Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Group a&f Sac - Hip x Deudor (Jakelin y Johny) No Df

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

SEÑOR NOTARIO:

Sírvase usted extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de


CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA que otorga de una parte GROUP A & F S.A.C
con R.U.C N° 20559641228, con domicilio en Jr. Estete Nro. 440 Pblo. Provincia
de Sánchez Carrión, Distrito de Huamachuco, debidamente representado por
ISIDORO ALVARADO ASUNCION, peruano, soltero, identificado con DNI N°
19530997 , Caserio Yomabamba, distrito de Sanchez Carrion y Provincia de
Huamachuco, Departamento de La Libertad, a quienes en adelante se les
denominará EL CLIENTE; a favor de el BANCO DE CREDITO DEL PERU, con
Registro Único de Contribuyente Nº 20100047218, que en adelante se
denominará “EL BANCO”, con domicilio en Jirón Gamarra N° 562, de esta ciudad
de Trujillo, representado por sus mandatarios, los señores: JESÚS G. MIGUEL
QUEPQUE, peruano, identificado con D.N.I. Nº 42393048 y CONSUELO ELENA
CASTILLO MIRANDA, identificada con DNI Nº 42214360, con poderes inscritos
en el Asiento C00445 y C00379 respectivamente, de la Partida Electrónica Nº
11009127, del Registro de Personas Jurídicas de; en los términos y condiciones
siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA:

EL CLIENTE constituye a favor de EL BANCO hipoteca sobre el inmueble


ubicado en Mz. A Lote 24 Urb. San Andrés 2do Sector de la V Etapa, Distrito y
Provincia de Trujillo, Departamento de La Libertad; con áreas, linderos y
demás medidas perimétricas que corren inscritas en la Partida Electrónica N°
03013353 del Registro de Predios de la Zona Registral N° V - Sede Trujillo,
Oficina Registral de Trujillo, hasta por la suma de US$ 150, 393.60 (CIENTO
CIENTA MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES Y 60/100 DÓLARES
AMERCIANOS).
La hipoteca que se constituye mediante este contrato garantizará y respaldará
todas las deudas y obligaciones de EL CLIENTES que consten en contratos y/o
títulos valores derivadas de los créditos directos e indirectos que le haya otorgado
y/o que en el futuro le otorgue EL BANCO, en cualquiera de sus oficinas del país
o del exterior, en monedas nacional y/o extranjera, por concepto de préstamos o
mutuos dinerarios, créditos o sobregiros en cuenta corriente, adelantos en cuenta
corriente, obligaciones derivadas de tarjetas de crédito, descuentos de títulos
valores, advance account, cartas de crédito simples o documentarios, cartas
fianza, operaciones de factoring y arrendamiento financiero y otras modalidades
de créditos, y sus respectivas ampliaciones y/o modificaciones; incluyendo todas
las deudas y obligaciones adicionales y accesorias que se generen como
consecuencia de ellos, sus novaciones y las refinanciaciones eventuales que EL
BANCO pueda conceder, incluyendo los saldos deudores en cuenta corriente que
eventualmente puedan generarse como consecuencia de los cargos por dichas
deudas, incluyendo los intereses compensatorios y moratorios, comisiones,
tributos y gastos notariales, judiciales y extrajudiciales que se deriven de las
obligaciones y/o deudas de EL CLIENTES frente a EL BANCO.
La hipoteca igualmente respaldará el pago de las obligaciones que EL CLIENTES
tiene contraídas y/o que en el futuro pudiese contraer con EL BANCO como fiador
o avalista de terceros deudores de EL BANCO, incluyendo aquellas obligaciones
asumidas originalmente por EL CLIENTES a favor de terceros en contratos y/o
títulos valores y que hayan sido transferidas, cedidas o endosadas a favor de
EL BANCO.

