Dolto de La Etica A La Practica
Dolto de La Etica A La Practica
Dolto de La Etica A La Practica
1: Los conceptos fundamentales Autor: Yannick, F. Ed. Nueva vision. Buenos Aires (1990/1992) 1 EL SUJETO: Este concepto se debe plantear a priori, como una reflexin. Desde la concepcin un individuo es la manifestacin del deseo de un sujeto, si hay vida el sujeto esta ah. Todo ser humano es fuente autnoma de deseo y su nacimiento es simblica del deseo de antemano de sumirse. Pero este deseo no es nico del nio, si no que de tres deseos: El ser humano es encarnacin simblica de tres deseos, el de su padre, el de su madre y el propio, en tanto seres del lenguaje (pag. 76). Se anudan tres deseos humanos y mediante este anudamiento el sujeto se cruza con la realidad del cuerpo, es el anudamiento entre la palabra y la realidad del cuerpo. El sujeto al encarnarse se vuelve victima de lo corporal (temporal y espacial) No hay diferencia entre la naturaleza entre el feto, el nio y el adulto, solo son estados sucesivos, pertenecen el tiempo de la vida sujetocuerporepresentaciones. La muerte es el estallido que se resuelve por la liberacin del sujeto, solo alcanza al Yo nunca al sujeto, ya que el sujeto preexiste a la concepcin y permanece despus de la muerte. El sujeto es quien asume el deseo. La muerte es simtrico al nacimiento, la tensin deseante del sujeto que lo hizo encarnarse, lo hace liberarse con la muerte: Lo que efectivamente llamamos morir no es mas que la cesacin de los medios de retorno imaginario al soporte del deseo (pag. 78). La muerte es la perdida de la imagen del cuerpo, lo cual nos atrae toda la vida, es la atraccin que nos mueve, la atraccin en busca de la complementariedad, es la liberacin del sujeto, lo libera del juego ilusorio del condicionamiento sensorial. Para Lacn, el sujeto no es un dato primario, solo es designable en la relacin de un significante con otro significante, y define al sujeto al mismo tiempo que la experiencia que lo constituye, el Estadio del espejo, con el cual el bebe sabe de los limites de su cuerpo. Para Dolt, lo importante no es el origen del sujeto, ya que ella lo defini en el momento de la concepcin, si no mas bien es el anudamiento de este con el cuerpo, le confiere al estadio del espejo una funcin estructurante en los tres registros (imaginario, simblico y real) pero solo lo considera como asuncin de un proceso que surge en la concepcin: El estadio del espejo es para F. Dolt el tiempo de cristalizacin descrito por Lacn, pero en la prolongacin de una dinmica preespecular (pag. 79)
Para Dolt con el echo de que el nio exista, ya es un smbolo de la bsqueda del otro, por lo tanto, el estadio del espejo es el descubrimiento que el otro es otro cuerpo, no emerge el sujeto, si que es la inscripcin del sujeto en un cuerpo biolgicamente dado: Cuando ya es, por esencia, sujeto pero un sujeto no reflexivo; que esta inscrito, segn la evidencia, en un cuerpopero cuyos limites reales todava no percibe; que es presa de sus fantasmas, pero a los que no puede identificar como tales (pag. 79) Esta es la imagen inconsciente del cuerpo, Dolt reconoce en la imagen del cuerpo la matriz de la identidad, pero cuyos efectos son preespeculares 2 LA IMAGEN INCONSCIENTE DEL CUERPO: a) Un concepto surgido de la clnica: Dolt propone dos ejemplos: Lactante anorxico; el recin nacido fue amamantado por la madre, y rechazaba todo alimento luego de tres das separado de ella. Dolt propuso rodear el bibern con un pao con el olor de la madre, este hizo que el nio se alimentara. Esto se explica por que mediante el olor de la madre, la cavidad olfativa se complementa con el cuerpo digestivo, ya que ya que el olor es smbolo de su madre: La plenitud olfativa crea la presencia imaginada de las mamas maternas ausente, al mismo tiempo que la del tuvo digestivo hambriento y que sabe mamar, que tambin faltaba: su imagen estaba alienada del nio en ausencia del cuerpo maternal (pag. 80) Este bebe estaba atascado en su unidad somatopsquica, y solo a travs de la restitucin de la huella maternal olfativa, el bebe se volvi a alimentar. Nia con fobia a tocar; Dolt le extiende un trozo de pasta de modelar, y le dice que puede tocarla con su boca de mano, y la nia se aferra a ella: Era una nia que ya no sabia que tenia mano, ni que las manos eran orificios orales y anales. Recuerden que en la etapa oral el nio traslada lo oral por todos lados y que son precisamente la manos las que, como la boca, saben soltar y hablar (pag. 81). Al decirle a la nia que toma con tu boca de mano, Dolt enlaza con su palabra su boca y su mano. Para ambos ejemplos, un sufrimiento afectivo afecta el funcionamiento del cuerpo. Lo que hizo Dolt en ambos casos fue intervenir en su serenelmundo, se represento a cada nio en su unidad somatopsquica (imagen psquica del cuerpo). La funcin de deglucin no le pertenece al nio, sino que participa en un conjunto afectivo y perceptivo al cual pertenece la madre, en el caso de la nia, ella solo tiene una percepcin de su cuerpo metafricamente oral, y los smbolos presentados a los nios son los signos de una comunicacin, lo cual permiti que se recobrara un funcionamiento normal: Esos nios no tenan, en efecto, ni uno ni otro, acceso a la percepcin reflexiva de si mismos. Sin embargo, manifestaban claramente un dicho en sus cuerpos, al mismo tiempo que sus cuerpos manifestaban su identidad singular(pag.82) En el lactante lo que se invalido fue su cuerpo fantaseado, oral y prolongado del pecho de su madre, en la nia el cuerpo es imaginado como boca fue lo que controlo su cuerpo real. Con lo cual se integra Sujeto, Cuerpo e Imaginario. b) De los dibujos de los nios a la imagen inconsciente del cuerpo: Es a travs de los dibujos que Dolt 2
formalizo su concepto de imagen inconsciente. Los nios dibujan siempre un retrato, el cual es un fantasma extemporneo. Por lo cual, Dot afirma que el dibujo posee un valor proyectivo, y en el dibujo algo del nio se dibuja, es una representacin del nio de si mismo, el cual se refiere al cuerpo, aun cuando no haya interiorizado sus limites especficos: El sujeto es incasable directamente, o mas bien no forma parte del psiquismo mas que corporalizado (pag. 8384) Cuando el nio se dibuja el proyecta situaciones de relacin a travs de su cuerpo: De este modo, para F. Dolt, el anlisis de un dibujo es ante todo el anlisis, en la trasferencia, de las representaciones corporalesde las imgenes del cuerpo que contiene (pag. 84). A travs de la confrontacin en anlisis de los dibujos y las asociaciones que evocan, el nio puede reinscribir su imagen del cuerpo y su comportamiento en la ley. c) La nocin de imagen inconsciente del cuerpo: Dolt descubri que incluso antes de la adquisicin del lenguaje de un nio, este se poda sanar mediante la palabra y sus dibujos contienen su historia. Lo que esta comprometido en las etapas preverbales es el cuerpo. La imagen del cuerpo es una formalizacin terica de su hiptesis fundacional de Dolt (cuerpo y sujeto anudndose en la concepcin), por lo tanto, todo individuo es captado por esencia tanto en el orden simblico del lenguaje, como en lo real del cuerpo. Dolt propone ampliar la matriz identificatoria con efectos imaginarios, propuesto por Lacn, a etapas anteriores al espejo, dice que el nio tiene desde el nacimiento una representacin psquica de su cuerpo, que lo unifica, identifica y lo representa, con lo cual concluye que esta imagen es mas que fantasma, es un medio de relacin del nio consigo mismo y el mundo, y es esta imagen de su cuerpo la que se expresa en los dibujos, y que se habra retirado de la boca del nio y de las manos de la nia: La imagen del cuerpo representa en cierto modo el soporte psquico imaginario del sentimiento de unidad y juega para el nio en los registros descritos por Lacn en un estadio mas tardo: contiene y aliena al nio en si mismo (pag. 87) Dolt, nos informa que el ser un sujeto simblico, no garantiza el acceso a lo simblico, y es esta incapacidad de acceder al orden simblico, el ncleo de la psicosis. Esto se debe a que Dolt entiende lo simblico de dos manera: una perspectiva sincrnica, donde el sujeto esta afecto al lenguaje, y una perspectiva diacrnica, la cual es dinmica, por lo tanto, el nio esta inscrito por esencia en lo simblico, pero posee un acceso mediatizado a sus leyes humanizantes, a travs de la Funcin Simblica, que es la aptitud de mentalizar los smbolos. Al inicio su soporte es neurolgico, se articula con la facultad de mentalizar y memorizar las percepciones asociadas a un encuentro, una percepcin inscribe una impresin en el esquema corporal: Cuando esas percepciones provocan una modificacin en el habito y esta modificacin expresiva es a su turno percibida por otro ser viviente que reacciona con una respuesta manifiesta, variable y modulada, acorde con la primera, se organiza un sentido simblico, que es la comunicacin: el origen arcaico del lenguaje (pag. 88) Sin embargo, esto solo dara logra a un leguaje borroso, y es la madre inscrita en el lenguaje, la que permite que esto no sea as, siendo ella agente de que el lactante se estructure en el lenguaje, y lo que era signo de la presencia materna, se convierte en smbolo de su existencia en su ausencia, es decir que lo que se simboliza es la huella de la relacin con su madre. En esta etapa l y el Otro l (su madre) se hacen uno por los deseos acordados:
