Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acción Misionera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Yeliannys Duran C.I 27.776.

796
Seminario Buenaventura- Teología Pastoral: Acción Misionera
La misión es una de las bases fundamentales de la Iglesia puesto que Jesús vino
con la misión de dar a conocer a Dios padre y su reino, ahora bien luego de la
resurrección el Señor les dejo como misión a los apóstoles anunciar la buena nueva
del evangelio, y es ahí donde está el punto de comienzo de toda esta acción
misionera donde se desarrollan un sinfín de programas, métodos y cada vez más se
van sumando más personas a esta gran acción de evangelizar, es importante resaltar
como el autor al principio del texto nos resalta que toda acción misionera
evangeliza, más sin embargo toda evangelización sea una misión puesto que la
misión desemboca un querer evangelizador que a su vez ayuda a la conversión de
aceptación de Cristo en su vida.

En este mismo punto de vista la misión sigue influyendo en la vida del cristiano,
puesto que se busca una manera de lograr llevar el evangelio a todas partes y esto se
logra a travésjde la auto donación de Dios al hombre y con esto se da la oportunidad
de seguir formando la comunión en las personas que forman parte y vida de la
iglesia. Otro aporte a la misión es la acción del espíritu Santo que por medio de las
acciones de las personas y su fe pueden llevar a cabo diferentes objetivos propuestos
según la realidad que se presenta actualmente.

El papa San Juan Pablo II nos dice que la misión no solamente se debe de llevar
a las personas que no conoce de Dios sino que también loas personas que ya lo
conocen, esto en cierto modo puede seguir siendo un crecimiento espiritual para la
iglesia en sí, las personas que ya conocen a Dios pueden seguir aumentando su fe y
no apagar esa llama que se encendió desde el momento en que lo conocieron y con
esto puede ayudar a crecer en los demás un amor ferviente por la misión y así llevar
a mas lugares la palabra de Dios

Más sin embargo somos conscientes de la situación actual del mundo y el


crecimiento de nuevas ideologías, y la desvalorización de la vida humana, pero aun
así nosotros como creyentes misioneros llenos de mor por la iglesia podemos
afrontar todos estos obstáculos, actualizando el contexto de nuestra evangelización,
y no solamente con palabra se puede actuar en esta sociedad que cada vez exige más
evidencia de la misericordia de Dios, sino que debemos actuar dese nuestro
testimonio de vida.

Para finalizar es importante ver la misión con los ojos del corazón y tener
siempre presente que sin la acción trinitaria no se puede llevar a cabo cualquier
misión evangelizadora, y para poder cumplir con esta es necesario ser conscientes de
las nuevas formas de vida de la sociedad.

La presencia hoy de la iglesia en Venezuela.

Somos conscientes de que la iglesia venezolana durante décadas se ha mantenido


en un ámbito tradicional, más sin embargo a lo largo de los años en cierto modo el
hecho de la situación migratoria ha hecho perder en si mucha cultura, por el hecho
de que se trae nuevas tendencias del resto de los países, aunque también se ha
tratado de mantener la religión popular en los pueblos del país y con esto se
determina que en Venezuela pese a las circunstancias la fe y religiosidad son una
base fundamental en la sociedad.

Y así como es base fundamental de la sociedad venezolana, también aporta y


contribuye al crecimiento social de los niños y jóvenes venezolanos, gracias a una
buena formación religioso-social de hace años atrás hoy se puede decir que se ha
logrado dar frutos en las buenas obras de los adultos que en su juventud se les
inculcó la religiosidad, es por eso que actualmente hay que tener presente el seguir
con la educación religiosa en los niños

Podernos ver que a pesar de que hay muchos adultos que actualmente tienen su fe
enraizada desde la niñez, también se presentas diversos desafíos en la iglesia
venezolana, y es aquí donde me hago ciertas preguntas que a su vez pueden ayudar a
reconocer los desafíos o retos presentados actualmente.
¿Realmente como iglesia cultural se puede seguir trabajando el mismo método de
enseñanza?

¿Los niños y jóvenes, hasta los mismos adultos y abuelos nos exigen nuevas formas
de evangelización?

¿Es posible tener un impulso religioso en la iglesia venezolana?

