Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

actv documental-biologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

VIAJE AL INTERIOR DEL CUERPO HUMANO

Nombre: LUCAS VELA, INES SANTIAGO, Y MARTA DE JODAR


En el siguiente link tenéis un documental muy interesante acerca de todo lo que hemos visto en este curso.
Realizaremos la actividad por parejas. Un componente de la pareja utilizará su ordenador para ver el vídeo y
el otro para ir respondiendo a las preguntas (tened en cuenta que están colocadas por orden de aparición).

https://www.youtube.com/watch?v=RV6k1uUGj84

¿Qué ocurre en el momento del nacimiento? A la hora del nacimiento, experimentamos un


aumento de adrenalina incluso más intenso que durante un ataque al corazón.

¿Qué había en los pulmones antes de nacer? Los pulmones estaban anegados de líquido
amniótico.

¿Qué funciones cumplen los alvéolos? sangre y expulsa dióxido de carbono Los alveolos actúan como
diminutos compartimentos de aire y el aire fluye por ellos también absorbe oxigeno
hacia nuestra.

¿Cuántas funciones realiza el hígado? Realiza 500 funciones diferentes, desde generar el
calor corporal, hasta generar las toxinas.

¿Cómo se llama el líquido amniótico digerido con las células muertas? Es una sustancia viscosa,
como el alquitrán y de un color negro verdoso, llamado meconio, además es corrosivo.

¿Cómo funcionan las células? estás son los ladrillos de nuestro cuerpo, constituyen lo que
somos.

¿Cuándo empezamos a regular la temperatura? ¿Gracias a qué estructura/s? ¿Por qué no lo conseguimos
antes? El hipotálamo todavía no está desarrollado, por eso tardamos en controlar la
temperatura. Gracias al tejido adiposo, somos capaces de no sufrir una hipotermia.

¿Qué aporta la leche materna además de alimento? Nos protege de las bacterias, ya que nuestra
madre nos aporta anticuerpos desde su propio sistema inmunológico, también nos
aporta nutrientes.

¿Hasta cuándo crecen los osículos?

Compara el grosor de un pelo con el de un cilio de la cóclea. Los cilios, son 200 veces, más
delgados, que un pelo de nuestra cabeza.

¿Qué células receptoras de la retina no están desarrolladas al principio del desarrollo? ¿Qué consecuencias
tiene? Las células que no están desarrolladas, los conos y por eso no podemos ver
colores y vemos en blanco y negro.

¿Cómo adquieren color nuestros ojos? Las células del iris comienzan a producir pigmentos y la
pupila es la que nos aporta el color.

¿Qué dos funciones cumple la saliva? Ayuda a descomponer el alimento y también lubrica la
comida.

¿Qué ocurre en el intestino delgado? Es donde se metaboliza la mayor parte de los nutrientes.

¿Para qué sirven las bacterias que poseemos en nuestro intestino grueso? Para producir encimas, que
descomponen los hidratos de carbono de nuestros alimentos, que no pueden ser
digeridos.

¿Cómo se endurecen los huesos? Gracias a las células osteoblásticas, depositan minerales
que transforman el cartílago en hueso.

¿Qué ocurre en nuestro cerebro cuando escuchamos una palabra? Cuando escuchamos una palabra,
nuestros oídos convierten el sonido en impulsos eléctricos dentro del cerebro y este
hace que aprendamos la palabra gracias a conexiones nerviosas.

¿Qué es la sinapsis? Explica su relación con el aprendizaje. La sinapsis, es un proceso en el que


las neuronas crean enlaces que originan nuevas conexiones. Estas conexiones forman
o la nueva configuración o memoria, que hace que aprendamos a establecer,
conexiones entre neuronas.

¿Qué ocurre cuando nos hacemos una herida? Nuestro mecanismo de reparación corporal entra
en acción haciendo que los vasos capilares se contraigan, haciendo que se reduzca la
hemorragia y las plaquetas, hace que la sangre de la herida se coagule.

