Acción Misionera
Acción Misionera
Acción Misionera
796
Seminario Buenaventura- Teología Pastoral: Acción Misionera
La misión es una de las bases fundamentales de la Iglesia puesto que Jesús vino
con la misión de dar a conocer a Dios padre y su reino, ahora bien luego de la
resurrección el Señor les dejo como misión a los apóstoles anunciar la buena nueva
del evangelio, y es ahí donde está el punto de comienzo de toda esta acción
misionera donde se desarrollan un sinfín de programas, métodos y cada vez más se
van sumando más personas a esta gran acción de evangelizar, es importante resaltar
como el autor al principio del texto nos resalta que toda acción misionera
evangeliza, más sin embargo toda evangelización sea una misión puesto que la
misión desemboca un querer evangelizador que a su vez ayuda a la conversión de
aceptación de Cristo en su vida.
En este mismo punto de vista la misión sigue influyendo en la vida del cristiano,
puesto que se busca una manera de lograr llevar el evangelio a todas partes y esto se
logra a travésjde la auto donación de Dios al hombre y con esto se da la oportunidad
de seguir formando la comunión en las personas que forman parte y vida de la
iglesia. Otro aporte a la misión es la acción del espíritu Santo que por medio de las
acciones de las personas y su fe pueden llevar a cabo diferentes objetivos propuestos
según la realidad que se presenta actualmente.
El papa San Juan Pablo II nos dice que la misión no solamente se debe de llevar
a las personas que no conoce de Dios sino que también loas personas que ya lo
conocen, esto en cierto modo puede seguir siendo un crecimiento espiritual para la
iglesia en sí, las personas que ya conocen a Dios pueden seguir aumentando su fe y
no apagar esa llama que se encendió desde el momento en que lo conocieron y con
esto puede ayudar a crecer en los demás un amor ferviente por la misión y así llevar
a mas lugares la palabra de Dios
Para finalizar es importante ver la misión con los ojos del corazón y tener
siempre presente que sin la acción trinitaria no se puede llevar a cabo cualquier
misión evangelizadora, y para poder cumplir con esta es necesario ser conscientes de
las nuevas formas de vida de la sociedad.
Podernos ver que a pesar de que hay muchos adultos que actualmente tienen su fe
enraizada desde la niñez, también se presentas diversos desafíos en la iglesia
venezolana, y es aquí donde me hago ciertas preguntas que a su vez pueden ayudar a
reconocer los desafíos o retos presentados actualmente.
¿Realmente como iglesia cultural se puede seguir trabajando el mismo método de
enseñanza?
¿Los niños y jóvenes, hasta los mismos adultos y abuelos nos exigen nuevas formas
de evangelización?
Y en los vuelos se puede decir que una segunda crianza de sus nietos, y otros el
abandono rotundo de sus hijos y verse en la necesidad de salir a buscar una forma de
supervivencia, somos conscientes que los abuelos son la mayor masa de fe
venezolana, más sin embargo todas estas situaciones han hecho que se vean en la
necesidad de abandonar en cierto modo su vida espiritual, lo cual también trae
decaimiento emocional y tristeza.
En otro orden de ideas también la santería o brujería, que se sabe que desde hace
mucho tiempo ha estado presente, ahora en la actualidad ya está saliendo más a flote
y esto genera confusión entre la religiosidad de las personas puesto que no permite
mantener una visión fija de amor a Cristo y su iglesia
Ahora bien, que se puede hacer en estas situaciones donde se encuentra una
realidad general, que se divide en tres o cuatro etapas de la vida diaria de la
venezolanidad.