descripción

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

1. MEMORIA DESCRIPTIVA

1.1 GENERALIDADES
El presente proyecto se ha desarrollado con la finalidad de establecer las condiciones
mínimas de calidad, dimensionamientos, capacidades y criterios básicos para la
implementación del sistema de Ventilación Mecánica para la Ampliación del Centro
Comercial Mall Plaza Trujillo, ubicado en Av. América Oeste N°750, El Ingenio, Trujillo,
departamento de La Libertad.

1.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA


1.2.1.-Sistema de Ventilación de Servicios Higiénicos
Los SSHH de las áreas comunes del centro comercial tendrán un sistema de ventilación
mecánica por extracción de aire, considerando una taza de 30 camb/hr. Se tendrá una red
de ductos metálicos y rejillas sobre los aparatos sanitarios de modo de optimizar la
extracción. El aire extraído se llevará al exterior a través de ductos y equipos de extracción.
El aire de reposición ingresará por la puerta de ingreso a cada SSHH que permanece abierta
en las áreas comunes o con rejilla en puerta cuando así se indique.

Cada extractor llevará un tablero de arranque/parada con selector M-0-A, con un reloj
horario programable que operará en el modo Automático con la finalidad de automatizar el
encendido y apagado del sistema y no depender de la operación manual. En la posición
Manual, los equipos se accionarán a través de una botonera de arranque/parada ubicada
en el mismo tablero.

1.2.2.-Sistema de Ventilación Mecánica / Climatización de Cuartos Técnicos.


Los cuartos técnicos de acuerdo a requerimiento poseerán un sistema de ventilación
mecánica y su control será a través de un termostato de ambiente donde se tenga equipo
eléctrico/electrónico o que genere calor. Complementariamente tendrán su tablero de
arranque /parada con selector M-0-A. En la posición autompatica trabajraán con el
termostato mientras u ene manual operarán según la demanda a través de las botoneras de
arranque y parada.
Los cuartos de bombeo de agua tendrán también un sistema de renovación de aire que
consiste de un inyector y extractor de aire y al igual que los cuartos técnicos antes descritos,
tendrán su respectivo tablero de arranque/parada, selector, etc.

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

1.2.3.-Previsiones para Locatarios


Para los locales comerciales y según el tipo de local, se están dejando las siguiebtes
previsiones:
 Locales Comerciales de Uso General: Se está considerando una toma de aire fresco
a través de una rejilla ubicada en la fachada de local. La ubicación exacta
corresponde a un detalle de Arquitectura. La climatización correrá íntegramente por
el Locatario el suministro e instalación de su sistema de aire acondicionado
incluyendo la plataforma metálica para sus unidades condensadoras. Se está
considerando un ducto de plancha galvanizada de 6”x6” para pase de tuberías de
refrigeración de los equipos de climatización de modo que se pueda hermetizar el
pase y on tener problemas de filtraciones. Este ducto así como su cubierta serán
parte de los alcances del contratista HVAC de este proceso.
 Restaurantes: Al igual que los locales comerciales de uso general, cada locatario es
el responsable de la implementación de su sistema de climatización y de su sistema
de extracción de grasa de cocina. Incluye el suministro e instalación de la plataforma
metálica respectiva sobre la cobertura del local. El centro comercial dejará un ducto
de FeNe de 1.52mm con extremos bridados para la conexión de los ductos
requeridos por el locatario.

1.2.4.-Mercado
En el centro comercial se está implementando un espacio de puestos de comida al público,
techada pero abierto en su perímetro de modo que el viento circule y genere un movimiento
de aire natural. Cada local de comida implementará su propio sistema de cocina incluyendo
la campana de extracción de grasa y dámper cortafuego por estandar del Centro
Comercial. Se dispone de un sistema de extracción de grasa centralizado y ductos de FeNe
de 1.52mm con registros y tomas de aire con dampers de regulación y fire dampers para
mantener, de ser necesario, una velocidad mínima de 500 FPM en los ductos. El extractor
operará con un variador de velocidad de modo que s epoda regular el caudal de operación
según la demanda.

1.3 ALCANCES
Todo Postor que participe en el proceso de adjudicación del presente proyecto está
obligado a revisar cuidadosamente los planos y otros documentos contractuales de este
proceso y queda entendido que al entregar la propuesta, ha efectuado una revisión

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

completa de la naturaleza, calidad y cantidad de trabajo por ejecutar en el tiempo de


entrega establecido.
Para la ejecución de los trabajos indicados el contratista empleará mano de obra calificada,
dirigidos permanentemente por un ingeniero colegiado residente de obra con la experiencia
requerida en este tipo de instalaciones. Sólo se utilizarán herramientas idóneas para la
actividad requerida y en buen estado.