Explica cómo nos defendemos de los gérmenes. 3 mecanismos del cuerpo para eliminarlos. Nos
defendemos de los gérmenes atrapando las bacterias que flotan en el aire, y otras
sustancias los eliminan. 3 mecanismos: la piel, las orejas y la nariz.

¿Para qué sirve la fiebre? La fiebre sirve como señal o síntomas de que nuestro cuerpo está
combatiendo la enfermedad. El calor ralentiza la propagación de la enfermedad.

¿Qué ventaja tiene sufrir una enfermedad vírica durante la infancia? Se crean anticuerpos hacia esa
enfermedad, y cuando somos adultos, los anticuerpos hacen que nuestro organismo
reconozca el virus y acaban con ellos antes de que se hagan fuertes.

¿Qué función tienen los ovarios además de producir óvulos? Los ovarios, empiezan a liberar
hormonas dentro de la corriente sanguínea y tienen efectos en el desarrollo físico y
emocional.

Cambios que produce la testosterona en los chicos durante la madurez sexual. La laringe se ensancha,
las cuerdas vocales se ensanchan, y la voz se torna grave. Estimula el crecimiento de
bello corporal y aumenta su masa corporal. Hay una reconexión masiva de las células
del cerebro.

¿Qué es el pelo y cómo se forma? El pelo es un conjunto de células cutáneas modificadas y muertes, cada
pelo crece de un folículo incrustado en la piel, ahí las células se desarrollan y mueren empujando nuevas
células.

4 sistemas a los que beneficia el ejercicio físico ¿cómo lo consigue? El esqueleto, alentando a las células de
los huesos a renovar fibras óseas. Los músculos, destruyendo fibras para que luego añadan material extra a
los músculos aumentando su volumen.

¿Qué efectos tiene el consumo de alcohol en nuestro cuerpo? ¿por qué desinhibe y causa deshidratación?
Eleva la frecuencia cardiaca y la presión sanguínea, perdemos la inhibición y la coordinación, dañando el
cerebelo, causa alteración química en las neuronas, afectando a la sinapsis. Causa deshidratación porque
engaña al cerebro haciéndole creer que hemos bebido mucha agua y gasta mucho liquido en la vejiga.

¿Qué son las feromonas y qué información transmiten? Las feromonas son mensajeros hormonales que
liberamos con nuestro sudor, son nuestro aroma natural pero también informan de nuestra salud
detalladamente genéticamente, se mandan al cerebro y nos ayudan a encontrar una pareja con genes
potencialmente mejores.

¿Qué es la oxitocina y para qué sirve? La oxitocina es la hormona de la afectividad y es la misma hormona
que nos uno a nuestra madre cuando somos recién nacidos, cuanto mas sexo tienes mas se producen, algunos
creen que su función es reforzar los lazos entre ambas personas.

¿Qué opinan los científicos acerca de la razón de que las mujeres embarazadas tengan náuseas? La principal
hipótesis es que sirven para proteger al feto de las toxinas de los alimentos, para no dañar sus órganos en esta
fase crítica de su desarrollo, o que son efectos secundarios del sistema inmunológico de la madre que se
debilita al proteger al embrión.

¿Para qué sirve la placenta y cómo cumple esa función?

¿Qué provoca que salgan arrugas? ¿Cómo ocurre?

¿Qué células de nuestro cuerpo no son nunca reemplazadas?

¿Cómo funcionan las mitocondrias y para qué sirven?

¿En qué consiste la respuesta de lucha o huida y cuándo se activa?

¿Por qué dicen en el documental que el aire produce envejecimiento?

¿Cuál es el último sentido que deja de funcionar?

¿Te ha gustado el documental? Explica algunas de las partes que más te han gustado añadiendo el porqué.
Me ha parecido un documental interesante y con imágenes bastante reales con una explicación un poco
técnica pero no demasiado difícil de entender, en el que he entendido un poco más sobre el cuerpo humano.

También podría gustarte