Ensayo Evangelismo y Misiones Teresa Jara
Ensayo Evangelismo y Misiones Teresa Jara
Ensayo Evangelismo y Misiones Teresa Jara
Evangelismo Practico.
Sin lugar a dudas uno de los temas que mas en lo personal me trae curiosidad y
necesidad de comprensión, a la hora de evangelizar (mas que un método en si) es
como impactar las vidas de otros de manera profunda y real a través de las
buenas nuevas de Jesucristo. De hecho este desafío, hizo que en mi surgiera la
necesidad de aprender mas y tomar este curso de Evangelismo y Misiones.
Por mucho tiempo en nuestras comunidades de fe, si bien compartimos en lo
general una misma base doctrinal, y una misma expresión de nuestro ministerio,
hemos desconocido, a consciencia el por que hacemos lo que hacemos. Como se
explicaba en la clase, algunas iglesias, tienen un fervor por las acciones sociales a
modo de expresión del amor de Cristo a los necesitados, otros pregonan las
buenas nuevas de salvación por las calles como nuestro hermanos pentecostales,
etc. Pero como personas que pertenecen a una comunidad de fe, poco o nulo se
nos ha instruido acerca del porque de nuestra misión.
Yo tenia una idea a grandes rasgos gracias a que participe en algunas clases
de una entidad misionera interdenominacional( JUCUM), años atrás, donde se nos
hacia hincapié de la importancia de la cosmovisión de cada persona para poder
penetrar con firmeza en lo mas profundo del ser humano, sus pensamientos,
conocimiento ,como se desenvuelve y el rol que ejerce dentro de una cultura,
porque es a través de la forma como ve el mundo, en lo que cree , lo que para el
es importante y los códigos culturales que desarrolla, reflejará el por que se
comporta de cierta manera y por que hace lo que hace.
Por todo lo anterior es que se nos hace necesario como cristianos que quieren
llevar el evangelio a otros, tener una contextualización intencional de este. Es
primordial como evangelizadores el poder conocer a profundidad ,1ª la cultura en
la que nosotros como cristianos nos hemos desarrollado y 2ª conocer en
profundidad la cultura de las personas a las cuales queremos llegar con el
evangelio. Impregnarnos de su cosmovisión para poder entenderles.
Como personas cristianas, no somos infalibles en nuestra percepción y
podemos caer en la predisposición a imponer nuestra mirada personal de lo que
nosotros creemos del evangelio a otro. El problema aquí radica en que podemos
desarrollar un sesgo poco imparcial. Por ello se hace necesario tomar consciencia
de lo que queremos transmitir al otro(el mensaje), el como, pero también a quien.
Solo desde esta manera por así decir “generosa” y no egoísta es que podemos
llevar las buenas nuevas de salvación sin distorsión, pero a la vez de manera
eficaz, como Jesús.
Quien sino el maestro manejaba este arte de la comunicación contextualizada y
de forma empática , en tono con la necesidad mas profunda del ser humano. Solo
Jesús, pudo mostrarnos un método de evangelización, puro y sin distorciones,
pues su interés se basaba en la persona en si, en su necesidad mas profunda. No
por cumplir con un numero más y tratar de ser el mejor vendedor del evangelio,
como a veces, podemos llegar a caer, por cumplir el mandato de Id y hacer
discípulos, como no mandata la escritura, porque es un deber. No, Jesús, se
interesaba realmente en las personas, para el era importante el relacionarse y
desarrollar un vinculo con el otro al nivel de empaparse de la realidad cultural,
humana, emocional, espiritual de su interlocutor.
Para Jesús, nunca fuimos un numero, el nos conoce y quiere que también como
buenos discípulos suyos, imitemos su andar y la forma de relacionarse con las
personas a través del evangelio. Creo que esto es lo que Dios quiere enseñarnos
en este tiempo y a través de las clases, que seamos verdaderos discípulos y que
lleguemos a amar al otro tal cual como el los amó.
Solo así, podremos impactar a los demás y permitir con ayuda del Espíritu
Santo, que otros conozcan realmente a Dios y que permitan abrir sus mentes y su
corazón a la transformación real del evangelio en sus vidas, desde la generosidad
y no del egoísmo.
Solo así, podremos evitar transmitir un mensaje sano, sin los peligros de las
distorciones mentales/culturales y no caer en el legalismo(amor condicionado al
desempeño y no por gracia ), antinomianismo(vivo como quiero porque Dios me
ama), misticismo(ir mas allá de la escritura) y la eisegesis( mi impresión subjetiva)
Se nos hace necesario como cristianos impregnarnos de la cultura a la que
queremos impactar de modo tal de llegar a desafiar a la cultura imperante con la
sabiduría de Dios y de esta forma también hacer el evangelio entendible y
accesible dentro de un contexto cultural determinado , sin perder la verdad y la
integridad del mensaje original del evangelio, sin caer en la trampa de adaptarnos
al punto de perdernos en la cultura y dejar de lado la sana doctrina . Asi
podremos revelar a otros de manera fiel la obra suprema de Cristo y su suficiencia
para nosotros con base biblica . Solo asi podemos dar la respuesta a las
preguntas validas de una sociedad necesitada del amor y redencion de Cristo a
traves de la transformacion de la cruz mediante un lenguaje entendible, sencillo
que pueda ser percibido y enraizado en la mente y corazon de las personas.
Para terminar quisiera decir que si en las iglesias se educara y hablara con
claridad de esto, tendriamos ministerios de proclamacion/evangelismo mas
eficientes, pero mas que eficientes con un compromiso real por la salvacion y
redencion de aquel que aun no conoce a Dios. En lo personal creo que el por que
de que exista una minoria involucrada en evangelismo en la mayoria de nuestras
congregaciones radica en esto. En que no hemos entendido el poder y la
necesidad del evangelio en una sociedad que necesita a gritos al unico Dios
verdadero, al unico que nos puede dar vida y en abundancia, porque en el fondo
no nos hemos puesto en el zapato del otro y nos hemos podido ver su necesidad
como propia.
Gálatas 1:6-24