Cualquier omisión en los detalles que se suministran en planos y/o especificaciones


técnicas, no exime de responsabilidad a la empresa contratista, ni podrá tomarse como
base para reclamaciones futuras, pues se entiende que al presentar una oferta, el Postor
ha examinado cuidadosamente estos documentos y se ha informado de todas las
condiciones que puedan afectar la obra, costo y plazo de entrega. Toda observación al
proyecto deberá ser echa en la etapa de consultas. Una vez asignada la Obra no se
aceptarán adicionales de obra por accesorios, elementos u otros que a criterio del postor
sean necesarias para el correcto y normal funcionamiento y operación del sistema.

Los suministros y trabajos a ejecutarse incluyen pero no están limitados a lo siguiente:


- Suministro, Instalación y montaje de todos los equipos y accesorios que aparecen en
planos y/o solicitan en el presente documento, completos, con todos los elementos que
sean requeridos para su correcta y normal operación y mantenimiento, aún cuando no
estén mostrados en planos ni se describan en las especificaciones técnicas. Incluye
izajes, montajes, traslado a obra, pago de seguros correspondientes, etc.
- Suministro e instalación de ductos metálicos de suministro, retorno, extracción e
inyección de aire con su respectiva soportería, aislamiento térmico donde sean
indicados, etc.
- Suministro e instalación de difusores, rejillas de retorno, suministro y extracción, etc.
En los tamaños y ubicaciones indicados, de aluminio anodizado.
- Conexión eléctrica de fuerza y control de cada uno de los equipos y sistemas
suministrados y/o intervenidos.
- Pruebas, balances, regulaciones y puesta en servicio de todos los sistemas
suministrados y/o intervenidos.
- Hacer entrega formal al Propietario y/o su representante de las instalaciones operando
a plenitud luego de haberse hecho las pruebas, balances y ajustes necesarios. El
hecho que los equipos y sistemas estén operando en el edificio no significa aceptación
alguna de las instalaciones.

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

- Se deberá entregar un dossier conteniendo los siguientes documentos:


- Dos (02) juegos de planos impresos en escala adecuada con el estado
final de las instalaciones (planos As Built).
- Un (01) CD conteniendo los planos as built en versión digital, editables
en formato CAD.
- Dos (02) juego de los protocolos de pruebas de todos los equipos e
instalaciones debidamente firmados y sellados por el ingeniero residente
y la supervisión de Obra.
- Dos (02) juegos en original y copia de todos los Catálogos y Manuales de
Instalación, Operación y Mantenimiento así como curvas de operación,
tablas de calibración, etc de todos y cada uno de los equipos y accesorios
suministrados.
- Un (01) Acta firmada por el Ingeniero Residente, en calidad de instructor
principal, y el personal técnico designado por el propietario (máximo 04
personas) para recibir la capacitación por parte de la empresa contratista
a cerca del Sistema de climatización instalado, así como su operación y
mantenimiento en forma básica. La capacitación tiene como objetivo el
acercar al personal a los sistemas instalados, los conceptos de su
operación así como el uso de los controles manuales básicos como
termostatos, apertura/cierre de válvulas, encender/apagar equipos,
ubicación de los mismos y su zona de influencia, etc de modo que puedan
manipular con confianza los equipos y sistemas.

1.4 NORMATIVA APLICABLE


En general, durante la ejecución de los trabajos de implementación deberán tomarse en
cuenta los siguientes normas y códigos en sus últimas versiones y/o ediciones vigentes:
 RNE Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú)
 NFPA National Fire Protection Association
 ASHRAE American Society of Heating, Refrigerating and Air-
Conditioning Engineers, Inc.
 SMACNA Sheet Metal and Air Conditioning Contractors National
Association, Inc
 ASA American Standard Association
 ASTM American Society for Testing Materials

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

Además de todo código o norma aplicable a cada caso particular especialmente no


descrito. Los códigos y regulaciones nacionales sobre estas instalaciones en particular.
Se deberá utilizar en general el criterio y las mejores prácticas de la ingeniería para el
desarrollo de las actividades propias del presente proyecto.