En primer lugar en referencia a la acepcin Lacaniana habitual: el sujeto esta en el lenguaje, constituido en esa bsqueda sin fin de significante en significante, y lo simblico representa el orden del que depende. A esto, F. Dolt agrega otra idea...: lo simblico tiene tambin que ser producido por el nio y sus padres gracias al ejercicio de una funcin simblica comn (pag. 89) El Sujeto es sujeto a lo simblico y a la ves es su operador. La hiptesis primera es que el cuerpo se impone desde el nacimiento como representacin en el universo psquico, y esta representacin estara a la vez infiltrada por las tensiones del deseo del sujeto: La imagen del cuerpo esta entonces en relacin con el sujeto, y por consiguiente esta marcada por lo simblico, en sus dos acepciones. La imagen del cuerpo constituye alrededor del deseo de ser inicial del sujeto, luego se transforma en relacion con su historia en lo simblico (pag. 90) La imagen del cuerpo pertenece al registro de lo imaginario (sentimiento de unidad, es una funcin anticipadora respecto de la del espejo) y de lo simblico (imagen del cuerpo que representa al sujeto deseante, comprometido en el intercambio simblico y confrontado con sus leyes, que son la Castraciones Simboligenas). Esta imagen del cuerpo es parte de la comunicacin y el vivir sin esta imagen es un vivir mudo, solitario, silencioso, etc., es as como el psictico permanece cautivo de una imagen incomunicable: Es por la palabra que los deseos pasados pudieron organizarse en imagen del cuerpo, que los recuerdos pretritos pudieron afectar las zonas del esquema corporal, convertidas por tal echo en zonas ergenas, incluso cuando el objeto de deseo ya no este all...si no hubo palabras. La imagen del cuerpo no estructura el simbolismo del sujeto, sino que hace de ste un dbil ideativo relacional (pag. 91) Dolt extendi el concepto de lenguaje al desarrollo anterior de la palabra articulada. La palabra, tanto del terapeuta como de los padres, pude tener efectos simblicos, si sostiene un decir sobre la imagen del cuerpo del nio, abre su goce del cuerpo o sobre las interdicciones que se imponen. Ella tambin integra al estadio del espejo a las castraciones simboligenas, una consecuencia es que la imagen especular ocasiona la inhibicin de la imagen del cuerpo arcaico, y la vuelve inconsciente, pero siguen vivas y sostiene el deseo y depende de la resolucin edpica, esta imagen castrada ser la imagen del individuo: La imagen del cuerpo solo despus del Edipo, es proyectable en la representacin humana completa. El Yo del sujeto esta entonces definitivamente ligado a la imagen especficamente humana monosexuada, conforme a la fisiologa del cuerpo material (pag. 92) c) Imagen del cuerpo y esquema corporal: El cuerpo del esquema corporal es el cuerpo real, natural y objetivable, y se estructura en el aprendizaje, y el cuerpo de la imagen del cuerpo es un sustrato racional y estas dos se anudan en el narcisismo fundamental, en donde el deseo de vivir se encuentra con las funciones vegetativas y fisiolgicas de la supervivencia: La validez del deseo le viene de ser reconocido, que sus deseos sean as hablados con alguien que acepta con el ese juego proyectivo permite al sujeto integrar en el lenguaje sus deseos a pesar de la realidad, la imperfeccin en lo que se refiere a su cuerpo: y el leguaje le aporta el descubrimiento de medios personales de comunicacin (pag. 93) c) Los diferentes aspectos de la imagen del cuerpo: Dolt reconoce tres modalidaes de imagen: IMAGEN DE BASE: Es la constituyente del narcisismo fundamental, permite al nio sentise en una mismidad del ser. Es el lugar de la pulcin de muerte, que pude ser aceptado sin peligro para el sujeto. En su alteracin Dolt descubre el centro de la psicosis, ya que surgen representaciones que amenazan la vida, y es 4