CLAUSULA SEGUNDA: EXTENSIÓN DE LA HIPOTECA


Queda expresamente convenido que la hipoteca que por este acto se constituye a
favor de EL BANCO se extiende a todo lo que de hecho o por derecho
corresponde o pudiera corresponder AL INMUEBLE, y comprende el terreno y
todas las construcciones o edificaciones que existen y/o que pudieren existir
sobre el mismo, o bienes que pudieran en el futuro edificarse sobre EL
INMUEBLE, así como el suelo, subsuelo y el sobresuelo, comprendiendo además
sus partes integrantes, accesorios, instalaciones, aires, vuelos, usos, costumbres,
servidumbres, entradas, salidas y, en general, todo cuanto de hecho o por
derecho le corresponda o se le incorpore, sin reserva ni limitación alguna y en la
más amplia extensión a que se refiere el Artículo 1101 del Código Civil. La
hipoteca también se extiende a las indemnizaciones a que se refieren los artículos
173 y 174 de la Ley General del Sistema Financiero N° 26702, (en adelante, “LEY
GENERAL”). Asimismo comprende los frutos civiles que pudieran producir EL
INMUEBLE y que en caso de ejecución serán recaudados directamente por EL
BANCO, para aplicarlos al pago o amortización de lo que le adeudasen EL
CLIENTES.
EL CLIENTES declaran que existe una edificación de su propiedad NO declarada
de 298.40 m2, la misma que forman parte integrante del inmueble hipotecado y en
consecuencia está comprendida en el gravamen hipotecado que se constituye en
virtud del presente contrato, así mismo, EL CLIENTES declaran bajo juramento
que, en caso existieran edificaciones de su propiedad, cuya declaración de
fábrica se encuentre regularizando, deja constancia que, sin perjuicio de dicha
regularización, dichas construcciones forman parte integrante del inmueble
hipotecado y, en consecuencia, está comprendidas en el gravamen hipotecario
que se constituye en virtud del presente contrato.

CLAUSULA TERCERA: DECLARACIONES Y OBLIGACIONES DE EL


CLIENTES
EL CLIENTES declaran que EL INMUEBLE que afecta con hipoteca a favor de
EL BANCO son de su propiedad, sobre la cual existe ningún gravamen, carga,
medida judicial o extrajudicial alguna que limite su derecho de libre disposición ni
afectarlo en garantía.
EL CLIENTES asumen como obligación de no hacer, la de no transferir, disponer,
ceder, gravar o afectar con algún derecho EL INMUEBLE que hipoteca en este
acto a favor del EL BANCO. Sin embargo, en caso de realizar cualesquiera de
tales actos, para los que no se requiere que EL BANCO intervenga, este último
quedará facultado a dar por vencidos todos los plazos establecidos en favor de
EL CLIENTES, quienes en tal caso se obligan a pagar todas las deudas y
obligaciones garantizadas con la presente hipoteca. En caso de no pagar tales
deudas a simple requerimiento de EL BANCO, dará lugar a que este ejecute la
garantía que se constituye en virtud del presente contrato, conforme a los incisos
4 y 5 del Artículo 175 de la LEY GENERAL.
Si por cualquier circunstancia EL INMUEBLE hipotecado desmejorase o
disminuyese su valor o fuere insuficiente a juicio de EL BANCO para garantizar la
totalidad de las obligaciones y deudas de EL CLIENTES, EL BANCO queda
facultado para exigir a EL CLIENTES que mejore o sustituya la presente hipoteca,
o que disminuya el monto de las obligaciones garantizadas respectivamente,
hasta el importe que al efecto EL BANCO señale. En caso EL CLIENTES no
cumpliera con mejorar o sustituir la garantía o reducir su(s) obligación(es) con EL
BANCO, dentro del plazo que éste le señale, quedará(n) automáticamente
resuelto(s) el(os) contrato(s) y/o cualesquiera otra obligación y/o instrumento de
crédito garantizado(s) por esta hipoteca, de conformidad con el artículo 1430° del
Código Civil, sin necesidad de formalidad ni comunicación o aviso previo,
pudiendo EL BANCO proceder a la ejecución de la hipoteca si EL CLIENTES no
le cancelase inmediatamente todas las obligaciones asumidas.

CLAUSULA CUARTA: VALORIZACIÓN DEL INMUEBLE


Para el improbable caso de ejecución, las partes convienen en valorizar EL
INMUEBLE antes detallado en la cláusula primera por la suma US$ 150, 393.60
(CIENTO CIENTA MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y TRES Y 60/100 DÓLARES
AMERCIANOS); según tasación efectuada por el perito valuador Ing. Silvio
Castañeda Vera, inscrito en el REPEV de la SBS, con fecha 20 de septiembre
del 2018.

Las dos terceras partes de esta valorización o de su respectiva actualización,


servirán de base para la primera subasta, en la hipótesis de tener el Banco que
rematar el inmueble hipotecado, haciéndose las rebajas de ley por falta de
postores. En la mencionada hipótesis de tenerse que rematar el inmueble
hipotecado, será de aplicación el procedimiento de ejecución de garantías
previsto por el artículo 720° y siguiente del Código Procesal Civil.
EL BANCO queda además facultado para disponer tasaciones periódicas del bien
hipotecado durante la vigencia de este contrato y/o del crédito, y/o cualesquiera
obligación y/o instrumento de crédito garantizado(s) por esta hipoteca, siendo de
cargo de EL CLIENTES el costo de las mismas, así como asumiendo éste la
obligación de facilitar el libre acceso de los tasadores que designe EL BANCO
para ese efecto.