1.5 PARÁMETROS DE DISEÑO


El cálculo de la ganancia térmica se ha realizado en base a los siguientes parámetros:
a) Caudales de aire de renovación (aire exterior) :
Servicios Higiénicos = 30 Camb/hr

1.6 PLANOS
1.6.1 PLANOS DE PROYECTO
MPT-ET2-IIMM-PL-9100 – Instalaciones Mecánicas 1er Nivel
MPT-ET2-IIMM-PL-9101 – Instalaciones Mecánicas Techo
MPT-ET2-IIMM-PL-9200 – Instalaciones Mecánicas Tablas, Notas, Detalles y leyenda

1.6.2 PLANOS DE OBRA


Los planos de Proyecto muestran ubicaciones y recorridos indicativos, siendo el
Contratista antes de comenzar las instalaciones, quien deberá presentar planos de
Obra con los recorridos exactos y luego de verificar en obra las condiciones de montaje
reales. Estos planos deberán contar con la aprobación del propietario o su
representante.

En estos planos se indicará:


- La distribución de los equipos ofertados y/o intervenidos con las medidas a escala
y marcando los espacios mínimos para mantenimiento.
- En general, la distribución de ductos, difusores y rejillas compatibilizadas con las
otras instalaciones.
- Ubicación de los puntos de agua y desagüe de ser necesario, punto de
alimentación eléctrica, punto de control de acuerdo a los equipos ofertados y/o
intervenidos, etc.
- Tamaño y ubicación de pases requeridos para la instalación del sistema de aire
acondicionado.

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

1.6.3 PLANOS DE REPLANTEO


El Contratista al final de la Obra presentará los planos de replanteo en los que estará
indicando el estado final de la Instalación, diagramas de control, esquemas eléctricos
y los datos necesarios de los Equipos y Accesorios suministrados y/o intervenidos.

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

2.1.- VENTILADOR/EXTRACTOR CENTRÍFUGO SIMPLE ENTRADA (T/F)


CARCASA
Será del tipo centrífugo de simple entrada
La voluta y envoltorio será construido de plancha de acero de un calibre mínimo de 14
gage, unidos con soldadura continua.
Llevará base para el motor, mecanismo para ajustar la faja y guarda faja fabricada de
plancha galvanizada
Chumaceras y motor eléctrico estarán cubiertos por una tapa de plancha galvanizada
RODETE
El rodete será de hojas inclinadas hacia adelante, el cual será balanceado estática y
dinámicamente como un solo conjunto con su eje.
El eje será de acero e irá apoyado en chumaceras con rodamientos de lubricación
permanente que estará montado rígidamente a la estructura metálica.
El rodete será construido de acero de un calibre mínimo de 14 gage.
El rodete estará unido mecánicamente a su eje por medio de chaveta.
El rodete será balanceado de acuerdo con AMCA estándar 204.96
MOTOR
Los motores serán para trabajo pesado, con rodamientos de lubricación permanente.
El motor llevara protección térmica entre las bobinas, el aislamiento de las bobinas será
de clase “B” factor de servicio = 1.15
RODAMIENTOS
Los rodamientos serán para trabajo pesado de lubricación permanente y seleccionada
para una duración mínima de 20,000 horas
FAJAS Y POLEAS
El accionamiento del rodete es por medio de fajas y poleas, siendo la polea motriz de
paso variable,
Las fajas serán fabricadas resistentes al calor y la grasa. Deberán de ser del tipo no
estáticas
AMORTIGUADORES DE VIBRACION
Los equipos serán suministrados e instalados con los amortiguadores de vibración de
acuerdo al tipo de montaje
PRESURIZACIÓN DE ESCALERAS (cuando sea el caso)
Se deberá cumplir con lo indicado en el RNE en su última edición en lo referente a “Los

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

requisitos de los sistemas de presurización de escaleras” según la Norma A.130, Capítulo


I, Sub Capítulo IV del Reglamento Nacional de Edificaciones del 2009
CERTIFICACIONES
Las certificaciones mínimas que deben tener el equipo son:
AMCA (Sound and air performance)
UL705 Fan Power Ventilators para el uso de presurización de escaleras (cuando sea el
caso)
UL 762 Fan Power Ventilators for Restaurant Exhaust (cuando sea el caso)
O similar europeas.

2.2.-VENTILADOR O EXTRACTOR CENTRÍFUGO EN LÍNEA(T/F)


Será del tipo centrífugo de simple entrada; el rodete será de hojas inclinadas hacia atrás
(BACKWARD CURVED BLADES), el cual será balanceado estática y dinámicamente
como un solo conjunto con su eje.
El eje será de acero e irá apoyado en chumaceras con rodamientos de lubricación
permanente que estará montado rígidamente en la estructura metálica.
El rodete será construido con plancha de aluminio con un espesor mínimo de 3/32"; el
rodete estará unido mecánicamente a su eje por medio de chaveta.
El ventilador será accionado por medio de motor eléctrico a través de fajas y poleas,
siendo la polea motriz de paso variable; el motor deberá tener base metálica con tensor
de fajas y guardafajas.
El gabinete podrá ser de sección circular o cuadrada, fabricado de plancha de fierro
galvanizada.
Vendrá equipado con un cono para el ingreso de aire.
Las unidades poseerán certificación AMCA o similar europea.

