Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

M3_ACTIVIDAD_600PF02_VF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Actividad

Evaluativa
Actividad
Actividad
Evaluativa

Nombre actividad: Estudio de caso. El poder

Resultados de Aprendizaje:
RA4: Selecciona las teorías y conceptos sociológicos actuales en fenómenos sociales
contemporáneos considerando el contexto sociopolítico actual en función generando
propuestas técnicas, con dominio conceptual y metodológico para el manejo de productos y
servicios, en relación a las necesidades que se le plantean. (RA2.1.2; RA2.1.1).

Contexto:

Para Michel Foucault (1926-1984) el discurso tiene un papel importante para la forma de
abordar el poder y el control de la sociedad. Foucault utilizaba este término para referirse a
formas de habla o de pensamiento sobre un determinado asunto que se ven unidas por
presupuestos comunes.

Foucault expuso en “Historia de la locura en la época clásica” (1976), por ejemplo, como los
discursos sobre la locura habían cambiado de forma drástica entre la época medieval y la
moderna. En la Edad Media, por ejemplo, a los dementes se les solía considerar inofensivos;
algunos llegaban a pensar que podían tener un don de percepción particular.

Sin embargo, en las sociedad moderna y contemporánea, la locura se ha visto configurada por
un tipo de discurso medicalizado por la institución hospitalaria y psiquiátrica que pone énfasis
en la enfermedad y en el tratamiento de esta. Este tipo de discurso se apoya y se perpetúa en
una red de médicos, expertos clínicos, hospitales, asociaciones psiquiátricas, publicaciones
médicas, investigaciones que son muy desarrolladas e influyentes.

El psiquiatra Miguel trabaja en un hospital psiquiátrico, lleva años trabajando en ese lugar por
lo tanto es una voz autorizada para diagnosticar desordenes mentales y puede incluso decirle a
la justicia que un paciente no puede tomar decisiones por sí mismo, sino que debe depender de
un tutor o responsable legal, o sea, puede declarar interdicto a una persona.

La interdicción desde la perspectiva de las ciencias sociales es una construcción social, no es una
condición objetiva de un sujeto, sino que responde a una serie de elementos históricos,
socioeconómicos, culturales, etc., que además de variar en el tiempo, varía de cultura en cultura,
varía en diferentes marcos jurídicos, condiciones sociales, etc.

Desde la visión del profesional de las ciencias sociales podemos visualizar como se ejerce el
poder a través de los discursos psiquiátricos en este caso, ya que como la pobreza no se puede
zanjar a través de ciertos elementos objetivos, 1 peso más 1 peso menos, si un sujeto gana 1
peso más deja de ser pobre, si gana 1 peso menos es pobre. De la misma manera es delgada la
línea para establecer juicios sobre la locura que no estén cargados de subjetividad y de
elementos discursivos que validan la forma de dictaminar sentencias sobre los individuos.
Actividad
Actividad
Evaluativa

Instrucciones:
El estudiante debe realizar un informe a través de un análisis del caso del poder en el
pensamiento de Michel Foucault, basado en el apunte 3 y complementos bibliográficos,
completando los siguientes puntos de desarrollo:

1. Identificar la principal idea sobre el poder en el pensamiento de Foucault


2. Identificar y describir algunas de las características del poder y elaborar un ejemplo al respecto
3. Fundamentar la tesis de Foucault sobre el sustento del poder en Foucault (base teórica)
4. Conectar el análisis del poder en Foucault con el desarrollo de las instituciones de la
disciplina: cárcel, hospital, escuela
5.- Proponga una propuesta de intervención desde el Trabajo Social en el caso de la discusión
del discurso psiquiátrico

Aspectos Formales:
I. Especificaciones del texto
a) Fuente: calibri 12
b) Márgenes: 3 cms.
c) Interlineado: 1.5
d) Alineación: justificado

II. Estructura del documento


a) Portada
b) Introducción
c) Desarrollo
d) Conclusión
e) Bibliografía en formato apa 7ª. Ed.
Actividad
Actividad
Evaluativa

Rúbrica

La actividad será evaluada en base a la siguiente rúbrica:

Criterio Destacado Competente Básico Insuficiente


(25 puntos) (20 puntos) (15 puntos) (5 puntos)

Concepto de El concepto de El concepto de El concepto de El concepto de Poder no


Poder Poder se Poder se Poder se se encuentra
encuentra bien encuentra encuentra identificado ni
identificado y medianamente básicamente desarrollado en relación
desarrollado identificado y identificado y al caso
en relación al desarrollado en desarrollado
caso relación al caso en relación al
caso

Relaciona Relaciona Relaciona casi Falta No relaciona los


conceptos todos los todos los relacionar la conceptos más
sociológicos conceptos conceptos mayoría de los significativos
importantes importantes conceptos
que que representa importantes
representa la la información que
información principal representan la
principal información
principal
Manejo de Presenta un Presenta un Presenta un No presenta un dominio
contenidos buen dominio mediano elemental de los contenidos en
de los dominio de los dominio de los base a las preguntas
contenidos en contenidos en contenidos en
base a las base a las base a las
preguntas preguntas preguntas
Identificación de Presenta de Presenta Presenta ideas No presenta propuestas
propuestas de forma clara las medianamente básicas de de intervención
intervención para propuestas de las propuestas propuestas de adecuadas para el caso
el caso intervención de intervención intervención
para el caso para el caso para el caso

PUNTAJE MÁXIMO: 100 PUNTOS

También podría gustarte