CLAUSULA QUINTA: SEGUROS


Durante la vigencia del presente contrato, EL CLIENTES se obligan a mantener
asegurado EL INMUEBLE y sus instalaciones contra todos los riesgos que al
efecto le señale EL BANCO, en una Compañía de Seguros a satisfacción de éste;
por una cantidad que al efecto le señale EL BANCO.
EL CLIENTES se obligan a transferir a EL BANCO su derecho a la indemnización
que debe pagar la Compañía de Seguros en caso de siniestro, para lo cual le
entregará a EL BANCO la póliza debidamente endosada, a fin de permitirle que
cobre el importe de la indemnización y lo aplique al pago o amortización de su
deuda. Sin perjuicio de lo señalado anteriormente, EL BANCO queda por el
presente contrato autorizado para, al amparo de lo dispuesto en el Artículo 173 de
la LEY GENERAL, dirigirse directamente a la compañía de seguros a fin de que le
pague la indemnización debida, en caso de siniestro.
Adicionalmente, por el presente acto EL CLIENTES otorgan poder irrevocable a
EL BANCO para que pueda endosar la póliza de seguro a favor de EL BANCO.
Si EL CLIENTES no cumpliese con asegurar EL INMUEBLE o con renovar el
seguro en su oportunidad o no cumpliese con entregar la póliza debidamente
endosada a favor de EL BANCO, EL BANCO quedará autorizado a contratar o
renovar dicha póliza, designando como beneficiario a EL BANCO.
El costo del seguro de EL INMUEBLE contra los riesgos que al efecto le señale
EL BANCO será asumido por EL CLIENTES, debiendo este asumir además los
intereses compensatorios, moratorios y las comisiones respectivas vigentes en EL
BANCO, desde el día en que efectúe el pago de las respectivas primas, si no
reembolsase de inmediato los pagos efectuados por EL BANCO; autorizándolo
para tal efecto a cargar dichos importes en las cuentas o depósitos que
mantenga en EL BANCO.
EL CLIENTES declaran que EL BANCO no incurrirá en responsabilidad alguna, si
no hace uso de la presente facultad y no contrata o no renueva el seguro; sin
perjuicio de que EL BANCO ejercite su derecho de resolver los contratos y/o
cualesquiera otra obligación y/o instrumento de crédito garantizados con la
presente hipoteca por incumplimiento de EL CLIENTES en contratar o endosar la
póliza.

CLAUSULA SEXTA: INEXISTENCIA DE OBLIGACIÓN DE OTORGAR


CRÉDITOS
La garantía que se constituye por el presente contrato no genera obligación
alguna para EL BANCO de otorgar necesariamente a EL CLIENTES créditos por
suma alguna, pues es potestativo de EL BANCO acceder o denegar las
solicitudes de crédito que EL CLIENTES le formulen, de modo que la garantía se
constituye con el objeto de respaldar las cantidades que EL BANCO le haya
proporcionado a la fecha o tuviese a bien proporcionar a EL CLIENTES en el
futuro, mediante cualquier forma o modalidad crediticia; o, para garantizar las
acreencias que por cualquier causa resultara ser titular EL BANCO, conforme a lo
señalado en la LEY GENERAL.

CLAUSULA SÉPTIMA: LEVANTAMIENTO DE HIPOTECA


EL CLIENTES sólo estarán facultados a exigir que EL BANCO le cancele o
levante las presentes hipotecas si hubiere cumplido con pagar íntegramente todas
sus obligaciones existentes en favor de EL BANCO, según la cláusula Primera; y
no le adeudare suma alguna por el principal, ni por conceptos accesorios,
intereses, comisiones, gastos, tributos y demás obligaciones, siendo de su
exclusivo cargo y costo la formalización e inscripción del levantamiento de la
garantía en los Registros Públicos.
CLAUSULA OCTAVA: EJECUCIÓN DE LA HIPOTECA
De incurrir EL CLIENTES en cualquiera de las causales de incumplimiento del
presente contrato o de cualesquiera de las obligaciones garantizadas con la
presente hipoteca, conforme a lo señalado en la Cláusula Primera, sin necesidad
de formalidad ni procedimiento judicial previo alguno de constituirlo en mora, EL
BANCO quedará facultado para proceder a la ejecución de EL INMUEBLE por
este acto, recurriendo al procedimiento previsto en el Artículo 720 y siguientes del
Código Procesal Civil, siendo para ese efecto plenamente válida la tasación
acordada en la cláusula Cuarta precedente.