2.3.-EXTRACTOR AXIAL (T/D)


Será de paletas helicoidales de plancha galvanizada unido a una base metálica central la
cual estará fijada directamente al eje del motor eléctrico. El marco metálico y la estructura
de sujeción del motor serán de plancha galvanizada calibre 1/27”. Todas las partes
metálicas se protegerán contra la corrosión por medio de limpieza química, luego se
aplicarán dos manos de pintura base zincromato y dos manos de pintura esmalte. El
equipo luego de ser ensamblado completamente deberá ser balanceado como un todo,
estática y dinámicamente. El motor será monofásico, para 220V, girando a una velocidad
máxima de 1750 RPM.

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

Las unidades poseerán certificación AMCA o similar europea.

2.4.-DUCTOS METÁLICOS DE PLANCHA GALVANIZADA


Se fabricarán e instalarán de conformidad con los tamaños y recorridos mostrados en
planos, la totalidad de los ductos metálicos para la ventilación.
El Contratista deberá verificar las dimensiones y comprobar que no existirán
obstrucciones, proponiendo alteraciones en los casos necesarios y sin costo adicional,
los que estarán sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.
Para la construcción de los ductos se emplearán planchas de fierro galvanizado de la
mejor calidad, ARMCO tipo zinc - grip o similar.
En general, se seguirán las normas recomendadas por SMACNA ( sheet metal and air
conditioning contractors national association, inc )
Para la ejecución de los ductos se seguirán las siguientes instrucciones:
Ancho del
Ducto Calibre Empalmes y Refuerzos
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hasta 12" N° 26 Correderas 1" a máx.-2.38 m. entre centros.
13" hasta 30" N° 24 Correderas 1" a máx.-2.38 m. entre centros.
31" hasta 45" N° 22 Correderas 1" a máx.-2.38 m. entre centros.
46" hasta 60" N° 20 Correderas 1.1/2" a máx.-2.38 m. entre centros.
Más de 61" N° 18 Correderas 1.1/2"a máx.-2.38 m. entre centros
con refuerzo de ángulo 1" x 1" x 1/8" entre empalmes.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Todos los ductos se asegurarán firmemente a techos de la siguiente manera:
- Para ductos hasta 20 pulgadas platinas de plancha galvanizada de 0.8 mm x 1 pulgadas
y tacos de expansión de 1/4” de diámetro, cada 2.50 metros.
- Para ductos mayores a 20” con colgadores de varilla galvanizada roscada de 3/8” de
diámetro y la base del soporte de ángulos de fierro galvanizado de 1/8”x1.1/2", cada
2.00 metros
La unión entre los ductos y los equipos se efectuarán por medio de juntas flexibles de
lona de vinyl pesado y neoprene de 10” de ancho, similar o igual al tipo DFN-10 neoprene
de la marca DURO DYNE y asegurada con abrazaderas y empaquetaduras para cierre
hermético.
Se proveerán compuertas manuales en los desvíos de los ductos empleando planchas
de fierro galvanizado calibre N° 20, cuyo eje irá apoyado en las caras del ducto con

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

cojinetes de bronce. El eje identificará desde el exterior la posición real de la compuerta.


Los codos se construirán con el radio menor, igual a los 3/4 de la dimensión del ducto en
la dirección el giro, donde por limitaciones de espacio no se pueden instalar codos curvos,
se instalarán codos rectangulares con guías de doble espesor.
Las transformaciones se construirán con una pendiente hasta 25%.

2.5.-DUCTOS PARA EXTRACCIÓN DE GRASA

Los ductos serán construidos de acuerdo a la NFPA 96 “Standard for Ventilation


Control and Fire Protection of Commercial Cooking Operations “ última edición
Los ductos y accesorios serán construidos de plancha de fierro negro de 1.52mm
mm de espesor, las costuras y juntas de las planchas serán soldadas a tope y con
soldadura continua.

La unión entre ductos y accesorios será con soldadura continua

Los soportes de los ductos en los tramos horizontales será cada 1.5 mt y en los
tramos verticales será en cada piso.

