Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mat. y Met.-palma aceitera

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROFORESTAL ACUICOLA

Proyecto de investigación

Estudio de la producción de aceite de Elaeis guineensis


(palma aceitera), en comparación con el área deforestada
por la empresa Olamsa en los últimos cinco años - región
Ucayali

Tesista:
Asesor:

Yarinacocha - Perú
2023
VI. MATERIALES Y METODOS

6.1 Ubicación y descripción del área de estudio


El lugar donde se va a desarrollar el estudio de la producción de aceite de Elaeis
guineensis en comparación con el área deforestada, será en la empresa Olamsa,
ubicada en el km 36.8, en el distrito de Campo Verde, provincia Coronel Portillo,
departamento de Ucayali. Este lugar es un bosque tropical con coordenadas
8°28′S 74°49′O. Weather Spark 2016, menciona que la temperatura
generalmente varía de 20 °C a 32 °C y rara vez baja a menos de 18 °C o sube a

más de 35 °C. Se encuentra en una altitud de 193 m.s.n.m, cual es la


precipitacion?
6.2 Identificación y descripción del material experimental

El estudio se realizara en las parcelas plantadas de palma aceitera (cuantas


son y de que tamaños?) por la empresa Olamsa, durante los últimos 5
años.

6.3 Procedimiento

 Reconocimiento de las áreas deforestadas


Se visitará el sitio para identificar el suelo, la vegetación y las diversas
condiciones en general que tiene el área para la producción de Elaeis guineensis
y lo que causa la deforestación.

 Recolección de información

Se realizará una solicitud a la empresa Olamsa para solicitar el acceso a los


datos de su producción de Elaeis guineensis de los últimos cinco años, con esos
datos obtenidos se calculará un promedio del área deforestada a nivel general,
también se realizará entrevistas a trabajadores de campo, ya que con su
experiencia se podrá podemos obtener información relevante sobre la
producción de aceite de palma.

 Comprobación de datos in situ


Falta esta actividad porque tiene que tener la certeza de
que los datos que le han dado corresponde con la realidad.

 Diseño de un cuadro estadístico mensual

De acuerdo con la producción de aceite de Elaeis guineensis y el área plantada


de palma, se diseñará un cuadro mensual, donde se colocará los siguientes
datos: área deforestada, áreas de producción, cantidad de aceite producido, año
etc. y que finalmente se sacará el resultado anual. Para este estudio se
necesitará la ayuda de herramientas tecnológicas como Laptop, programa de

Excel y algunos archivos, entre otros (vas a usar imágenes satélite,


especifique? Estas herramientas servirán para la determinación de

cálculos de promedio para calcular del área deforestada en los últimos 5 años.

 Procesamiento del área deforestada


Finalmente se procesará toda la información obtenida sobre el estudio, para
tener un resultado eficiente de cuanto de toneladas de aceite de Elaeis
guineensis se ha producido en los últimos 5 años, por otra parte, lo mismo se
realizará para el total de área deforestada, llegando al resultado.

Evaluación final

Con los datos obtenidos y los cuadros se procesará la información utilizando la


estadística y, elaborando tablas o figuras, de acuerdo a lo obtenido en la
producción de aceite de Elaeis guieensis en comparación con el área
deforestada por la empresa Olamsa ubicado en el distrito de Campo Verde.
También se propondrá alternativas para reducir o dar un buen manejo sobre el
área deforestada, dando oportunidad a más familias en esta producción.

6.4 Variables

 Variable independiente
Producción de aceite de palma aceitera
 Variable dependiente
Área deforestada

6.5 Población y muestra

La población y la muestra estará constituido por el total de plantaciones de palma


aceitera.

6.6 Tratamientos
Por la naturaleza del proyecto de investigación, no tiene tratamientos.

6.7 Recolección de los datos

 Fuentes de información

Las fuentes de información primaria, serán los datos sobre el total de áreas
deforestadas, por la producción de aceite de Elaeis guineensis. Y la
información secundaria será información bibliográfica de libros, artículos,
memorias, encuestas, entrevistas.

 Unidad experimental y unidad de medición


La unidad experimental no tiene, pero la unidad de medida serán las hectáreas
deforestadas en los últimos 5 años.

 Tipo de muestreo
No habrá muestreo porque se evaluara toda el área sembrada de palma
aceitera.

 Técnicas para la recolección de datos


La técnica para la recolección de datos será la observación y los datos
recolectados en el formato de evaluación del anexo 1.
6.8 Procesamiento de los datos
Los datos obtenidos serán procesados en el programa Excel, donde se
representará en gráficos estadísticos de todos los resultados de producción y
área deforestada.