CLAUSULA NOVENA: GASTOS


Todos los gastos y tributos que ocasione el otorgamiento de la Escritura Pública
que la presente Minuta origine, incluyendo los de un Testimonio y una Copia
Simple de él para EL BANCO y los de su cancelación cuando llegare el caso,
serán de cuenta exclusiva de EL CLIENTES.
EL CLIENTES autorizan expresa e irretractablemente a EL BANCO para que
cargue en cualesquiera de sus cuentas los importes de los conceptos señalados
en el párrafo precedente, quedando convenido que los saldos deudores que
pudieran generarse en cuentas corrientes por efectos de dichos cargos
devengarán intereses compensatorios y moratorios a las tasas más altas que EL
BANCO tenga establecidas para sus operaciones activas en mora.

CLAUSULA DÉCIMA: CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL


EL CLIENTES aceptan y reconocen que EL BANCO podrá ceder sus derechos
derivados del presente contrato, ya sea mediante una cesión de derechos o
mediante la constitución de patrimonio autónomo para efectos de su titulación o
mecanismos similares, o venta de cartera, o emisión de instrumentos o bonos
hipotecarios y/o cualquier otra forma permitida por la ley, a lo que EL CLIENTES
prestan desde ahora y por el presente documento su consentimiento expreso e
irrevocable a dichas cesiones y transferencias, incluyendo las correspondientes a
las garantías que pudiere haber constituido a favor de EL BANCO en respaldo de
sus obligaciones, siendo para ello suficiente que EL BANCO le comunique la
identidad del nuevo acreedor o titular de los derechos y garantías cedidos.

CLAUSULA DÉCIMO PRIMERA: DOMICILIO


Para todos los efectos del presente contrato, EL BANCO y EL CLIENTES
señalan como sus respectivos domicilios los mencionados en la parte
introductoria del presente contrato. En tal sentido, en dichas direcciones se
dejarán todas las notificaciones y avisos a que hubiere lugar. Las partes podrán
cambiar de domicilio, previa notificación por medio de carta notarial cursada con
no menos de treinta (30) días calendario de anticipación, debidamente recibida
por la otra parte, debiendo el nuevo domicilio estar ubicado en la misma ciudad,
sin cuyos requisitos no surtirá efecto alguno el cambio de domicilio en cuanto se
relacione al presente contrato.
CLAUSULA DÉCIMO SEGUNDA: LEGISLACIÓN APLICABLE
En todo lo no previsto en el presente contrato, la hipoteca se rige por las
disposiciones del Código Civil y de la LEY GENERAL, así como cualquier otra que
resulte aplicable.

CLAUSULA DÉCIMO TERCERO: JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA


Para todos los efectos de este contrato, las partes se someten expresamente a la
competencia de los Jueces y Tribunales del Distrito Judicial del domicilio de EL
BANCO señalado en este contrato, haciendo para ello ambas partes renuncia
expresa al fuero de sus domicilios, siendo plenamente válidas las notificaciones
judiciales o extrajudiciales que se cursen a los domicilios señalados en la
introducción de esta Minuta; salvo que por carta notarial dirigida a EL BANCO,
por lo menos con treinta (30) días de anticipación, EL CLIENTES señalase otro
domicilio, siempre dentro de la misma ciudad.

CLAUSULA DÉCIMO CUARTO: BLOQUEO REGISTRAL


Las partes, al amparo de lo dispuesto por el Artículo 176 de la Ley Nº 26702, Ley
General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la
Superintendencia de Banca y Seguros, el Artículo 1 del Decreto Ley Nº 18278,
modificado por la Ley Nº 26481, acuerdan solicitar a través de Usted, señor
Notario, que en el Registro de Predios realice el bloqueo de la partida registral, EL
INMUEBLE hipotecado.

CLAUSULA DÉCIMO QUINTO: NO UTILIZACIÓN DE MEDIOS DE PAGO


Las partes dejan expresa constancia de que en el presente acto, no se utiliza
ninguno de los medios de pago previstos en la Ley Nº 28194, por no corresponder
a su naturaleza y contenido y no existir pago dinerario ni desembolso de crédito
en este acto.

Agregue usted, Señor Notario, las demás cláusulas de ley y pase los partes
correspondientes al Registro de Predios de la Zona Registral N° V – Sede Trujillo,
para la inscripción de la Hipoteca.

Trujillo, 22 de octubre de 2018

EL CLIENTES EL BANCO

También podría gustarte