experimentado como persecutorio. IMAGEN FUNCIONAL: Es una imagen estnica, no esttica como la anterior, la cual apunta al cumplimiento de deseo. Sostiene las experiencias sensoriomotrices del nio. IMAGEN EROGENA: Sostiene al cuerpo en la bsqueda del complemento, es el lugar dende se focalizar el placer o el displacer ertico. Es mediante este cuerpo que encontrara al otro. IMAGEN DINAMICA: Anuda a las otras tres imgenes, no posee una representacin propio, su representacin es la palabra deseo, encarna al verbo ir..., es un activo deseante. Expresa al sujeto con derecho a desear. 3 INSTANCIAS DE LA PERSONALIDAD: YO: Es una instancia imaginaria, su origen esta en el lenguaje, cuando el nio dice Yo, hasta antes del Edipo este es un preYo, por que representa un cuerpo no marcado por la castracin Edpica, luego del Edipo este Yo se liga a un nombre patronmico y a un cuerpo sexuado. SUPERYO: Al igual que el Yo, tambin posee una modalidad preedpica (presuperyoes). Corresponde a la interdicciones impuestas a las pulciones parciales no genitales. Es tambin el Superyo genital el heredero del complejo de Edipo, y protege al Yo de las satisfacciones incestuosas: Tiene entonces por efecto despertar la angustia de castracin en el caso de que el Yo sea tentado a usar ardides con ella, o a pervertir la ley, incluso en fantasmas (pag. 96) YO IDEAL: Es el encargado de focalizar al Yo en un ser como... : A los preyos se unen los preyos ideales, referidos a las modalidades identificatorias pregenitales, a alas personas fantasmisadas como capaces de omnipotencia devoradora o manipuladora (pag. 96) IDEAL DEL YO: Es la instancia que aparece con la resolucin Edpica, y orienta al yo hacia una etica: Que surgi de las ruinas de deseo incestuoso atrae al yo a las realizaciones culturales valiosas de la sociedad extrafamiliar, para un placer distinto al de seducir al padre o la madre, al darles placer (pag. 96) Tambin tiene la funcin de focalizar las pulciones de una manera aceptable para los otros (Sublimacin). 4 EL NARCISISMO: Es la carga libidinal de si. Para Dolt esta constituido por etapas continuas, y agrega una una nueva dimensin a esto con la etapa de narcisismo Primordial o Fundamental: No atribuye al narcisismo primario el significado de una etapa del desarrollo libidinal, ni al narcisismo secundario el sentido de un retorno de la libido de objeto hacia el Yo. Estos adjetivos designa, para F. Dolt a la vez la etapa del enriquecimiento del narcisismo y sus diferentes modalidades en la edad adulta (pag. 97). NARCISISMO PRIMORDIAL: Esta vinculado a la castracin umbilical, el cual marca el fin de la dependencia vital, es en el nacimiento donde el nio posee un cuerpo autnomo: Traduce el xito del cruce primero entre la imagen de base del nio y su esquema corporal, ahora amputado de la placenta: pone en causa en el nio su deseo de ser, de vivir mas all del nacimiento (pag. 98)
NARCISISMO PRIMARIO: Es la identificacin con el cuerpo propio, teniendo el nio el sentimiento de cohesin ante el estadio del espejo, este narcisismo no marca su unificacin si que su adecion a un cuerpo sexuado y confirma al individuo su identidad sexual. NARCISISMO SECUNDARIO: Se presenta en la resolucin Edpica y se confirma en la genitalidad. En este periodo su relacin con su cuerpo esta marcada por la ley del incesto. 5 PULCIN DE VIDA Y PULCIN DE MUERTE: Para Dolt la pulcin de muerte se encuentra al lado de la pulcin de vida, es una modalidad del deseo. La pulcin de muerte para Dolt no tiene que ver con la muerte, sino que con la supervivencia, es la suspensin de la bsqueda de satisfaccin: Cuando hemos agotado nuestras fuerzas de deseantes, es preciso que las reencontremos: es en la pulsiones de muerte donde toman sus recursos por que el sujeto se eclipsa y ya no tiene que asumir las tensiones y los juegos del deseo. Durante esa retirada las pulsiones de muerte perduran (pag. 99) La pulcin de muerte son los aspectos del deseo que afloran en el sueo profundo y en el orgasmo, en donde el sujeto no sabe que es sujeto, con lo cual se recupera del deseo agotador. Es as que el nacimiento representa el pasaje del narcisismo que se basta a si mismo, a la percepcin de un mundo exterior variable y al primer descubrimiento de objetos: como resultado de esta transicin demasiado radical no somos capaces de soportar durante mucho tiempo el nuevo estado creado por el nacimiento, y nos evadimos de el peridicamente, para reencontrar en el sueo nuestro estado anterior de impasibilidad y de aislamiento del mundo exterior(pag. 100) La pulcin de muerte se debe asociar con la imagen de base, la cual aporta la vida vegetativa, y la pulcin de muerte permite el replegamiento sobre su imagen de base, con lo cual se retira de la imagen ergena. Para Dolt la agresividad compete a la pulcin de vida, ya que es un movimiento de deseo sin objeto, y es a la pulsin de muerte a la que le compete la funcin de supervivencia. 