VII. BIBLIOGRAFIA

BBC News (Corporación Británica de Radiodifusión). 2014. Deforestación afecta


el desarrollo de peces en lagos y ríos (en línea). Consultado 31 ago. 2021.
Disponible en https://blogs.funiber.org/medio-
ambiente/2014/06/19/deforestacion-afecta-el-desarrollo-de-peces-en-lagos-rios

BY TWENERGY. 2020. Deforestación: causas y consecuencias (en línea).


Consultado 31 ago. 2021. Disponible en https://twenergy.com/ecologia-y-
reciclaje/medio-ambiente/deforestacion-causas-y-consecuencias/

Dammert, L. 2015. Hacia una ecología política de la palma aceitera en el Perú.


América. Lima, PE. 150 p.

Dammert, L; Cárdenaz, C; Canziani, E. 2012. Potenciales impactos ambientales


y sociales del establecimiento del cultivo de palma aceitera en el departamento
de Loreto. Lima, PE. 175 p.

Hernández D.; López F.; Bonilla M. 2018. Análisis preliminar de la dinámica de


uso del suelo asociada al cultivo palma de aceite (Elaeis guineensis) en México.
Agrociencia 52(6): 875-83. Consultado 14 ago. 2021. Disponible en
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-
31952018000600875

JUNPALMA (Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú). 2014. Estadística de


la palma aceitera (en línea). Consultado 27 jul. 2021. Disponible en:
http://junpalmaperu.org/

JUNPALMA (Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú). 2018. Conoce los
beneficios ambientales de la palma aceitera (en línea). Consultado 31 ago. 2021.
Disponible en https://junpalmaperu.org/blog/beneficios-ambientales-palma-
aceitera

MINAGRI (Ministerio de Agricultura y Riego del Perú). 2016. Resolución


Ministerial N° 0281-2016-MINAGRI (en línea). Consultado 21 jul. 2021.
Disponible en:
http://www.minagri.gob.pe/portal/download/pdf/marcolegal/normaslegales/resol
ucionesministerial es/2016/junio/rm281-2016-minagri.pdf

Rodríguez. 2021. Palma africana (en línea). Consultado 31 ago. Disponible en


https://www.ecured.cu/Palma_africana

Rojas, J. 2016. Transformaciones ambientales generadas por la expansión del


cultivo de palma de aceite (Elaeis guineensis) en el departamento del Meta (en
línea). Tesis Mg. Bogotá, CO. Universidad Nacional de Colombia. 101 p.
Consultado 14 Ago. 2021. Disponible en
https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/59422

Ruiz, E. M.; Pisco, G. P. 2015. Determinación del tiempo de descomposición


del escobajo de palma aceitera (Elaeis guineensis, Jacq), bajo condiciones
ambientales en el distrito de Campo Verde - Provincia de Coronel Portillo.
TZHOECOEN 6(1): 96-111.

SAGARPA (Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación). 2010. Monografía de cultivos de palma aceitera (en línea).
Consultado 27 jul. 2021. Disponible en
http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/pablo/Documentos/Mono
grafias/Pal ma.pdf

SPDE (Sociedad Peruana de Ecodesarrollo). 2017. Monitoreo de la distribución del


cultivo de palma aceitera al 2017 (en línea). Consultado 30 jul. 2021. Disponible en
https://spdecodesarrollo.org/2020/06/monitoreo-de-la-distribucion-del-cultivo-de-palma-
aceitera-al-2017/

Sarandon, S. 2002. El desarrollo y uso de indicadores para evaluar la


sustentabilidad de los agroecosistemas (en línea). En Agroecología: El Camino
Hacia una Agricultura Sustentable (Sarandon SJ, ed.). Ediciones Científicas
Americanas. Buenos Aires, AR. Agroecología 20:393- 414. Consultado 27 jul.
2021. Disponible en
https://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/UNALM/3810/leveau-
tuanama-roberto.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Vega. 2020. ¿Qué es la biotecnología? (en línea). Consultado 14 ago. 2021.


Disponible en https://fusades.org/contenido/que-es-la-biotecnologia

Weather Spark. 2016. El clima y el tiempo promedio en todo el año en


Campoverde, Perú. Consultado 10 sep. Disponible en
https://es.weatherspark.com/y/23299/Clima-promedio-en-Campoverde-
Per%C3%BA-durante-todo-el-a%C3%B1o

También podría gustarte