Los soportes serán con varilla roscada de 3/8”Ø y ángulo de 1/8” x 1 ½”,
aseguradas al techo con pernos de expansión de 3/8”Ø, los soportes se pintarán
con dos capas de pintura tipo zincromato o wash primer y pintura esmalte para el
acabado.

Las bridas serán de ángulo de 1/8” x1 ½”, soldadas exteriormente al ducto, unidas
entre ellas con empaquetadura rateadas para operación a 1500°F de 1/8” y pernos.

Se colocarán registros para limpieza interior de los ductos en cada cambio de


dirección y en tramos horizontales a intervalos de 3.7 mt. Para tramos verticales
rectos se deberá considerar un acceso en cada piso.

Para los recorridos horizontales los accesos se colocarán ya sea en la superficie


lateral o superior del ducto según la facilidad de acceso en cada caso y
adicionalmente, tendrán una pendiente con caída hacia la campana de extracción.
Cualquier omisión de detalles en planos y/o especificaciones técnicas remitirse al

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

estándar NFPA 96

2.6.-DIFUSORES Y REJILLAS
Los difusores de techo serán fabricados de perfiles de aluminio extruído anodizado
pintado en esmalte, modelo aerodinámico, serán cuadrados o rectangulares con
empaquetadura de jebe y guiadores de flujo.
Las rejillas de retorno serán de perfiles de aluminio extruido anodizado pintados al
horno, con empaquetadura de jebe.
Las rejillas de suministro serán de perfiles de aluminio extruido anodizado pintados
al horno, con empaquetadura de jebe.
Los difusores y rejillas de suministro llevarán damper para regulación del caudal de
aire.
Las caja plenum, de los difusores y/o rejillas serán dimensionadas de acuerdo a los
catálogos de producto de los difusores/rejillas suministradas y llevarán aislamiento
de duct linner interior de 1” de espesor.

2.7.- INSTALACIÓN ELÉCTRICA


En los planos de instalaciones eléctricas se indica el lugar donde se han dejado las
previsiones eléctricas para los equipos de aire acondicionado.
El contratista del Aire Acondicionado ejecutará totalmente la conexión eléctrica de los
equipos desde dichas previsiones.
Se empleará tuberías Conduit EMT rígida y/o flexible según sea el caso y cajas Condulet.
Los alambres y cables serán de cobre con aislamiento NH80
Será parte de la instalación eléctrica la instalación de todo el sistema de control, los
arrancadores magnéticos y las botoneras de arranque ubicadas en lugares accesibles.
Todos los equipos de aire acondicionado estarán conectados a tierra con su respectivo
cable.
Para la conexión eléctrica en general se seguirán las normas técnicas establecidas en el
Código Nacional de Electricidad.

2.8.- INSTALACIÓN DE DRENAJE


El drenaje de los equipos de Aire Acondicionado se conectará al sumidero indicado en el
plano; se empleará tubería PVC-SAP con uniones para embonar usando pegamento
adecuado.

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com
Daniel Obara A.
Ingeniero Mecánico
C.I.P. Nº 93366

2.9- PRUEBAS Y BALANCEO


Las pruebas y ajustes de los equipos de Aire Acondicionado y ventilación serán
supervisados personalmente por el Ingeniero responsable de las instalaciones; para las
pruebas y regulaciones se ceñirá a las instrucciones de los fabricantes.
Una vez que el sistema de distribución de aire se encuentre en operación, deberá
balancearse conforme a los volúmenes de aire que especifican los planos, utilizándose al
efecto, instrumentos aprobados para la regulación de las velocidades en el interior de los
conductos y en los elementos de salida. Para la medición de la velocidad del aire en los
conductos se emplearán tubos de Pitot.
Para la medición del aire en las salidas se emplearán velómetros. Una vez informado el
propietario de que el sistema se encuentra balanceado, deberán verificarse en su
presencia todas aquellas pruebas sobre las cuales él exija comprobación.
Si es necesario realizar ajustes adicionales para el control de temperatura, éstos se
efectuarán de acuerdo a cada condición y de conformidad con el propietario.
Se regularán y calibrarán los controles automáticos. Se entrenará en la operación de los
equipos a la persona designada por el propietario.

P R O Y E C T O S - S U P E R V I S I O N - C O N S U LT O R Í A
AI RE ACONDI CI ON ADO - VE NTI L ACI ON – S IS TEM AS DE M ONI TORE O Y CONTROL – P ROYE CTOS LE E D
CALLE UCAYALI 109 OF. 501 - SAN MIGUEL – TELF: 380-9426 - E- MAIL: danielobara@outlook.com

También podría gustarte