6 PADRE SIMBOLICO, PADRE REAL: La existencia de un individuo esta inscrita en una triangulacin simblica, la cual se vincula desde la vida fetal a una percepcin, la audicin de la voz del padre y de la madre, por lo tanto el nio esta en una trada. Es la madre la que representa y contiene al padre en su funcin flica con la erectibilidad del pecho, asociado a un sentimiento agradable y a un intercambio vital, con lo cual podemos decir que el seno de la madre es el padre en la madre (flico), es decir es el portador del nombredelpadre. Las pulsiones de vida, pasivas y activas, hacen arrojarse a los seres humanos unos contra otros tantos las pasivas como las activas se interhieren, se intermutilan, y muchas son llevadas as a su destruccin. Las pulsiones inconscientes de muerte hacen que los seres humanos se atraigan sexo con sexo, en el abrazo que los libera de sus limites individuales donde el encuentro de su simiente arroja, a la aventura que es la vida, a otros seres humanos habidos de supervivencia y dispuestos, ellos mismos a engendrar. (pag. 101) Con el amamantamiento el nio capta la actitud consciente arcaica de la madre con respecto a los primeros hombres de su vida. Otro argumento para la trada preedpica de Dolt es el inters espontneo y precoz observado en lactantes, por el otro de la madre (padre), y ella tambin observa una diferencia entre la posicin del varn y la hebra con respecto al padre. Es gracias a esta triangulacin que el nio presiente la existencia del grupo social.
La situacin edpica es la ultima etapa, genitalizada, de la evolucin del nio en la trada: Y si ve a esta madre que le da el pecho, en compaa de otro, si ve que ella lo refiere a este hombre y que, a su turno, este hombre lo refiere a su madre, entonces lo que recibe de su madre proviene de la palabra de su padre, lo que hace presente el enriquecimiento de la vitalidad del nio: que toma sus recursos del echo de que el padre es el recurso afectivo de su madre, quien referida a este se convierte en el recurso afectivo de su hijo (pag 103). Para Dolt, existe una resolucin diferente respecto al sexo del sujeto, si es varn se produce la conversin, es decir que el varn luego del Edipo abandona las identificaciones femeninas, entra en rivalidad con el padre para seducir a la madre. En cambio la nia, en la castracin primaria, tanto con el padre como con la madre confirma la observacin de la diferencia de los sexos y es el padre la que la valoriza en su feminidad (Narcisismo femenino). Con lo cual podemos concluir que en el Edipo el padre es el garante del interdicto incestuoso y con la madre confirman el lugar del nio en la sociedad. 7 SEXUALIDAD FEMENINA, SENTIMIENTO MATERNAL: La primaca del falo, en tanto smbolo, esta en el centro de la problemtica inconsciente del deseo inconsciente de la nia, la cual esta inscrita desde su nacimiento en un narcisismo sexuado en lo femenino, con lo cual para Dolt lo importante no es la primaca del falo sino que la posicin narcisista, y la identidad sexual femenina se vincula a un narcisismo sostenido por los sentimiento vaginales precoses y por la respuesta coherente del entorno con respecto a la determinacin sexual de la nia. Todo lleva a creer que el lactante sano, experimenta su forma de ser en el mundo en perfecta resonancia de los afectos de sus dos padres, en el nacimiento, con su reaccin emocional a su primera diferencia, su sexo masculino o femenino. Para Dolt el momento de la situacin Edpica se reserva para el momento conflictual critico de deseo consciente sexual: la envidia de la hija por ser el objeto sexual del padre, por recibir del un nio y por suplantar a la madre al precio de su desgracia o de su asesinato proyectado. La nia en el momento de la castracin primaria puede sufrir dificultades viviendo su ausencia de pene como una herida narcisista, lo cual le cercena el paso a su destino de mujer. La entrada al Edipo de la nia esta marcada por un fantasma, la Angustia de Violacin, bajo el efecto de la culpabilidad, lo cual corresponde a la Angustia de castracin en el varn. En la adolescencia el conflicto edpico se reactiva, y los primeros periodos menstruales vinculan los sentimientos femeninos y los sentimientos maternales, esto solo ocurre si la madre de la nia es inconscientemente adulta en el plano narcisista .