Pero antes de dar respuesta a estas preguntas es necesario hacer un diagnóstico


general de las situaciones más comunes presentadas actualmente y desde mi parecer
en Venezuela.

Nos encontramos en una situación en cierto modo complicada, y somos


conscientes y claro de las situaciones diarias que suceden en cada parroquia, y que
poco a poco se está creando una conciencia de alejamiento hacia el catolicismo, yo
digo que unos de los desafíos más grandes de la iglesia en estos momentos es el
decaimiento emocional de todas las edades, pese a la situación personal que tenga,
por ejemplo los niños están creciendo en una sociedad donde algunos no tienen
figuras paternas como crianza otros también con el consumismo por la saturación de
actividades diarias con tal de cansarlos y no tenerlos en casa, donde llega un punto
en el niño prefiere estar fuera de casa, y ya no se dedica tiempo a un ámbito
religioso, familiar, y emocional dándole a entender que es más importante el
activismo diario que aunque sea un momento al día para compartir en familia y otro
para dedicárselo a Dios.

En los jóvenes y adultos se presenta más allá de ocupaciones es la


despreocupación que llega el punto donde ya ni siquiera importa la vida, las
tendencias suicidas el refugio en el materialismo consumen la mente del joven,
aunado a esto la frustración de él que hacer con mi vida es el culmen de toda esta
situación que conlleva a un alejamiento de Dios.

Y en los vuelos se puede decir que una segunda crianza de sus nietos, y otros el
abandono rotundo de sus hijos y verse en la necesidad de salir a buscar una forma de
supervivencia, somos conscientes que los abuelos son la mayor masa de fe
venezolana, más sin embargo todas estas situaciones han hecho que se vean en la
necesidad de abandonar en cierto modo su vida espiritual, lo cual también trae
decaimiento emocional y tristeza.

En otro orden de ideas también la santería o brujería, que se sabe que desde hace
mucho tiempo ha estado presente, ahora en la actualidad ya está saliendo más a flote
y esto genera confusión entre la religiosidad de las personas puesto que no permite
mantener una visión fija de amor a Cristo y su iglesia

Ahora bien, que se puede hacer en estas situaciones donde se encuentra una
realidad general, que se divide en tres o cuatro etapas de la vida diaria de la
venezolanidad.

Ya entrando en contexto con la preguntas anteriormente hechas y después de


presentar un diagnostico general es necesario ser conscientes que en cierto modo se
pueden tomar algunos puntos de enseñanza con los que se han trabajado hasta ahora,
Pero también es necesario una visión futura y de mejoramiento misionero, una
opción fundamental de enseñanza en los niños es buscar la manera de hacerlos ver
en su actualidad a Dios como guía, y como podemos hacer esto a través de las redes,
de los juegos, y atraerlos en la iglesia, con actividades que los mantengan en su
ritmo diario pero con una enseñanza cristiana.

En lo jóvenes y adultos, incentivarlos a buscar nuevas formas de crecimiento, a


través del servicio parroquial no solo en un grupo de jóvenes sino también
haciéndolos sentir que son alguien en la iglesia, que no solo se quede en palabras,
sino que puedan demostrar sus dones y talentos.

En los abuelos hacerlos volver a experimentar la vivencia del amor de Cristo, y


buscar la manera de integrarlos con los demás grupos de edades y hacerlos tener un
lugar en la iglesia.
Respecto a la segunda pregunta la respuesta es, si, se está exigiendo nuevas
formas de evangelización las cuales para poder llevarlas a cabo es necesario, prestar
atención a las necesidades y exigencias propuestas para así idear nuevos planes
ejecutables, la mayor exigencia actual de la sociedad venezolana es poder hacernos
capaces de detenernos un momento y escuchar, ellos necesitan que nosotros como
iglesia tengamos la disposición como lo tuvo Jesús con su pueblo y escucharles y
enseñarles.

Y para finalizar en respuesta a la tercera pregunta, es que si se puede tomar un


impulso para la iglesia venezolana, solamente es necesario unirnos fraternalmente
como familia hijos de Dios y demostrar que, con nuestras capacidades, virtudes y
con los mismos defectos podemos retomar esa evangelización del reino de Dios a
través de los dones que Dios nos sigue regalando para poder llevar felicidad, amor,
pero sobre todo una esperanza a todos.

También podría gustarte